Ir al contenido

Municipio de Lerdo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:37 21 ene 2016 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio

Ubicación del municipio en el estado de Durango
Coordenadas 25°32′00″N 103°31′30″O / 25.533333333333, -103.525
Cabecera municipal Lerdo
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Durango
Presidente municipal Carlos Aguilera Andrade (PRI)
Superficie  
 • Total 1868.80 km²
Altitud  
 • Media 1305 m s. n. m.
 • Máxima 2 900 m s. n. m.
 • Mínima 1 100 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 141 043 hab.[1]
 • Densidad 75,47 hab./km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 10012[2][3]
Código INEGI 10012
Sitio web oficial

El Municipio de Lerdo es uno de los 38 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Durango, ubicado en la Comarca Lagunera, su cabecera es Ciudad Lerdo.

Geografía

El municipio de Lerdo se encuentra ubicado en la zona noreste del estado de Durango y forma parte de la denominada Comarca Lagunera, courbación de los municipios de Lerdo y Gómez Palacio del estado de Durango, y de Torreón del estado de Coahuila, se encuentra entre las coordenadas geográficas son 25° 10' - 25° 47' de latitud norte y 103° 20' - 103° 59' de longitud oeste, tiene una extensión territorial de 1 868.80 kilómetros cuadrados; limita al norte y noroeste con el municipio de Mapimí, al noroeste con el municipio de Gómez Palacio, al suroeste con el municipio de General Simón Bolívar, al sur con el municipio de Cuencamé y al oeste con el municipio de Nazas, al este limita con el estado de Coahuila, en particular con el municipio de Torreón, el municipio de Viesca. El municipio de Gómez Palacio es parte integrante de la Zona metropolitana de La Laguna.[4]

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Lerdo es de 141 043 personas, de cuales 69 737 son hombres y 71 306 son mujeres.[1]

Localidades

Ejido la loma
Ejido los ángeles

Lerdo se encuentra integrado por un total de 195 localidades, las principales y su población de 2010 son las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 141 043
Ciudad Lerdo 79 669
Nazareno 7 515
Ciudad Juárez 7 069
La Loma 4 045
León Guzmán 3 335
Carlos Real 3 021
El Huarache 2 709
Juan E. García 2 457
Villa de Guadalupe 2 376
Sapioris 1 866

Política

El municipio de Lerdo fue creado en 1867. El gobierno del municipio está encabezado por el Ayuntamiento, que está integrado por el Presidente Municipal, el Síndico municipal y un cabildo formado por quince regidores, todos son electos mendiante una planilla única para un periodo de tres años no renovables para el periodo inmediado, pero si de manera no continúa, las elecciones se celebran el primer domingo del mes de julio y el ayuntamiento entra a ejercer su cargo el día 1 de septiembre del año de la elección.[5]

Representación legislativa

Para la elección de los Diputados locales al Congreso de Durango y de los Diputados federales a la Cámara de Diputados de México, Gómez Palacio se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:[6]

Federal:

Presidentes municipales

Referencias

Notas

  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Mapa Zona metropolitana de La Laguna». Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  5. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  6. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Durango. «Distritos 2007-2010». Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  7. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Durango». Consultado el 16 de mayo de 2011. 

Fuentes