Nikolái Polikárpov

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Nikolái Polikárpov
Николай Николаевич Поликарпов.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1892jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Oriol (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de julio de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de estómago Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Novodévichi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Padre Nikolaï Polikarpov (fr) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en ciencias técnicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Alumno de Ígor Sikorski Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniero aeroespacial, ingeniero, político, piloto de aeronaves, ingeniero de diseño e ingeniero aeronáutico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Industria aeronáutica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Polikárpov
  • Sounkol
  • Moscow Aviation Plant № 39
  • Tashkent Mechanical Plant
  • Ruso-Balt (desde 1916)
  • Dux Factory (desde 1918)
  • TsKB-39 (fr) (desde 1929)
  • TsSKB-Progress (1939-1940) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Mijaíl Yángel Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Nikolái Nikoláyevich Polikárpov (en idioma ruso: Никола́й Никола́евич Полика́рпов, uyezd de Livny, gobernación de Oriol, Imperio ruso, 9 de julio de 1892-Moscú, URSS, 30 de julio de 1944) fue un diseñador soviético de aviones, conocido como el «rey de los cazas». Diseñó la serie I-15 de cazas, así como el I-16 Ishak (burrito).

En octubre de 1929, fue arrestado y condenado a muerte. En 1931, tras dos años esperando la ejecución, fue trasladado a un campo de trabajo especial de la prisión de Butyrka, y su condena conmutada a 10 años de trabajos forzados. Afortunadamente, debido a su brillante trabajo la pena fue conmutada por prisión condicional, y en junio de 1931 recibió una amnistía completa junto a un grupo de técnicos convictos.

Recibió numerosos premios y honores, entre ellos el Premio Estatal de la URSS en dos ocasiones (1941 y 1943), y la medalla de Héroe del Trabajo Socialista. En la cordillera del Pamir, en Asia Central, un pico lleva el nombre Polikárpov en su honor.