Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Poncho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.30.238.15 a la última edición de AVBOT
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:


En [[Perú]] y [[Bolivia]] el poncho, al igual que el [[chullo]] es prenda de uso diario en los pobladores de la sierra destacando los ponchos por sus alegres colores, y los del [[chalán]] de la costa norte por su elegancia, así mismo esta prenda es típica en personajes simbólicos de diversas regiones del país como el morochuco ayacuchano y el montonero arequipeño.
En [[Perú]] y [[Bolivia]] el poncho, al igual que el [[chullo]] es prenda de uso diario en los pobladores de la sierra destacando los ponchos por sus alegres colores, y los del [[chalán]] de la costa norte por su elegancia, así mismo esta prenda es típica en personajes simbólicos de diversas regiones del país como el morochuco ayacuchano y el montonero arequipeño.
poncho es el amo

==Véase también==
==Véase también==
* [[Sarape]]
* [[Sarape]]

Revisión del 22:17 31 dic 2008

Poncho, probablemente de lana de alpaca, simulando un diseño tradicional

Un poncho (del quechua: punchu, "poncho"[cita requerida] o del mapudungun pontro, "frazada"[cita requerida]) es una prenda típica de Sudamérica. Se trata de un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un agujero para la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera de poder mover con facilidad los brazos.

De origen andino, es parte de la vestimenta habitual de los nativos amerindios de la región, también ha sido adoptada por los criollos. Por su sencillez se ha incorporado a la indumentaria militar, fabricándose actualmente de material impermeable.

En Argentina se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o mapuche e inca, estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca.

Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al poncho teñido de color punzó con franjas negras junto a los bordes en señal de luto por la muerte de Martín Miguel de Güemes, se conoce como poncho de salta; el poncho marrón es característico de los gauchos jujeños.

En Colombia es parte de la indumentaria típica de la región paisa y las regiones de clima templado de Boyacá y del nor-oriente de Cundinamarca. El origen de su uso está ligado a la región cundiboyasence del Valle de tenza.

En Perú y Bolivia el poncho, al igual que el chullo es prenda de uso diario en los pobladores de la sierra destacando los ponchos por sus alegres colores, y los del chalán de la costa norte por su elegancia, así mismo esta prenda es típica en personajes simbólicos de diversas regiones del país como el morochuco ayacuchano y el montonero arequipeño. poncho es el amo

Véase también