Ir al contenido

Protestas en Nueva Caledonia de 2024

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Protestas en Nueva Caledonia de 2024
Parte de protests against Emmanuel Macron
Fecha 13 de mayo de 2024-presente
Lugar Nueva Caledonia
Causas
  • Intento de modificar la Constitución de Francia para ampliar el electorado no indígena de Nueva Caledonia
  • Desigualdad económica, discriminación contra los canacos nativos y alto desempleo
Partes enfrentadas
Bandera de Nueva Caledonia Manifestantes
Apoyado por:
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán (Según Francia)[1]
TurquíaBandera de Turquía Turquía (presunto)[2]
Bandera de Francia Gobierno de Francia

Contramanifestantes

Fuerzas involucradas
9.000 3.000
Saldo
7 muertos
300 heridos
350 detenidos

El 13 de mayo de 2024, estallaron protestas y disturbios en Nueva Caledonia, una colectividad sui generis de la Francia de ultramar en el Océano Pacífico.[3]​ Las violentas protestas han provocado 6 muertes, una prohibición de TikTok y la declaración del Estado de emergencia.[4][5][6]

La violencia estalló tras una controvertida reforma electoral cuyo objetivo era cambiar las restricciones existentes que impiden que hasta una quinta parte de la población vote en las elecciones provinciales.[7]​ Tras el Acuerdo de Numea, el electorado para las elecciones locales se limitó a los residentes de las islas antes de 1998 y a sus descendientes que hubieran mantenido su residencia continua en el territorio durante al menos 10 años. El sistema, que excluye a los inmigrantes de zonas europeas y polinesias de Francia, incluidos sus hijos adultos, fue considerado aceptable en 2005 como parte de un proceso de descolonización por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, dado que se trataba de una medida provisional.[8]​ Varios referendos recientes rechazaron la independencia en 2018, 2020 y 2021, los dos primeros tuvieron resultados cercanos pero negativos con una tasa de participación del 81% y 86% respectivamente. El referéndum posterior fue calificado como ilegítimo por los defensores de la independencia y la población indígena que lo boicoteó masivamente, lo que llevó a una baja participación del 44%. Para el gobierno francés, los referendos concretaron el proceso del Acuerdo de Numea, con cambios requeridos en un requisito de residencia renovable de 10 años. Los partidarios de la independencia, que rechazan el referéndum de 2021, consideran que el proceso definido por el Acuerdo de Numea aún está en curso.

Antecedentes[editar]

Nueva Caledonia es un territorio francés de ultramar en el suroeste del Pacífico. Tiene una población de alrededor de 270.000 habitantes; el pueblo indígena canaco constituye el 44% de la población, los caldoche predominantemente franceses constituyen el 34% y otras minorías étnicas (incluidos los wallisianos y tahitianos ) constituyen el resto. Nueva Caledonia se convirtió en territorio francés de ultramar en 1946 y tiene representantes en ambas cámaras del Parlamento francés, mientras que el presidente de Francia actúa como jefe de estado del territorio. Francia mantiene jurisdicción sobre la defensa y la seguridad interna de Nueva Caledonia.[9]

En 1988, tras la violencia política generalizada entre caldoches y canacos indígenas,[10]​se firmaron los Acuerdos de Matignon,[11]​estableciendo una transición a su actual mayor autonomía como colectividad sui generis dentro del Estado francés. A éste le siguió en 1998 el Acuerdo de Numea. Como parte del Acuerdo, a Nueva Caledonia se le permitió celebrar tres referendos para decidir sobre el estatus futuro del territorio, con derechos de voto restringidos a los indígenas canacos y otros habitantes que vivían en Nueva Caledonia antes de 1998.[9]

Tras un fallo del Consejo Constitucional francés en 1999 que limitó la restricción a un requisito de residencia de diez años (el llamado "electorado móvil"), el presidente francés Jacques Chirac prometió modificar la constitución francesa a petición de los grupos independentistas en 2003. Su mayoría parlamentaria votó a favor de la revisión en 2007, volviendo así a la regla del "electorado congelado",[12][13]​ que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos había dictaminado en 2005 como no violatoria de los derechos humanos porque formaba parte de un proceso de descolonización, y con la condición de que fuera sólo una medida provisional.[8]

Luego, Nueva Caledonia celebró tres referéndums de independencia consecutivos (en 2018, 2020 y 2021), en los cuales se votó a favor de seguir siendo parte de Francia, aunque el referéndum de 2021 fue boicoteado por la mayoría de los partidarios de la independencia. El sistema se consideró obsoleto ya que el proceso del Acuerdo de Numea había finalizado.[14]​ La transición posterior al referéndum dejó la necesidad de revisar las reglas de transición del Acuerdo de Numea, a la vez que requirió cambios en la constitución francesa.[12][15][9]​ Antes del referéndum, el candidato independentista Louis Mapou fue elegido presidente del Gobierno de Nueva Caledonia.[16]

El 2 de abril de 2024, el Senado francés, la cámara alta del Parlamento francés, votó a favor de respaldar las enmiendas constitucionales presentadas por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, para ampliar el sufragio a quienes habían residido en Nueva Caledonia durante 10 años ininterrumpidos.[9]​ El 15 de abril, grupos de partidarios y opositores organizaron marchas rivales en Numea en respuesta a la propuesta de enmienda constitucional francesa. La marcha independentista fue organizada por un comité coordinador de acciones sobre el terreno cercano a la Union Calédonienne (UC), que forma parte del FLNKS. La marcha pro-francesa fue organizada por los dos partidos pro-franceses Le Rassemblement y Les Loyalistes. La Alta Comisión francesa estimó que un total de 40.000 personas (15% de la población) asistieron a las marchas. Los organizadores independentistas afirmaron que 58.000 personas asistieron a su manifestación y los organizadores profranceses afirmaron que 35.000 asistieron a la suya.[17]

El 15 de mayo, la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento francés, votó a favor de las enmiendas constitucionales por un margen de 351 a 153 votos. Mientras que los partidos de derecha apoyaron "descongelar" la lista de votantes, los partidos de izquierda votaron en contra de las enmiendas. Después de ser aprobadas por ambas cámaras, las enmiendas constitucionales aún deben ser aprobadas por una mayoría de dos tercios del Congreso del Parlamento francés (una sesión conjunta de la Asamblea Nacional y el Senado).[9]

Factores socioeconómicos[editar]

Según se informa, la economía y el desempleo fueron factores que contribuyeron a los disturbios debido a que la economía minera local de níquel había experimentado una desaceleración.[18][19]​ Según Politico, Nueva Caledonia posee el 30% de las reservas mundiales de níquel.[20]​ La minería del níquel representa el 90% de todas las exportaciones y emplea alrededor de una "cuarta parte de su fuerza laboral", según Associated Press.[21]​ Para 2023, la rentabilidad del sector del níquel había disminuido debido a las restricciones gubernamentales a las exportaciones, los altos costos de la energía y la competencia de los productores de níquel de Indonesia y otros países asiáticos. Con una producción que cayó un 32% en el primer trimestre de 2023, las autoridades francesas advirtieron que las tres principales fábricas de procesamiento de níquel del territorio podrían cerrar, lo que provocaría una crisis de desempleo. Varios inversores importantes, entre ellos Glencore y Euramet, limitaron nuevas inversiones en Nueva Caledonia [20]​ o intentaron vender sus participaciones.[22]​ El gobierno francés prometió 200 millones de euros en subvenciones al sector del níquel, pero este "pacto del níquel" fue denunciado por los independentistas como una medida neocolonial que aumentaría el poder de París sobre el territorio.[20]

Disturbios[editar]

El 13 de mayo se saquearon supermercados y concesionarios de automóviles y se quemaron vehículos y negocios.[23][24]​ Las zonas afectadas incluyen Numea y las ciudades vecinas de Dumbéa y Le Mont-Dore.[25]​ Las autoridades impusieron un toque de queda y se prohibieron las reuniones públicas durante dos días a partir del 14 de mayo.[26][27]​ El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, anunció que se enviarían refuerzos policiales a la isla.[28]​Treinta y seis manifestantes fueron arrestados.[29]

Estallaron enfrentamientos entre partidarios y opositores de la independencia.[30]​Tres manifestantes canacos murieron durante un tiroteo cometido por un automovilista cuyo vehículo estaba detenido en una barricada, mientras que un gendarme murió en una emboscada.[31][32]​ La oficina del Alto Comisionado francés confirmó que grupos no identificados provocaron dos incendios y allanaron una comisaría de policía entre el 18 y el 19 de mayo, con 230 alborotadores arrestados.[33]

Repercusiones[editar]

Entre el 13 y el 18 de mayo, seis personas fueron asesinadas, entre ellas dos gendarmes. Otros 64 policías resultaron heridos.[4][34]​ Diez activistas independentistas acusados de organizar actos de violencia fueron puestos bajo arresto domiciliario.[35][36]​ El 15 de mayo, un gendarme resultó gravemente herido en Plum y murió ese mismo día. El 16 de mayo, tres civiles canacos de entre 17 y 35 años fueron asesinados en Numea por civiles armados no identificados,[37]​mientras que, ese mismo día, se registró la muerte de otro gendarme francés en Nueva Caledonia por heridas de bala accidentales infligidas por otro miembro de las fuerzas de seguridad. Lo anunció Gérald Darmanin en un mensaje a la Agence France-Presse.[38]​ El 18 de mayo, un hombre caldoche, de 51 años, murió en un tiroteo en Kaala-Gomen, después de haber disparado contra manifestantes canacos como respuesta al lanzamiento de piedras que recibió en su vehículo durante un bloqueo carretero.[39]​ Su hijo y dos manifestantes canacos resultaron heridos.[40]

Impacto[editar]

El saqueo y la destrucción costaron más de 200 millones de euros en daños. Más de 150 empresas fueron destruidas y se perdieron alrededor de 1.750 puestos de trabajo.[41][42]​ El aeropuerto internacional La Tontouta fue cerrado a vuelos comerciales.[35]​ Según el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, entre el 80 y el 90% de la red de distribución de alimentos ha sido eliminada.[35][19]​ El 14 de mayo se suspendió la red de autobuses de Numea hasta nuevo aviso.[43]

El 17 de mayo se anunció que el relevo de la antorcha olímpica para los Juegos Olímpicos de París 2024 no pasaría por Nueva Caledonia el 11 de junio como se había previsto inicialmente.[44]

El 22 de mayo, el alcalde de Numea informó de que durante la noche habían sido incendiados dos escuelas primarias y un concesionario de automóviles que contenía 300 vehículos. La policía informó que 280 manifestantes habían sido arrestados, mientras que los fiscales locales informaron que 400 tiendas y negocios habían resultado dañados.[45]

Presunta interferencia[editar]

El 16 de mayo, en la cadena de televisión Francia 2, el Ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, acusó a Azerbaiyán de interferir en los disturbios al llegar a un acuerdo con los defensores de la independencia.[46]​ Azerbaiyán negó las acusaciones de Darmanin.[47]​ Sin embargo, en julio de 2023, Azerbaiyán había invitado a separatistas de los territorios franceses de ultramar de Martinica, Guayana Francesa, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa a una conferencia en Bakú, en la que se creó un "Grupo de Iniciativa de Bakú" cuyo objetivo declarado es apoyar "Liberación francesa y movimientos anticoloniales." [48]​ Las relaciones entre Francia y Azerbaiyán han sido amargas desde 2020, cuando Francia, que tiene una diáspora armenia considerable, se puso del lado de Armenia en su conflicto con Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj.[49]​Azerbaiyán ha hecho declaraciones cada vez más hostiles hacia Francia desde octubre de 2023, cuando Francia vendió equipo militar a Armenia.[50]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Australians barricaded in New Caledonia accommodation as violence spreads, French government hopeful riots are calming». Australian Broadcasting Corporation. 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas turk'
  3. «About New Caledonia». New Zealand Ministry of Foreign Affairs and Trade (en en-NZ). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  4. a b «En direct, émeutes en Nouvelle-Calédonie : Gérald Darmanin annonce l'arrivée de renforts» [Live, riots in New Caledonia: Gérald Darmanin announces the arrival of reinforcements]. Le Monde.fr (en fr-FR). Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  5. «New Caledonia riots: France declares state of emergency, bans TikTok». South China Morning Post (en inglés). 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  6. «Australia's fresh travel warning for New Caledonia after state of emergency declared». SBS News (Special Broadcasting Service). 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  7. «New Caledonia: Two dead as riots escalate after French vote». BBC News (en inglés británico). 15 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  8. a b «Py c. France - 66289/01». European Court of Human Rights. 6 de junio de 2005. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  9. a b c d e «Explainer: What sparked New Caledonia's deadly civil unrest?». RNZ. 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  10. «White settlers set to fight Kanaks». The Press. 4 de mayo de 1988. p. 10. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  11. «Agreement reached». The Press. 28 de junio de 1988. p. 1. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  12. a b Wéry, Claudine (20 de enero de 2005). «Nouvelle-Calédonie : la controverse sur le gel du corps électoral continue» [New Caledonia: the controversy over the freezing of the electorate continues]. Le Monde (en francés). ISSN 1950-6244. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  13. «Révisions constitutionnelles de février 2007» [Constitutional Law No. 2007-237 of February 23, 2007 amending Article 77 of the Constitution [Electoral body of New Caledonia]]. Constitutional Council (en francés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  14. Havard, Léa (3 de enero de 2022). «3ème référendum en Nouvelle-Calédonie : l'Accord de Nouméa est‑il vraiment caduc ?». Juspoliticum Blog. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  15. «Dégel du corps électoral calédonien : 12 clés pour comprendre le projet de loi constitutionnelle» [Thawing of the New Caledonian electorate: 12 keys to understanding the draft constitutional law]. Nouvelle-Calédonie la 1ère (en francés). France Info. 26 de marzo de 2024. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  16. «New Caledonia gets first leader in favour of independence from France ahead of referendum». France 24 (en inglés). 8 de julio de 2021. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  17. Decloitre, Patrick (15 de abril de 2024). «New Caledonia: Flags and emotions high over proposed changes». RNZ. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  18. «'Ripped open a seam in society': Why New Caledonia's violent riots this week are unsurprising for many». ABC News (en inglés australiano) (Australian Broadcasting Corporation). 17 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  19. a b Robie, David (17 de mayo de 2024). «Kanaky in flames: Five takeaways from the New Caledonia independence riots». Asia Pacific Report. Auckland University of Technology. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «APR Robie» está definido varias veces con contenidos diferentes
  20. a b c Leali, Giorgio (16 de mayo de 2024). «Nickel, guns and foreign powers: How France's New Caledonia reached the brink of 'civil war'». Politico. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  21. Milko, Victoria (22 de mayo de 2024). «How is the violent unrest in New Caledonia impacting global nickel prices?». Associated Press. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2024. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  22. Mainguet, Yann (16 February 2024). «Décision « catastrophique » : en Nouvelle-Calédonie, Glencore met en veille l'usine KNS de nickel». Ouest France. Archivado desde el original el 21 February 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  23. Livingstone, Helen (14 de mayo de 2024). «New Caledonia imposes curfew after day of violent protests against constitutional change». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  24. Kaminov, Liza (14 de mayo de 2024). «Pro-independence protests in French territory of New Caledonia turn violent». France 24 (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  25. «New Caledonia: 'Shots fired' at police in French territory amid riots over voting reforms». France 24 (en inglés). 14 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  26. Perelman, Marc (14 de mayo de 2024). «France imposes curfew in New Caledonia after unrest over voting reform». France 24 (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  27. Zhuang, Yan (14 de mayo de 2024). «Curfew Imposed Amid Protests in Pacific Territory of New Caledonia». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  28. «France imposes curfew in New Caledonia to quell independence-driven unrest». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). 14 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  29. «'High-calibre weapons' fired in riots on French Pacific island». The Telegraph (en inglés británico). 14 de mayo de 2024. ISSN 0307-1235. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  30. «France backs controversial New Caledonia vote changes amid continued unrest». Al Jazeera. 15 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2024. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  31. «Three dead in New Caledonia amid violent unrest — reports». 1News. 15 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2024. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  32. Cazaux, Stéphane (15 de mayo de 2024). «Émeutes en Nouvelle-Calédonie : le gendarme blessé par balle est décédé». Actu17.fr (en francés). Archivado desde el original el 15 de mayo de 2024. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  33. «Australian Defence Force ready to fly to New Caledonia as France launches raids on independence strongholds». ABC News (Australian Broadcasting Corporation). 20 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  34. «Nouvelle-Calédonie : un nouveau décès porte à six le bilan humain en marge des émeutes». Le Figaro (en francés). 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  35. a b c Mazzoni, Julien (17 de mayo de 2024). «New Caledonia riots: parts of territory 'out of state control', French representative says». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  36. «Photos: Violent protests rage in New Caledonia amid growing civil unrest» (en inglés). Al Jazeera. 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  37. «Nouvelle-Calédonie : ce que l'on sait de la mort des trois civils à Nouméa - Le Parisien» (en fr-FR). Le Parisien. 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2024. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  38. «Nouvelle-Calédonie : Un gendarme tué ce matin à la suite « d'un tir accidentel », annonce Gérald Darmanin» [New Caledonia: A gendarme killed this morning due to an accidental shooting, announces Gérald Darmanin]. Le Monde (en francés). 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  39. «Nouvelle-Calédonie : Edouard Philippe « espère » des annonces « à la hauteur », de la part d'Emmanuel Macron». Le Monde.fr (en fr-FR). Le Monde. 19 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2024. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  40. «Un mort et deux blessés dans un échange de tirs au niveau d'un barrage à Kaala-Gomen, dans la province Nord» [One killed and two injured in a gunfight at a roadblock in Kaala-Gomen, in the Nord province]. Le Monde (en francés). 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  41. Moniteur, Le (16 de mayo de 2024). Nouvelle-Calédonie: les dégâts des émeutes estimés à 200 millions d'euros [New Caledonia: damage from riots estimated at 200 million euros] (en francés). p. Le Mouniteur. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  42. Dumoulin, Sébastien (16 de mayo de 2024). «Nouvelle-Calédonie : des dégâts économiques déjà considérables» [New Caledonia: economic damage already considerable]. Les Echos (en francés). Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  43. «SYNTHESE. Nouvelle-Calédonie : nuit d'émeutes dans le Grand Nouméa». Nouvelle-Calédonie la 1ère (en fr-FR). 14 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  44. «Émeutes en Nouvelle-Calédonie – JO de Paris 2024 : le Premier ministre annonce que la flamme olympique ne passera pas sur l'archipel». lindependant.fr (en francés). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  45. «New Caledonia hit by cyberattack ahead of Macron's arrival in restive territory». France 24. 22 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2024. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  46. «Nouvelle-Calédonie : Gérald Darmanin accuse l'Azerbaidjan d'ingérence» [New Caledonia: Gérald Darmanin accuses Azerbaijan of interfering]. Le Monde (en francés). 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  47. «Azerbaijan Rejects 'Baseless' French Claims Of Interference In New Caledonia». Barron's. Agence France-Presse. 16 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  48. «Australians barricaded in New Caledonia accommodation as violence spreads, French government hopeful riots are calming». ABC News (Australian Broadcasting Corporation). 17 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  49. «France blames Azerbaijan for New Caledonia violence: Unpacking their spat». Al-Jazeera (en inglés estadounidense). 17 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  50. «France accuses Azerbaijan of meddling in New Caledonia with social media campaign». Reuters. 17 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2024.