Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «John Dalton»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alekino (discusión · contribs.)
→‎Teoría de Dalton: arreglar enlace
Línea 23: Línea 23:


'''John Dalton''' ([[AFI|ʤɒn ˈdɔːltən]]) (Eaglesfield, [[Cumbria|Cumberland]] ([[Reino Unido]]), [[6 de septiembre]] de [[1766]] - [[Mánchester]], [[27 de julio]] de [[1844]]), fue un [[naturalista]], [[Química|químico]] y [[Matemáticas|matemático]], [[meteorólogo]] [[Reino Unido|británico]].
'''John Dalton''' ([[AFI|ʤɒn ˈdɔːltən]]) (Eaglesfield, [[Cumbria|Cumberland]] ([[Reino Unido]]), [[6 de septiembre]] de [[1766]] - [[Mánchester]], [[27 de julio]] de [[1844]]), fue un [[naturalista]], [[Química|químico]] y [[Matemáticas|matemático]], [[meteorólogo]] [[Reino Unido|británico]].

== Biografía ==

Nació en 1766 en el seno de una familia pobre de tejedores devotos. Con 12 años, en [[1778]], comenzó a impartir enseñanza elemental en Cumberland, 7 años más tarde se hizo director de la misma y a partir de [[1780]] lo hizo en [[Kendal]] durante 12 años más.

En [[1792]], a la edad de 26 años se trasladó a [[Mánchester]], donde impartió [[matemática]] y [[filosofía natural]] en el New College.

En [[1793]] inició estudios sobre [[meteorología]], recopilando a lo largo de su vida más de 200.000 anotaciones,<ref>{{cita libro | apellidos = Smith | nombre = R. Angus | título = Memoir of John Dalton and History of the Atomic Theory | editorial = H. Bailliere | ubicación = London | año = 1856 | páginas = 279 | url = http://books.google.com/books?id=ZOsAAAAAYAAJ&pg=PP17&dq=angus+smith+john+dalton&lr=&as_brr=1#PPP17,M1 | fechaacceso = 24-12-2007}}</ref> y ese mismo año publicó ''Observaciones y Ensayos de Meteorología''. En sus estudios sobre la meteorología desarrolló varios instrumentos de medición y propuso por primera vez que el origen de la lluvia se encuentra en el descenso de la temperatura. En este ámbito estudió también las [[aurora boreal|auroras boreales]], y determinó que éstas están relacionadas con el [[magnetismo]] de la [[Tierra]].<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/251166/George-Hadley George Hadley] ''[[Encyclopedia Britannica]]''. Visto[[30 de abril]] de [[2009]].</ref>

Estudió la enfermedad que padecía, conocida como ''acromatopsia'' y posteriormente llamada ''[[daltonismo]]'' en su honor, y publicó ''hechos extraordinarios relativos a la Visión de Colores '' ([[1794]]).

A partir de [[1800]] pasó a la enseñanza privada y ocupó el cargo de secretario de la Sociedad Filosófica y Literaria de Manchester, que presidió a partir de [[1817]].

En [[1801]] enunció la [[ley de las presiones parciales]] y la de las [[proporciones múltiples]].<ref>{{cita libro | apellidos = Roscoe | nombre = Henry E. | coautores = Arthur Harden | título = A New View of the Origin of Dalton's Atomic Theory | editorial = Macmillan | ubicación = London | fecha = 1896 | páginas = 50 – 51| url = http://books.google.com/books?id=0YwEAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=Henry+Roscoe+John+Dalton#PPP8,M1 | fechaacceso = 24 de diciembre de 2007}}</ref>

En [[1808]] expuso la teoría [[átomo|atómica]] en la que se basa la ciencia física moderna. Demuestra que la materia se compone de partículas indivisibles llamadas ''átomos''. También ideó una escala de símbolos químicos, que serán luego reemplazadas por la escala de Berzelius.<ref>{{cita libro | apellidos = Roscoe | nombre = Henry E. | coautores = Arthur Harden | título = A New View of the Origin of Dalton's Atomic Theory | editorial = Macmillan | ubicación = London | fecha = 1896 | url = http://books.google.com/books?id=0YwEAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=Henry+Roscoe+John+Dalton#PPP8,M1 | fechaacceso = 24 de diciembre de 2007}}</ref>

En [[1826]] se le concedió la Medalla de Oro de la [[Royal Society]] de Londres, así como de la Academia Francesa de las Ciencias.

Falleció en Manchester en [[1844]], a la edad de 78 años. Más de 40.000 personas acudieron al funeral para presentar sus respetos al científico<ref>{{cita libro | apellidos = Patterson | nombre = Elizabeth C. | título = John Dalton and the Atomic Theory | editorial = Anchor | ubicación = Garden City, New York | año = 1970 }}</ref><ref>{{cita publicación | autor = Elliott, T. Lenton | título = John Dalton's Grave | publicación = Journal of Chemical Education | año = 1953 | volumen = 30 | páginas = 569 | url = http://search.jce.divched.org/JCEIndex/FMPro?-db=jceindex.fp5&-lay=wwwform&combo=dalton&-find=&-formato=detail.html&-skip=12&-max=1&-token.2=12&-token.3=10 | fechaaceso=24 de diciembre 2007}}</ref>


== Teoría de Dalton ==
== Teoría de Dalton ==

Revisión del 19:56 5 abr 2010

John Dalton
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1766 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cumberland (Reino de Gran Bretaña) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de julio de 1844 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Mánchester (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Reino Unido
Nacionalidad Británico (Inglés )
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Joseph Dalton Ver y modificar los datos en Wikidata
Deborah Greenup Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Química, Matemática, Ciencias Naturales
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Oxford Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos James Prescott Joule Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Abreviatura en botánica Jn.Dalton Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
Firma

John Dalton (ʤɒn ˈdɔːltən) (Eaglesfield, Cumberland (Reino Unido), 6 de septiembre de 1766 - Mánchester, 27 de julio de 1844), fue un naturalista, químico y matemático, meteorólogo británico.

Teoría de Dalton

Dalton tomo como punto de partida una serie de evidencias experimentales conocidas en su época:

Para explicar estos hechos propuso las siguientes hipótesis:

  • La masa es discontinua; está formada por átomos que son partículas indivisibles.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son iguales, tienen la misma masa y átomos de diferentes elementos difieren en su masa.
  • Los átomos de diferentes elementos se combinan para formar "átomos compuestos".
  • Los cambios químicos son cambios en las combinaciones de los átomos entre sí, los átomos no se crean ni se destruyen.
  • Los átomos que se combinan para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma proporción, es decir, que ninguno de los "átomos compuestos" de una misma sustancia son iguales, que será la Ley de las proporciones múltiples.

La contribución de Dalton no fue proponer una idea asombrosamente original, sino formular claramente una serie de hipótesis sobre la naturaleza de los átomos que señalaban la masa como una de sus propiedades fundamentales, y preocuparse por probar tales ideas mediante experimentos cuantitativos.

Los errores de Dalton por culpa del daltonismo

La ceguera a ciertos colores que padecía, conocida hoy como daltonismo, le jugó más de alguna mala pasada a este científico. Al momento de experimentar sus teorías en el laboratorio, pocas veces pudo comprobarlas porque confundía los frascos de reactivos. Sin embargo, continuaba firme defendiendo sus ideas en el papel.

Otra muestra de esta ceguera que le acompañó toda su vida ocurrió en 1832, cuando fue a conocer al rey Guillermo IV y lució una vestimenta académica escarlata (rojo), un color nada habitual para un hombre de su discreción. La razón: él la veía de color gris oscuro por lo que poco le importó la sorpresa que ese día causó entre sus conocidos. Dalton descubrió que tenía esta afección porque a la hora de experimentar sus teorías confundía los frascos de reactivos. Así, el daltonismo fue descrito por primera vez por John Dalton en 1808. Él, al igual que su hermano, sufría de este error genético que en términos simples le impide identificar colores como el rojo y el verde.

Referencias

Enlaces externos