Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Músculo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vic Fede (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.43.219.61 a la última edición de Santiperez .
Línea 8: Línea 8:
La unidad funcional y estructural del músculo es la [[fibra muscular]].
La unidad funcional y estructural del músculo es la [[fibra muscular]].


EXTRAAAAAAA EXTRAAAAAA
==Tipos de músculos==


Antes que nada debemos de saber que los músculos son una estructura anatomoclínica (EAC) pertenecientes al sistema músculo-esquelético(aunque el estriado cardiaco pertenece al sistema cardiovascular; y el liso al sistema digestivo), cuya unidad anatomo funcional es la miofibrilla. Son de color rojo y blanco.
===Según la naturaleza===
====[[Músculo estriado]]====
De naturaleza estriada y de control voluntario. Forma los [[músculo esquelético|músculos esqueléticos]] del cuerpo, o [[músculos voluntarios]].
Estos músculos se caracterizan debido a que su contracción es muy lenta comparada con la del músculo liso, el músculo esquelético posee su unidad contráctil —el [[sarcómero]]—, la cual está compuesta por diferentes bandas y diferentes líneas.


BELEN ESTA X ALVARO
En lo que respecta a las fibras de miosina y de actina, las fibras de actina son fibras delgadas formadas por otras subunidades de proteínas - troponina, tropomiosina y F-actina -, en conjunto ayudan a la contracción del músculo.

El funcionamiento de la contracción se debe a un estímulo de una fibra nerviosa, se libera [[acetilcolina]] - Ach - la cual va a posarse sobre los receptores nicotínicos haciendo que estos se abran para permitir el paso de iones sodio a nivel intracelular, estos viajan por los túbulos T hasta llegar a activar a los DHP - receptores de dihidropiridina - que son sensibles al voltaje, estos van a ser que se abran provocando a al vez la apertura de los canales de riaonodina que van a liberar calcio.

El calcio que sale de este [[retículo sarcoplasmático]] va directo al complejo de actina, específicamente a la troponina C. La troponina cuenta con tres complejos; este calcio unido a la troponina C hace que produzca un cambio conformacional a la troponina T, permitiendo que las cabezas de mioisna se puedan pegar y así producir la contracción. Este paso del acoplamiento de la cabeza de miosina con la actina se debe a un catalizador en la cabeza de [[miosina]], el magnesio, a la vez hay un gasto de energía, donde el [[Adenosín trifosfato|ATP]] pasa a ser dividido en [[ADP]] y fósforo inorgánico.

El calcio que se unió a la troponina C vuelve al retículo por medio de la bomba de calcio (llamada también calcicuestrina).

====[[Músculo liso]]====
No contiene estrías y es controlado de manera involuntaria. Forma los músculos de las paredes del tracto digestivo, urinario, vasos sanguíneos y el útero: [[músculos involuntarios]] o ''viscerales''.

Este músculo tiene una similitud con el músculo estriado o esquelético, la diferencia es que no posee línea Z como lo posee el músculo estriado, sino que posee bolas densas que reemplazan a estas líneas Z.

Este puede ser unitario o multiunitario. Se le llama unitario cuando existe entre cada fibra de este músculo una unión (los llamados ''gap junctions''); se les llama multiunitario si no están unidos por uniones, sino que son independientes unas de otras y funcionan independientemente.

Este músculo y su función es muy importante, por ejemplo, los seres humanos presentan musculatura lisa en todo el tracto gastrointestinal, el cual es importante por que interviene en lo que son las contracciones de peristaltismo.

El funcionamiento de la contracción es mucho más duradera que la del músculo esquelético debido a que no consume tanta energía como lo hace el músculo esquelético.

La fase de contracción de este tipo de músculo es duradera, puesto que cuando la acción de unión de miosina y actina -mismos pasos de contracción que el músculo esquelético-, gasta menor cantidad de energía, la misma cantidad de ATP, pero menor consumo de energía; es decir, el metabolismo de gasto de energía de ATP es más lenta que el músculo esquelético.

No solo el tiempo de la contracción es una diferencia del músculo esquelético con el músculo liso; sin que la distancia que se contrae es mucho mayor que la del músculo esquelético.

Sus funciones de contracción y de relajación tienen que ver con el sistema nervioso enterico y autónomo - acetilcolina y [[adrenalina]].

====[[Músculo cardíaco]]====
De naturaleza estriada modificada y de control involuntario. Presente solo en el [[corazón]].

Este músculo cardíaco tienen la similitud con el músculo liso y esquelético.

Este músculo presente en el corazón presenta diferente tipos de músculos como son el músculo auricular, el músculo ventricular y el músculo de conducción. Estos se pueden agrupar en dos grupos: músculos de la contracción muscular (músculo auricular y músculo ventricular) y músculo de la excitación muscular cardiaco (músculo de conducción).

Este músculo es autoexcitable y autoregulable por dos nodos que existen en el corazón, las cuales son vistas en el tema de corazón.

El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de [[músculo esquelético]] y de un 10% de [[músculo cardíaco]] y [[músculo liso|visceral]].

===Según su localización===
De acuerdo con su localización, se clasifican los músculos en dos grandes grupos:
*Músculos cutáneos: inmediatamente debajo de la piel, tienen sus inserciones en la dermis.
*Músculos profundos: éstos son los esqueléticos, propiamente: están bajo aponeurosis, y sus inserciones son -al menos una de ellas- [[hueso|óseas]].

===Según su forma===
Según su forma se dividen en:

*Circular o esfineriano: el músculo esfineriano de los párpados (Orbicularis oculi o palpebrarum) es un músculo de la cara. Se encuentra debajo de la piel, delante de la órbita ocular; en forma de anillo, ancho, aplanado y delgado, constituido por dos porciones: orbitaria y parpebral.

Se inserta, por dentro en el tendón orbicular, que a su vez se inserta en los labios anterior y posterior del canal lagrimal, en la apófisis ascendente del hueso maxilar superior y la apófisis orbitaria interna del hueso frontal y, por fuera, en la cara profunda de la piel.

*Cuadrado: músculo que posee cuatro lados iguales como lo es el [[músculo recto del abdomen]].


==Funciones del músculo==
==Funciones del músculo==

Revisión del 12:24 5 nov 2008

Músculos de la espalda

Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto -músculos esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos viscerales-.

La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.

Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada aponeurosis.

La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.

                           EXTRAAAAAAA EXTRAAAAAA


                         BELEN ESTA X ALVARO

Funciones del músculo

  • Produce movimiento
  • Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores)
  • Da estabilidad articular
  • Sirve como protección
  • Mantenimiento de la postura
  • Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular.
  • Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
  • Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.
  • Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.

El músculo es el órgano de mayor adaptabilidad. Modifica más que ningún otro órgano tanto su contenido como su forma, de una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción de la cantidad de organelos celulares. En el músculo esquelético, si se inmoviliza en posición de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada.

Patologías musculares

Las enfermedades y trastornos de la musculatura son variadas y de diversas etiologías.

(sistema sexual)

Enlaces externos