Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Negreira»

Contenido eliminado Contenido añadido
HUBOT (discusión · contribs.)
m Traslado de categorías según http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Bot/Solicitudes&oldid=32809320#Traslado_masivo_de_categor.C3.ADas
Sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:
}}
}}


'''Negreira''' es un municipio de [[Galicia]] ([[España]]) que se encuentra al oeste de [[Santiago de Compostela]]. Limita con los municipios de [[Ames]] y [[La Baña (La Coruña)|La Baña]], en la [[provincia de La Coruña]].
'''Negrera''' es un municipio de [[Galicia]] ([[España]]) que se encuentra al oeste de [[Santiago de Compostela]]. Limita con los municipios de [[Ames]] y [[La Baña (La Coruña)|La Baña]], en la [[provincia de La Coruña]].


Según el [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] de [[2007]], su población era de 6.453 habitantes.
Según el [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] de [[2007]], su población era de 6.453 habitantes.

Revisión del 14:28 31 ene 2010

Negreira
municipio de Galicia

Escudo

Localización de Negreira.
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Barcala
Ubicación 42°54′39″N 8°44′06″O / 42.9109711, -8.7349564
• Altitud 297 metros
Superficie 115,10 km²
Parroquias 18
Población 6901 hab. (2023)
• Densidad 59,8 hab./km²
Gentilicio Negreirés - Nicrariense
Código postal 15830
Pref. telefónico 981
Alcalde Juan García Fuentes (PSdeG-PSOE)
Sitio web Web Oficial

Negrera es un municipio de Galicia (España) que se encuentra al oeste de Santiago de Compostela. Limita con los municipios de Ames y La Baña, en la provincia de La Coruña.

Según el INE de 2007, su población era de 6.453 habitantes.

Geografía

Sobre el río Tambre, la villa de Negreira ocupa una situación estratégica entre lo que fue la gran vía per loca marítima que, desde Grandimirun Brandomil, llevaba a Aquis Celenis Caldas de Reyes y la vía fluvial del Tambre, que comunica las comarcas del centro de Galicia con las costeras de Noya. Asentada en el valle de La Barcala, es hoy el centro comercial de una comarca que mantiene la villa con un movimiento demográfico positivo.

Asimismo la cercanía a Santiago de Compostela y la construcción del corredor Noya-Santiago que posibilita realizar el trayecto en 15 minutos, junto al precio de la vivienda (mucho menor que en zonas cercanas como Bertamiráns o Brión) provoca que el pueblo esté experimentado un crecimiento de la población cada día más elevado.

Demografía

Evolución de la población de Negreira - desde 1900 hasta 2022 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011  2012  2013  2020  2021  2022
 5.847  6.958  8.440  7.771  6.497  6.453  {{{7}}}  {{{8}}}  {{{9}}}  {{{10}}}  {{{11}}}  {{{12}}}  {{{13}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Economía

La economía de la zona es básicamente rural, aunque en los últimos años se orienta hacia la ganadería, con industrias importantes, como la cooperativa agroalimentaria de Feiraco, que se extiende por toda Galicia.

Ocio

Tiempo atrás queda la época en la que la capital barcalesa era el centro de marcha nocturna de la zona. Hoy en día, la mayoría de los habitantes prefieren desplazarse para disfrutar de la noche en poblaciones cercanas como Santa Comba, Santiago de Compostela o Órdenes.

Sin embargo, todavía puede disfrutarse de una buena noche en ocasiones especiales como la sucedida el 31 de octubre de 2007 cuando el pueblo acogió el record guiness de actuación ininterrumpida de una orquesta, a cargo de la orquesta Olympus que actuó durante 24 horas. El 31 de octubre de 2008, la orquesta Olympus volvió a ofrecer una gran actuación de más de 24 horas, contando con la presencia de artistas a nivel nacional e internacional.

En cuanto al relax, Negreira ofrece varias casas rurales y multitud de bonitas zonas en un buen entorno debido en gran medida al río Tambre.

Cultura

Negreira es un referente en cuanto a la música, sobre todo en el ámbito de la enseñanza, ya que, cuenta con un conservatorio musical donde estudian cada año más de 150 alumnos.

Además cuenta con 2 bandas de música, la Banda de Música de Negreira y la Banda Ateneo de Negreira. También cuenta con una charanga, Charanga Mekánika.

Monumentos

  • Pazo de La Albariña
  • Pazo de El Cotón

Parroquias

  • Alvite (San Tomé)
  • Aro (San Vicenzo)
  • Arzón (San Cristovo)
  • Broño (San Martiño)
  • Bugallido (San Pedro)
  • Campelo (San Fins)
  • Campolongo (Santa Cruz)
  • Covas (Santa María)
  • Gonte (San Pedro)
  • Landeira (Santo Estevo)
  • Liñaio (San Martiño)
  • Logrosa (Santa Baia)
  • Lueiro (Santa Baia)
  • Negreira
  • A Pena (San Mamede)
  • Portor (Santa María)
  • Xallas (San Pedro)
  • Zas (San Mamede)

Galería de imágenes

Negreira

Pazo del Cotón

Parroquia de Portor

Enlaces externos