Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vitruvio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 51156574 de 85.57.226.81 (disc.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Roda de Vitruvi.jpg|thumb|Maqueta de la rueda hidráulica de Vitruvio.]]
[[Archivo:Roda de Vitruvi.jpg|thumb|Maqueta de la rueda hidráulica de Vitruvio.]]
'''Marco Vitruvio Polión''' (en [[latín]] ''Marcus Vitruvius Pollio'') fue un [[arquitecto]], [[escritor]], [[ingeniería|ingeniero]] y tratadista [[Antigua Roma|romano]] del [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]] Es frecuente, aunque inadecuado, encontrar su nombre escrito como '''Vitrubio'''.
'''Marco Vitruvio Polión''' (en [[latín]] ''Marcus Vitruvius Pollio'') fue un [[arquitecto]], [[escritor]], [[ingeniería|ingeniero]] y tratadista [[Antigua Roma|romano]] del [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]] Es frecuente, aunque inadecuado, encontrar su nombre escrito como '''Vitrubio'''.


== VITRUBIO Y TERMOCHIP ==


[[Archivo:http://static.wix.com/media/b67f990f4532103b75e534a83701e680.wix_mp_256|thumb|Montaje de termochip.]]


== Biografía y obra ==
== Biografía y obra ==
Línea 11: Línea 17:


Las imágenes que ilustran la obra de Vitruvio, en sus ediciones hasta el siglo XVIII, no sólo aclaran y embellecen el tratado grecorromano sino que son expresión de distintas intenciones y usos que ese hermoso libro ha tenido en la modernidad europea.
Las imágenes que ilustran la obra de Vitruvio, en sus ediciones hasta el siglo XVIII, no sólo aclaran y embellecen el tratado grecorromano sino que son expresión de distintas intenciones y usos que ese hermoso libro ha tenido en la modernidad europea.



== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:35 7 nov 2011

Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci.
Maqueta de la rueda hidráulica de Vitruvio.

Marco Vitruvio Polión (en latín Marcus Vitruvius Pollio) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C. Es frecuente, aunque inadecuado, encontrar su nombre escrito como Vitrubio.


VITRUBIO Y TERMOCHIP

Archivo:Http://static.wix.com/media/b67f990f4532103b75e534a83701e680.wix mp 256
Montaje de termochip.

Biografía y obra

Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la basílica de Fanum (en Italia). Es el autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros (probablemente escrito entre los años 23 y 27 adC). Inspirada en teóricos helenísticos -se refiere expresamente a inventos del gran Ctesibio- la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica (Libro IX).

El último libro está dedicado a las máquinas: de tracción, elevadoras de agua, y todo tipo de artefactos bélicos (catapultas, ballestas, tortugas, etc.). Vitruvio describió muy bien la rueda hidráulica, en el cap. X.5. La rueda de Vitruvio era vertical y el agua la empujaba por abajo; unos engranajes tenían la finalidad de cambiar la dirección del giro y aumentar la velocidad de las muelas; se calcula que con la energía producida por una de estas ruedas se podían moler 150 kg de trigo por hora, mientras que dos esclavos solo molían 7 kg.[1]

De Architectura, conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en Roma en 1486, ofreciendo al artista del Renacimiento, imbuido de la admiración por las virtudes de la cultura clásica tan propio de la época, un canal privilegiado mediante el que reproducir las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina. Posteriormente, se publicó en la mayor parte de los países y todavía hoy constituye una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta sobre la pintura y la escultura griegas y romanas. El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el Hombre de Vitruvio, sobre las proporciones del hombre está basado en las indicaciones dadas en esta obra. El dibujo se conserva ahora en la Galleria dell'Accademia, en Venecia. El gran redescubridor de Vitruvio fue Petrarca y tras la difusión por el florentino de la obra de este autor clásico, se puede afirmar que Vitruvio sentó las bases de la arquitectura Renacentista.[2]

Las imágenes que ilustran la obra de Vitruvio, en sus ediciones hasta el siglo XVIII, no sólo aclaran y embellecen el tratado grecorromano sino que son expresión de distintas intenciones y usos que ese hermoso libro ha tenido en la modernidad europea.


Referencias

  1. Plafón informativo del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (Tarrasa)
  2. [ http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=2704 | Rico, Francisco: Petrarca: su vida, su obra, su tiempo min. 34]

Bibliografía

  • Vitruvio Polión, Marco (2009). Los diez libros de Arquitectura. Con prólogo de D. Rodríguez, "Vitruvio y la piel del clasicismo", pp. 11-51. Madrid: Editorial Alianza. ISBN 84-206-7133-9. 
  • – (2008). Arquitectura: Libros I-IV. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-0210-0. 
En inglés
  • Ingrid D. Rowland y Thomas Noble Howe, Vitruvius. Ten Books on Architecture, Cambridgem, Cambridge University Press, 1999, ISBN 0-521-00292-3.
  • B. Baldwin, The Date, Identity, and Career of Vitruvius. In: Latomus 49, 1990, ISSN 0023-8856, pp. 425–434.
En alemán
  • Vitruvii de architectura libri decem. / Vitruv. Zehn Bücher über Architektur, Darmstadt, Primus Verlag, 1996, ISBN 3-89678-005-0.
  • Stefan Schuler, Vitruv im Mittelalter. Die Rezeption von „De architectura“ von der Antike bis in die frühe Neuzeit, Colonia, Böhlau, 1999, ISBN 3-412-09998-8.
  • Hartmut Wulfram, Literarische Vitruvrezeption in Leon Battista Albertis „De re aedificatoria“, Munich, Saur, 2001, ISBN 3-598-77704-3.

Enlaces externos