José Enrique Rodó (ciudad)
José Enrique Rodó | ||
---|---|---|
Villa | ||
Coordenadas | 33°41′54″S 57°31′51″O / -33.698333333333, -57.530833333333Coordenadas: 33°41′54″S 57°31′51″O / -33.698333333333, -57.530833333333 | |
Entidad | Villa | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipios | José Enrique Rodó | |
Altitud | ||
• Media | 145 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 2120[1] hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
• en verano | UTC-2 | |
Código postal | 75202[2] | |
Prefijo telefónico | +598 4538 XXXX | |
[editar datos en Wikidata] |
José Enrique Rodó es una localidad uruguaya del departamento de Soriano y es sede del municipio homónimo.
Índice
Geografía[editar]
La localidad se ubica al sureste del departamento de Soriano, sobre la cuchilla del Bizcocho y al noroeste de la ciudad de Cardona, entre la vía férrea y la ruta 2, próxima al empalme con la ruta 55.[3][4]
Historia[editar]
A fines del siglo XIX existía en la zona un precario rancherío denominado pueblo Drovandi, por el apellido de la familia propietaria de los campos. En 1901 se inauguró la línea ferroviaria San José-Mercedes y junto a ella la estación George Drabble, cuyo nombre homenajeaba a un empresario británico que invirtió en el desarrollo de la red ferroviaria de Argentina y Uruguay. Fue declarado pueblo en 1924 y se le dio el nombre del ensayista y crítico literario José Enrique Rodó, fallecido en 1917. En la década de 1930 se inauguraron sus servicios esenciales y el 17 de noviembre de 1964 adquirió la categoría de villa por ley 13299.[5] Entre 1963 y 1996 el número de habitantes de José Enrique Rodó aumentó 40%.
Servicios[editar]
Educación: escuela, liceo y biblioteca.[3]
Servicios generales: agua corriente, electricidad, juzgado, recolección de residuos, banco.
Otros: centro social y deportivo, canchas de deportes, parque.
Población[editar]
Según el censo de 2011 la localidad contaba con una población de 2120 habitantes.
Almacenaje y transporte[editar]
En la actualidad Rodó es un centro de servicios en una rica área de cereales, lechera y ganadera extensiva bovina para carnes. Es también un importante centro regional de almacenaje de cereales en silos y un nudo ferroviario y carretero.
Deportes[editar]
El fútbol es el principal deporte. Los equipos de fútbol de la localidad son el Club Deportivo y Social Rodó y el Fraternidad Fútbol Club.
Referencias[editar]
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística. «Censo 2011-Resultados departamento de Soriano». Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2013.
- ↑ El Correo Uruguayo. «Códigos Postales de Soriano». Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística. «Índice toponimico de entidades de población» (.doc). Archivado desde el original el 25 de mayo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ Ministerio de Transporte y Obras Públicas. «Guía de Tránsito y Transporte del Uruguay». Archivado desde el original el 6 de abril de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadísticas. «Toponimia y categorización jurídica oficial de las localidades urbanas de Uruguay» (pdf). Consultado el 22 de mayo de 2012.
Enlaces externos[editar]
- Todo Soriano
- Plano de José Enrique Rodó (Instituto Nacional de Estadística) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).