Ir al contenido

Peganum harmala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Harmal

Flor de Harmal (Peganum harmala)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Nitrariaceae
Género: Peganum
Especie: Peganum harmala
L.
Vista de la planta
Fruto
Peganum harmala - MHNT

Peganum harmala, llamada comúnmente alharma o harmal, es una planta de la familia Nitrariaceae autóctona en las regiones comprendidas entre el este del Mediterráneo e India. También es conocida como ruda siria.

Descripción

[editar]

Es una herbácea perenne de hasta 80 cm de altura con tallos glabros.[1]​ Las hojas de hasta 50 mm, algo carnosas, 2-3 palmatisectas, con lóbulos linear-lanceolados, desiguales, mucronados, glabros o puberulento-glandulosos. Estípulas muy pequeñas, setáceas. Las flores terminales, pediceladas. Sépalos de 5-16 mm, lineares, desiguales, glabros o con márgenes puberulenro-glandulosos, a menudo pinnaúfidos. Pétalos de 10-16 mm, glabros, amarillentos. Frutos de (3-) 5-8 x(4-) 6-9 mm, globosos, algo comprimidos, triloculares, con estilo recto y persistente. Florece de mayo a junio.

Distribución y hábitat

[editar]

Se la encuentra en estepas y suelos arenosos. Se distribuye por las regiones Mediterránea, Asia Central, el norte de África y el Cercano Oriente.[1]

Taxonomía

[editar]

P. harmala fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 444–445, en el año 1753.[2]

Citología

Número de cromosomas de P. harmala (Fam. Nitrariaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=24.[3]

Sinonimia

Importancia económica y cultural

[editar]

Usos tradicionales

[editar]
Peganum harmala que se quema sobre una llama de gas y se utiliza como incienso.

Las semillas y otras partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional del norte de África, España, Italia, India y el Cercano Oriente para tratar la enfermedad de Parkinson, algunas condiciones psiquiátricas, el nerviosismo y aliviar el dolor agudo.[5][6]

La ruda siria se usa en Turquía e Irán como protección talismánica contra el mal de ojo. En Irán es costumbre muy extendida y frecuente quemar las semillas secas, en ocasiones combinadas con otros ingredientes, a modo de incienso.[1]​ La práctica data de tiempos preislámicos.

Las partes usadas de la planta son las semillas, los frutos, la corteza y las raíces.[1]

Las semillas se usan como remedio medicinal, en forma de tinturas. Uno de sus usos tradicionales es el afrodisiaco.

Se han identificado restos de Peganum harmala y Nimphaea nouchali var. caerulea en un jarrón ritual egipcio Bes, del siglo II a. C.[7]

Principios activos

[editar]

Los principios activos contenidos en las semillas de P. harmala son alcaloides del grupo de las beta-carbolinas: harmina, harmalina, harmalol, harmano y tetrahidroharmina, entre otros,[1]​ que pueden alcanzar el 4 % del peso de las semillas.

Los principales alcaloides en la planta son la harmalina —identificada por primera vez en las cáscaras de las semillas por Göbel en 1837 y reportada en 1841— y la harmina identificada por primera vez en las cáscara de las semillas por Fritzsche en 1848.[5][6]

Algunas de las propiedades farmacológicas de la planta se deben a su actividad inhibidora sobre la enzima monoamino oxidasa (MAO).[1][8]

Usos médicos

[editar]

En el laboratorio, la harmina ha conseguido, según un estudio liderado por investigadores del Hospital Monte Sinaí en Nueva York, actuar sobre las células beta del páncreas lo cual podría tener implicaciones en el tratamiento de la diabetes.

Nombres comunes

[editar]
  • Castellano: alargama, alárgama, alfarma, alfármega, alhamega, alhargama, alharma, alhármaga, alharmega, alhármega, alharmel, alhármel, aljamega, arjamega, armalá, catarrecino, catarrocín, catarrofic, catarrofin, catarrucín, crujía, cuentas de burro, estacarracin, estacarracín, gamarsa, gamarza, harmaga, hármaga, harmaga blanca, harmaga real, harmala, hármala, harmel, hediondo, hierba de las heridas, jamega, matacán, matarocín, matarrocín, matarrufín, meaperros, ruda borda, ruda-harmala, ruda hármala, ruda-harmel, ruda salvaje, ruda silvestre, tacarrecín, venenera.[9]

Referencias

[editar]
  1. a b c d e f Moloudizargari, Milad; Mikaili, Peyman; Aghajanshakeri, Shahin; Asghari, MohammadHossein; Shayegh, Jalal (2013). «Pharmacological and therapeutic effects of Peganum harmala and its main alkaloids». Pharmacognosy Reviews (en inglés) 7 (14): 199. ISSN 0973-7847. PMC 3841998. PMID 24347928. doi:10.4103/0973-7847.120524. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  2. Peganum harmala en Trópicos
  3. Cromosomas de plantas de la estepa de Aragón, III. Lorenzo Andreu, A. (1951) Anales Estac. Exp. Aula Dei 2: 195-203
  4. Peganum harmala en PlantList
  5. a b Bernard., Foley, Paul (2001). Beans, roots and leaves - a history of the chemical therapy of parkinsonism. [s.n.] OCLC 76333740. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  6. a b Goebel, Fr. (1841). «Ueber das Harmalin». Annalen der Chemie und Pharmacie (en alemán) 38 (3): 363-366. doi:10.1002/jlac.18410380318. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  7. Tanasi, Davide; van Oppen de Ruiter, Branko F.; Florian, Fiorella; Pavlovic, Radmila; Chiesa, Luca Maria; Fochi, Igor; Stani, Chiaramaria; Vaccari, Lisa et al. (13 de noviembre de 2024). «Multianalytical investigation reveals psychotropic substances in a ptolemaic Egyptian vase». Scientific Reports (en inglés) 14 (1): 27891. ISSN 2045-2322. doi:10.1038/s41598-024-78721-8. Consultado el 2 de diciembre de 2024. 
  8. Giorgio Samorini (1 de marzo de 2019). «Peganum Harmala, the “Ayahuasca” of North Africa and Eurasia». Kahpi (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de abril de 2019. 
  9. «Peganum harmala». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 28 de diciembre de 2011. 

Bibliografía

[editar]
  1. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  2. Gibbs Russell, G. E., W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. v. Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. África 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
  3. Hitchcock, C. L., A. Cronquist, M. Ownbey & J. W. Thompson. 1961. Saxifragaceae to Ericaceae. Part III. 614 pp. In Vasc. Pl. Pacific N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  4. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistán Univ. of Karachi, Karachi.

Enlaces externos

[editar]