Nicolás Antonio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nicolás Antonio

Retrato de Nicolás Antonio (siglo XVIII) pintado por
Domingo Martínez (Casa consistorial de Sevilla).
Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1617 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sevilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de abril de 1684 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Canónigo, bibliotecario, bibliógrafo, diplomático e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Bibliografía y diplomacia Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Nicolás Antonio (Sevilla, 28 de julio de 1617-Madrid, 13 de abril de 1684), célebre erudito, iniciador de la Bibliografía española moderna.[1]

Familia[editar]

En el siglo XVI un Nicolás Antonio llegó desde Amberes a Sevilla y se casó con Ana de Gomar, que también era de Flandes.[2]

En 1572 nació de este matrimonio otro Nicolás Antonio, que llegó a ser miembro del Consulado de Cargadores a Indias. Obtuvo en 1626 de Felipe IV la administración del Almirantazgo Real de la Corte de Andalucía y del Reino de Granada y figura, en 1622, como hidalgo en Dos Hermanas, desempeñando también, en Amberes, el cargo de juez y presidente de la Armada flamenca.[3][4]​ Contrajo matrimonio con María Nicolás, hija a su vez de Jacques Nicolás, de Amberes,[5]​ y Barbola Bernart, también flamenca.[2][6]

El séptimo hijo de Nicolás Antonio y María Nicolás fue Nicolás Antonio Nicolás, nacido en 1617.[5]​ Su hermana Beatriz se casó con José Diego Bernuy, marqués de Benamejí, y su hermana Antonia se casó con Francisco de Conique Antonio.[4]

Biografía[editar]

Nació en Sevilla el 31 de julio de 1617 y fue bautizado en la parroquia del Sagrario el 7 de agosto del mismo año.[5]

Estudió Gramática, Artes Liberales y Teología en el Colegio de Santo Tomás, de los dominicos. Luego estudió Cánones en el Colegio de Santa María de Jesús.[5]

En 1636 comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Salamanca. Uno de sus profesores aquí fue Francisco Ramos del Manzano, que más tarde fue nombrado conde de Francos, consejero de Felipe IV y maestro de Carlos II. Se graduó en 1639.[5][7]

Tras terminar sus estudios regresó a Sevilla, donde se centró en visitar las bibliotecas de la ciudad y, sobre todo, la del Monasterio de San Benito.[5]

En esta etapa comenzó la elaboración del Onomasticón de los 50 libros del Digesto. Esto implicaba recoger todos los personajes que aparecen en la recopilación de sentencias de los jurisconsultos romanos, que es parte del compilación de Justiniano. Cuando llevaba un tercio del trabajo paró al darse cuenta de que en 1579 ya había publicado una obra así Antonio Agustín y Albanell.[8]

Entonces, animado por el abad benedictino Benito de la Serna,[5]​ emprendió la tarea de formar un índice de todos los escritores españoles desde la época del emperador romano Octavio Augusto hasta su tiempo. Se entregó con voraz empeño al análisis y estudio de todas ellas por espacio de casi once años, exceptuada una breve estancia en la corte en 1645 para recibir el hábito de caballero de la Orden de Santiago con que Felipe IV premiaba sus afanes bibliográficos.

En 1651 regresó de nuevo a Madrid para conseguir, según él mismo dice, «un empleo de letras», presentando con esta ocasión el manuscrito de su obra De exilio sive de exilii..., y tres años más tarde, en 1654, se halla ya en Roma, acompañando a Luis de Guzmán Ponce de León, embajador de Su Majestad en la Ciudad Eterna, como agente general de los Reinos de España, Dos Sicilias y Ducado de Milán, cargos que le autorizaban como agente de la Inquisición española en Italia, y le permitieron incluir la gran lista de libros prohibidos en su obra, añadiéndola a los más de 30.000 volúmenes de su propia biblioteca.[1]

Su estancia en Roma habría de prolongarse por casi cinco lustros y le sirvió para proseguir su infatigable búsqueda y adquisición de códices y manuscritos hasta reunir una biblioteca de más de 30 000 volúmenes, émula de la Vaticana; mas fueron tantos los dispendios ocasionados que, a fin de evitarle la total ruina, el papa Alejandro VII hubo de concederle una canonjía de la catedral de Sevilla con dispensa de residencia (22 de mayo de 1664), con 110 escudos de renta.

En 1678, a su regreso a Madrid, Carlos II le nombró fiscal del Real Consejo de Cruzada, cargo que ostentó hasta su muerte, ocurrida el 13 de abril de 1684.[9]

Sus Bibliotecas dieron un gran impulso en España a la ciencia de la Bibliografía, y ya en el mismo siglo XVIII numerosos eruditos se animaron a intentar completarlas con nuevas aportaciones como Ambrosio José de la Cuesta y Saavedra (1653-1707), Andrés González de Barcia (1673-1743), Pablo Ignacio de Dalmases y Ros (1670-1718), José Finestres y de Monsalvo (1688-1767), Jaime Caresmar (1717-1801), Faustino Arévalo (1747-1824) y José Cevallos y Ruiz de Vargas (1724-1776).[10]

Obra[editar]

Portada de la edición de 1783 de Joaquín Ibarra de Bibliotheca hispana nova, obra de Nicolás Antonio.

Sus obras capitales como bibliógrafo fueron la Bibliotheca hispana nova, publicada en 1672 con el título Bibliotheca hispana sive hispanorum, y la Bibliotheca hispana vetus (póstuma, impresa en 1696). En ellas reúne de forma crítica una ingente cantidad de información biobibliográfica precisa y crítica sobre todos los autores que escribieron en España hasta su época. La Vetus comprende desde Augusto hasta 1500, y la Nova desde 1500 a 1672. Ambas fueron reeditadas, con cambios, en el siglo XVIII por el ilustrado Francisco Pérez Bayer entre 1783 (Bibliotheca hispana nova) y 1788 (Bibliotheca hispana vetus).

La sólida erudición de Nicolás Antonio le hizo desconfiar de los falsos cronicones, iniciando así el hipercriticismo de la Ilustración y preparando la obra de Enrique Flórez. Sobre ese tema escribió su Censura de historias fabulosas, trabajo crítico sobre unas supuestas crónicas descubiertas a finales del siglo XVI por el P. Román de la Higuera, que no vio la luz hasta que el novator Gregorio Mayáns y Siscar la publicó en el siglo siguiente, en Valencia, en 1742.

La Bibliotheca hispana consta de dos partes; la segunda, Bibliotheca hispana nova, apareció en Roma en 1672 en dos volúmenes, abarcando todos los autores españoles desde 1500 a 1672, y fue reeditada en Madrid en 1783 por iniciativa de director de la Biblioteca Real de Madrid, Juan de Santander, que incorporó al primer texto impreso numerosas adiciones y correcciones que el autor le hizo en los últimos años de su vida; está escrita en latín y dispuesta en forma de diccionario, así como acompañada de varios índices que facilitan su manejo. La primera parte, o Bibliotheca hispana vetus, comprende los escritores españoles desde Augusto a 1500, vio la luz en Roma en 1696 y su edición fue sufragada por el cardenal Sáenz de Aguirre. Las últimas páginas comprenden una Bibiotheca arábico-hispana, que no debe confundirse con la Bibliotheca hispanorabínica, obra independiente y de la que solo quedan algunos apuntes conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid. Su reedición dieciochesca, también a cargo de la Biblioteca Real, salió en 1788.

La edición de Joaquín Ibarra de la Bibliotheca puede tenerse como uno de los mejores impresos españoles del siglo XVIII, no solo por sus discretas ilustraciones sino por el cuidado tipográfico. El diseño, grabado y fundición de los tipos se realizó en el obrador de la Biblioteca Real con letrerías creadas expresamente para sus ediciones, que comprenden caracteres arábigos, hebreos, griegos y latinos realizados por Gerónimo Antonio Gil.

Las dos obras han sido traducidas al castellano:

  • Biblioteca Hispana Antigua o de los escritores españoles que brillaron desde Augusto hasta el año de Cristo de MD, trad. dir. G. de Andrés Martínez, M. Matilla Martínez. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998, 2 vols.
  • Biblioteca Hispana Nueva o de los escritores españoles que brillaron desde el año MD hasta el de MDCLXXXIV, trad. dir. M. Matilla Martínez. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999, 2 vols.

Referencias[editar]

  1. a b Solís de los Santos, José (2012). Antonio, Nicolás. Diccionario biográfico y bibliográfico del Humanismo español (siglos XV-XVII). Madrid: Ediciones Clásicas.
  2. a b Carolina Abadía Flores (2010). «La comunidad flamenca en Sevilla en el siglo XVI». Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística 93 (282-284): 173-192. ISSN 0210-4067. 
  3. Díaz González, Francisco Javier (1999). La creación de la Real Junta del Almirantazgo (1624-1628). Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, t. 12, 1999, págs. 91-128.
  4. a b Abadía Flores, Carolina (2007). Los flamencos en Sevilla en los siglos XVI – XVII. Scriptie voorgelegd aan de Faculteit Letteren en Wijsbegeerte, voor het behalen van de graad van Licentiaat in de Geschiedenis. Academiejaar: 2006-2007. Universiteit Gent.
  5. a b c d e f g Moreno Garrido, 1984, p. 13.
  6. «Nicolás Antonio». Real Academia de la Historia. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  7. José Solís de los Santos (2012). Nicolás Antonio. Ediciones Clásicas. ISBN 84-7882-760-9. 
  8. José Solís de los Santos (2017). «Conferencia "Los libros de Nicolás Antonio"». Universidad de Sevilla. 
  9. Mayans i Siscar, G. (1742). Censura de Historias Fabulosas, obra póstuma de don Nicolás Antonio, Cavallero de la Orden de Santiago, Canónigo de la Santa Iglesia de Sevilla, del Consejo del Señor don Carlos Segundo, i su fiscal de Sevilla, del Consejo de la Cruzada. Van añadidas algunas cartas del mismo autor, i de otros eruditos. Publica estas obras don... autor de la vida de don Nicolás Antonio. Valencia, 1742, pp. I-XL.
  10. Arias González, Luis / Río Luelmo, Mercedes del (1991). Los avatares de la biblioteca privada de Nicolás Antonio (1687-1690). Studia Histórica. Historia Moderna, IX (1991). Pp. 107-115.

Bibliografía[editar]

  • Abadía Flores, Carolina, Los flamencos en Sevilla en los siglos XVI – XVII. Scriptie voorgelegd aan de Faculteit Letteren en Wijsbegeerte, voor het behalen van de graad van Licentiaat in de Geschiedenis. Academiejaar: 2006-2007. Universiteit Gent.
  • Arias González, Luis / Río Luelmo, Mercedes del, Los avatares de la biblioteca privada de Nicolás Antonio (1687-1690). Studia Histórica. Historia Moderna, IX, 1991.
  • Cordero Medina, Luis Agustín, Nicolás Antonio. Bibliógrafo americanista. Lima, 1984.
  • Díaz González, Francisco Javier, La creación de la Real Junta del Almirantazgo (1624-1628). Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, t. 12, 1999, págs. 91-128.
  • Garrido Moreno, Antonio, Nicolás Antonio Nicolás. (1617-1684-III Centenario) (homenaje), Universidad de Granada, 1984.
  • Solís de los Santos, José, "Nicolás Antonio (1617-1684)" (con bibliografía). En Diccionario biográfico y bibliográfico del humanismo español (siglos XV-XVII), Madrid, Ediciones Clásicas, 2012, pp. 78-81, consultado 15-09-2014.
  • Moreno Garrido, Antonio (1984). Nicolás Antonio Nicolás (1617-1684-III Centenario). Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Universidad de Granada. 

Enlaces externos[editar]