Marvin Hagler
Marvin Hagler | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Marvin Nathaniel Hagler | |
Apodo(s) | Marvelous | |
Nacimiento |
Newark, Nueva Jersey 23 de mayo de 1954 (65 años) | |
País | Estados Unidos | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Altura | 1,75 m (5 ft 9 in) | |
Peso |
[ Mediano | |
Carrera | ||
Deporte | Boxeo | |
Estilo | Zurdo | |
Debut deportivo |
18 de mayo de 1973 (19 años) ( ![]() | |
Entrenador |
![]() | |
Retirada deportiva |
6 de abril de 1987 (33 años) ( ![]() | |
Combates | ||
Totales | 67 | |
Victorias |
62 Nocaut: 52 Decisión: 10 | |
Derrotas |
3 Nocaut: 0 Decisión: 3 | |
Página web oficial | ||
Marvin Nathaniel Hagler (Newark, Nueva Jersey, 23 de mayo de 1954), apodado "Marvelous" (El Maravilloso) es un exboxeador estadounidense que fue campeón mundial de peso mediano. Finalizó su carrera con un récord de 62-3-2 con 52 nocauts y nunca fue noqueado.
Ganó el título mundial ante el inglés Alan Minter el 27 de septiembre de 1980. Defendió su corona frente a rivales como Vito Antuofermo, Fulgencio Obelmejias y Roberto Durán. El 15 de abril de 1985, Hagler y Thomas Hearns se enfrentaron en una pelea que fue promocionada como "La Guerra". Hagler ganó por nocaut en el tercer asalto. En 1987 peleó con Sugar Ray Leonard y perdió por puntos en una decisión muy apretada y que se discute hasta el día de hoy, ya que muchos vieron ganar a Hagler.
Índice
Inicios y carrera amateur[editar]
Hagler creció en la zona de Central Ward Newark, Nueva Jersey. Durante el verano de 1967 cuando Marvin tenía 13 años, ocurrieron graves disturbios en Newark que se centraron en su barrio. Unas 26 personas murieron y hubo millones de perdidas materiales que incluyeron la destrucción del bloque de viviendas en el que residía la familia Hagler. Luego de los disturbios, los Hagler se mudaron a Brockton, Massachusetts donde el joven Marvin pronto empezó a boxear entrenando en el gimnasio de los hermanos Petronelli en 1969. En 1973, Hagler se convirtió en el campeón nacional de la categoría 165 libras de la AAU al derrotar a Terry Dobbs de Atlanta. Hagler fue designado como el boxeador más destacado del campeonato ganando cuatro peleas dos de ellas por nocaut.
Características[editar]
Era un boxeador inteligente, valiente y también defensivo cuando era necesario y que por encima de todo, poseía un encaje como pocos en la historia del boxeo. Era granítico. Hasta tal punto que jamás se fue a la lona en toda su carrera. Ni una sola vez. Ni el mismísimo Rocky Marciano pudo presumir de algo así. Fue a la lona en una ocasión, en el primer round contra el argentino "Martillo" Roldán, pero se no se contabilizo cuenta porque el juez lo considero un resbalón
Pero para mantenerse en pie 67 peleas como profesional tienes que tener algo más que una mandíbula de metal. Necesitas las piernas pétreas y fibrosas que Hagler se moldeó en durísimas sesiones de entrenamiento. Se recluía todo el invierno en moteles cerrados por fin de temporada en Cape Cod, en la gélida costa de Massachusetts. Allí llevaba la resistencia de su cuerpo hasta extremos casi inhumanos: corría decenas de kilómetros a diario calzado con unas botas militares. Decía que correr con zapatillas de deporte era “cosa de nenas”.
Carrera Profesional[editar]
Su trabajado y gran físico (uno de los más estéticos de la historia del boxeo) le valieron para mantener el cetro mundial durante 7 años desde 1980 que vence al campeón mundial Alan Minter hasta su pelea con Sugar Ray Leonard y a través de doce peleas durísimas contra rivales que eran cualquier cosa excepto paquetes a sueldo de promotores solícitos.
Lo que hace más grande a Hagler es que formó parte de una generación de pesos medios sin parangón en la historia. El cuarteto que formó junto a Thomas Hearns, Sugar Ray Leonard y Roberto Durán (“Mano de piedra”) aún pone la piel de gallina a los aficionados al boxeo que los vierón luchar. Prácticamente todas las peleas en las que se enfrentaron los miembros de este cuarteto prodigioso se consideran obras maestras del pugilismo.
La pelea entre Hagler y el martillo pilón de Tommy Hearns en 1985 es considerada como una de las más salvajes, competidas, duras y apasionantes de todos los tiempos. Ha pasado a la historia con el calificativo de "The War” y lo único que puede decirse en su contra es que la guerra acabó demasiado pronto: Marvin mandó a la lona a Hearns en el tercer asalto tras una portentosa exhibición de jabs de peso pesado y piernas de gallo, fue un momento memorable en la historia del deporte.
Con los años Roberto Duran y Sugar Ray Leonard, ganaron el peso necesario para retar al gran Marvin Hagler en la categoría de los pesos medios. Roberto Durán lo hizo en 1983. Fiel a su estilo agresivo y tenaz fue el primer rival que resistió 15 asaltos a Marvin en sus defensas del título y fue el ganador virtual del combate hasta el round 12. A partir de ahí, el corazón y la inteligencia táctica del campeón consiguieron darle la vuelta a la pelea.
El enfrentamiento con Sugar Ray Leonard en 1987 tuvo, sin embargo, un desenlace muy diferente pues Leonard nunca había competido como peso medio y venía de casi cuatro años de retiro, de modo que este planteó una pelea muy táctica, muy huidiza, pero en donde le salió de todo. Sabía que tenía pocas opciones con Hagler si le dejaba desplegar toda su técnica y explosividad así que decidió jugar al desgaste y al escape y peleó muy bien. Aunque la decisión de darle como ganador a los puntos sigue siendo muy discutida por aficionados y especialistas muchos años después, el viejo zorro Leonard despojó a Marvin "Marvelous" Hagler de su corona de los pesos medios tras siete años de magisterio. Hagler nunca quiso revancha. Se fue con su mujer italiana a Palermo y nunca volvió. Dicen que habla mejor italiano que inglés y que sigue conservando un físico espectacular.
Marvin Hagler entró al Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 1993 y es considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos.
Record Profesional[editar]
62 Victorias (52 Knockouts), 3 Derrotas, 2 Empates[1] | |||||||
Res. | Record | Rival | Tipo | Rd., Tiempo | Día | Lugar | Notas |
Derrota | 62-3-2 | ![]() |
SD | 12 | 1987-04-06 | ![]() |
Pierde títulos The Ring, CMB peso mediano.Elegida pelea del año. |
Victoria | 62-2-2 | ![]() |
KO | 11 (12), 1:29 | 1986-03-10 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB, AMB y FIB peso mediano . |
Victoria | 61-2-2 | ![]() |
TKO | 3 (12), 1:52 | 1985-04-15 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB, AMB y FIB peso mediano . Elegida pelea del año. |
Victoria | 60-2-2 | ![]() |
TKO | 3 (15), 2:31 | 1984-10-19 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB, AMB y FIB peso mediano . |
Victoria | 59-2-2 | ![]() |
TKO | 10 (12), 0:39 | 1984-03-30 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB, AMB y FIB peso mediano . |
Victoria | 58-2-2 | ![]() |
UD | 15 | 1983-11-10 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB, AMB y FIB peso mediano . |
Victoria | 57-2-2 | ![]() |
KO | 4 (15), 2:47 | 1983-05-27 | ![]() |
Retiene título The Ring y gana título vacante FIB peso mediano. |
Victoria | 56-2-2 | ![]() |
TKO | 6 (15), 2:40 | 1983-02-11 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano. |
Victoria | 55-2-2 | ![]() |
TKO | 5 (15), 2:35 | 1982-10-30 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano. |
Victoria | 54-2-2 | ![]() |
TKO | 1 (15), 1:07 | 1982-03-07 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano. |
Victoria | 54-2-2 | ![]() |
TKO | 11 (15), 2:09 | 1981-10-03 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano. |
Victoria | 53-2-2 | ![]() |
RTD | 4 (15) | 1981-06-13 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano. |
Victoria | 52-2-2 | ![]() |
TKO | 8 (15), 0:20 | 1981-01-17 | ![]() |
Retiene títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano. |
Victoria | 51-2-2 | ![]() |
TKO | 3 (15), 1:45 | 1980-09-27 | ![]() |
Gana títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano. |
Victoria | 50-2-2 | ![]() |
UD | 10 | 1980-05-17 | ![]() |
|
Victoria | 49-2-2 | ![]() |
TKO | 2 (10) | 1980-04-19 | ![]() |
|
Victoria | 48-2-2 | ![]() |
KO | 2 (10), 1:42 | 1980-02-16 | ![]() |
|
Empate | 47-2-2 | ![]() |
PTS | 15 | 1979-11-30 | ![]() |
Pelea por títulos The Ring, CMB y AMB Peso mediano |
Victoria | 46-2-1 | ![]() |
RTD | 8 (10) | 1979-06-30 | ![]() |
|
Victoria | 45-2-1 | ![]() |
TKO | 3 (10) | 1979-05-26 | ![]() |
|
Victoria | 44-2-1 | ![]() |
TKO | 3 (10) | 1979-03-12 | ![]() |
|
Victoria | 43-2-1 | ![]() |
TKO | 1 (10), 1:26 | 1979-02-03 | ![]() |
|
Victoria | 42-2-1 | ![]() |
TKO | 7 (10) | 1978-11-11 | ![]() |
|
Victoria | 41-2-1 | ![]() |
UD | 10 | 1978-08-24 | ![]() |
|
Victoria | 40-2-1 | ![]() |
TKO | 7 (10) | 1978-05-13 | ![]() |
|
Victoria | 39-2-1 | ![]() |
TKO | 8 (10) | 1978-04-07 | ![]() |
|
Victoria | 38-2-1 | ![]() |
TKO | 9 (10) | 1978-03-04 | ![]() |
|
Victoria | 37-2-1 | ![]() |
TKO | 12 (15) | 1977-11-26 | ![]() |
Gana título vacante de Massachusetts peso mediano . |
Victoria | 36-2-1 | ![]() |
UD | 10) | 1977-10-15 | ![]() |
|
Victoria | 35-2-1 | ![]() |
TKO | 7 (10), 1:11) | 1977-09-24 | ![]() |
|
Victoria | 34-2-1 | ![]() |
TKO | 2 (10), 1:46) | 1977-08-23 | ![]() |
Gana título norteamericano vacante Peso mediano . |
Victoria | 33-2-1 | ![]() |
TKO | 3 (10), 2:10) | 1977-06-10 | Plantilla:Flag icon Hartford Civic Center, Hartford, Connecticut | |
Victoria | 32-2-1 | ![]() |
KO | 3 (10), 2:14) | 1977-03-16 | ![]() |
|
Victoria | 31-2-1 | ![]() |
TKO | 12 (12), 1:20) | 1977-02-15 | ![]() |
|
Victoria | 30-2-1 | ![]() |
TKO | 6 (10), 2:56) | 1976-12-21 | ![]() |
|
Victoria | 29-2-1 | ![]() |
RTD | 8 (10) | 1976-09-14 | ![]() |
|
Victoria | 28-2-1 | ![]() |
TKO | 6 (10) | 1976-08-03 | ![]() |
|
Victoria | 27-2-1 | ![]() |
TKO | 5 (10), 2:05 | 1976-06-02 | ![]() |
|
Derrota | 26-2-1 | ![]() |
UD | 10 | 1976-03-09 | ![]() |
|
Victoria | 26-1-1 | ![]() |
TKO | 2 (10), 2:40 | 1976-02-07 | ![]() |
|
Derrota | 25-1-1 | ![]() |
MD | 10 | 1976-01-13 | ![]() |
|
Victoria | 25-0-1 | ![]() |
UD | 10 | 1975-12-20 | ![]() |
|
Victoria | 24-0-1 | ![]() |
TKO | 7 (10) | 1975-09-30 | ![]() |
|
Victoria | 23-0-1 | ![]() |
KO | 1 (10), 1:38 | 1975-08-07 | ![]() |
|
Victoria | 22-0-1 | ![]() |
DQ | 6 (10) | 1975-05-24 | ![]() |
|
Victoria | 21-0-1 | ![]() |
SD | 10 | 1975-04-14 | ![]() |
|
Victoria | 20-0-1 | ![]() |
KO | 2 (10), 2:22 | 1975-03-31 | ![]() |
|
Victoria | 19-0-1 | ![]() |
KO | 6 (10), 1:25 | 1975-02-15 | ![]() |
|
Victoria | 18-0-1 | ![]() |
TKO | 2 (10) | 1974-12-20 | ![]() |
|
Empate | 17-0-1 | ![]() |
PTS | 10 | 1974-11-26 | ![]() |
|
Victoria | 17–0 | ![]() |
KO | 1 (10), 0:30 | 1974-11-16 | ![]() |
|
Victoria | 16–0 | ![]() |
TKO | 4 (10), 2:20 | 1974-10-29 | ![]() |
|
Victoria | 15–0 | ![]() |
UD | 10 | 1974-08-30 | ![]() |
|
Victoria | 14–0 | ![]() |
KO | 1 (10), 1:00 | 1974-08-13 | ![]() |
|
Victoria | 13–0 | ![]() |
TKO | 3 (10) | 1974-07-16 | ![]() |
|
Victoria | 12–0 | ![]() |
TKO | 5 (10) | 1974-05-30 | ![]() |
|
Victoria | 11–0 | ![]() |
TKO | 2 (10) | 1974-05-04 | ![]() |
|
Victoria | 10–0 | ![]() |
TKO | 8 (10) | 1974-04-05 | ![]() |
|
Victoria | 9–0 | ![]() |
KO | 5 (10) | 1974-02-05 | ![]() |
|
Victoria | 8–0 | ![]() |
KO | 4 (8) | 1973-12-18 | ![]() |
|
Victoria | 7–0 | ![]() |
TKO | 1 (8), 1:33 | 1973-12-06 | ![]() |
|
Victoria | 6–0 | ![]() |
KO | 2 (8) | 1973-11-17 | ![]() |
|
Victoria | 5–0 | ![]() |
TKO | 4 (8) | 1973-10-26 | ![]() |
|
Victoria | 4–0 | ![]() |
PTS | 8 | 1973-10-06 | ![]() |
|
Victoria | 3–0 | ![]() |
KO | 2 (6) | 1973-08-08 | ![]() |
|
Victoria | 2–0 | ![]() |
UD | 6 | 1973-07-25 | ![]() |
|
Victoria | 1–0 | ![]() |
KO | 2 (4) | 1973-05-18 | ![]() |
Debut Profesional. |
Referencias[editar]
- ↑ «Record profesional de Marvin Hagler» (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2012. Consultado el 7 de abril de 2012.