La Cuesta (San Cristóbal de La Laguna)
La Cuesta | ||
---|---|---|
![]() Av.de Los Menceyes, La Cuesta. | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio |
![]() | |
• Distrito | Zona 2 | |
Ubicación | 28°28′04″N 16°17′08″O / 28.467772, -16.28557Coordenadas: 28°28′04″N 16°17′08″O / 28.467772, -16.28557 | |
• Altitud | 291 msnm | |
• Distancia | 3,6 km del centro | |
Superficie | 3,28 km² | |
Perímetro | 9,48 km | |
Límites |
-Norte: Los Valles, Finca España y Gracia -Este: Santa Cruz de Tenerife -Sur: Santa Cruz de Tenerife y Taco -Oeste: Taco, Las Chumberas y Guajara | |
Población | ||
• Total | 26549 hab. (2019) | |
• Densidad | 8094,21 hab./km² | |
Gentilicio |
Cuestense Arguijonés, -a (más usado antiguamente) | |
Fundación | 1869 | |
Código postal | 38320 | |
Patrón | Virgen de la Paz y Unión | |
Fiestas | Fiestas de La Paz y La Unión | |
Sitio web | www.aytolalaguna.com | |
La Cuesta de Arguijón, o más conocida simplemente como La Cuesta, es la mayor entidad poblacional del municipio de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.
Administrativamente se incluye en la Zona 2 del municipio.[1]
Características[editar]
La Cuesta está situada al sureste de la ciudad, a una altitud media de 350 sobre el nivel del mar y a 3,6 kilómetros del casco histórico del municipio.[2]
Está formado por los núcleos de Barrio de La Candelaria/El Becerril, Barrio del Obispado, El Charcón, La Higuerita, La Piterita, Las Mantecas,Princesa Ibaya, Urbanización La Florida y Zona Industrial La Cuesta.
También forman parte de La Cuesta parte de los barrios de Vistabella, Cuesta de Piedra y Salud Alto.[2]
El efervescente barrio de La Cuesta, que comenzó siendo en 1869 un pequeño caserío en un cruce de caminos, supone hoy un núcleo poblacional en el que conviven cerca de 30.000 ciudadanos.Cuenta con múltiples servicios, transportes, colegios, institutos, y facultades universitarias, además de un importantísimo tejido comercial.
Toponimia[editar]
El 1911 el incipiente núcleo urbano de La Cuesta tomó el nombre de la zona en la que se situaba, ya que se trata de una pendiente natural por la que asciende la conexión entre Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna.
No obstante, lo largo de su historia ha sido conocida por diferentes nombres: El Mesón de La Cuesta, el barrio de Arguijón, El Castillo de La Cuesta o La Cuesta vieja.[3]
Educación[editar]
Colegios[editar]
El barrio de La Cuesta cuenta con los Colegios de Enseñanza Infantil y Primaria y Centros Especiales:
- Ángeles Bermejo
- Cisneros Alter
- Fernando III el Santo
- Hispano Británico
- Las Mantecas
- Narciso Brito
- Nuestra Señora del Rosario
- Pureza de María
- Ramiro de Maeztu
- San Juan Bosco
- San Pablo
- CAMP de La Cuesta
Institutos Educación Secundaria[editar]
Con los siguientes Institutos de Educación Secundaria:
Facultades[editar]
Y con las siguientes Facultades de la Universidad de La Laguna:
- Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación
- Facultad de Psicología y Logopedia
- Facultad de Humanidades
- Facultad de Bellas Artes
También se encuentra aquí la Biblioteca General y de Humanidades y la Sala de Estudios Caja Canarias.
Sanidad[editar]
En La Cuesta se encuentran los siguientes Centros Sanitarios:
Hospital Universitario de Canarias[editar]
El Hospital Universitario de Canarias (HUC) es un centro hospitalario público de alcance general que, junto con el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, constituyen los dos hospitales principales (tercer nivel) de la isla de Tenerife (Canarias, España). Fundado en el año 1971 bajo la denominación de Hospital General y Clínico de Tenerife, está ubicado en La Cuesta, en el municipio de La Laguna, ocupando una superficie construida de 71.000 m², próxima a la Autopista del Norte de Tenerife. Con un total de 2.534 profesionales, está orientado a la asistencia médica de la zona norte de Tenerife, y es hospital de referencia para la isla de La Palma. Es junto al ya citado Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, un hospital de referencia en algunas especialidades para toda Canarias e incluso España. El Hospital Universitario de Canarias fue además, el primer centro hospitalario de Canarias en ostendar la categoría de Hospital Universitario.
Centro de Salud y Urgencias de La Cuesta[editar]
El Centro de Salud de La Cuesta hizo su reapertura el 15 de octubre de 2015 tras unas obras que se alargaron más de 5 años y tras la presión vecinal. Debido a las presiones ejercidas por los vecinos de Salud Alto-El Rocío, y tras una gran recogida de firmas, se consiguió que este gran núcleo poblacional contase por fin con un servicio de urgencias 24 horas.
Farmacias[editar]
La Cuesta cuenta con un total de 8 Farmacias, siendo la Farmacia Pilar Domínguez la más antigua de todas, abierta desde 1936.
- Farmacia Bencomo
- Farmacia Bethencourt
- Farmacia Carmen Plasencia García
- Farmacia Dulce María Nuñez Pérez
- Farmacia La Higuerita
- Farmacia Los Valles
- Farmacia Pilar Domínguez
- Farmacia Vistabella
Además de lo anterior, La Cuesta cuenta con múltiples centros de sanidad privada, rehabilitación, dentistas, etc.
Comunicaciones[editar]
La Cuesta es un barrio plenamente conectado. Se puede acceder a él principalmente a través de la Carretera General Santa Cruz-Laguna TF-180 y la Carretera Cuesta-Taco TF-194 y la Autopista del Norte TF-5
Tranvía[editar]
En el barrio se encuentran las paradas del Tranvía de Tenerife denominadas Hospital Universitario, Ingenieros, La Cuesta, Las Mantecas y Campus Guajara.
Línea | Origen | Destino |
---|---|---|
![]() |
La Trinidad | Santa Cruz |
![]() |
La Cuesta | Tíncer |
Guagua[editar]
En guagua (autobus) queda conectada mediante las siguientes líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
Taxi[editar]
Además cuenta con paradas de taxi en la Carretera General Santa Cruz-Laguna TF-180, frente a la Plaza del Tranvía y otra en las cercanías del Hospital Universitario.
Deporte y ocio[editar]
Clubes Deportivos[editar]
Futbol:
- CD. Arguijón
- CD. Candelaria
- CD. Ibaya
- CD. Ofra
- CD. Rocío
- CD. Torreón
- CD. Unión La Paz
- CD. Vistabella
Voleybol
- Club Voleybaol Univol Bregador
Instalaciones deportivas[editar]
- Complejo Deportivo La Cuesta:
El complejo deportivo cuenta con múltiples instalaciones para la práctica de actividades como la natación en piscina climatizada, hidroterapia, fútbol sala, voleibol, etc, además de actividades dirigidas como ciclismo indoor, pilates, funky, baile de salón, etc.
El establecimiento cuenta también con actividades dirigidas a personas con discapacidad, terapias especiales, etc.
- Campo Municipal de Futbol de Ofra Sebastián Hernández Brito
En este campo de fútbol juegan los equipos de Unión La Paz, Vistabella y Ofra
- Campo de Futbol Perico Vargas
En este campo de fútbol juegan los equipos de Candelaria, Torreo, Rocío e Yballa
Parques[editar]
- Parque El Rocío
- Parque José Segura Clavell
- Parque Tecnológico y Científico Las Mantecas
Economía[editar]
La Cuesta posee el mayor tejido comercial urbano del municipio en lo que se referente al pequeño comercio, ofreciendo al ciudadano un trato directo con una basta variedad de productos y servicios.
Seguridad[editar]
La Policía Local de La Laguna posee un destacamento en La Cuesta
Demografía[editar]
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
20.034 | 21.705 | 22.268 | 22.180 | 22.758 | 23.900 | 23.631 | 24.018 | 24.918 | 25.255 | 25.393 | 25.786 | 25.758 | 25.415 | 25.470 |
Administración Pública[editar]
Tenencia de Alcaldía[editar]
La Cuesta cuenta con una Tenencia de Alcaldía en la calle Abreu y Valdés donde es posible realizar la mayoría de los trámites con el Ayuntamiento del municipio
Lista de Alcaldes desde 1979[editar]
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
Pedro González González | 1979 | 1987 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Elfidio Alonso Quintero | 1987 | 1991 | ![]() |
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) | |
José Segura Clavell | 1991 | 1993 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Elfidio Alonso Quintero | 1993 | 1999 | ![]() ![]() |
ATI - CC | |
Ana María Oramas González-Moro | 1999 | 2008 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
Fernando Clavijo Batlle | 2008 | 2015 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
José Alberto Díaz Domínguez | 2015 | 2019 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
Luís Yeray Gutiérrez Pérez | 2019 | - | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Historia[editar]
La Cuesta nació en torno a un antiguo mesón a mediados del siglo XIX en el que hacían un alto los turistas en sus viajes hacia la zona Norte de la Isla, aunque las primeras licencias para construir casas en esta zona no se concedieron hasta 1869.
En 1900 este caserío ya lo formaban un total de 32 casas, por lo que comenzó a ser tomado ya como barrio.
El lugar, punto intermedio entre los asentamientos de Santa Cruz de Santiago y San Cristóbal de La Laguna, fue convirtiéndose en un enclave de encuentro y descanso para los viajeros que afrontaban este dificultoso camino por su empinada pendiente.
Aquí tenía lugar la mudanza de tiro los Omnibuses, o más popularmente conocidos como Coches de hora. La compañía pionera en el transporte entre ambos asentamientos fue, en 1954, Hardisson Hermanos, con dos vehículos importados desde Marsella que eran tirados por seis caballos cada uno.
Fue la puesta en funcionamiento en 1901 del tranvía eléctrictro, (que conectaba el puerto de Santa Cruz de Tenerife con La Laguna llegando hasta Tacoronte, hasta 1956) el mayor factor dinamizador de la zona, al contar esta con una de sus principales paradas.
En el siglo xx La Cuesta vivió un importante crecimiento urbano con población procedente de otras zonas de la isla de Tenerife, así como de las islas de La Gomera y La Palma, que había migrado atraída por la expansión del sector servicios en la capital.
La Cuesta se trata de un barrio por lo general de clases populares, y que ya en 1991 constituía 1/5 de los habitantes de todo el municipio de La Laguna, con 20.613 habitantes de hecho y 18.606 de derecho, constituyendo prácticamente una nueva ciudad.
Clima[editar]
A pesar de estar dentro del municipio de San Cristóbal de La Laguna, la situación orográfica de La Cuesta y su menor altitud y cercanía al mar hacen de ella un lugar con temperaturas algo más cálidas que las del resto del municipio y una humedad relativa menor, teniendo en esto más en común con Santa Cruz (BSh y BWh) que con La Laguna (Csb)
- San Cristobal de La Laguna:
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 25.6 | 26.9 | 30.6 | 32.4 | 37.6 | 37.8 | 41.4 | 39.2 | 37.0 | 33.2 | 31.0 | 25.2 | 41.4 |
Temp. máx. media (°C) | 16.0 | 16.7 | 18.2 | 18.5 | 20.1 | 22.2 | 24.7 | 25.7 | 24.9 | 22.5 | 19.6 | 17.1 | 20.5 |
Temp. media (°C) | 13.1 | 13.4 | 14.5 | 14.7 | 16.1 | 18.1 | 20.2 | 21.2 | 20.7 | 18.9 | 16.5 | 14.3 | 16.8 |
Temp. mín. media (°C) | 10.2 | 10.0 | 10.7 | 10.9 | 12.0 | 14.0 | 15.7 | 16.6 | 16.5 | 15.2 | 13.3 | 11.5 | 13.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.0 | 5.2 | 5.4 | 6.3 | 7.2 | 8.8 | 10.0 | 10.0 | 10.0 | 10.6 | 8.0 | 6.6 | 4.0 |
Precipitación total (mm) | 79.9 | 70.2 | 61.4 | 38.8 | 18.7 | 10.7 | 6.4 | 5.2 | 15.9 | 47.0 | 81.1 | 82.3 | 520.3 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 7.7 | 7.4 | 6.8 | 6.2 | 3.8 | 2.4 | 1.7 | 1.1 | 2.8 | 6.5 | 8.3 | 8.8 | 64.0 |
Horas de sol | 150.0 | 167.7 | 187.8 | 202.5 | 234.4 | 237.1 | 262.4 | 268.7 | 213.3 | 193.9 | 155.4 | 136.8 | 2410 |
Humedad relativa (%) | 76 | 75 | 71 | 74 | 72 | 73 | 69 | 69 | 71 | 74 | 75 | 79 | 73 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[5][6] |
- Santa Cruz de Tenerife:
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 28.4 | 31.2 | 35.4 | 35.2 | 36.4 | 37.1 | 42.6 | 40.4 | 39.3 | 38.1 | 34.0 | 28.2 | 42.6 |
Temp. máx. media (°C) | 21.0 | 21.2 | 22.1 | 22.7 | 24.1 | 26.2 | 28.7 | 29.0 | 28.1 | 26.3 | 24.1 | 22.1 | 24.6 |
Temp. media (°C) | 18.2 | 18.3 | 19.0 | 19.7 | 21.0 | 22.9 | 25.0 | 25.5 | 24.9 | 23.4 | 21.3 | 19.4 | 21.5 |
Temp. mín. media (°C) | 15.4 | 15.3 | 15.9 | 16.5 | 17.8 | 19.5 | 21.2 | 21.9 | 21.7 | 20.3 | 18.4 | 16.6 | 18.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 9.4 | 8.1 | 9.5 | 9.4 | 12.0 | 13.4 | 16.5 | 14.6 | 16.5 | 14.6 | 10.1 | 10.0 | 8.1 |
Precipitación total (mm) | 31.5 | 35.4 | 37.8 | 11.6 | 3.6 | 0.9 | 0.1 | 2.0 | 6.8 | 18.7 | 34.1 | 43.2 | 225.7 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 4.2 | 3.8 | 3.8 | 2.4 | 0.9 | 0.2 | 0.0 | 0.3 | 0.9 | 3.1 | 4.7 | 5.4 | 29.7 |
Horas de sol | 178.4 | 185.5 | 221.4 | 237.1 | 281.9 | 305.8 | 336.6 | 319.3 | 253.0 | 222.3 | 165.5 | 123.9 | 2912.6 |
Humedad relativa (%) | 64 | 65 | 62 | 61 | 61 | 61 | 58 | 60 | 64 | 66 | 65 | 66 | 63 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[5][7] |
Naturaleza[editar]
Barranco de Santos[editar]
La Cuesta es un entorno prácticamente urbano en su totalidad, no obstante, cuenta dentro de parte de su territorio con uno de los barrancos más emblemáticos de Tenerife: El Barranco de Santos.
Precisamente, la zona perteneciente hoy en día a La Cuesta fue intensamente habitada por la población guanche antes de la conquista castellana de la isla en el siglo xv, existiendo numerosas cuevas de habitación y varias necrópolis de importancia. Algunos autores consideran a su vez que el propio cauce era la frontera entre los reinos aborígenes de Anaga y Güímar. El barranco es, por tanto, un lugar de interés arqueológico.
Por desgracia en la actualidad se encuentra en un estado de total abandono por las autoridades.
Fiestas[editar]
Las fiestas tradicionales de corte religioso que se llevan a cabo en La Cuesta son las siguientes:
- Fiestas de Las Mantecas, entre abril y mayo.
- Procesión de Santa Rita, en mayo.
- Fiestas de María Auxiliadora, en mayo.
- Fiestas de la Virgen de Fátima, en mayo
- Fiestas de La Paz y La Unión, en julio.
- Fiestas de la Virgen de Candelaria, en agosto.
Además, durante el año se celebran conciertos y todo tipo de eventos dirigidos a jóvenes y mayores en la Plaza del Tranvía.
Lugares de interés[editar]
- Hospital Universitario de Canarias
- Barranco de Santos
- Campus de Guajara
- Parque público José Segura Clavell
- Parque Científico y Tecnológico Las Mantecas
- Parque El Rocío
- Complejo Deportivo La Cuesta
- Mirador Félix Hernández Acosta: Se trata de un mirador situado en calle Francisco Ramos, del Barrio de La Candelaria, desde el cuál se puede admirar el imponente paisaje de Barranco de Santos. El nombre del mirador es homenaje a un vecino muy querido por la comunidad del Barrio de La Candelaria, que durante años plantó y cuidó un hermoso jardín con árboles frutales donde hoy se encuentra este el mirador.
Referencias[editar]
- ↑ Zona 2 Archivado el 2 de enero de 2014 en la Wayback Machine. Fuente: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
- ↑ a b Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
- ↑ El barrio lagunero de La Cuesta cumple un siglo con ese nombre Fuente: El Día, 31/10/2011.
- ↑ Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. CUESTA (LA) Archivado el 2 de enero de 2014 en la Wayback Machine. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
- ↑ a b Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasgrce
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasvalnor
- ↑ «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores climatológicos extremos en la estación meteorológica de La Salle (Santa Cruz de Tenerife)».
Bibliografía[editar]
- VVAA (1985). Geografía de Canarias. Editorial Interinsular Canaria. ISBN 84-85543-66-1.