Ir al contenido

Paternáin


Paternáin
concejo de Navarra y localidad


Paternáin ubicada en Navarra
Paternáin
Paternáin
Ubicación de Paternáin en Navarra
Paternáin ubicada en Cendea de Cizur
Paternáin
Paternáin
Ubicación de Paternáin en Cizur
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Cuenca de Pamplona
• Partido judicial Pamplona
• Municipio Cendea de Cizur
• Mancomunidad Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Ubicación 42°47′02″N 1°44′37″O / 42.783888888889, -1.7436111111111
Superficie 1,86 km²
Población 357 hab. (2020)
• Densidad 191,94 hab./km²
Código postal 31190
Pref. telefónico 948

Paternáin[1][2]​ (en euskera: Paternain o Baternain)[3]​ es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur. Su gentilicio es paterniense/ -a o en euskera, baternaindarra. Está situada en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 11 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Está se encuentra a 439 metros sobre el nivel del mar y su población en 2014 fue de 357 habitantes (INE). Este pueblo puede ser identificado fácilmente por sus fiestas patronales o por sus bares.

Geografía física

[editar]

Situación

[editar]

Paternáin se sitúa en la parte norte de la Cendea de Cizur, situada a su vez en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra y al suroeste de la Cuenca de Pamplona. Su término concejil tiene una superficie de 1,86 km² y limita al norte con Ibero en la Cendea de Olza, al este con Gazólaz, al sur con Muru-Astráin, y al oeste con Eriete y Larraya.

Historia

[editar]

Ya en el siglo XIII este lugar, hoy concejo, constaba como señorío realengo donde los hospitalarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén poseyeron tierras y heredades. En su término (Legardia y Areabidea) se han encontrado hallazgos arqueológicos pertenecientes a poblaciones que vivieron en la Edad del Bronce y final del Hierro (1000-700 antes de Cristo) En 1796 vivían 56 personas y en el pueblo habitaban tres estudiantes. En la actualidad es una localidad residencial dotada de una notable infraestructura. Al igual que en Undiano, San Martín de Tours el protector de los tejedores, es el patrón localidad, donde tiene dedicada la parroquia, un edificio de una sola nave cuyo origen hay que buscarlo en el siglo XIII pero reformado en el siglo XVII. Dispone de un retablo romanista obra de Juan de Gasteluzar.

Demografía

[editar]

Evolución de la población

[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Paternáin entre 2000 y 2010

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[4]

Se estima que en 2025 hay alrededor de 400 habitantes.

Cultura

[editar]

Fiestas y eventos

[editar]
  • Fiesta patronales: El último fin de semana del mes de mayo en honor a San Martín de Tours.
  • Txinurri: pasacalles infantil y merienda celebrado el 1 de noviembre.
  • San Martín: el 11 de noviembre se siguen realizando las fiestas en honor a San Martín de Tours.
  • Carnavales: La fecha suele variar en torno a la Semana Santa
  • Otras fiestas: Carrera Solidaria I y II (actualmente no se celebra), celebradas en 2017 y 2018. Oktoberfest, celebrado en 2024 el primer sábado de octubre.

Comunicaciones

[editar]
Eskualdeko Hiri Garraioa/Transporte Urbano Comarcal
Taxi Iruñerria
Zona B
Estaciones

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Municipio de Cizur en la página web del Gobierno de Navarra
  2. Localidades del municipio de Cizur en la página web del Ayuntamiento
  3. «Paternain - Lekuak - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  4. «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Instituto Nacional de Estadística (España). Consultado el 18 de diciembre de 2010. 

Enlaces externos

[editar]
  • Paternáin - Gobierno de Navarra - información y datos de entidades locales de Navarra.