Ir al contenido

Ley de protección integral a las mujeres (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ley de protección integral a las mujeres
Ley n.° 26485
Extensión teritorial Bandera de Argentina Argentina
Legislado por Congreso de la Nación Argentina
Referencia del diario oficial Boletín Oficial de la República Argentina
Historia
Aprobación 11 de marzo de 2009
Promulgación 1 de abril de 2009
Publicación 14 de abril de 2009
Legislación vigente

La Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, o Ley n.° 26485,[1]​ es una ley nacional argentina y está dirigida a aquellas mujeres que sufren cualquier tipo de violencia (física, psicológica, sexual o simbólica) o corren peligro de sufrirla.

Contexto

[editar]

La sanción de la ley se inscribió dentro del proceso de adecuación de la legislación interna a los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos suscritos por el Estado argentino en la década del '90. Fue un avance basado en el reconocimiento al derecho a vivir una vida libre de violencia amparado en convenciones internacionales como la CEDAW y Belem Do Pará. El Estado argentino se comprometió a enfrentar la violencia por razones de género y asistir a sus víctimas, como así también a adoptar políticas orientadas a tales fines.

La puesta en vigencia de la ley permitió visibilizar los distintos tipos que cobra la violencia machista y las modalidades en las que suceden y especifica los tipos que cobra la violencia machista: física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, simbólica y las modalidades: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.

La aprobación de esta ley significó un avance en la concepción y orientación para el abordaje integral y la lucha contra la violencia hacia las mujeres en el país, ya que propone superar la mirada asentada en el abordaje de la violencia contra las mujeres como familiar o doméstica, concepción que le quita relevancia a la desigualdad entre los géneros como causante de discriminación y violencia.[2]

Antecedentes

[editar]

La protección de la igualdad de género y la no discriminación por motivos de género es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Argentina. Argentina cuenta con una serie de leyes y medidas destinadas a prevenir y combatir la violencia de género, como la Ley N.º 1004 de unión civil aprobada en diciembre de 2002 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y Ley de Educación Sexual Integral, promulgada en el año 2006.

Tratamiento y sanción

[editar]

El 26 de noviembre de 2008 el Senado de la Nación Argentina aprueba con modificaciones el proyecto de ley presentado por el senador Gerardo Morales.[3]

El 11 de marzo de 2009 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 174 votos a favor, 0 en contra, 4 abstenciones y 78 ausencias, el proyecto de ley de protección integral.[4]

Finalmente el 10 de julio de 2010 bajo el DECRETO NACIONAL 1.011/2010, se aprueba la reglamentación de la ley 26485.[5]

Contenido

[editar]

La ley consta de 45 artículos. Garantiza el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia, y promueve el desarrollo de políticas de carácter institucional. Designa al Consejo Nacional de las Mujeres como organismo para efectivizar las disposiciones de la ley. Define los lineamientos básicos para las políticas estatales. Crea el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres. Define los derechos básicos y garantías mínimas de los procedimientos.[6]

Repercusiones

[editar]

Del total aproximado de 6000 dictámenes de la Cámara Federal de Casación Penal durante los primeros 10 años de vigencia de la ley 26.485, se detectan 224 decisiones en las que se aplicó, nombró, o simplemente mencionó la ley.[7]

Modificaciones

[editar]
  • El 5 de julio de 2011, en vista de la ley 26485, se sanciona el Decreto 936/2011, el cual promueve la erradicación de la difusión de mensajes e imágenes qué estimule y/o fomenten la explotación sexual, prohíbe toda difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o de sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres.[8]
  • En abril de 2019, se incorpora la figura de acoso callejero como modalidad de violencia de género, modificando los artículos 6, 9 y 11.[9]
  • El 20 de noviembre de 2019, el Congreso de la Nación Argentina sanciona la ley 27533, la cual establece la modificación del artículo 4 y la incorporación de incisos a los artículos 5 y 6 de la ley 26485, con el objetivo de visibilizar, prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres.[10]
  • El 28 de octubre de 2021, mediante el decreto de necesidad y urgencia que establece que el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género pasará a ejercer sus funciones en el ámbito del Ministerio de Las Mujeres, Géneros y Diversidad, establece la sustitución de inciso a) del artículo 11 por el siguiente: "Promover políticas para facilitar el acceso de las mujeres a la Justicia mediante la puesta en marcha y el fortalecimiento de centros de información y asesoramiento jurídico".[11]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES». argentina.gob.ar. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  2. Vivanco, Raquel (15 de abril de 2019). «Ley de protección de la mujer: a diez años reclamamos más presupuesto y políticas públicas». telam.com.ar. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  3. Senado de la Nación Argentina. «NÚMERO DE EXPEDIENTE 3719/08». senado.gob.ar. Consultado el 6 de diciembre de 2022. 
  4. Cámara de Diputados de la Nación Argentina (11 de marzo de 2009). «Proyecto de Ley por el cual se crea un régimen de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.». hcdn.gob.ar. Consultado el 6 de diciembre de 2022. 
  5. Sistema Argentino de Información Jurídica. «DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LEY 26.485 SOBRE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES». saij.gob.ar. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  6. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. «Ley Nº 26.485/2009. Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales». siteal.iiep.unesco.org. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  7. Santamarina, Clara (diciembre de 2020). «A 10 años de la sanción de la ley 26.485: Su aplicación en la jurisprudencia de la Cámara Federal de Casación Penal desde 1/4/2009 al 1/4/2019» (PDF). Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. 
  8. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (5 de julio de 2011). «PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES Decreto 936/2011». infoleg.gob.ar. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  9. Télam (17 de abril de 2019). «Consideraron "un avance" la inclusión del acoso callejero en la ley contra la violencia de género». telam.com.ar. Consultado el 4 de diciembre de 2022. «"Consideramos que es un avance ya que era una de los faltantes más serios de la ley, teniendo en cuenta que el 93 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de acoso callejero en su vida", aseguró Analía Kelly de la organización Mumalá.» 
  10. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. «Ley 27533 HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA». InfoLeg. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  11. Sistema Argentino de Información Jurídica. «Decreto de Necesidad y Urgencia que establece que el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género pasará a ejercer sus funciones en el ámbito del Ministerio De Las Mujeres, Géneros y Diversidad». saij.gob.ar. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos

[editar]