Nueva Écija
Provincia de Nueva Écija Lalawigan ng Nueva Ecija | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
| ||||
![]() Ubicación de Nueva Écija | ||||
Coordenadas | 15°35′00″N 121°00′00″E / 15.583333333333, 121 | |||
Capital | Baler, San Isidro de Nueva Écija, Cabanatúan y Palayan | |||
Idioma oficial | Filipino, pampango, pangasinense y ilocano | |||
Entidad | Provincia | |||
• País |
![]() | |||
• Región | Luzón Central | |||
Distritos legislativos Gobernador |
4 Aurelio Matías Umali | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1777 | |||
Superficie | Puesto 16.º | |||
• Total | 5,284.3 km² | |||
Población (2007) | Puesto 13.º | |||
• Total | 1,853,853 hab. | |||
• Densidad | 351 hab/km² | |||
Gentilicio | neoecijano, -a | |||
Huso horario | UTC+08:00 | |||
Código postal | 3100–3133 | |||
Prefijo telefónico | 44 | |||
ISO 3166-2 | PH-NUE | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() Localización de Nueva Ecija en la región de Luzón central
| ||||
Nueva Écija (filipino: Bagong Écija; ilocano: Probinsia ti Nueva Écija; pampango: Lalawigan ning Nueva Écija; pangasinán: Luyag na Nueva Écija; inglés: Province of New Écija) es una provincia en la región de Luzón Central de Filipinas.
Por su gran producción de arroz, esta región se considera el «cuenco de arroz» de Filipinas.
Geografía[editar]
Está situada esta provincia en el interior de la parte más ancha de la isla de Luzón. Confina al norte con las provincias de Pangasinán y de Nueva Vizcaya; al sur con las de Pampanga y Bulacán; al este con la de Aurora y al oeste con la de Tárlac.
División administrativa[editar]
Políticamente se divide en 25 municipios y 5 ciudades. Cuenta con 849 barangayes. Consta de 5 distritos para las elecciones al Congreso.[1]
Ciudad/municipio | N.º de Barangays |
Población (2010) |
Área (km²) |
Código |
---|---|---|---|---|
Aliaga | 034901000 | |||
Bongabón | 034902000 | |||
Ciudad de Cabanatúan | 034903000 | |||
Cabiao | 034904000 | |||
Carranglán | 034905000 | |||
Cuyapo | 034906000 | |||
Gabaldón | 034907000 | |||
Ciudad de Gapán | 034908000 | |||
General Mamerto Natividad | 034909000 | |||
General Tinio | 034910000 | |||
Guimba | 034911000 | |||
Jaén | 034912000 | |||
Laur | 034913000 | |||
Licab | 034914000 | |||
Llanera | 034915000 | |||
Lupao | 034916000 | |||
Ciudad Científica de Muñoz | 034917000 | |||
Nampicuán | 034918000 | |||
Ciudad de Palayán | 034919000 | |||
Pantabangán | 034920000 | |||
Peñaranda | 034921000 | |||
Quezón | 034922000 | |||
Rizal | 034923000 | |||
San Antonio | 034924000 | |||
San Isidro | 034925000 | |||
Ciudad de San José | 034926000 | |||
San Leonardo | 034927000 | |||
Santa Rosa | 034928000 | |||
Santo Domingo | 034929000 | |||
Talavera | 034930000 | |||
Talugtug | 034931000 | |||
Zaragoza | 034932000 |
Historia[editar]
La provincia fue creada como una comandancia militar en 1777 por el gobernador general Narciso Clavería. Se llama así en honor a Écija en la provincia de Sevilla en España. Anteriormente, era parte de Pampanga. Desde un origen humilde, su superficie creció hasta cubrir la isla entera de Luzón. Según fuentes españolas en Filipinas, el gobierno español reconocía dos colonias en el Sudeste Asiático: las Islas Filipinas y Nueva Écija. La pobreza era la razón por la cual no se reconocía como distinta de las Filipinas por la monarquía española en 1840. Desde 1777 hasta 1917, se dividió el territorio de la provincia para la creación de otras provincias. De Nueva Écija vinieron las provincias actuales de Aurora, Cagayán, Isabela, Nueva Vizcaya, Quezón y Rizal. También partes de Gran Manila y Quirino vinieron de Nueva Écija.
En 1896 la provincia devino una de las primeras que se rebelaron contra España.
Referencias[editar]
- ↑ «Philippine Standard Geographic Codes as of 30 September 2012 Province NUEVA ECIJA Code 034900000». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 27 de abril de 2013.
Enlaces externos[editar]