La Puebla de Arganzón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:58 1 ene 2010 por Jmabel (US) (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Puebla de Arganzón
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Ebro
• Partido judicial Miranda de Ebro
Ubicación 42°45′58″N 2°49′53″O / 42.766111111111, -2.8313888888889
• Altitud 481 m
Superficie 18,871 km²
Población 552 hab. (2023)
• Densidad 26,6 hab./km²
Código postal 09294
Alcalde (2007) Roberto Ortiz Urbina (AINP)
Presupuesto 701.015,00 €
Sitio web www.lapuebladearganzon.net

La Puebla de Arganzón es una localidad y un municipio[1]​ situado en la provincia de Burgos,[2]​ comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ebro,[3]​ partido judicial de Miranda de Ebro,[4]​ ayuntamiento del mismo nombre.[5]

Datos Generales

Junto con el municipio de Condado de Treviño, conforma el Enclave de Treviño, territorio burgalés que limita completamente con la provincia de Álava.[2]

Tiene un área de 18,87 km² con una población de 529 habitantes (INE 2009) y una densidad de 35,67 hab/km².[6]

El municipio de La Puebla de Arganzón está formado por dos núcleos de población, el de la Puebla de Arganzón es el más importante de ellos, mientras que el otro es Villanueva de la Oca, un pequeño núcleo de carácter rural.[7]

La Puebla de Arganzón surge como refundación del antiguo núcleo de Arganzón, que aparece citado ya en el año 871, y que desapareció a mediados del siglo XVIII.[8]

La Puebla de Arganzón se funda a finales del siglo XII en el contexto de las luchas fronterizas entre Castilla y Navarra, obteniendo fuero de población en el año 1191. Según José Joaquín de Landázuri, fué otorgado por el rey de Navarra Sancho el Sabio, no por Alfonso VIII de Castilla.[2]

Gran parte de su trazado medieval, en forma de barco que se estira de norte a sur, pervive aún hoy en día, si bien nuevas urbanizaciones han hecho crecer su tamaño y población en los últimos años.[2]

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2008
232 265 402 465 489
    [9] [9] [9]


La Puebla de Arganzón en la literatura

El personaje creado por Benito Pérez Galdós, Salvador Monsalud, que protagoniza la segunda serie de los Episodios Nacionales, es natural de la Puebla de Arganzón.

Política

En la actualidad, el alcalde de La Puebla de Arganzón, Roberto Ortiz Urbina es perteneciente a Agrupación Independiente Nueva Puebla, partido que obtuvo 3 de los 7 concejales posibles y que apoya la integración del municipio en la provincia de Álava. El anterior alcalde, Alfredo Oraa, e igualmente partidario de la integración en Álava, que gobernó este municipio las últimas cuatro legislaturas obtuvo dos concejales. Un concejal obtuvo el PP, defensor de la pertenencia a Burgos y EAE-ANV, también partidario de la integración en Álava cuenta con una concejala en la actual corporación.

En las últimas elecciones municipios del 2007 el Ayuntamiento quedo así:[10]

  • 3 concejales Agrupación Independiente Nueva Puebla
  • 2 concejales el Agrupación Independiente Puebla de Arganzón
  • 1 concejal ANV
  • 1 concejal PP

Bibliografía

  • Vergara, Atanasio, De La Puebla a Villanueva pasando por Arganzón, Obra cultural de la Caja de Ahorros Municipal, Burgos, 1.977 ISBN 84-500-2081-6.

Notas

  1. código INE-276
  2. a b c d Visitando La Puebla de Arganzón, El Correo (Bilbao), 2009-12-14. Fecha de acceso 2010-01-01.
  3. Francisco Jorge Torres Villegas, Cartografía hispano-científica; ó sea, Los mapas españoles, en que se representa á España bajo todas sus diferentes fases, Volumen 1, Imprenta de R. Ballone, 1857. En Google Books. pág. 355.
  4. Miranda de Ebro, partido judicial nº4 de Burgos, Consejo General de los Procuradores de los Tribunales, 2003. Fecha de acceso 2010-01-01.
  5. La Puebla de Arganzón, web oficial. Fecha de acceso 2010-01-01.
  6. Web de INE. Fecha de acceso 2010-01-01.
  7. Información general, La Puebla de Arganzón.net. Fecha de acceso 2010-01-01.
  8. La Puebla de Arganzón, www.turismoburgos.org / Universidad de Burgos. Fecha de acceso 2010-01-01.
  9. a b c INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales: Puebla de Arganzón (La). Fecha de acceso 2010-01-01.
  10. Comuniones, coro y… resultados, La Puebla de Arganzón.net, 2007-05-27. Fecha de acceso 2010-01-01

Enlaces externos