Jane Bowles
Jane Bowles | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de febrero de 1917![]() | |
Fallecimiento |
4 de mayo de 1973 (56 años) ![]() | |
Causa de la muerte | Accidente cerebrovascular | |
Lugar de sepultura | Cementerio de San Miguel | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, escritora, dramaturga y autora | |
Movimiento | Generación beat | |
Jane Bowles, de soltera Jane Auer, (Nueva York, Estados Unidos; 22 de febrero de 1917 - Málaga, España; 4 de mayo de 1973), fue una escritora estadounidense.
Biografía[editar]
Nació en una familia judía y pasó su infancia en Woodmere, Long Island. Contrajo tuberculosis y su madre decidió trasladarla a Suiza para recuperarse. De adolescente regresó a Nueva York, donde frecuentó el ambiente intelectual bohemio de Greenwich Village y comenzó sus experiencias bisexuales.
Se casó con el escritor Paul Bowles en 1938. En 1943 publicó su novela Dos damas muy serias (Two Serious Ladies). El matrimonio Bowles vivió en Nueva York hasta 1947, año en el que se trasladó a Tánger.
Jane Bowles escribió la obra de teatro En la casa de verano que, adaptada, fue interpretada en Broadway en 1953. Tennessee Williams, Truman Capote y John Ashbery consideraron a Jane Bowles una de las mejores y más subestimadas escritoras estadounidenses.
Su salud se quebrantó, entre otras razones, por su gran afición al alcohol, habiendo sufrido un derrame cerebral en 1957. Tras varios tratamientos en Inglaterra y Estados Unidos, ingresó en una clínica de Málaga, donde murió en 1973.
Los restos de Jane Bowles descansan en el Cementerio de San Miguel de Málaga.[1]
Referencias[editar]
- ↑ «San Miguel - Personajes». www.cementeriosanmiguel.com. Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 11 de junio de 2017.
Enlaces externos[editar]
- The Authorized Paul Bowles Web Site sitio oficial de Jane Bowles
- Universidad de Texas
- Jane Bowles descansa en San Miguel
- Tumba de Jane Bowles en el Cementerio Histórico de San Miguel.