Ir al contenido

Patagona chaski

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Picaflor gigante del norte
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trochiliformes
Familia: Trochilidae
Género: Patagona
Especie: P. chaski
Williamson et al., 2024

El picaflor gigante del norte o colibrí gigante del norte (Patagona chaski) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, y una de las dos representantes del género Patagona.

El ADN nuclear y mitocondrial indica una divergencia antigua (~2,1 a 3,4 millones de años) con respecto al colibrí gigante del sur, Patagona gigas. Las dos especies se distinguen por diferencias sustanciales en el comportamiento migratorio y los genomas nucleares y mitocondriales y diferencias sutiles en las medidas externas, la coloración del plumaje y los rasgos respiratorios.[1]

Descripción[editar]

Los colibríes gigantes del norte adultos suelen tener gargantas blanquecinas con vetas oscuras, una sutil mancha canela en la base de la garganta y un anillo ocular blanquecino con una mancha postocular.[1]

Especies similares[editar]

El colibrí gigante del sur (Patagona gigas) tiene una garganta de color marrón cálido a canela con vetas marrones sutilmente contrastantes, ocasionalmente con una sutil mancha canela en la base. Su anillo ocular y su mancha postocular suelen ser de color beige y de extensión reducida, lo que le da a su cara una apariencia "en blanco".[1]

Taxonomía[editar]

Patagona chaski fue descrita como nueva para la ciencia por Jessie Williamson et al., y la descripción publicada en la revista científica Evolution en 2024. El epíteto específico chaski significa 'mensajero' en la lengua quechua, en referencia a los venerados corredores de relevos que transportaban mensajes y mercancías por todo el Imperio incaico.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d Williamson et al. (2024): 7.

Bibliografía[editar]