Ir al contenido

Manuel Monteagudo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Monteagudo


Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de mayo de 2022

Información personal
Nombre completo Manuel Monteagudo Valdez
Nacimiento 21 de mayo de 1961 (63 años)
Lima, Perú Perú
Residencia Chorrillos, Lima
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Ricardo Monteagudo
Noemí Valdez Marín
Cónyuge Cecile Gauvrit
Hijos Manuel Monteagudo Gauvrit
Santiago Monteagudo Gauvrit
Sophie Monteagudo Gauvrit
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad de Houston
Universidad de París
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Acción Popular
(2005-2022)

Manuel Monteagudo Valdez (Lima, 21 de mayo de 1961) es un abogado, profesor universitario y político peruano. Es magistrado del Tribunal Constitucional del Perú desde el 18 de mayo del 2022.

Biografía[editar]

Nació en la ciudad de Lima, 21 de mayo de 1961. Es hijo de Ricardo Monteagudo, exsenador y dirigente del partido político Acción Popular, y de Noemí Valdez Marín.

Estudió la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como una maestría en Leyes por la Universidad de Houston y doctor en Derecho por la Universidad de París. Cuenta también con un diplomado de Estudios Avanzados en Derecho Económico Internacional por la Universidad de París y tiene más de 30 años de ejercicio profesional así como 20 en la actividad académica.

Monteagudo es profesor en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha sido invitado como profesor internacional en la Universidad de Estocolmo y en el World Trade Institute de Suiza. También enseñó en el Max Planck Institute de Heidelberg en Alemania.[1]

Trayectoria[editar]

Manuel Monteagudo ha ejercido como gerente jurídico y secretario general del Banco Central de Reserva del Perú. Fue también director de la Comisión Nacional de Supervisión de Empresas y Valores (CONASEV), así como árbitro del Centro de Arbitraje AMCHAM Perú, la Cámara de Comercio de Lima y del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ha publicado en diversas revistas especializadas, nacionales y extranjeras y libros en el país y en el exterior en materias relacionadas al derecho internacional, constitucional, monetario y financiero. También ha publicado artículos periodísticos sobre cultura y relaciones internacionales en diversos medios.[1][2]

Fue militante del partido Acción Popular desde marzo del año 2005 hasta mayo del año 2022.[3]

Tribunal Constitucional[editar]

En el año 2022, Manuel Monteagudo se presentó en el Congreso de la República como candidato para magistrado del Tribunal Constitucional del Perú en la comisión especial presidida por el congresista José María Balcázar. Posteriormente el 10 de mayo del mismo año, el pleno del Congreso de la República eligió a Monteagudo como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional con 102 votos a favor en reemplazo del desaparecido magistrado Carlos Ramos Núñez.[4]​ Posteriormente fue juramentado ante el Tribunal Constitucional el 18 de mayo del 2022.[5]

Dentro de su trayectoria en el TC, fue el único magistrado que denunció y votó en contra del cuestionado indulto humanitario del expresidente Alberto Fujimori quien era sentenciado por delitos de corrupción y violación de derechos humanos.[6]​ Monteagudo denunció que el pleno del Tribunal Constitucional no lo convocó para votar y además cuestionó las medidas del indulto a favor de Fujimori debido al pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.[7][8][9][10]

Referencias[editar]

  1. a b «Manuel Monteagudo Valdez - Curriculum Vitae». Tribunal Constitucional del Perú. 2022. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. «Manuel Monteagudo Valdez». UCSM. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  3. «Manuel Monteagudo Valdez - Historial Partidario». Infogob. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  4. «Manuel Monteagudo es elegido como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional». El Comercio. 10 de mayo de 2022. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  5. «Manuel Monteagudo Valdez juramentó como magistrado del Tribunal Constitucional». Tribunal Constitucional del Perú. 18 de mayo de 2022. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  6. «Magistrado del TC Manuel Monteagudo explica su voto singular en resolución sobre Fujimori». Andina. 29 de noviembre de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  7. «Manuel Monteagudo señala que auto de liberación de Alberto Fujimori fue emitido sin que el resto de magistrados tuviera conocimiento». RPP Noticias. 6 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  8. «Alberto Fujimori: Magistrado del TC, Manuel Monteagudo, pide anular resolución que ordenó liberar a expresidente». El Comercio. 11 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  9. «Monteagudo sobre caso Fujimori: “Se ha colocado al sistema de justicia en una situación peligrosa”». La República. 8 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  10. «Magistrado Manuel Monteagudo sobre indulto a Fujimori: "Ha sido un procedimiento cuestionable"». Canal N. 11 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024.