Mariano Ballesté
Mariano Ballesté | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Marià Ballesté / Marian Ballester | |
Nacimiento |
26 de noviembre de 1932 Barcelona, España | |
Fallecimiento |
25 de junio de 2020 (87 años) Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Chorén Borbolla | |
Hijos | Adriana, Cecilia y Mariano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor, director de orquesta | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
| |
Mariano Ballesté Segura (Barcelona, 26 de noviembre de 1932 - Ciudad de México, 25 de junio de 2020) fue un compositor y músico español nacionalizado mexicano que se destacó por componer música para el teatro universitario (UNAM) y para la película Los Caifanes (1967).
Biografía
[editar]Mariano Ballesté nació en Barcelona, pero creció y recibió su educación en el pueblo de Mayals, en la provincia de Lérida. Su padre, Sebastián Ballesté Marquet, republicano, tuvo que abandonar su patria debido a la dictadura franquista. Su madre, Andrea Segura, falleció poco después de dar a luz a su hermana Dolores, razón por la que los dos niños quedaron al cuidado de su abuela paterna, Hilaria, y de su tío Jaime y su esposa Teresina.
A pesar de las dificultades producto de la guerra civil, el tío Jaime pudo mantener a su familia gracias a su profesión de carpintero. A los 17 años de edad, debido a su ideología y buscando mejores oportunidades para poder desarrollar sus intereses musicales, el compositor tuvo que dejar a su familia y emigrar rumbo a México, donde se encontraría con su padre (quien había contraído nupcias por segunda ocasión). Una vez que pisó tierras mexicanas, nunca más pudo, por cuestiones económicas, reunirse con sus tíos y su abuela, a quienes siempre, con gran cariño, se refirió a ellos como unos padres. No fue hasta 2003 que pudo viajar y encontrarse con su hermana Dolores, a quien tendría la oportunidad de ver una vez más antes de su muerte.
En México, cursó sus estudios en composición, violín y clarinete en la Escuela Superior Nocturna de México (hoy en día Escuela Superior de Música). En su corazón siempre tuvo dos amores, la patria que tuvo que abandonar, Cataluña, donde habían quedado su familia y sus recuerdos de infancia, y México, país que lo recibió con los brazos abiertos y en donde formó una familia y cosechó sus éxitos profesionales. Murió la tarde noche del 25 de junio de 2020 a los 87 años de edad rodeado de su esposa, sus hijos y sus nietos Andrea y Santiago.
Teatro en Coapa
[editar]La Gaceta de la Universidad (16 de septiembre de 1957) explica de qué forma y con qué propósito surge el Teatro en Coapa:
“Un grupo de alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria, plantel Nº 5, inició en 1955 la serie de representaciones teatrales que se dieron a conocer bajo el título general de Teatro en Coapa.
Las primeras representaciones que este grupo entusiasta, dirigido por Héctor Azar, llevó a escena, tuvieron lugar al aire libre, en los matorrales del propio plantel Nº 5 de la Preparatoria. La intención de los integrantes de Teatro en Coapa fue desde un principio la de brindar a los preparatorianos una vía de activa formación estética y, a la vez, la oportunidad de participar en un trabajo de cultura destinado a trasponer los límites exclusivamente universitarios.
Así, Teatro en Coapa, con su equipo de actores, directores, escenógrafos, etc., después de sus primeras experiencias al aire libre dentro de los muros escolares, prolongó sus actividades a otros escenarios naturales y foros de la ciudad y la provincia. […] Los escenarios naturales son una escuela vigorosa para los que inician el ejercicio del arte dramático; en tales condiciones suele resultar más difícil establecer ese límite sutil entre el escenario y el público, esa separación necesaria para la independencia del curso teatral. Donde el espectador y el actor comparten el mismo suelo y la misma luz, la escena teatral encuentra mayores escollos para adueñarse de una atmósfera particular, de un espacio y un tiempo ajenos al aire y a la hora de los que la contemplan. El equilibrio en el volumen de las diversas voces y el ritmo coordinado de los movimientos escénicos solicitan de igual modo más grande precisión, para no desparramarse y perder su unidad en un foro de proporciones sin límites y acústica variable.”[1]
Con respecto a estas presentaciones al aire libre, en Tiempo de México, Gabriel Pereyra de la Lanza (1962) comenta que fue en Xochimilco, en una hacienda abandonada, donde este grupo de estudiantes se lanzaron a hacer teatro presentando su primera obra al aire libre, La cueva de Salamanca. El objetivo principal de montar y presentar funciones que recorrían varios pueblos cercanos y lejanos a la Ciudad de México formaba parte de un gran deseo por difundir la cultura, no importaba si la lluvia o los animales de haciendas contiguas, que solían ir a pastar, atrasaban las presentaciones. Es con base en este deseo de los jóvenes por difundir la cultura que Gabriel Pereyra pregunta a Mariano Ballesté: “¿Qué opina del teatro estudiantil? A lo que el compositor responde: ‘¡Magnífico! tanto por el servicio que presta al joven al formar su personalidad, como por la manifestación de la cultura…’.”[2]
Así pues, la misma Gaceta de la Universidad, explica más a detalle lo expresado por el compositor sobre la formación de los estudiantes: “Poco a poco, Teatro en Coapa se ha ido convirtiendo en un medio coherente, en una pequeña organización artística que permite a los preparatorianos desenvolver adecuadamente sus diferentes aptitudes: actores, dibujantes, coreógrafos, músicos, maquillistas, han logrado conjugar sus intereses y proyectarlos hacia una común preocupación en forma continuada.”[3]
De esta forma el grupo de teatro siguió trabajando hasta que sus esfuerzos los llevarían, unos años después, a dar un gran e inesperado saltó “de los matorrales a Francia”, tal y como alguna vez comentara su director, Héctor Azar. Fue el martes 7 de abril de 1964, que el diario ESTO, en su Sección “B”, publicaba:
- “Una dignísima representación de México. CON ‘DIVINAS PALABRAS’ IRÁN LOS UNIVERSITARIOS A NANCY, FRANCIA. Estamos seguros de que harán un estupendo papel entre los 16 países participantes en el Festival Mundial de Teatro Universitario. […] la Delegación de la Universidad Nacional Autónoma de México al Primer Festival Mundial de Teatro Universitario está integrada por las siguientes personas:
María del Carmen Farías, Rosa Furman, Leticia Gómez Rivera, Patricia González Báez, Mariza Ibáñez, Elizabeth Montaut, Marisela Olvera, Magda Vizcaíno y Marta Zavaleta, actrices. Actores: Carlos de Pedro, Gilberto Pérez Gallardo, Humberto Enríquez, Virgilio Leos, Ignacio Sotelo, Javier Velazco y Pedro García Jiménez.
Actor y director de la obra Juan Ibáñez, Vestuario y utilería, Marcela Zorrilla; música escénica, Mariano Ballesté; relaciones públicas, Beatriz Baz; coordinador general Oscar Zorrilla y director de la Compañía Héctor Azar. Este nos dijo: ´Queremos sobre todo confrontar técnicas y métodos con los conjuntos que asistirán. Lo de ganar o no ganar es secundario’.”[4]
Una vez que los universitarios llevaron a cabo su presentación y el jurado del Festival anunció a los ganadores, los siguientes diarios de México publicaron el resultado:
- “Primer Premio en Francia al 'Teatro Universitario de México'. Fue Representado el Drama de Inclán “Divinas Palabras. NOTA DE MÉXICO: Esta fue la primera ocasión en que un GRUPO de Teatro Universitario salió del país, por lo que se agiganta todavía más el merecido triunfo obtenido por los jóvenes mexicanos.”[5]
.- “Teatro Experimental Obtuvo el Máximo Galardón en Europa. El Teatro Universitario de México, Premiado en Francia. Fue Extraordinaria, la Presentación de “Divinas Palabras”, de Inclán, en Nancy. […] Este festival que acaba de realizarse en Nancy, reunió durante diez días a 23 conjuntos dramáticos pertenecientes a 20 naciones. El jurado estuvo precedido por Jules Romains, de la Academia Francesa.”[6]
- "Triunfo en el Festival Mundial de Nancy. 1er. PREMIO PARA EL TEATRO UNIVERSITARIO MEXICANO. N. de la R. -NOS PRODUCE una enorme satisfacción el triunfo del grupo universitario mexicano. No sólo por constatar que nuestro entusiasmo y nuestra fe por el triunfo del grupo – sólo uno o dos periódicos mexicanos de ocuparon tibiamente del viaje, se ha visto más que justificada, sino por lo que significa para una institución como la Compañía de Teatro Universitario, que aglutina y canaliza las inquietudes artísticas de los jóvenes universitarios, y por lo que este triunfo puede representar en el futuro de esa agrupación que desde hace varios años viene ofreciendo ejemplo de esfuerzo, superación y un fino espíritu selectivo que los ha llevado a hacer un teatro de vanguardia, muy por encima del que presenta habitualmente el teatro profesional mexicano […].”[7]
- “Al grito de “Goya”. LLEGARON ANOCHE LOS TRIUNFADORES DE NANCY. […] Cientos de estudiantes, familiares y amigos estuvieron a recibir a los veintiún miembros de la compañía teatral, que acertadamente comanda Héctor Azar quien afirmó: “Estamos conmovidos por el entusiasta recibimiento, pero sobre todo por la presencia del Rector de la Universidad, doctor Ignacio Chávez”. […] “Estamos orgullosos del triunfo que obtuvo la compañía de teatro de la Universidad y de la forma en que lo obtuvo. Esto va a ser un estímulo enorme para seguir desarrollando el teatro estudiantil en la UNAM”, expresó pleno de entusiasmo el doctor Chávez.”[8]
Por su parte, en la Revista de la Universidad de México (junio de 1964), la Máxima Casa de Estudios hizo eco de algunas noticias sobre el Triunfo internacional del teatro universitario que se publicaron en medios de información tales como: "L’EST REPUBLICAIN (Nancy, 27 de abril); EL DÍA (México, 4 de mayo); EXCELSIOR (México, 28 de abril); DIARIO DE MÉXICO (7 de mayo); NOVEDADES (México, 29 de abril) y UNIVERSAL GRÁFICO (México, 29 de abril)."[9]
En la Revista Siempre, Héctor Azar (1964) describe la experiencia del grupo universitario en el Festival de Nancy. En ella comenta que mientras las actrices se encargaban de tapizar los escaparates de la ciudad con carteles de la obra, los actores, con serruchos y martillos, fueron los encargados de realizar la inmensa corona que era símbolo esencial del drama. El dramaturgo también señala que la llegada inesperada de Vicente Rojo ayudó a poder concluir y adaptar la escenografía al nuevo espacio, que era hasta cuatro veces mayor al anterior: “todo a la orden de nuestro pintor que recibió como suya la primera ovación cerrada de la noche al levantarse el telón para dar comienzo a la representación.
Después y en el transcurso de la obra, el público interrumpió aplaudiendo entusiasmado – o angustiado, quizá – durante once veces. Y al descender lentamente el telón sobre la sombra del baldado, los compases de esa música definitiva que para la obra escribió Mariano Ballesté, se vieron ahogados por la ovación más estruendosa y de más larga duración que hasta entonces se había escuchado. Nuestro grupo, agradecido, se alineaba respetuoso frente a ese público que golpeaba, aplaudía y gritaba en voces interminables cada vez más intensas.”[10]
Para finalizar esta sección de Teatro en Coapa, Marcela Eugenia Bourges Valles, en una excelente tesis que hace homenaje al teatro universitario de los años 55 al 72, presenta algunos de los escenarios internacionales en los que la compañía se presentó, así como resume de forma clara la forma en que la misma se fue transformando hasta convertirse en un grupo independiente:
"Además del Grand Théatre de Nancy. la Compañía de Teatro Universitario se presentó en diferentes escenarios internacionales: Théatre Municipal de Reims y Théatre Montparnasse Gastón Baty de París, ambos en Francia; Teatro Judío de Varsovia, en Polonia; Trinity University de San Antonio, Texas, EUA; y Teatro Fundadores de Manizales, Colombia.
Gilberto Pérez Gallardo, Carlos de Pedro, Selma Beraud, María del Carmen Farías, Fernando Delié, Javier Velásco, Marta Zavaleta, Norberto García Jiménez, Patricia González Báz, Jesús Lara, Pedro García Jiménez, Ignacio Sotelo, Gastón Melo, Leticia Gómez Rivera, Elizabeth Montaut, Magda Vizcaíno, Beatriz Báz, Virgilio Leos, Rosa Furman, Marisela Olvera, Humberto Enríquez, Luis Macouzet, Benjamín Villanueva, César Arias, Beatriz Moya, Miguel Flores y Víctor Toledo como actores, además de Mariano Ballesté, Marcela Zorrilla, Ana María Sosa, Juan Ibáñez y Carmen Conroy, fueron miembros constantes de la Compañía.
En 1971 Héctor Azar formó, bajo el amparo de la Universidad, el grupo Teatro Espacio/l5, como una segunda época de la Compañía de Teatro Universitario. Esta nueva agrupación hizo su presentación con Juegos de Masacre de Ionesco, obra que alcanzó más de 200 representaciones. Continuaron con Herman o la vuelta del cruzado de Fernando Calderón, que también rebasó las 200 representaciones y obtuvo el premio al mejor grupo de búsqueda y el premio a la revelación masculina en 1972. Después montaron Inmaculada de Héctor Azar, que con más de 100 representaciones ganó el Premio Juan Ruiz de Alarcón a la mejor obra inédita de autor nacional y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por la mejor obra, también en 1972. Con el espectáculo Concierto Breve, recital de poemas de Carlos Pellicer y con Diálogos de amor, conferencia-espectáculo, Teatro Espacio/15 concluyó su trabajo como grupo de la Universidad para convertirse en un grupo independiente. El inicio de esta nueva etapa se dio con la puesta en escena La pícara Justina, versión teatral de Héctor Azar de la novela de Francisco López de Ubeda. Participaron en este grupo Marta Ofelia Galindo, Selma Beraud, César Arias, Francisco Toledo, María del Carmen Farías, EloÍsa Gottdiener, Carlos de Pedro, Carlos Vázquez, Fernando Delié, María Elena Velazco, Pilar Paz, Odiseo Bichir, Silvia Garduño, Nicolás Núñez, Adalberto Pana y Gilberto Pérez Gallardo y, en la parte musical, Mariano Ballesté."[11]
Los Caifanes
[editar]El 19 de mayo de 1967, El Heraldo de México publicaba la siguiente información sobre la premiación que recibía la película Los Caifanes:
“Ocho de las quince Diosas de Plata fueron para la película de Ibáñez.
[...] Las ternas para decidir los premios fueron anunciadas por el maestro de ceremonias Jacobo Zabludoswsky en esta entrega de premios y luego se leyeron los nombres de los triunfadores:
- Mejor fotografía en color: Fernando Colín; Mejor música de fondo: Fernando Vilchis y Mariano Ballesté; Mejor papel de cuadro masculino: Carlos Monsiváis; Mejor coactuación masculina: Óscar Chávez, Sergio Jiménez, Eduardo López Rojas y Ernesto G. Cruz. (Aquí no había terna, sino que los cuatro premiados eran candidatos); Mejor actor: Enrique Álvarez Félix; Mejor actriz: Julissa; Mejor película: Fernando Pérez Gavilán y Mauricio Wallerstein y Mejor director: Juan Ibáñez."[12]
Por lo que toca a la música de la cinta, Raúl Velasco R, en ese entonces jefe de la Sección de Espectáculos de EL HERALDO DE MÉXICO (1967), escribió en la contraportada del disco LP:
“La película 'Los Caifanes' es tal vez la que más publicidad ha tenido en 1967. Se ha hablado mucho de ella en términos cinematográficos pero dudo que alguien se haya detenido en examinar su aspecto musical.
La música de 'Los Caifanes' fue hecha con medios rudimentarios, casi primitivos; no es interpretada por grandes orquestas ni se hicieron arreglos sensacionales, modernos, que revelen gran originalidad. Y sin embargo, precisamente por eso, es paradójicamente muy original y novedosa. Tiene sobre todo el valor de la autenticidad, y al ser escuchada transporta nuestra imaginación a rincones de México que alguna vez hemos visitado y se nos quedaron grabados en la mente y en los sentidos.
El público que ya ha visto la película podrá más fácilmente dejarse llevar por el embrujo de esta música descriptiva que ideó Juan Ibáñez para enfatizar la atmósfera que envuelve a sus personajes, eminentemente populares.
El melancólico sonido del saxofón en la melodía incluida en este LP, con el título de 'Después de la bronca', nos trae reminiscencias del saxofonista que toca fuera de la cantina de barrio y pasa el sombrero: “Con lo que úste guste cooperar, jovenazo”.
Pero uno de los números que más me enternece es 'El vals de una prostituta' que sirve para presentar en la película al 'fantasma del correo', aquella mujer que se convirtió en leyenda de la zona roja en los 'alrededores de la Alameda Central'.
'Pasándose el chinchol' nos lleva a una noche de parranda en un barrió citadino. El hermoso poema de José Martí 'La niña de Guatemala' fue convertido en canción por Oscar Chávez, 'El estilos' de la película que se lanza a cantar sin acompañamiento musical pero proyectando un gran sentimiento. El mismo interpreta el tema de 'Los Caifanes' ('Fuera del Mundo'), poema con música; esta melodía de corte moderno, pegajosa, romántica, estoy seguro que se convertirá en uno de los 'hits' del 67.
Sorprenderá mucho la participación de dos cantantes de ópera (Carolina Quintero y Paco Correa), interpretando el vals 'Olímpica', que aquí fue rebautizado como 'Las variedades espaciales del Géminis'. No obstante, es muy común encontrarse con un número de 'bel canto' en algún cabaretucho de mala muerte, como el 'Geminis' de la cinta, sirviendo de fondo a la presentación de un 'show' sui generis: perros acróbatas, un oso bailarín, alguna exótica de anatomía exuberante que inquieta y hace silbar a la clientela.
Si la película 'Los Caifanes' tiene el enorme mérito de recrear una cierta realidad de México, la música es un factor muy importante para el logro de este propósito. Y si a usted, como al que esto escribe, le gusta lo verdadero, lo eminentemente popular, sentirá un gran deleite al escuchar este disco editado por Capitol, la compañía más joven de nuestro país, manejada por ejecutivos jóvenes. Así se comprende que ellos hayan emprendido la tarea de presentar algo perecedero y sin embargo diferente en la música mexicana, volviendo a las raíces populares encontradas en una película también realizada, producida e interpretada por jóvenes de hoy."[13]
En sus propias palabras (entrevista a Mariano Ballesté)
[editar]En la revista La Cabra, 29 de noviembre de 1973, Josefina Brun retoma la entrevista que Claudia Muñoz hiciera al compositor en 1969:
"Entrevistar a Mariano Ballesté resulta muy familiar porque durante mucho tiempo ha trabajado en colaboración con el teatro universitario; Enrique, su hermano - también excelente músico y compañero - , nos platicaba de cuando siendo aún muy chico, acompañaba a Mariano a los ensayos de Divinas palabras y del horror que le producía la Marigaila. Ahora tenemos la oportunidad de que sea el propio Mariano Ballesté quien nos hable de toda su experiencia como músico en el teatro; para ello contamos con una anterior entrevista que le hiciera Claudia Muñoz en 1969, para El Gallo Ilustrado y con la que ahora le hacemos para La Cabra.
‘El primer sorprendido en verme convertido en autor de música fui yo. En esa fecha, 1955, era el primer clarinete de la Orquesta de la Escuela Superior Nocturna de Música y durante el día jugaba en el Atlante. Un día, Eduardo Tenorio, violinista de la misma orquesta me invitó a tocar con él en una obra de un grupo de teatro que había formado el maestro Héctor Azar. Creyendo que se trataba de interpretar música escrita acepté. Una vez ahí, esperábamos muy serios a que nos dieran las partituras , pero de pronto el director del ensayo – el maestro Azar – nos interpeló: ¡¿Y ustedes qué esperan para tocar?!, Partituras maestro, respondimos. ¡Qué partituras, ni qué ocho cuartos! Yo necesito que improvisen los temas necesarios a la acción y a los personajes. Estuvimos a punto de desmayarnos, pero me sobrepuse y alcancé a decir ¿improvisar temas? Sí, claro, dijo Eduardo, rojo como un camarón, improvisaremos. Se dio por sentado que todo estaba claro y continuó el ensayo. Yo, tímidamente, con el clarinete ataqué un tema que me vino milagrosamente a la mente y Eduardo vivamente me lo contestó con su violín y así hasta terminar el ensayo.
No sé de dónde me salió el valor, pero al terminar, preguntamos al maestro: ¿Eso es lo que usted quiere? ¡Claro, así está muy bien!
Salimos como sonámbulos; luego nos pusimos a trabajar. Eduardo me ayudó inapreciablemente contestando y auxiliándome al desarrollo de los temas que se me ocurrían de acuerdo con la acción.
- C.M. - ¿Qué estudios tenías en aquella época de Teatro en Coapa?
- Muy pocos; en 1951 había iniciado mi carrera musical en la Escuela Nocturna Superior de Música. Estudiaba clarinete con el maestro Bustamante y violín con el maestro Luis Guzmán; había hecho el primer curso de armonía con la maestra Bustos y principiaba el segundo con el maestro Halffter y formando parte, como ya dije, de la Orquesta de la escuela; pero ni en sueños me habría ofrecido a componer. Sin embargo, al año siguiente, el propio maestro Azar me solicitó la música para Pedro Telonario, un Auto Sacramental del presbítero Antonio Mirademéscua. Y otra vez a sufrir y a sentirme poco preparado, pero al terminar me atreví a presentarle la composición al maestro Guzmán y el me felicitó y me instó a seguir componiendo, y después del estreno, Barbachano Ponce me pidió que lo viera para colaborar en una película, pero el miedo no me permitió aprovechar esta oportunidad.
En 1957, hice música para el coloquio Fernán González de Eslava Los cuatro Doctores de la Iglesia. Llevaba un ballet e incluía el primer Alabado que se cantó en América.
-C.M.- ¿Continuabas con tus estudios de música?
- Claro, en 1958, pasé a la Escuela Nacional de Música de la Universidad. En ese año también, formé una orquesta de baile, que me ha servido mucho en trabajos posteriores para el teatro; en ese mismo año compuse para la versión teatral sobre La Picaresca de Quevedo, con el mismo grupo de teatro universitario que entonces ganó el premio Xavier Villaurrutia. También en 1958, André Moreau, dirigió en Teatro en Coapa El amor médico de Molière; para esa obra utilicé discos de Rameau y Lully, creando yo los puentes y episodios.
El auge del grupo era cada vez mayor y pasamos a trabajar al Teatro del Caballito, presentándose Doña Endrina del arcipreste de Hita y La Venganza del Compadre, de Héctor Azar y para esta obra también escribí la música. Después vino el Periquillo Sarniento, que premió la Agrupación de Críticos de Teatro. Al demolerse el Teatro del Caballito, pasamos al Arcos Caracol, en 1962; Miguel Sabido presenta Las danzas de La Muerte, adaptando él mismo textos anónimos de los siglos XII y XV y poemas del arcipreste y otros autores más; y con música original mía. En ese año también, se formó la Compañía de Teatro Universitario y en 1963 se estrena Divinas Palabras, dirigida por Juan Ibáñez y música mía; también Historia de Vasco de George Schehadé, para la cual adapté música italiana.
-P. ¿Puedes hablarnos en especial de la música de Divinas Palabras?
- Personalmente, considero la música escrita para esa obra como de lo mejor que he hecho, es, leimotívica y empleé mucho de música concreta, ya que el ruido está usado constantemente por necesidades del dramatismo de la pieza. Por otra parte, fue una satisfacción muy grande para nosotros haber ganado el Premio del Teatro de las Naciones. Y aunque después de nueve años ya me había adaptado al estado de sorpresa en que el teatro me tenía, y aparte de que ya no me consideraba sólo músico, sino parte integral de una realización total; viviendo intensamente la trama, aprendiéndome los diálogos, conociendo al centavo el movimiento de la tramoya, la acción total, la iluminación, etc. ¡Esto, del triunfo en Nancy fue una sorpresa mayúscula!
Al regreso se puso Olímpica, entonces vi lo útil que me era tener una orquesta de baile; los danzones y música ambiental para esta obra, me lo demostraron.
En los años inmediatos a esa época escribí música o la adapté para obras como Ubú Rey, de la cual se hicieron dos versiones, una con música mía y otra adaptando música de varios autores; Tripas de Oro, de Crommelynk, que dirigió Ignacio Sotelo, también con música original entre la que destacó una canción que gustó mucho.
-C.M.- ¿Y cómo fue que llegaste a músico cinematográfico?
-Por medio del teatro también; Juan Ibáñez dirigía Los Caifanes. Habiendo trabajado con él en Divinas Palabras, me tenía confianza y me pidió que le escribiera la partitura para la película. Solicité el auxilio de Fernando Vilchis y juntos escribimos la música de tipo popular, danzones, canciones, etc; claro que siendo Ibáñez gran director teatral, no noté diferencia en el trabajo y finalmente fue muy satisfactorio hacerlo. La obra fue premiada con la Diosa de Plata.
Y ya platicando con Mariano Ballesté en este preciso mes y año, se le hace difícil recordar con precisión cuántas y tantas obras y experiencias más han estado acompañadas de su música, así que me veo precisada a recordarle El Séptimo Sello de Ingmar Bergman, dirigida por Benjamín Villanueva. ‘¡Ah,, sí, claro! Y por cierto - me dice – fue premiada la música por lo mejor de 1970.’
- P. - ¿Qué es lo último que has compuesto?
La música de fondo para La Pícara Justina, que es una versión teatral de la novela del mismo nombre, de Francisco López de Ubeda, dirigida por Héctor Azar para el teatro Espacio/15, y la música para El Cerco de Numancia con la Compañía Nacional de Teatro, dirigida en esta ocasión por Manuel Montoro. Por cierto que aquí hice un experimento interesante, porque se supone que hay coros de mucha gente y como en principio fue difícil que los actores cantaran, decidí que lo hicieran una vez bien y grabarlo; después siguieron cantando todos los días, así que se escucha la grabación además de sus voces en vivo y esto le da mucho mayor volumen.
- P. - ¿Continuas con tu Orquesta de baile?
- Sí, porque principalmente vivo de ella, pero siempre será el teatro lo que me permita experimentar, canalizar inquietudes. No se trata de decir ‘ Me dedico a componer danzones y ya’. Hay que ir de una época a otra, de un estilo a otro y siempre intuitivamente, buscando lo más adecuado.
- P. – Así que definitivamente ¿el teatro es lo que te gusta más?
- Bien, ahora me gusta también la electrónica, estoy empezando a estudiarla.
- R. – Bueno, eso ya es otra cosa, así que nos despedimos y esperamos más noticias sobre los premios a la música de Mariano Ballesté."[14]
Nuestra historia la concluyen los otros.
[editar]El filósofo francés Paul Ricouer arguye que la historia de nuestra vida la concluyen las narraciones de los otros. Así pues, para este pensador, uno de los objetivos principales de la vida es hacer de ella una buena historia.
El periodista y vecino de la calle de Guaymas, Ambrosio, escribió un mes después del sismo de 1985 en la sección "Metrópoli" del El Día:
“[…] Durante los días amargos, en las calles y privada de Guaymas y aledañas, como Puebla, Morelia, Frontera, avenida Chapultepec, don Mariano iba y venía con café y tortas que salían de su hogar, incluso hasta altas horas de la madrugada. Alentaba a todo mundo, coordinaba, entregaba su casa, cobijó a mucha gente, calmó a desesperados sin mirar a quién, se desprendía de muchas cosas para restañar heridas y aliviar el dolor causado por haber perdido el hogar, al familiar, cosas, muchas cosas. […] Ahora todo ha pasado, en la privada de Guaymas queda el espectáculo impresionante de los televiteatros en ruinas, […] Sin embargo, un hombre sigue ofreciendo generosa ayuda, tiende su mano, abre las puertas de su hogar y haciendo grandes paréntesis en sus obligaciones, conversa de futbol, de alta política, de arte, de la vida y todos, en ese pedacito de la Roma ven con cariño y simpatía a don Mariano, quien no posee nada pero que ha dado mucho. Y de él se puede decir que es parte de todas las cosas buenas que los mexicanos le hemos arrebatado a España."[15]
Obras teatrales que musicalizó.
[editar]- 1956 Pedro Telonario (D. Antonio de Mirademéscua, con un villancico de Sor Juana). Escuela Nacional Preparatorio (Plantel No. 5) presenta a su grupo de teatro estudiantil Teatro en Coapa (bajo el patrocinio de la Dir. Gen. De Difusión Cultural de la UNAM. (Presentaciones en: Plazuela de Santiago Momoxpan, Edo. De puebla / Atrio de la parroquia de Xochimilco). Los músicos: Mariano Ballesté (música también de él), José Cantón y Filiberto Ascensión V. Dirección: Héctor Azar.
- 1957 Los cuatro doctores de la Iglesia (un coloquio de Fernán González de Eslava). “Teatro en Coapa” (grupo de teatro estudiantil de la Preparatoria No. 5) inicia la presentación de su Tercera Función Teatral en la plazuela de La Soledad de Atlixco, Pue. El domingo 11 de agosto). Los músicos: Mariano Ballesté (música también de él), Filiberto Ascensión y José Cantón. Dirección: Héctor Azar.
- 1958 Picaresca (Versión teatral de Héctor Azar). “Teatro en Coapa” (Escuela Nacional Preparatoria, plantel, 5). Violines: José Cantón, Mónico Cruz, Enrique Sánchez / Percusiones: Alaried Garrido / Trompeta: Tony Sosa / Clarinete: Mariano Ballesté (música también de él). Dirección: Héctor Azar.
- 1959 Doña Endrina (Arcipreste de Hita, versión de Héctor Azar) / La venganza del compadre (Héctor Azar). “Teatro en Coapa, V función teatral” (Teatro: El Caballito). Dirección: Miguel Sabido.
- 1960 Ensalada de Pollos (José Tomás de Cuellar) / Diálogos del pensador (José Joaquín Fernández de Lizardi). Escuela Nacional Preparatoria presenta la VI función teatral (1960) de Teatro en Coapa (Teatro de la Capilla / Teatro de la UNAM). Percusiones: Mariano Ballesté. Dirección: Héctor Azar.
- 1960 Anacleto Morones (Juan Rulfo) / Las Danzas de la Muerte (Anónimos de los siglos XIII y XV, del Arcipreste de Hita, de Jorge Manrique, de Calderón de la Barca, de Quevedo; de Neruda, de Villaurrutia y de Gorostiza [Versión teatral de Miguel Sabido]). Teatro Estudiantil de la Universidad (Teatro: El Caballito). Dirección: Miguel Sabido.
- 1963 Divinas Palabras (Ramón María del Valle-Inclán). Compañía de Teatro Universitario (UNAM).
- 1963 Esquemas1963. Tres entremeses de Lope de Vega. IX Aniversario de Teatro en Coapa, grupo teatral de la preparatoria 5 (Teatro de la Universidad). Sonido: Mariano Ballesté. Dirección: Héctor Azar.
- 1963 Historia de Vasco (Georges Schehadé). Dirección General de Difusión Cultural / Compañía de Teatro Universitario (Nuevo Teatro de la UNAM). Traducción: Rodolfo Usigli. Dirección: Héctor Azar.
- 1964 Olímpica (Héctor Azar). Compañía de Teatro Universitario (Teatro de la Universidad). Dirección: Juan Ibáñez.
- 1964 Antígona (Sófocles). Grupo de Teatro Estudiantil de la Preparatoria 4. Diurna (Teatro de la Comisión Federal de Electricidad – Ródano 14.). Música de flauta especialmente escrita para esta obra y ejecutada por Francisco Hernández. Dirección: Rosa Furman.
- 1964 Feliz como Larry (Donagh Mac Donagh). Compañía de Teatro Universitario (Teatro de la Universidad). Traducción y dirección: Salvador Novo.
- 1966 Las aves (Aristófanes). SEP / INBA. (Teatro Legaria / Radio Universidad / Foro Gandhi). Los arreglos musicales de Guillermo Villegas / Nicolás Ghinis A. y su Cuarteto de Jazz. Puesta en escena: Peter Kleinschmidt.
- 1967 Stranitzky: Héroe Nacional (Friedrich Dürrenmat) Grupo de Teatro de la Escuela Nacional de Arquitectura, dirección general de difusión cultural UNAM. Traducción Arnoldo Fischer. Dirección escénica: Hugo Galarza.
- 1968 Pastorela de Tonazintla Compañía de Teatro de la Ciudad de México, INAH, SEP (Claustro de la Merced). Cantor: Francisco Galván. Supervisión musical: Mariano Ballesté. Producción Marta Zavaleta. Un espectáculo de Miguel Sabido.
- 1969 Fuenteovejuna (Lope de Vega). UNAM / INBA. (Teatro Jiménez Rueda). Música compuesta con Fernando Vilchis. Dirección: Carlos Fernández.
- 1969 Juegos de escarnio (Entremés del robo de Helena) (Quevedo / Lope de Vega / Arcipreste de Hita). UNAM / Departamento de Teatro (Foro Isabelino). Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1969 El vergonzoso en el palacio (Tirso de Molina). Teatro Estudiantil de la Universidad de México / UNAM / Difusión Cultural (Teatro de la Universidad). Dirección: Hugo Galarza.
- 1969 Padre Mercader (Carlos Díaz Dufóo). UNAM / Difusión Cultural. Grupo de la preparatoria Núm. Siete (Teatro de la Universidad). Dirección: Héctor Quiroz.
- 1970 Sancho Panza en la Ínsula (Alejandro Casona). Los Trashumantes del INBA. Dirección: Héctor Quiroz.
- 1970 Frank V (Friedrich Dürrenmatt). Triángulo Estudiantil de Teatro (Teatro de la Universidad). Premio Xavier Villaurrutia 1970. Dirección: Adolfo Basi.
- 1970 Kean (Dumas - Sartre). INBA / Departamento de Teatro (Teatro Jiménez Rueda). Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1970 El mundo que cae (versión teatral de textos publicados en La Razón, Seminario del Sanatorio Floresta, realizada por Nicólas Núñez y Héctor Quiroz).(Teatro Sanatorio Floresta). Actores: pacientes y empleados del Sanatorio. Dirección: Héctor Quiroz.
- 1971 La Tinaja (Luigi Pirandello). INBA (Teatro Comonfort) en Las Tandas del Comonfort con Fin de Fiesta (obras presentadas: “Vacaciones I” (Rodolfo Usigli, dirección Alejandro Bichir) / “Las Alegres Comadres” (William Shakespeare, dirección Nicolas Núñez) / “La Tinaja” (Luigi Pirandello). Dirección: Héctor Quiroz.
- 1971 Don Juan Tenorio (José Zorrilla). INBA (Teatro Comonfort). Dirección: Alejandro Bichir.
- 1971 Paolo Paoli (Arthur Adamov). Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (Teatro de la Universidad). Dirección: Hugo Galarza.
- 1971 El Séptimo Sello (Ingmar Bergman). Universidad Nacional Autónoma de México (Casa del Lago). Traducción: Oscar Zorrilla. Dirección: Benjamín Villanueva.
- 1972 In Ticitezcatl o El espejo encantado. (Salvador Novo). INBA, Semanas de Teatro Mexicano (Teatro Jiménez Rueda / Teatro Comonfort / Teatro Legaria). Dirección Alejandro Bichir.
- 1972 El cepillo de dientes o náufragos en el parque de atracciones. (Jorge Díaz (Chile)). II Festival de Teatro Latinoamericano / UNAM / Difusión Cultural / Departamento de Teatro (Teatro de la Universidad). Dirección: Lya Engel.
- 1972 Herman o la vuelta del cruzado (Fernando Calderón). Dirección General de Disfusión Cultural UNAM / Teatro Espacio/15 de la UNAM (Foro Isabelino). La canción Ligado en el duro yugo... tiene letra de Lope de Vega y música de Mariano Ballesté. Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1972 Inmaculada (Héctor Azar). Dirección General de Difusión Cultural UNAM / Teatro Espacio/15 (Teatro de la UNAM). Dirección: Héctor Azar.
- 1973 Morte e Vida Severina (Joao Cabral de Melo Neto). Con música de Chico Boarque de Hollanda. Compañía de Teatro Universitario. Asesor musical: Mariano Ballesté / Director musical: Enrique Ballesté. Dirección: Benjamín Villanueva.
- 1973 El Cerco de Numancia (Miguel de Cervantes Saavedra) Versión de José Emilio Pacheco. INBAL presenta a la Compañía Nacional de Teatro. Dirección: Manuel Montoro
- 1973 La Quijotita y su prima (Moderato Cantabile de Héctor Azar. Paráfrasis a la novela "La Quijotita y su prima" (José Joaquín Fernández de Lizardi). Teatro Espacio / 15. Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1973 IL TATA (Rosario Coss). INBAL. Festival de Otoño 1973 dedicado a obras inéditas de autores nacionales (Teatro Comonfort). Dirección: Arturo Albo.
- 1973 Malcom contra los Eunucos (David Halliwell). Teatro El Granero. Dirección: Alejandro Bichir.
- 1974 La Pícara Justina (Francisco López de Ubeda). La Federación de Estudiantes de Guadalajara, a través del Departamento de Bellas Artes, como parte de la Celebración de los Festejos del “Día del Estudiante” (Teatro Degollado). Teatro Espacio / 15. Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1974 Santa Juana de los Mataderos (Bertolt Brecht). INBAL presenta a la Compañía Nacional de Teatro (Teatro Jiménez Rueda). Dirección Alejandro Bichir.
- 1975 La paz ficticia (Luisa Josefina Hernández). Fomento de Teatro Educativo. 100 representaciones (Escuelas Secundarias). Dirección: Alejandro Bichir.
- 1975 Julio César (William Shakespeare). Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA / Compañía Nacional de Teatro. 100 representaciones (Teatro Jiménez Rueda). Versión literaria y dirección: Héctor Azar.
- 1975 No se sabe cómo (Luigi Pirandello). Departamento de Teatro de la Dirección General de Difusión Cultural (Teatro de la Universidad). Traducción: José Emilio Pacheco. Dirección: Manuel Montoro.
- 1975 Nada como el piso 16 (Maruxa Vilalta). Departamento de Teatro de la UNAM / (Teatro de la Universidad). Dirección: Maruxa Vilalta.
- 1976 La muerte de Adelita (palíndromo de Miguel González Avelar). El Espacio C / El Taller Teatral de CADAC. Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1976 Los Deberes de la República (Moderato cantabile de Héctor Azar. Paráfrasis de la novela La Quijotita y su Prima de José Joaquín Fernández de Lizardi). La Secretaria de Obras Públicas (Centro SOP Morelos) / La Dirección General de Servicios y Prestaciones Sociales / Teatro Espacio/15 ("Plaza de Armas" Cuernavaca, Mor.). Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1985 El periquillo Sarniento (José Joaquín Fernández de Lizardi). INBA / Dirección de Teatro / Teatro Escolar. 100 representaciones (Teatro Jiménez Rueda). Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1987 El Astrónomo (Comedia de Didier van Cauwelaert). La acción transcurre en la antesala del psicoanalista, tanto en la exposición Astronomía de Angela Gurría. INBA / SEP (Museo de Arte Moderno). Puesta en escena: Héctor Azar.
- 1987 Pedro y el Capitán (Mario Benedetti). Teatro Estudio IBSEN. 100 representaciones (Teatro Legaria / Radio Universidad / Foro Gandhi). Dirección: Carlos de Pedro.
Referencias
[editar]- ↑ Teatro en Coapa (1957, 16 de septiembre). Gaceta de la Universidad, Volumen IV (37), p. 1.
- ↑ Pereyra de la Lanza, G. (1962, 7 de febrero). Tiempo de la UNAM: "Teatro en Coapa". Tiempo de México: El diario de sus problemas, párr. 1.
- ↑ Teatro en Coapa (1957, 16 de septiembre). Gaceta de la Universidad, Volumen IV (37), p. 1.
- ↑ Una dignísima representación de México. Con ‘Divinas Palabras’ Irán los universitarios a Nancy, Francia (1964, 7 de abril). ESTO. párr, 6 -7
- ↑ Primer Premio en Francia al “Teatro Universitario de México” (1964, 27 de abril). EXCELSIOR, primera plana, párr, 5.
- ↑ Teatro Experimental Obtuvo el Máximo Galardón en Europa (1964, 28 de abril). EXCELSIOR, párr, 2.
- ↑ Triunfo en el Festival Mundial de Nancy. 1er. PREMIO PARA EL TEATRO UNIVERSITARIO MEXICANO (1964, 28 de abril). ESTO, párr, 4.
- ↑ Al grito de “Goya”. LLEGARON ANOCHE LOS TRIUNFADORES DE NANCY. (1964, 3 de mayo). ESTO, p. 6.
- ↑ Triunfo internacional del teatro universitario. (1964, junio). Revista de la Universidad de México, Volumen XIII (10), pp. 20-30. [1]
- ↑ Héctor Azar habla del Festival de Nancy. (1964, mayo). Revista Siempre, (570), pág. XIII.
- ↑ Bourges Valles, M.E. (2000). Teatro Estudiantil Universitario UNAM 1955 – 1972 (Testimonios sobre Teatro Universitario) [Tesis Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. pp. 110 - 111. Repositorio institucional de la UNAM [2]
- ↑ Ocho de las Quince Diosas de Plata Fueron Para la Película de Ibáñez "Los Caifanes". (1967, 19 de mayo). El Heraldo, p. 7 D.
- ↑ Velasco, R. (1967). Los Caifanes. Los Caifanes (Contraportada) [Grabación Original (Sound Track)]. Capitol.
- ↑ Brun, J. y Muñoz, C. (1973, noviembre). Mariano Ballesté. La Cabra, periódico de teatro Universitario, (39), pp. 8-9.
- ↑ Don Mariano, uno de los que nada poseen y mucho han dado. (1985, 26 de octubre). El Día, p. 3.