Myrciaria
Myrciaria | ||
---|---|---|
![]() Myrciaria cauliflora |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Myrciaria O.Berg, 1856 |
|
Especies | ||
Ver texto |
||
Sinonimia | ||
[editar datos en Wikidata] |
Myrciaria es un género de arbustos o pequeños árboles pertenecientes a la familia Myrtaceae, son nativos de Suramérica, especialmente de Brasil.[2] los nombre comunes incluyen: Jaboticaba, Jabuticaba, Guaperu, Guapuru, Hivapuru, Sabara, Ybapuru. Los Jaboticabas son unas frutas comerciales muy significativas en Brasil, de donde son nativas la mayoría de las especies. LaM. cauliflora es muy parecida a la uva en el gusto.
M. dubia, crece en áreas inundadas del Perú y es una importante fuente de vitamina C.
Índice
Descripción[editar]
Son arbustos o árboles pequeños; variadamente pelosos, los pelos simples, o glabros excepto por los márgenes ciliados de las brácteas, bractéolas, lobos del cáliz y pétalos. Con ramitas débilmente comprimidas. Hojas opuestas, cartáceas o coriáceas, las nervaduras laterales numerosas, rectas y muy juntas. Inflorescencias en racimos axilares, los ejes típicamente 1 mm o menos, las flores sésiles o en pedicelos cortos, robustos; brácteas persistentes. Flores 4-meras; bractéolas persistentes, separadas o formando un involucro cupuliforme por debajo del botón y la flor; hipanto prolongado más allá del ovario, circuncísil en la base y deciduo inmediatamente después de la antesis, el hipanto, corola y estambres desprendiéndose como una unidad; lobos del cáliz imbricados, partiéndose irregularmente en la antesis; estambres unidos en la punta superior del tubo. Frutos en bayas, carnosos; semillas 1 o 2, el embrión similar al de Eugenia , no dividido y muy grande.[3]
Taxonomía[editar]
El género fue descrito por Otto Karl Berg y publicado en Linnaea 27(2–3): 136, 320. 1854[1856].[3] La especie tipo es: Myrciaria tenella (DC.) O. Berg.
Especies selectas[editar]
- Myrciaria ciliolata O.Berg
- Myrciaria cauliflora (Mart.) O.Berg (Jaboticaba)
- Myrciaria delicatula O.Berg
- Myrciaria dubia (Camu-Camu)
- Myrciaria floribunda
- Myrciaria ibarrae Lundell
- Myrciaria jaboticaba
- Myrciaria tenella
- Myrciaria trunciflora
- Myrciaria floribunda
- Myrciaria glomerata O.Berg
- Myrciaria paraensis
- Myrciaria vexator
Véase también[editar]
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las mirtáceas
Referencias[editar]
- ↑ «Myrciaria». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 29 de abril de 2010.
- ↑ Myrciaria en PlantList
- ↑ a b «Myrciaria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de marzo de 2013.
Bibliografía[editar]
- Amshoff, G. J. H. 1958. Flora of Panama, Part VII. Fascicle 2. Myrtaceae. Ann. Missouri Bot. Gard. 45(2): 165–201.
- Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. (eds.) 2009. Cucurbitaceae a Polemoniaceae. Fl. Mesoamer. 4(1): 1–855.
- Forzza, R. C. & et al. et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
- Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
- Landrum, L. R. & M. L. Kawasaki. 1997. The genera of Myrtaceae in Brazil: an illustrated synoptic treatment and identification keys. Brittonia 49(4): 508–536.
- McVaugh, R. 1989. Myrtaceae. In: Dicotyledoneae - Part 2. Fl. Lesser Antilles 5: 463–532.
- Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
- Sánchez-Vindas, P. E. 1989. Flora de Nicaragua: Myrtaceae. Brenesia 31: 53–73.
- Sánchez-Vindas, P. E. 1990. Myrtaceae. Fl. Veracruz 62: 1–146.
- Sánchez-Vindas, P. E. 2001. Calycolpus, Eugenia, Myrcia, Myrcianthes, Myrciaria, Pimenta, Plinia, Psidium, Syzygium, Ugni. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.), Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(2): 1566, 1570–1574, 1575–1580.
- Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquin. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
Enlaces externos[editar]
- Myrciaria en DiversityOFLife.org
- Imágenes en Google
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Myrciaria.