Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nutrición animal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
p
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''nutrición animal''' se dedica al estudio de la alimentaciones sobre el desarollo de los animales. Normalmente para su [[ganadería|cría]] para uso humano, aunque también se utiliza para recuperar animales salvajes protegidos, dicha función la realizan los Zootecnias.
La '''nutrición animal''' se dedica al estudio de la alimentaciones de su partes y puntos G de los animales.lo queal su so dicho puntiyo animal malmente para su [[ganadería|cría]] para uso humano, aunque también se utiliza para recuperar animales salvajes protegidos, dicha función la realizan los Zootecnias.


En la cría con fines económicos, además de conservar la salud del animal el conocimiento de la nutrición animal tiene efectos deseables. Desde la maximización de conversión de alimento que se le suministra al animal a carne, leche u otro producto que se desee obtener hasta el grado de impacto que producen los animales en el ambiente (por ejemplo la emisión de [[metano]] producida por los rumiantes depende mucho de su alimentación).
En la cría con fines económicos, además de conservar la salud del animal el conocimiento de la nutrición animal tiene efectos deseables. Desde la maximización de conversión de alimento que se le suministra al animal a carne, leche u otro producto que se desee obtener hasta el grado de impacto que producen los animales en el ambiente (por ejemplo la emisión de [[metano]] producida por los rumiantes depende mucho de su alimentación).

Revisión del 13:15 25 nov 2013

La nutrición animal se dedica al estudio de la alimentaciones de su partes y puntos G de los animales.lo queal su so dicho puntiyo animal malmente para su cría para uso humano, aunque también se utiliza para recuperar animales salvajes protegidos, dicha función la realizan los Zootecnias.

En la cría con fines económicos, además de conservar la salud del animal el conocimiento de la nutrición animal tiene efectos deseables. Desde la maximización de conversión de alimento que se le suministra al animal a carne, leche u otro producto que se desee obtener hasta el grado de impacto que producen los animales en el ambiente (por ejemplo la emisión de metano producida por los rumiantes depende mucho de su alimentación).

Diferencias con los humanos

Los humanos somos seres vivos con similitudes en nuestras necesidades nutritivas pero según nuestro parentesco genético se va alejando las necesidades difieren.

Los humanos somos unos de los pocos animales que necesitan vitamina C. Aunque compartimos la mayoría de las necesidades vitaminicas con los otros mamíferos. En el caso de los rumiantes, contiene una gran flora intestinal que produce todas las vitaminas del grupo B y otras como la K.

Los rumiantes pueden seguir una dieta casi sin proteínas si tienen una fuente de Nitrógeno no proteico (NNP). Aunque se suele utilizar Urea de origen fósil, se podría utilizar orina como complemento. De hecho se llega a utilizar estiércol de animales monogástricos como parte de su alimentación.

Además los rumiantes pueden aprovechar sustancias que los humanos y otros animales no pueden utilizar, por eso se puede utilizar el estiércol suplemento alimentario. Aparte del NNP, puede obtener fósforo del fitatos, utilizar los hidratos de carbono de la fibra alimentaria (pectina, celulosa).

También puede darse el caso que sustancias inocuas para humanos sean tóxicas para otros animales y viceversa. La teobromina del chocolate es mucho más tóxica para perros y gatos. Las almendras son tóxicas para las gallinas como lo son para los humanos otro frutos de la familia del almendro, como la semilla que contiene el hueso del melocotón.[1]

En cambio, muchas aves comen el fruto del acebo tóxico para los humanos. La semilla del algodón es tóxica para los humanos, pero puede ser consumida por los rumiantes.

Véase también

Enlaces externos

Referencias