Río Iregua
Río Iregua | ||
---|---|---|
![]() Parque del Iregua en Logroño | ||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Cuenca hidrográfica | Cuenca hidrográfica del Ebro | |
Nacimiento | Sierra Cebollera | |
Desembocadura | Río Ebro | |
| ||
País(es) |
![]() | |
División(es) |
![]() | |
Dimensiones | ||
Longitud | 62,5 km | |
Superficie de la cuenca | 663 km² | |
Caudal medio | 3,32 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 1.900 m Desembocadura: n/d m | |
Mapa(s) de localización | ||
Localización del río Iregua en la cuenca del Ebro | ||
Coordenadas | 42°27′57″N 2°24′42″O / 42.465844, -2.411567Coordenadas: 42°27′57″N 2°24′42″O / 42.465844, -2.411567 | |
[editar datos en Wikidata] |
El río Iregua es un corto río del norte de España, un afluente del río Ebro. Desde su nacimiento en la Sierra de Cebollera (Hoyos de Iregua) hasta su desembocadura, cruza de sur a norte la comunidad de La Rioja.
Atraviesa, en este orden, las localidades de Villoslada de Cameros, Villanueva de Cameros, Pradillo, Torrecilla en Cameros, Viguera, Nalda, Albelda de Iregua, Alberite, y Villamediana de Iregua, hasta desembocar en Logroño.
Soporta dos embalses: Pajares y González-Lacasa. Este último abastece agua potable al 60% de la población riojana.
Etimología[editar]
Su nombre procede del euskera "erroka", variante de erreka que se traduce como barranco o riachuelo. Aparece en la documentación con las siguientes denominaciones: “Erroca” en el año 931, Eiroka en 924, Irriguam hacia los años 917-925, rivo de Iroga 1040, Iruega / Iroga 1044, Iroga 1054, Erueka 1063, Eiroca hacia 1094-1108, Iroga hacia 1100, riuus de Eroga 1135, Hiroga 1165, Eyrocam 1167, Iroca 1185, Iruega 1187, Iregua 1187, in Riuo Iroce 1200 etc.[1]
Referencias[editar]
- ↑ «REPERTORIO BÁSICO DE TOPONIMIA EUSKÉRICA EN LA RIOJA, AZNAR MARTÍNEZ - Biblioteca Gonzalo de Berceo». www.vallenajerilla.com. Consultado el 7 de agosto de 2017.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Río Iregua.