Parque nacional Rapa Nui
Parque nacional Rapa Nui | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | I, III, v | |
Identificación | 715 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1995 (XIX sesión) | |
Parque nacional Rapa Nui | ||
---|---|---|
Categoría UICN II (parque nacional) | ||
![]() Ladera del Rano Raraku y sus moais. | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Región |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Coordenadas | 27°04′22″S 109°20′55″O / -27.072877, -109.348579 | |
Datos generales | ||
Administración | Comunidad indígena Ma’u Henua[1] | |
Grado de protección |
Parque nacional Monumento histórico Patrimonio Mundial | |
Fecha de creación | 16 de enero de 1935 | |
Visitantes (2014) | 65 061[2] | |
Superficie | 7130 hectáreas | |
El parque nacional Rapa Nui de la República de Chile, administrado por la comunidad indígena Ma’u Henua desde 2016[1] comprende poco más del 40 % de la superficie de isla de Pascua, y fue creado en 1966. Abarca 7130 hectáreas, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1995.
El 20 de diciembre de 1973 mediante DS n.º 1203 del Ministerio de Tierras, se concede el uso gratuito a la Corporación Nacional Forestal en Isla de Pascua.
En 1976 mediante DS n.º 446 del Ministerio de Educación Pública, se declara Santuario de la Naturaleza los islotes adyacentes a la Isla de Pascua.
La configuración actual del parque nacional Rapa Nui y su nombre se encuentran en el DS n.º 72 del 20 de marzo de 1995. El 8 de diciembre del mismo año fue declarado Patrimonio Mundial de UNESCO en la categoría “Bien Cultural”.
Entre 1972 y 2016 fue administrado por CONAF entre 2016 y 2017 fue co-administrado entre el organismo estatal y la comunidad Ma’u Henua[3]y en el mismo año la administración del parque fue concesionada por 50 años renovables a la comunidad indígena.[1]
La superficie actual del parque nacional es de 7150,88 ha, las que corresponden a un 43,5 % de la superficie total de Isla de Pascua. Se divide en 9 paños independientes considerando a los islotes (Motus) como uno solo.
La isla es de origen volcánico de forma triangular, con numerosos cráteres volcánicos y su vegetación es escasa, compuesta por diversos arbustos y algunos bosques artificiales, sobre todo de Eucalyptus.
Atracciones turísticas[editar]
- Principalmente los moáis (estatuas) y ahu (altares), construidos con roca volcánica por los antiguos habitantes de la isla, el pueblo Rapa Nui. También hay aldeas y arte rupestre.
- Los volcanes Rano Kau, Rano Raraku y Rano Aroi; el segundo tiene varios moái a medio terminar, ya que fue una cantera. En los tres existen depósitos de agua, los únicos de la isla.
- El buceo, ya que las aguas claras permiten ver la diversidad de peces y los arrecifes de coral.
Hermanamientos[editar]
El parque nacional Rapa Nui está hermanado y tiene convenios de colaboración con:
Visitantes[editar]
Este parque recibe una gran cantidad de visitantes chilenos y extranjeros cada año.
Año | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 12.736 | 18.727 | 19.619 | 24.692 | 24.310 | 26.844 | 30.365 | 29.734 | 5.520 | 36.668 | 35.003 |
extranjeros | 23.676 | 28.096 | 24.250 | 22.194 | 25.002 | 25.358 | 28.094 | 35.330 | 5.518 | 32.235 | 25.853 |
Total | 36.412 | 46.823 | 43.869 | 46.886 | 49.312 | 52.202 | 58.459 | 65.064 | 11.038 | 68.903 | 60.856 |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b c «Bachelet firma traspaso de administración del Parque Nacional Rapa Nui».
- ↑ Corporación Nacional Forestal (14 de enero de 2015). «Estadísticas Visitantes Unidad SNASPE para el Año 2014» (PDF). Consultado el 8 de marzo de 2015.
- ↑ «La nueva administración del Parque Rapa Nui».
- ↑ España: Cooperación en Parques Nacionales (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Cooperación internacional entre parques nacionales
- ↑ Subsecretaría de Turismo y Corporación Nacional Forestal. «Visitas al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE). Serie 2007-2016.». Consultado el 15 de octubre de 2019.
- ↑ «Estadisticas de Visitación. Corporación Nacional Forestal (CONAF)». Consultado el 16 de octubre de 2019.
Enlaces externos[editar]
- Sitio oficial del Parque Nacional Rapa Nui (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Información sobre el Parque en la página de Ma’u Henua
- Guía no oficial.
- Información oficial de Conaf.
- Historia. Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.