Ir al contenido

Jordi Canyissà

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:07 30 ago 2023 por F3RaN (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jordi Canyissà en una charla en el 41 Comic Barcelona, 2023

Jordi Canyissà Bach (Barcelona, 1972) es un periodista, crítico, ensayista y dibujante de historieta español,[1][2][3]​ autor de la biografía Raf. El 'gentleman' de Bruguera dedicada al historietista Joan Rafart Roldán publicada por Amaníaco Ediciones el año 2015 y de la monografía sobre Francisco Ibáñez titulada Ibáñez. El maestro de la historieta que será publicada por el sello Bruguera de Penguin Random House el 21 de septiembre de 2023.[4][5]

Biografía

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (1995) y en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra (1997).[6]​ Como teórico y divulgador de la historieta empieza colaborando en textos para el fanzine Voz en Off y en entrevistas publicadas en la revista de historietas Amaníaco, como la realizada a Manuel Vázquez.[7]​ Para la revista U, el hijo de Urich escribió sobre cómic francobelga con artículos dedicados a Christophe Blain, René Pétillon,[8]​ Daniel Goossens y Edgar Pierre Jacobs. También ha sido ponente en coloquios universitarios internacionales[9]​ y ha escrito artículos sobre cómic franco-belga en Entrecomics,[10]​ artículos sobre Hergé, sobre Jacques Tardi o sobre la Editorial Bruguera en Tebeosfera[11][12][13]​ y crítica de historieta en los anuarios de revista cultural española Jot Down. Es miembro de la asociación de críticos ACDCómic[14]​ y escribe regularmente en el diario La Vanguardia,[15]​ especialmente como crítico de historieta en el suplemento literario Cultura/s tanto en su versión impresa como en su versión web.

Ha colaborado en libros de ensayo sobre cómics como El gran Vázquez. Coge el dinero y corre (2011), Tebeos. Las revistas infantiles (2014), Jan. El genio humilde (2014), La bande dessinée historique (2015), On the Edge of the Panel (2015), El humor gráfico (2019) y Carpanta 75 aniversario (2022), entre otros. Ha escrito artículos sobre cómic en U, el Hijo de Urich, Entrecomics, Humoristán, Tebeosfera y anuarios de Jot Down. Ha participado en charlas, presentaciones,[16]​ clubs de lectura sobre cómic y en 2023 moderó la mesa redonda El auge del cómic, el manga y la novela gráfica en el Fórum Edita de Barcelona.[17]

En diciembre de 2014 publicó la biografía Raf. El 'gentleman' de Bruguera dedicada al historietista Joan Rafart Roldán, un trabajo que "va más allá de la biografía individual cuando retrata un colectivo al que privaron de sus derechos de autor".[18]​ Según el periodista y crítico literario de La Vanguardia Xavi Ayén esta biografía "sitúa a este elegante autor de aire británico en el lugar que siempre debió ocupar: el de uno de los grandes de la historieta española".[19]​ Por su parte, el crítico de El Mundo Luigi Benedicto Borges calificó la obra como "un trabajo metódico y enciclopédico".[20]

Como historietista, participó, a partir de 1993, en la última etapa de la revista de historietas Mortadelo Extra publicada por Ediciones B con la serie humorística Eddy Tor, protagonizada por un editor de cómics, cuyas aventuras se siguen publicando en la revista Amaníaco.[21]​ Es autor de los tebeos Sinvergüenzas ajenas (1998) y El ático (2001).[22]​ Como humorista gráfico ha colaborado en libros colectivos publicados por Angle Editorial como por ejemplo Enfoteu-vos-en (2012).[23]​ En 2011 recibió el Premio Josep Escobar por una de sus tiras cómicas.[24]

Ensayo (libros colectivos)

Ensayo

Obra historietística

Años Título Tipo Publicación
1998 Sinvergüenzas Ajenas Monografía Los Impresentables de Amaníaco
2011 El Ático Monografía Los Impresentables de Amaníaco

Enlaces externos

Referencias

  1. La Vanguardia, ficha del autor
  2. Tebeosfera, ficha del autor
  3. Ficha del autor en la web Barcelona Metrópolis del Ayuntamiento de Barcelona
  4. Ficha del libro Ibáñez. El maestro de la historieta en la web de Penguin Random House
  5. Ficha del libro Ibáñez. El maestro de la historieta en Tebeosfera
  6. Ficha del autor en Tebeosfera.
  7. Canyissà, Jordi i Coll, Jordi (1993). Entrevista con Manuel Vázquez, Guía del Cómic.
  8. U, el hijo de Urich, núm. 23.
  9. Colloque. La Bande dessinée historique. Premier cycle : l'Antiquité.
  10. Ficha del autor en Entrecomics
  11. La aventura más desconocida de Tintín: Píldoras, radiactividad y una bomba llamada termocero
  12. La literatura en los cómics de Jacques Tardi: La novela como partitura y modelo artístico
  13. La presencia de la mujer en las historietas de Bruguera. De Pulgarcito a Can Can
  14. ACDCómic, ficha del autor
  15. La Vanguardia, ficha del autor
  16. CCCB - Domingo en el patio. Un mundo de art brut, con Oriol Malet y Jordi Canyissà
  17. Vídeo El auge del cómic, el manga y la novela gráfica. Fórum Edita de Barcelona
  18. Ausente, Daniel. «[Entrevista] Jordi Canyissà: “Raf dejó la fábrica para ser dibujante y acabó trabajando para Bruguera, que era otra fábrica”.». Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  19. Ayén, Xavi. «Raf, el caballero que dibujaba historietas». Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  20. Borges, Luigi Benedicto. «Raf, el 'gentleman' de Bruguera». Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  21. Perfil del autor en la web de Amaníaco Ediciones
  22. Entrevista a Jordi Canyissà en El rincón del Taradete
  23. Ficha del libro Enfoteu-vos-en en la web de Angle Editorial (en catalán)
  24. Jordi Canyissà, autor de 'La Tira' de lamalla.cat, premiat amb un 'Josep Escobar' a Granollers (en catalán)