Ir al contenido

Marco Anzoletti

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marco Anzoletti (Trento, 4 de junio de 1867 - Mesiano, 23 de enero de 1929) fue un compositor y violinista italiano.

Biografía[editar]

Maestro Marco Anzoletti

Marco Anzoletti nació en Trento el 4 de junio de 1867, en el seno de una familia de músicos. Su padre, Luigi, era violonchelista y fue quien le impartió sus primeras lecciones de música.[1][2]

Todos sus tíos fueron también músicos: Francesco, pianista, organista y compositor; Giovanni, violinista; y Giuseppe, violinista y compositor. Su hermana Luisa fue poeta y escritora, además de su colaboradora al piano. [1]

Tras recibir las primeras enseñanzas de su familia, Anzoletti ingresó en el Conservatorio de Milán en 1879, donde profundizó sus conocimientos de violín bajo la tutela de Gerolamo de Angelis y estudió composición con Gaetano Coronaro. [1][2]

Después de graduarse en 1885, Anzoletti se trasladó a Viena en 1886 para realizar un curso de especialización bajo la dirección de J. Grün. [1][2]

Posteriormente, realizó numerosas giras por Austria e Italia, obteniendo éxitos, aplausos y reconocimientos. En 1889, fue nombrado profesor de violín en el Conservatorio de Milán. [1][3][2]

La actividad y obra de Anzoletti se centraron en promover y cultivar la música de cámara y sinfónica en Italia.

Sus "24 Variaciones para violín y piano sobre un tema de Brahms" (1894-1894), escritas por Anzoletti, fueron muy apreciadas por el maestro alemán Johannes Brahms. [2]

Dos años después, Anzoletti ganó el primer premio en Milán con su "Sonata en do menor para violín y piano".

Anzoletti compuso una amplia variedad de obras para violín, que incluyen sonatas, tríos y cuartetos de cuerda, conciertos y otras composiciones con acompañamiento de piano u órgano. [4]

Anzoletti también destacó por sus importantes obras para órgano, como la "Gran fantasía sacra para órganos dobles", que recibió reconocimiento en el concurso para la prueba de los dos órganos de la catedral de Milán en 1909. [4]

En 1902, Anzoletti obtuvo éxito en Viena con su cantata para coro y gran orquesta, así como con un poema sinfónico titulado "El huésped de la tierra" para gran orquesta. Este último fue posteriormente adaptado para violín y piano y presentado en Milán en 1913. [4]

Con propósitos educativos, Anzoletti también compuso "12 Estudios para viola" (Milán, 1919), "El repertorio del pequeño violinista" (Milán, 1920), "Movimientos de escalas Moto perpetuo sopra" (Milán, 1920), y "12 Estudios para viola, op. 125" (Milán, 1929).

Anzoletti compuso cinco óperas para teatro, todas con libretos de su autoría: "Militza o Serbia", un drama sobre la guerra entre Montenegro y Turquía (1896-1897); "Las Carreras" (1902); "Faida", basada en "Feida di Comune" (1910-1915) de Giosuè Carducci; "Belphegor", adaptada de la novela corta de Niccolò Machiavelli (1920); y "El fin de Mozart", estrenada en el Teatro Lirico de Milán el 25 de octubre de 1898. [1][3]

Además de la composición, Anzoletti se dedicó a escribir sobre temas musicales. Entre sus escritos se encuentran una conferencia sobre Giuseppe Tartini: estudio crítico y biográfico (1891), un estudio del autor; "Sobre los acontecimientos del arte y de la vida de Wolfango Mozart", en La Rassegna Nazionale, XXI (1899); "Con motivo del centenario de D. Cimarosa", en La Rassegna Nazionale, XXIII (1901); "Enseñanza del violín en Italia", en La Rassegna Nazionale, XXXI (1901); además de 43 sonetos musicales (Milán, 1902); "Mozart, escenas de la vida íntima en cinco cuadros" (Milán, 1906); y "Música - Estaciones y metamorfosis", en La Rassegna Nazionale (1911). [3][2]

A pesar de seguir activo, Anzoletti falleció en su villa en Mesiano, una aldea de Trento, el 23 de enero de 1929.

Obras[editar]

Publicaciones[editar]

  • Giuseppe Tartini: estudio crítico y biográfico (1891);
  • Sobre los acontecimientos del arte y de la vida de Wolfango Mozart, en La Rassegna Nazionale, XXI (1899);
  • Con motivo del centenario de D. Cimarosa, en La Rassegna Nazionale, XXIII (1901);
  • Enseñanza del violín en Italia, en La Rassegna Nazionale, XXXI, (1901);
  • Sonetos musicales (Milán, 1902);
  • Mozart, escenas de la vida íntima en cinco cuadros (Milán, 1906);
  • Música - Estaciones y Metamorfosis, en La Rassegna Nazionale, (1911).

Obras musicales[editar]

  • Militza o Serbia (1896-1897);
  • El fin de Mozart (1898);
  • Las Carreras (1902);
  • Pelea (1910-1915);
  • Belfagor (1920).

Música educativa[editar]

  • 12 Estudios para viola (Milán, 1919);
  • El repertorio del pequeño violinista (Milán, 1920);
  • Movimiento perpetuo sobre movimientos de escaleras (Milán, 1920).
  • 12 Estudios op. 125 para viola (Milán, 1929); [5][6]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f le muse I. Novara: De Agostini. 1964. p. 288. 
  2. a b c d e f «Operisti minori: dell'ottocento Italiano». 
  3. a b c A. Della Corte (1956). Dizionario di musica. Torino: Paravia. p. 18. 
  4. a b c Istituto dell'Enciclopedia Italiana (ed.). «Marco Anzoletti». Dizionario biografico degli italiani (en italiano). Roma. 
  5. Marco Anzoletti: Studio n.2 op.125 - Marco Misciagna,viola https://m.youtube.com/watch?v=lECVUENo4uY
  6. Marco Anzoletti: Studio n.11 op.125 - Marco Misciagna,viola https://m.youtube.com/watch?v=oliCYNXpJDg

Bibliografía[editar]

  • A. Bonaventura (1906). «Violinisti italiani moderni». Storia del violino, dei violinisti e della musica per violino. Milano. pp. 208-210. 
  • H. Riemann (1959). Musiklexikon I. Magonza. p. 43. 
  • Dizionario Ricordi della Musica e dei Musicisti. Milano. 1959. p. 46. 
  • A. Della Corte (1956). Dizionario di musica. Torino: Paravia. p. 18. 
  • «Marco Anzoletti». le muse I. Novara: De Agostini. 1964. p. 288.