Mazaleón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Mazaleón
municipio de España
Escut de Massalió.svg
Escudo

Vista general de la localidad.

Vista general de la localidad.
Mazaleón ubicada en España
Mazaleón
Mazaleón
Ubicación de Mazaleón en España.
Mazaleón ubicada en Provincia de Teruel
Mazaleón
Mazaleón
Ubicación de Mazaleón en la provincia de Teruel.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Teruel (province).svg Teruel
• Comarca Matarraña
• Partido judicial Alcañiz[1]
Ubicación 41°02′59″N 0°06′15″E / 41.0497617, 0.1041638
• Altitud 359[2]msnm
Superficie 86,25 km²
Población 487 hab. (2022)
• Densidad 6,3 hab./km²
Código postal 44621
Alcalde (2019) Rafael Martí Casals (PSOE)
Sitio web www.mazaleon.es

Mazaleón (en catalán: Massalió)[3]​ es una localidad y municipio español, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, de la comarca de Matarraña. Tiene un área de 86,25 km² con una población de 582 habitantes (INE 2008) y una densidad de 6,75 hab/km².

Toponimia[editar]

El término Mazaleón proviene del árabe منزل الاعين MANZIL AL-A‘AYUN, que se traduce: "venta o posada de las fuentes o manantiales"[4]

Geografía[editar]

Integrado en la comarca de Matarraña, se sitúa a 179 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-420, entre los pK 767 y 770, además de por la carretera autonómica A-1412, que conecta con Maella, y por una carretera local que se dirige a Torre del Compte.

El relieve del municipio es bastante irregular, suavizado por la presencia del río Matarraña, la Val de Alcañiz y algunos barrancos. La altitud oscila entre los 522 metros al noroeste (cerro Tremps) y los 310 metros a orillas del río Matarraña. El pueblo se alza a 359 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Maella (Zaragoza) Norte: Maella (Zaragoza) Noreste: Maella (Zaragoza) y Calaceite
Oeste: Alcañiz y Valdealgorfa Rosa de los vientos.svg Este: Calaceite
Suroeste: Valjunquera Sur: Valdeltormo Sureste: Cretas

Demografía[editar]

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2018
906 1136 1172 1095 1108 1252 1403 1443 1627 1653 1347 1258 1030 823 710 629 604 573 539

Administración y política[editar]

Últimos alcaldes de Mazaleón[editar]

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Monclús Angosto[5] UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Ángel Meseguer Marín PP de Aragón
2003-2007 Rafael Marti Casals PSOE-Aragón
2007-2011 Rafael Marti Casals PSOE-Aragón
2011-2015 Mariano Antonio San Nicolás Viver[6] PP de Aragón
2015- Exaltación Sorolla Andreu PP de Aragón

Resultados electorales[editar]

Elecciones municipales[7]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 3 4 3 3
PP 3 2 3 3
PAR 1 1 1 1
Total 7 7 7 7

Patrimonio arquitectónico y cultural[editar]

Fachada principal de la Iglesia de Santa María la Mayor.

Sitios arqueológicos[editar]

Vista del Despoblado preibérico de San Cristóbal.

Es destacable el poblado preibérico de San Cristóbal, situado en lo alto de un cerro en la margen derecha del río Matarraña. Fue ocupado en el siglo VII a. C. Próximo al yacimiento existió una necrópolis.

Personajes ilustres[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2010. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  4. Giménez Resano, Gaudioso (1991). «Toponimia árabe de Aragón». I curso sobre lengua y literatura en Aragón (Edad Media). 
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  6. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  7. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos[editar]