Ir al contenido

Orquesta Akokán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Orquesta Akokán
Datos generales
Origen Estados Unidos
Información artística
Género(s) Música de Cuba
Período de actividad 2018-presente
Discográfica(s) Daptone Records

Orquesta Akokán es una agrupación musical de los Estados Unidos formada por el cantante José "Pepito" Gómez, el productor y músico Jacob Plasse y el músico y arreglista Michael Eckroth.[1][2][3][4]​ Recuperan los sonidos clásicos de las orquestas cubanas de los años 50 con ritmos como el son cubano y el mambo, influenciados por la obra de artistas como Arsenio Rodríguez, Machito, Dámaso Pérez Prado y Tito Puente, entre otros.[2][5]

Trayectoria[editar]

El cantante de origen cubano avecindado en New Jersey José "Pepito" Gómez, Jacob Plasse y Michael Eckroth. Gómez es cantante y compositor, integrante de agrupaciones como Las Maravillas de Florida, Pupy y Los que Son, Son y la Charanga Latina, entre otras. Jacob Plasse es un compositor y productor que ha destacado por el proyecto Los Hacheros y por el subsello Chulo Records y Michael Eckroth, por su parte, es pianista, arreglista y compositor de jazz así como investigador de la música cubana.

En 2018 comenzaron la planeación de su primera producción discográfica con temas compuestos por Pepito Gómez y arreglados por Eckroth,[6]​ misma que fue fichada por el sello de funk y soul Daptone Records, el cual no está habitualmente dedicado a ritmos como los propuestos por la orquesta. Para la grabación del álbum homónimo Orquesta Akokán Gómez, Plasse y Eckroth conformaron una orquesta que buscó grabarlo en New York, pero decidieron realizarlo en los Estudios Areito pertenecientes a EGREM en La Habana, con técnicas de estudio de los años 50 para remarcar el estilo de la agrupación.[4][7]

Discografía[editar]

  • Orquesta Akokán (Daptone Records, 2018)

Premios y reconocimientos[editar]

Referencias[editar]

  1. Fonseca-Wollheim, Corinna da (7 de enero de 2019). «At GlobalFest, a World of Music, Costumes and Messages». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 19 de junio de 2020. 
  2. a b «Orquesta Akokán: una revelación acerca de como la música puede ser auténtica». www.latinastereo.com. Archivado desde el original el 21 de junio de 2020. Consultado el 19 de junio de 2020. 
  3. Cardenal, Alfonso (5 de abril de 2018). «Orquesta Akokan». Cadena SER. Consultado el 19 de junio de 2020. 
  4. a b «Orquesta Akokan». RNZ (en en-nz). 18 de abril de 2018. Consultado el 19 de junio de 2020. 
  5. «A Mambo Expedition In The Valley Of The Sun». NPR.org (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2020. 
  6. Garcia-Navarro, Lulu. «As Cuba Changes, Orquesta Akokán Revives The Golden Age Of Mambo». www.wbgo.org (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2020. 
  7. «A Conversation with Orquesta Akokán's Jacob Plasse». Sounds and Colours (en inglés británico). 15 de enero de 2019. Consultado el 19 de junio de 2020.