Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manlio Fabio Beltrones»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Grillitus (discusión · contribs.)
m Bot: Referencia y punto, citas, fechas
Sin resumen de edición
Línea 69: Línea 69:
| almamáter = [[Universidad Nacional Autónoma de México]] [[Archivo:Escudo-UNAM-escalable.svg|22px]]
| almamáter = [[Universidad Nacional Autónoma de México]] [[Archivo:Escudo-UNAM-escalable.svg|22px]]
}}
}}
'''Manlio Fabio Beltrones Rivera''' ([[Villa Juárez (Sonora)|Villa Juárez]], [[Sonora]]; [[30 de agosto]] de [[1952]]) es un [[economista]] y [[político]] [[mexicano]]. Se ha desempeñado como [[Anexo:Gobernantes de Sonora|Gobernador del estado de Sonora]], además de presidir las Cámaras de [[Cámara de Diputados de México|Diputados]] y [[Senado de México|Senadores]].<ref>[http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1350856 Manlio Fabio Beltrones nuevo Presidente del Senado] ''W radio'', 30 de agosto del 2010.</ref> Desde el 1° de septiembre del 2012 se desempeña como Diputado Federal por la primera circunscripción y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados.
'''Manlio Fabio Beltrones Rivera''' ([[Villa Juárez (Sonora)|Villa Juárez]], [[Sonora]]; [[30 de agosto]] de [[1952]]) es un [[economista]] y [[político]] [[mexicano]]. Se ha desempeñado como [[Anexo:Gobernantes de Sonora|Gobernador del estado de Sonora]], además de presidir las Cámaras de [[Cámara de Diputados de México|Diputados]] y [[Senado de México|Senadores]].<ref>[http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1350856 Manlio Fabio Beltrones nuevo Presidente del Senado] ''W radio'', 30 de agosto del 2010.</ref> Desde el 1° de septiembre del 2012 se desempeña como Diputado Federal por la primera circunscripción y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados. También se desempeña como ladrón y vendepatrias.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 01:30 27 abr 2013

Manlio Fabio Beltrones Rivera


Presidente del Senado de México
1 de septiembre de 2010-31 de agosto de 2011
Predecesor Carlos Navarrete Ruiz
Sucesor José González Morfín

1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2012
Predecesor Enrique Jackson
Sucesor Santiago Creel


Coordinador Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores de México
1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2012
Sucesor Emilio Gamboa Patrón


Gobernador de Sonora
22 de octubre de 1991-12 de septiembre de 1997
Predecesor Mario Morúa Johnson
Sucesor Armando López Nogales


Presidente de la Cámara de Diputados de México
1 de septiembre de 2004-30 de agosto de 2005
Predecesor Juan de Dios Castro Lozano
Sucesor Heliodoro Díaz Escárraga


Senador del Senado de México
Segunda fórmula
por Sonora
1 de septiembre de 1988-31 de agosto de 1994
Predecesor Alejandro Sobarzo Loaiza
Sucesor Bulmaro Pacheco Moreno


Diputado Federal de la Cámara de Diputados de México
Plurinominal
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de septiembre de 2012
Predecesor Leonardo Arturo Guillén Medina


Coordinador Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados de México
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de septiembre de 2012
Predecesor Francisco Rojas Gutiérrez


Presidente de la Comisión Permanente
30 de abril de 2011-21 de diciembre de 2011
Predecesor Jorge Carlos Ramírez Marín
Sucesor Guadalupe Acosta Naranjo

Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Benito Juárez (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Sylvana Beltrones Sánchez Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político Partido Revolucionario Institucional

Manlio Fabio Beltrones Rivera (Villa Juárez, Sonora; 30 de agosto de 1952) es un economista y político mexicano. Se ha desempeñado como Gobernador del estado de Sonora, además de presidir las Cámaras de Diputados y Senadores.[1]​ Desde el 1° de septiembre del 2012 se desempeña como Diputado Federal por la primera circunscripción y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados. También se desempeña como ladrón y vendepatrias.

Biografía

En 1982 se desempeñó como Diputado Federal por el IV Distrito de Sonora en la LII Legislatura. Para 1985 fue Presidente del PRI en Sonora y luego Secretario de Gobierno del estado. En 1988 fue Senador por su estado y posteriormente designado Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. En 1991 fue el candidato del PRI a Gobernador de Sonora, cargo del que tomó posesión el 22 de octubre de 1991.

Al terminar su periodo se dedicó al ejercicio de su profesión, y en 2002 fue nombrado Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI y en 2003 fue electo nuevamente Diputado Federal, desde donde presidió la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El 2 de julio de 2006 resultó electo senador para el periodo 2006-2012. A partir del 29 de agosto de 2006, fue el Coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional. En los periodos 2006-2007 y 2010-2011 presidió la Mesa Directiva del Senado de la República. Desde 1 de septiembre de 2011 se desempeñó como Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.[2]

El 1 de septiembre de 2012 tomo posesión como Diputado Federal de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y el 9 de agosto del mismo año, rindió protesta como Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados.

Gobernador del estado de Sonora

Los principales logros de la gestión de Beltrones como gobernador de Sonora fueron la promulgación de la Ley Estatal Electoral, el nuevo seguro estudiantil, la descentralización del sistema educativo, la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora, la regularización de 84 mil propiedades, la renegociación de la cartera vencida de agricultores, la promoción de inversiones en el estado e incrementos significativos en la inversión pública.

De esta forma, el estado de Sonora se posicionó como uno de los principales productores a nivel nacional en materia agropecuaria y de pesca, destacándose como primer productor del sector pesquero de grano, algodón y uva; segundo productor de hortalizas y principal exportador de carne de puerco y de res. En el sector secundario el estado de Sonora se posicionó como el primer productor minero del País.

En el año de 1995 y mientras México decreció aproximadamente 7 por ciento del PIB, en el contexto de una gran crisis económica, Sonora creció al 1 por ciento y obtuvo un superávit de mil 800 millones de dólares: una quinta parte del superávit total de la economía mexicana.

Trabajo legislativo como Senador de la República

Durante su gestión como Senador de la República, Beltrones ha sido uno de los principales impulsores de iniciativas de ley y reformas constitucionales entre las que destacan la Ley para la Reforma del Estado en 2007; la Reforma Energética en 2008, la Ley de Fomento al Primer Empleo en 2011 y una propuesta para dotar de autonomía a nivel constitucional a los Organos Reguladores de la economía mexicana en 2010. Durante el año de 2011 también presentó una iniciativa de Reforma Hacendaria e impulso la aprobación de la Reforma Política en el Senado de la República.

En el contexto de la crisis política originada en el 2006 por los resultados electorales de ese año, la Ley para la Reforma del Estado fue un intento para obligar a todos los actores políticos relevantes del país, a comprometerse a dialogar en busca de acuerdos que derivaran en cambios institucionales de amplio rango en la estructura del Estado mexicano.[3]​ Los productos más importantes de esta ley fueron la Reforma Electoral de 2007—que sustituyó a los consejeros electorales del IFE y estableció un nuevo modelo de comunicación política—y la Reforma Judicial que establece una agenda para transformar gradualmente el Sistema Judicial mexicano.

La Reforma Energética preservó el dominio nacional sobre los hidrocarburos además de dotar de autonomía de gestión a Pemex y establecer la figura de consejeros profesionales en su Consejo de administración.[4]​ También instituyó un nuevo régimen de contratos incentivados para obras y servicios y la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y Financiamiento de la Transición Energética.[5]

Aprobada en 2010, la Ley de Primer Empleo consistió en una serie de estímulos fiscales para los empresarios que contrataran personas que no habían estado registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y estaba orientada principalmente a incrementar el empleo en los sectores jóvenes de la población.[6]

A principios de 2011 Beltrones presentó una iniciativa de Reforma Hacendaria que buscaba incrementar la recaudación fiscal del Estado mexicano, principalmente, a través de la reducción de los impuestos al valor agregado y a la renta.[7]​ Actualmente esta iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados en espera de su discusión y dictamen.[8]

Como parte de la agenda que estableció la Ley para la Reforma del Estado a finales de abril del 2011, en el Senado dela República se aprobó una iniciativa de Reforma Política, siendo Beltrones quien la presentó a nombre del grupo parlamentario del PRI. Esta Reforma estableció nuevos mecanismos de participación política para la ciudadanía como las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana y la consulta popular.[9]​ Actualmente esta iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados.[10]

Por último en noviembre de 2011 Beltrones presentó una propuesta para que el Presidente de México tuviera la posibilidad de formar un gobierno de coalición, caracterizado principalmente, por la ratificación de los integrantes del gabinete presidencial por parte del Senado de la República y por el registro de un programa de gobierno avalado por las Cámaras de Diputados y Senadores, con el propósito de darle seguimiento a su cumplimiento.[11]

Trabajo legislativo como Diputado de la LXII Legislatura

Desde el inicio de la LXII Legislatura Manlio Fabio Beltrones, en su calidad de coordinador del grupo parlamentario más grande en Cámara de Diputados, ha resaltado por su capacidad para conseguir acuerdos políticos con legisladores de otros partidos para presentar y aprobar leyes y reformas constitucionales de gran importancia para el país.[12][13]

Entre éstas destacan una iniciativa para reducir legisladores plurinominales en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República; las reformas a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a la Ley Orgánica de la Administración Pública y una Reforma Constitucional en materia de educación.

La iniciativa para reducir diputados plurinominales fue presentada por el PRI el 11 de septiembre de 2012 y plantea la eliminación de 100 diputados y 32 senadores electos por el principio de representación proporcional; con el objetivo de tener mayor facilidad para construir mayorías y así dotar de mayor eficacia legislativa al Congreso de la Unión.[14][15]

Las reformas a la Ley General de Contabilidad gubernamental establecen criterios homógeneos contables en todo los niveles de gobierno en México para transparentar la información financiera sobre el uso de los recursos públicos y hacer más eficiente el gasto gubernamental;.[16]​ Estas reformas fueron aprobadas el 25 de octubre de 2012.[17]

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo aprobadas en la Cámara de Diputados el 8 de noviembre de 2012 son el cambio más importante en materia laboral en México en 40 años.[18]​ De estas modificaciones destacan nuevas modalidades de contratación laboral, la legalización de la subcontratación u outsourcing y el establecimiento de nuevos mecanismos de transparencia y democracia en los sindicatos de México.[19][20]

El 15 de noviembre del 2012 la fracción parlamentaria del PRI presentó una iniciativa para reformar la administración pública que consistió en la restructuración de las Secretarías de Estado por petición de Enrique Peña Nieto quien estaba a escasos días de iniciar sus labores como Presidente de la República.[21]​ Entre estos cambios destacan la desaparición de las secretarías de Seguridad Pública y Función Pública, cuyas funciones fueron asumidas por las secretarías de Gobernación y Hacienda respectivamente; y la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Esta iniciativa fue aprobada el 13 de diciembre de 2012.[22]

El 13 de diciembre de 2012 fue aprobada una reforma constitucional que hace de la competitividad un principio constitucional de la rectoría del Estado mexicano en el desarrollo económico. De esta forma, el gobierno estará obligado a fortalecer con políticas públicas los sistemas tributario,  educativo y de ciencia, innovación y tecnología; de logística y comunicaciones;  el costo de la energía, la regulación de la competencia económica, las condiciones del mercado laboral, el fortalecimiento de los procesos de mejora regulatoria y la consolidación del Estado de Derecho; para incrementar la competitividad de  la economía nacional.[23]

Ante los magros resultados educativos en México, el 19 de diciembre de 2012 fue aprobada  una reforma constitucional en materia de educación que establece un servicio profesional docente en el cual el acceso y promoción de los maestros estará sujeto exclusivamente a méritos profesionales y laborales; autonomía para al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, un Sistema de Información y Gestión Educativa, jornadas escolares de 6 a 8 horas y acceso en las escuelas para los alumnos a alimentos sanos.[24]

El 12 de febrero de 2013 se aprobaron reformas constitucionales al Juicio de Amparo, modificando una institución de 1936. Dicha reforma permite que los Derechos Humanos reconocidos en Tratados Internacionales y en la Constitución sean susceptibles de protección; se mejora la situación de las víctimas al ser reconocidas como parte quejosa y se acota la suspensión en aquellos casos en que su aplicación pueda afectar el interés social o el orden público.[25]

Fue aprobada el 5 de marzo de 2013 la reforma constitucional que elimina el fuero constitucional. Esta modificación permite que los funcionarios contemplados en el artículo 111 puedan ser procesados penalmente por su posible participación en un delito, eliminando cualquier procedimiento especial previo.[26]

Controversias

El 23 de febrero de 1997 el diario estadunidense The New York Times publicó información en la que vinculó a Manlio Fabio Beltrones y Jorge Carrillo Olea (entonces gobernadores de Sonora y Morelos, respectivamente) con el narcotráfico. De acuerdo con la investigación presentada en el diario por los reporteros y autores de la nota, Sam Dillon y Craig Pyes, un informe elaborado por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) revelaba esta información. El reporte acusaba a los funcionarios de proteger al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de los Cielos".[27]

El diario New York Times señaló que el origen de la información se remitía a más de 20 fuentes del gobierno mexicano y sus agencias de seguridad pública. Esta información también fue replicada y ampliada en el periódico El Tiempo, de México.[28]

Ante estas notas Manlio Fabio Beltrones envió una carta a la dirección editorial del periódico en la cual negaba los rumores publicados y afirmaba que en su calidad de gobernador del estado de Sonora se caracterizó por denunciar por primera vez las actividades ilegales de Amado Carrillo Fuentes en el estado, acción que derivó en la confiscación de muchos de los bienes pertenecientes a este capo de la droga. En la misma misiva, Beltrones notifica que el New York Time fue demandado ante la Procuraduría General de la República solicitando que lo reportado por este periódico fuera investigado.[29]​ A principios de octubre de 1997 la Procuraduría General de la República afirmó en un comunicado que los rumores reportados por el New York Times no eran veraces, y que si bien los reporteros responsables del citado reportaje incurrieron en difamación y calumnia, la procuraduría no podía ejercer acción alguna puesto que el reportaje fue publicado fuera de territorio mexicano.[cita requerida]

Posteriormente a la publicación del reportaje en el cual se reportaban los rumores de los presuntos vínculos entre Manlio Fabio Beltrones y el narcotráfico, el New York Times en la nota titulada "U.S. Scolds Mexicans Over Drug Money" reportó el reconocimiento de las autoridades estadounidenses a las labores del gobernador Beltrones en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero.[cita requerida]

Según el periódico La Jornada, la procuradora de Suiza, Carla del Ponte, presentó un informe con "los nexos de Raúl Salinas de Gortari con el narcotráfico", involucra a otros prominentes políticos, empresarios y militares en actividades presuntamente vinculadas con delitos contra la salud. Según los testimonios recogidos en el Expediente 04, acta 6, el testigo Jorge Pallomaris, miembro del cártel de Cali y contacto de Amado Carrillo Fuentes, jefe del cártel de Juárez, aseguró que en la reunión en Las Mendocinas en 1990, se encontraban presentes Justo Ceja Martínez, Emilio Gamboa Patrón, Manlio Fabio Beltrones, Luis Carlos Ruano Angulo, Quirós Hermosillo, (Arturo) Acosta Chaparro, (José María) Córdoba Montoya, Javier Coello Trejo, Porte Petit, Tiburcio Rodríguez Flores.[30]

En noviembre de 2007, por medio de una carta firmada por el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales José Luis Vasconcelos, la PGR deslindó Manlio Fabio Beltrones de tener vínculos con el narcotráfico. En esta misiva se asegura que desde 1996 no existen investigaciones que implicaran al senador, ni información de inteligencia de algún órgano auxiliar de procuración de justicia nacional o extranjero, en especial respecto a la Agencia de Combate a las Drogas de los Estados Unidos de América (DEA, por sus siglas en inglés), que lo relacione de alguna forma en actividades del narcotráfico.[cita requerida]

Wikileaks

El 30 de mayo de 2011, El Diario electronico Noticias Yucatan Hoy, publico extractos de algunos cables de la Embajada de Estados Unidos en Mexico que le fueron proporcionados por Wikileaks a dicho diario, en uno de ellos (06MEXICO4100, fechado el 25 de julio de 2006), los diplomaticos estadounidenses, despues de tener una reunión con Manlio Fabio Beltrones despues de las elecciones del 2006 en Mexico, expresan el sentir que se tienen en el sentido que "la afirmación de que el PRI 'busca reinventarse a sí mismo'" era nada más una mentira. El cable recoge las quejas del priísta sobre la intervención del presidente Vicente Fox en la campaña electoral, aunque también anota: “A pesar de su rencor contra el PAN, Beltrones dejó en claro que el PRI ‘no iba a jugar el juego del PRD’ y que no ofrecerá ningún apoyo a la impugnación (perredista) del proceso electoral”. En el mismo cable, Beltrones, quien acusa a Fox de "interferir" en las campañas y de usar recursos públicos para apoyar a Felipe Calderón afirma por ejemplo, "que no tiene ninguna duda" de que el gobierno de Fox fue responsable de la filtración de información incriminatoria sobre el aparente enriquecimiento ilícito del ex gobernador del estado de México Arturo Montiel. Lo mismo ocurrió con las conversaciones telefónicas del poblano Mario Marín. "Los escándalos posteriores", agrega, "dañaron gravemente la credibilidad de Madrazo, sobre todo en aquellos estados muy poblados".

En el mismo boletín se reporta que Beltrones "Dijo que el PRI había aprendido una lección de la paliza electoral de este año y que se haría más fuerte por ello". El Revolucionario Institucional, tratará de posicionarse como una fuerza de centro, "haciendo hincapié en el crecimiento económico y la igualdad", a la manera de un partido de la socialdemocracia europea. Si el PRI consigue "rehacer su imagen", afirma un "optimista" Beltrones, doblará su fracción legislativa en los comicios de 2009. (De 2006 a 2009, el partido pasó de 121 a 237 diputados). También Beltrones afirmó que el Revolucionario Institucional rechaza una coalición en condiciones desfavorables, pero está dispuesto a "cooperar con el PAN en una serie de leyes, en particular las reformas estructurales que el propio PRI había propuesto" en la legislatura saliente.

Los funcionarios de la embajada estadounidense concluyeron sobre Beltrones que “Emerger de la debacle de Madrazo con el suficiente prestigio intacto como para ganar sin oposición la coordinación del PRI en el Senado da testimonio de las habilidades políticas de Beltrones… Habida cuenta de estas habilidades, podemos esperar que sea un líder legislativo eficaz para el PRI, que logrará sacar al PAN el precio más alto posible por el apoyo de los senadores priístas”.[31]

Véase también

Referencias

  1. Manlio Fabio Beltrones nuevo Presidente del Senado W radio, 30 de agosto del 2010.
  2. Designan a Beltrones líder de la Jucopo en Senado; PRD se queja Siglo de Torreón, 1 de septiembre de 2011.
  3. Esta semana, leyes del ISSSTE, SAR y reforma del Estado: Beltrones, El Universal, 26 de marzo de 2007. http://www.eluniversal.com.mx/notas/414797.html
  4. Beltrones presenta propuesta energética del PRI. http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/005970/beltrones-presenta-propuesta-energetica-del-pri
  5. Reforma Energética http://www.senadorbeltrones.com/reformas/reforma-energetica/
  6. Ley del Primer Empleo creará 250 mil puestos: Beltrones, La Jornada, 27 de octubre de 2010, http://www.jornada.unam.mx/2010/10/27/politica/012n1pol
  7. Iniciativa de Reforma Hacendaria. http://www.senadorbeltrones.com/prensa/noticias/10-de-marzo-iniciativa-de-reforma-hacendaria-del-gppi/
  8. Pide Beltrones incluir reforma hacendaria en presupuesto 2012, La Crónica, 25 de septiembre de 2011. http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/25092011/543833.aspx
  9. Reforma política es de “gran calado”, presume Beltrones, Proceso, 26 de octubre 2011, http://www.proceso.com.mx/?p=286132
  10. Insiste Senado en Reforma Política Integral, Senado de la República, 13 de diciembre de 2011. http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2790:boletin-0480-insiste-senado-en-reforma-politica-integral&catid=46:boletin-de-prensa&Itemid=177
  11. Propuesta de Gobiernos de Coalición de Manlio Fabio Beltrones, Milenio, 22 de noviemb re de 2001 http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9ba077ad272132591cfa416dc19f24b2
  12. Bancadas con perfil negociador, El Universal, 5 de agosto de 2012. http://www.eluniversal.com.mx/notas/862702.html
  13. Viejos conocidos; nuevos acuerdos en las cámaras, El Economista, 14 de agosto de 2012. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/14/viejos-conocidos-nuevos-acuerdos-las-camaras
  14. El PRI plantea reducir el número de diputados y senadores, ADN Político 11 de septiembre de 2012. http://www.adnpolitico.com/congreso/2012/09/11/el-pri-plantea-reducir-el-numero-de-diputados-y-senadores
  15. Iniciativa Completa http://beltrones.com/VerNota?id=bGU59m4Q&cn=270
  16. Iniciativa Completa dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5277259&fecha=12/11/2012
  17. Aprueban diputados en lo general Ley de Contabilidad Gubernamental, Milenio, 25 de octubre de2012. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4a4530033b76755ecf8d413d4498510f
  18. Alianza PRI-PAN aprueba Reforma Laboral, El Universal 8 de noviembre de 2012 http://www.eluniversal.com.mx/notas/881924.html
  19. Iniciativa completa de las reformas a la Ley Federal del Trabajo www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/62/1/2012-11-13-1/assets/documentos/Decreto_aprobado_LFT.pdf
  20. Infografía sobre la Reforma Laboral http://beltrones.com/infografia/infografia.html
  21. PRI pide aprobar antes de diciembre Reforma de Administración Pública, El Financiero, 15 de noviembre de 2012. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=50166:pri-pide-aprobar-antes-de-diciembre-reforma-de-administraci%C3%B3n-p%C3%BAblica&Itemid=26
  22. Aprueban Diputados desaparición de SSP-Federal, Milenio, 13 de diciembre de 2012. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ef7ab8ceb9fc652e667bf2939d5b8370
  23. Aprueban Cámara de Diputados Ley de Competitividad, Excelsior, 13 de diciembre de 2012, http://www.excelsior.com.mx/node/874798
  24. Aprueba Cámara de Diputados la Reforma Educativa, La Jornada, 20 de diciembre de 2012, http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/12/19/202337795-aprueban-diputados-en-lo-general-la-reforma-educativa
  25. Aprueban diputados la Ley de Amparo, será devuelta al Senado, Excélsior, 12 de febrero de 2013. hhttp://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/02/12/883945
  26. Diputados aprueban reforma que acota fuero, El Universal, 06 de marzo de 2013. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/204545.html
  27. The New York Times (23 de febrero de 1997). «Drug Ties Taint 2 Mexican Governors» (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2011. 
  28. «Narcos de México también vinculan a gobernadores». El Tiempo. 24 de febrero de 1997. Consultado el 17 de enero de 2012. 
  29. Mexican Official Had No Tie to Drug Trafficker, The New York Times, 5 de abril de 1997, http://www.nytimes.com/1997/04/05/opinion/l-mexican-official-had-no-tie-to-drug-trafficker-456098.html
  30. Roberto Garduño y Juan Manuel Venegas (21 de octubre de 1998). «Carlos Salinas, ligado al narco». La Jornada. Consultado el 17 de enero de 2012. 
  31. Escrito por Agencias (30 de mayo de 2011). «WikiLeaks desclasifica expediente de Manlio Beltrones». Consultado el 22 de octubre de 2012. 

Enlaces externos


Predecesor:
Carlos Navarrete Ruiz
Presidente del Senado de México
2010- 2011
Sucesor:
José González Morfín
Predecesor:
Enrique Jackson
Presidente del Senado de México
2006 - 2007
Sucesor:
Santiago Creel
Predecesor:
Juan de Dios Castro Lozano
Presidente de la Cámara de Diputados de México
2004 - 2005
Sucesor:
Heliodoro Díaz Escárraga
Predecesor:
Mario Morúa Johnson
Gobernador de Sonora
1991 - 1997
Sucesor:
Armando López Nogales
Predecesor:
Alejandro Sobarzo Loaiza
Senador por Sonora
Segunda fórmula

1988
Sucesor:
Bulmaro Pacheco Moreno