Mitsukurina owstoni
Tiburón duende | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
DA | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Lamniformes | |
Familia: | Mitsukurinidae | |
Género: |
Mitsukurina Jordan, 1898 | |
Especie: |
M. owstoni Jordan, 1898 | |
Distribución | ||
![]() Distribución de Mitsukurina owstoni (en azul) | ||
El tiburón duende o tiburón trasgo (Mitsukurina owstoni) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Mitsukurinidae.[1] Es bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su boca, unas mandíbulas de libre desplazamiento (es decir, se mueven adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos.
Descubrimiento[editar]
El primer espécimen conocido fue capturado por un pescador en la corriente de Kuroshio, cerca de la costa de Japón en 1898. Dicho pescador puso el nombre de Ichigo a este pez, que en el japonés significa, "El que protege" o "tiburón cuernudo". La criatura medía un metro y medio.
Otro espécimen fue capturado y mantenido en cautiverio en la universidad de Tokai Japón. Murió después de una semana
Características[editar]
Mide entre 3 metros, con un máximo de 6 metros de longitud, y pueden pesar hasta 700 kg[1] El hocico tiene forma de lámina, muy alargado y aplanado, sus ojos son pequeños y presenta numerosos dientes frontales largos y puntiagudos. La mandíbula es larga, estrecha y puede proyectarse ostensiblemente hacia el exterior, pero por lo común está en perfecto alineamiento con el perfil de la cabeza. Las aletas dorsales son pequeñas y redondeadas, al igual que las pectorales. La aleta anal y las aletas pélvicas son más grandes que las dorsales. El cuerpo es alargado y comprimido lateralmente. Su coloración es blanca, con matices rosados en el tronco y azulados en las aletas; pero se vuelve rápidamente amarronada en los ejemplares sacados del agua.
Historia natural[editar]
El tiburón duende es una especie limitada a las aguas profundas, alrededor de los 1400 metros, y todavía hoy poco conocida. Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos, en cuya búsqueda sin duda le resulta muy útil el largo hocico, dotado de sensibles electrorreceptores.
Distribución[editar]
Océano Atlántico occidental y oriental, océano Índico occidental, y océano Pacífico occidental desde Japón hasta Australia. También habita en América. Existe muy poca información recabada acerca de la manera en cómo se da la reproducción entre machos y hembras.
Debido a que la mayor parte del tiempo se encuentra en las profundidades y no son peces que habitan un mismo territorio por mucho tiempo.
Por lo que la poca información que se tiene es de estudios realizados a los órganos sexuales de las hembras.
Gracias a estos estudios se tiene claro que son animales ovovivíparos y que migran para poder encontrar con quien aparearse.
Referencias[editar]
- ↑ a b "Mitsukurina owstoni". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en 7 de enero de 2010. N.p.: FishBase, 2010.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mitsukurina owstoni.
Wikispecies tiene un artículo sobre Mitsukurina owstoni.
- Hallan un ejemplar de tiburón duende rosado en aguas de la plataforma gallega