Ir al contenido

Línea 1 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:12 17 jun 2022 por SistemaRayoXP (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Línea 1

Lugar
Ubicación  Jalisco
Área abastecida Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan
Descripción
Tipo Tren ligero
Sistema Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara
Correspondencia Juárez
Ávila Camacho
Periférico Norte y Periférico Sur
Inauguración 1 de septiembre de 1989 (34 años)
Ampliación 22 de noviembre de 2018 (5 años) de Periférico Norte a Auditorio.
Inicio Auditorio
Fin Periférico Sur
Estaciones principales Periférico Norte, Ávila Camacho, Juárez y Periférico Sur
Características técnicas
Longitud 16.5 km
Estaciones 20
Ancho de vía 1435 mm (4' 81/2") (Ancho estándar)
Electrificación 750 Vcc Catenaria aérea flexible
Características 8 estaciones subterráneas, 1 en trinchera y 11 superficiales
Velocidad máxima 70 km/h (43,5 millas por hora)
Propietario Gobierno de Jalisco
Explotación
Estado En servicio
Frecuencia De 4 a 6 min.
Flota TEG-90 (Bombardier-Siemens)
TEG-15 (Bombardier)
Velocidad media 30 km/h (18,64 millas por hora)
Operador SITEUR
Mapa

Esquema de la línea 1
Notas
http://siteur.gob.mx
Líneas relacionadas
Sucesión de líneas
Actual Línea 2

La Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara es la más antigua del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), dicha línea esta en servicio desde el 1° de septiembre de 1989. Anteriormente su color distintivo era el azul, pero tras la remodelación de las estaciones (llevada a cabo del año 2014 al año 2018) su color distintivo es el rojo.

Línea 1
Última ampliación 22 de noviembre de 2018
Material móvil TEG-90, TEG-15
Andenes 90 m
Municipios cubiertos Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque

La infraestructura vial de ésta línea 1 comenzó a ser construida en 1974, y fue concluida en 1976, con la intención de implementar un Sistema de Transporte Público Metropolitano y Ferroviario en Guadalajara; mismo que no se concretó por desvío de recursos federales y lo cual llevó a la implementación alternativa de ciertas líneas de trolebuses eléctricos.

En 1982 se construyó el paso a desnivel en el cruce de la Avenida Colón con la Calzada Lázaro Cárdenas y fue concluida en 1984 (para la ampliación del Trolebús de Guadalajara) hacia la Avenida Miguel López de Legaspi, y se inició su pre-construcción en 1988 ampliándola de periférico a periférico, y fue concluida en febrero de 1989, para luego ser inaugurada en el mes de septiembre del mismo año. La inauguración fue encabezada por el entonces gobernador de Jalisco Guillermo Cosío Vidaurri, y por el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari.

En agosto del 2014 comenzó la expansión de la línea 1 hacía el norte donde se encuentra la nueva terminal: la estación Auditorio, ubicada a 1 km de la estación Periférico Norte, la nueva estación fue inaugurada el 23 de noviembre del 2018.[1]​ La línea 1 enlaza los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque de norte a sur a través de la Calzada Federalismo/Avenida Cristóbal Colón.

Estaciones de la Línea

La línea 1 tenía 19 estaciones (12 superficiales en 2 tramos y 7 subterráneas) cuando fue inaugurada, pero tras la inauguración de la estación Auditorio, la línea ahora tiene 20 estaciones (11 superficiales en 2 tramos, 8 subterráneas en 2 tramos y 1 en trinchera). Las estaciones son descritas en la siguiente lista.

Futuras ampliaciones y remodelaciones

Se pretende ampliar la Línea 1 hasta su terminal definitiva en Arroyo Hondo en el tramo norte y hasta su terminal en Arroyo Seco en el tramo sur.[2]​ Actualmente todas las estaciones se están ampliando a 90 metros, porque ahora cada convoy de trenes se conformará por tres máquinas en lugar de dos, para trasladar a más pasajeros. Además se remodelarán todas las estaciones superficiales, las cuales se verán como la estación Urdaneta, la cual fue ampliada anteriormente para un proyecto fallido de construir una línea del tren ligero que conecte a Tlajomulco con la Línea 1.[3]

Accidentes e incidentes

En agosto de 1989, unos días antes de la inauguración presidencial de la Línea 1, una mujer de la tercera edad murió atropellada cerca de la estación Santa Filomena por una unidad del Tren Ligero que hacía pruebas de recorrido sin pasajeros; tras el percance, el conductor abandonó la unidad para darse a la fuga a pie.

El lunes 26 de enero del 2015 se registró un choque entre dos trenes cuando el conductor del vehículo T-06 conducía sin la debida precaución y cuidado, toda vez que contaba con distancia y tiempo para evitar el choque y no frenó a tiempo. Se trató de un alcance entre trenes cuya causa fue un error de comunicación entre los conductores y el despachador.[4]

En marzo de 2015, otra mujer de la tercera edad fue atropellada junto a la estación Santa Filomena. A pesar de que una filmación de seguridad eximía de responsabilidad al conductor de la unidad involucrada, éste no detuvo su marcha tras el percance.[5]

El viernes 7 de septiembre de 2017, poco después de las 11 de la mañana, ocurrió un choque de un camión contra la malla perimetral de las vías, de acuerdo a información proporcionada por autoridades. El incidente tuvo lugar poco después de las 11 de la mañana en el tramo que va de la estación de Patria hacia Isla Raza, en el sentido norte. Al parecer, el chofer del camión de reparto perdió el control porque el vehículo se quedó sin frenos.[6]

El jueves 9 de septiembre de 2021 en la estación Refugio alrededor de las 10:00 de la mañana, un hombre invidente cae a las vías por un descuido. Las personas que esperaban el tren intentaron auxiliarlo, sin embargo, al rescatar su cuerpo se percataron de que el hombre ya había perdido la vida.[7][8]

Referencias

  1. El Informador (31-12-15). «Ampliación de la Línea 1 va a la mitad; operará en 2017». Consultado el 15-11-16. 
  2. https://dockstmcgdl.weebly.com/plan-estrateacutegico.html
  3. El Informador (31-12-15). «Ampliación de la Línea 1 va a la mitad; operará en 2017». Consultado el 15-11-16. 
  4. González, A. (16 de febrero de 2015). «Error humano provocó accidente en Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara». MVS Noticias. Consultado el 31 de mayo de 2022. 
  5. Martínez, Jorge (4 de marzo de 2015). «Muere mujer arrollada por tren ligero». Milenio. Consultado el 31 de mayo de 2022. 
  6. «Suspenden servicio de Línea 1 del Tren Ligero por choque». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 3 de noviembre de 2018. 
  7. Torres, Raúl (9 de septiembre de 2021). «Muere hombre tras caer a las vías de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara». El Universal. Consultado el 31 de mayo de 2022. 
  8. «Un hombre #Murió #Prensado entre el tren ligero y la pared luego de caer a las vías de la #Estación "Refugio" de la línea uno. La #Tragedia ocurrió ya que al parecer la #Víctima era #Invidente». 9 de septiembre de 2021. Consultado el 31 de mayo de 2022.