Ir al contenido

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Campeche

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Igualdad jurídica del matrimonio entre personas del mismo sexo en México      Igualdad jurídica de los matrimonios de parejas del mismo sexo y del sexo opuesto      Se otorgan licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo a pesar de que la ley estatal no lo permite; pueden tardar más en procesarse o ser más costosas que en parejas del sexo opuesto[cita requerida]      Desigualdad en el matrimonio: las parejas casadas del mismo sexo no califican como tales cuando se trata de la adopción de menores

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Campeche desde el 20 de mayo de 2016. En abril de 2016, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas presentó al Congreso de Campeche un proyecto de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo, que fue aprobado el 10 de mayo y entró en vigor 10 días después.[1]​ Campeche había reconocido anteriormente a las parejas del mismo sexo únicamente en la forma de uniones civiles, que fueron promulgadas en 2013 y otorgan a las parejas varios de los derechos y beneficios del matrimonio.

Historia jurídica[editar]

Uniones civiles[editar]

El 11 de abril de 2013 el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó un proyecto para legalizar las uniones civiles (denominadas como «sociedad civil de convivencia»). El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad por el Congreso de Campeche el 20 de diciembre de 2013 y, si bien se aplica tanto a parejas del mismo sexo como a parejas del mismo sexo, no otorga a las parejas del mismo sexo los mismos derechos, beneficios y obligaciones que el matrimonio. Una distinción adicional es que las uniones civiles no se inscriben en el registro civil como los matrimonios, sino en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.[2]​ Desde 2016 las parejas en unión civil pueden adoptar legalmente.[3]

Matrimonio entre personas del mismo sexo[editar]

Antecedentes[editar]

El 31 de marzo de 2014, una pareja de lesbianas, María José Estrada Muñoz y Faride Zulema Cabrera Can, solicitaron una licencia de matrimonio en San Francisco de Campeche, pero fueron rechazadas basándose en la decisión de que las parejas del mismo sexo sólo podían celebrar uniones civiles y no casarse legalmente.[4]​ En julio de 2014, la Suprema Corte de México declaró que las leyes matrimoniales del estado eran inconstitucionales y ordenó al Congreso modificar el Código Civil para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo. Más tarde se anunció que la pareja podría casarse después de que un juez de distrito les concediera un amparo, pero aún había que revisar la ley. El conservador Partido Acción Nacional (PAN) dijo que acataría el fallo.[5]​ La pareja se casó el 30 de agosto de 2014.[6]​ En septiembre de 2014, el PRD anunció que 8 parejas, 5 de San Francisco de Campeche y 3 de Ciudad del Carmen, habían interpuesto amparos y que se estaba analizando el cambio de estatutos matrimoniales.[7]

El 11 de agosto de 2015, la Suprema Corte dictaminó por 9 votos a 1 que la prohibición de Campeche de que parejas del mismo sexo adoptaran niños era inconstitucional.[8][9][10]​ El tribunal anuló el artículo 19 de la ley de unión civil que prohibía la adopción por parte de parejas civiles.[11]​ Los derechos del niño fueron citados como el principal motivo de la decisión del tribunal. El fallo sentó un precedente constitucional, lo que significa que todas las prohibiciones en México que prohíben la adopción a parejas del mismo sexo son inconstitucionales y discriminatorias.[12]​ El presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, votó con la mayoría y escribió en el fallo lo siguiente:[8]

No veo ningún problema en que un niño sea adoptado en una sociedad de convivencia, que tiene precisamente este fin. ¿Vamos a preferir tener niños en la calle, que según las estadísticas superan los 100.000? Atendemos, por supuesto, y quizás con la misma intensidad o más, a los intereses del niño.

El 23 de septiembre de 2016 la Suprema Corte finalizó el fallo en el caso de adopción contra Campeche y emitió una jurisprudencia a nivel nacional que obliga a todos los jueces de los tribunales inferiores a fallar a favor de las parejas del mismo sexo que buscan la adopción y la patria potestad. La prohibición de adopción entre personas del mismo sexo en Campeche se levantó el 26 de septiembre.[3]

Acción legislativa[editar]

El 4 de abril de 2016 el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas presentó al Congreso de Campeche un proyecto de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo.[13]​ Poco después, los dos partidos más importantes del estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional, anunciaron su apoyo al proyecto de ley.[14]​ El 4 de mayo el presidente de la Junta Directiva dijo que el proyecto de ley se votaría en algún momento de dicho mes.[15]​ El 10 de mayo el Congreso votó 34 contra 1 para aprobar el proyecto de ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.[16]

Partido político Miembros No Abstención Ausentes
Partido Revolucionario Institucional 15 15
Partido Acción Nacional 11 11
Partido Verde Ecologista de México 3 3
Movimiento de Regeneración Nacional 3 2 1
Partido Nueva Alianza 2 2
Partido de la Revolución Democrática 1 1
Total 35 34 1 0 0

Se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 16 de mayo y entró en vigor el 20 de mayo.[17][18]​ El artículo 157 del Código Civil de Campeche queda así:[17]

Establece que el matrimonio es la unión de dos personas para llevar una vida en común, en donde ambas se deben procurar respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante las autoridades del Registro Civil tal y como lo establece este Código y con las formalidades que éste exige.

En junio de 2016, Adriana de Jesús Avilez Avilez fue expulsada de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por su decisión de votar en contra de la legislación.[19]

El 14 de junio de 2016, los opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo presentaron una orden judicial contra la nueva ley, argumentando que "fue impuesta injustamente a los campechanos" y refutaron las acusaciones de homofobia.[20][21]​ El 7 de julio de 2016 un juez federal falló a favor de la suspensión.[22]​ Un portavoz del Congreso dijo que la orden del juez sólo prohíbe a los demandantes casarse con una pareja del mismo sexo.[23]​ Según el presidente del Congreso, Ramón Méndez Lanz, las parejas del mismo sexo pueden seguir casándose en el estado.[23][24]

Estadísticas[editar]

La siguiente tabla muestra el número de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en Campeche desde su legalización en 2016, según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las cifras de 2020 son inferiores a las de años anteriores debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.[25]

Número de matrimonios celebrados en Campeche
Año Mismo sexo Distinto
sexo
Total % mismo sexo
Femenino Masculino Total
2016 10 6 16 4505 4521 0.35%
2017 15 10 25 4310 4335 0.58%
2018 19 13 32 4366 4398 0.73%
2019 22 13 35 4575 4610 0.76%
2020 13 11 24 2959 2983 0.80%
2021 43 23 66 4866 4932 1.33%

Opinión pública[editar]

Una encuesta de opinión de 2017 realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica encontró que el 42% de los residentes de Campeche apoyaban el matrimonio entre personas del mismo sexo, uno de los más bajos del país, mientras que el 55% se oponía.[26]

Según una encuesta de 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 56% de la población de Campeche se oponía al matrimonio entre personas del mismo sexo. Esta fue la tercera más alta en México, después de Chiapas (59%) y el vecino Tabasco (56,5%).[27]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Mexico: Campeche Becomes 7th Mexican State with Same-Sex Marriage». The Perchy Bird Blog. 10 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  2. «Aprueba Campeche la Ley de Sociedades Civiles de Convivencia». La Jornada. Archivado desde el original el 16 de enero de 2016. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  3. a b «Parejas del mismo sexo podrán adoptar en Campeche». Archivado desde el original el 21 de abril de 2019. Consultado el 26 September 2016. 
  4. «Campeche dice "no" a su primera boda gay». SDPnoticias.com. Archivado desde el original el 10 de julio de 2018. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  5. «Aprueban matrimonio gay en Campeche PAN dice que está bien». SDP Noticias. 17 de julio de 2014. Archivado desde el original el 10 de julio de 2018. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  6. Cheche Icthe. «Tiene Campeche primera boda gay». Milenio. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2017. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  7. «16 PAREJAS LÉSBICO-GAY, INTERESADAS EN FORMALIZAR UNIÓN». La Voz de la Nación. 8 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  8. a b Browning, Bill (12 de agosto de 2015). «Mexican Supreme Court Strikes Down Adoption Ban». The Advocate. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2018. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  9. «Mexican court lifts ban on adoption by gay couples». Vallarta Pride. 19 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 10 de julio de 2018. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  10. «SCJN invalidates article forbidding gay couples from adopting in Campeche». The Yucatan Times. 12 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2018. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  11. Garner, Glenn (12 de agosto de 2015). «Mexican Supreme Court Lifts Same-Sex Adoption Ban in Campeche». Out Traveler. Archivado desde el original el 10 de julio de 2018. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  12. «Supreme Court sides with gay adoption». Mexico News Daily. 15 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2018. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  13. «Gobernador de Campeche envía iniciativa al Congreso sobre bodas gay». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  14. «PRI y PAN a favor del matrimonio igualitario en Campeche». Archivado desde el original el 29 de enero de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  15. «Este mes, parejas del mismo sexo podrán unirse legalmente en Campeche». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2018. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  16. «El Congreso aprueba la Ley de Matrimonios Igualitarios». Archivado desde el original el 12 de julio de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2016. 
  17. a b «Entra en vigor Ley de Matrimonios Igualitarios». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2019. Consultado el 22 de mayo de 2016. 
  18. «Rechazan posibilidad de adopción a parejas gay». Tribuna de Campeche. 2 de junio de 2016. Archivado desde el original el 9 de julio de 2018. Consultado el 22 de junio de 2016. 
  19. «Morena expulsa a diputada que votó contra bodas gay en Campeche». Proceso (en spanish). 30 de junio de 2016. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2016. Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  20. «Por amparo contra ley de bodas gay». Tribuna Campeche. 14 de junio de 2016. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2016. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  21. Vázquez Campos, Roxana (14 de junio de 2016). «Agrupaciones ponen amparo contra familias diversas». El Expreso de Campeche. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2016. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  22. Ordenan suspensiόn de matrimonios gay (enlace roto disponible en este archivo).
  23. a b PROCEDIMIENTO DE CONGRESO EN MATRIMONIOS IGUALITARIOS FUE CORRECTO (enlace roto disponible en este archivo).
  24. Casan a pareja gay en Cereso de Campeche (enlace roto disponible en este archivo).
  25. «Matrimonios, Entidad y municipio de registro, Sexo, Sexo». INEGI (en spanish). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020. Consultado el 4 de febrero de 2020. 
  26. Encuesta nacional 2017 (enlace roto disponible en este archivo)., Gabinete de Comunicación Estratégica
  27. #Data | ¿Quién está en contra del matrimonio gay? (enlace roto disponible en este archivo).

Enlaces externos[editar]