Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Israel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 19658380
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Dedicado a los bibliotecarios sionistas que expulsan a mansalva sin justificación.
{{Otrosusos}}
{{Infobox_País | nombre_oficial = מדינת ישראל <br />''Medinat Yisrael'' <br />دولة إسرائيل <br />''Dawlat Isrā'īl''<br />Estado de Israel
| nombre_común = Israel
| de = de
| imagen_bandera = Flag of Israel.svg
| imagen_escudo = Coat of arms of Israel.svg
| imagen_escudo_tamaño = 80px
| símbolos =
| imagen_mapa = LocationIsrael.svg
| himno_nacional = ''[[Hatikva]]'' («La Esperanza»)
| capital = [[Jerusalén]]¹
| capital_población = 732 100 (2007)
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 31_47_N_35_13_E_ 31°47' N 35°13' E
| ciudad_principal = [[Jerusalén]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma hebreo|hebreo]], [[Idioma árabe|árabe]]
| gobierno = [[República|República parlamentaria]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de Israel|Presidente]]<br />[[Primer ministro de Israel|Primer ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Simon Peres]]<br />[[Ehud Olmert]]
| fundación = [[Declaración de independencia del Estado de Israel|Independencia]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
| fundación_fechas = Del [[Reino Unido]]<br />[[14 de mayo]] de [[1948]]
| superficie = 22.145<sup>2</sup>
| superficie_puesto = 151
| superficie_agua = ~2
| fronteras = 1006 [[kilómetro|km]]
| costas = 273 km
| población = 7.150.000 ([[2007]])<sup>3</sup>
| población_puesto = 96
| población_densidad = 324
| PIB_nominal = US$ 123.434 millones<ref>[http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf Banco Mundial (PIB nominal 2005)]</ref>
| PIB_nominal_año = 2005
| PIB_nominal_puesto = 38
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 20.399 (2006)
| PIB = US$ 177.300 mill.
| PIB_año = 2006
| PIB_puesto = 47
| PIB_per_cápita = US$ 26.200 (28º)
| IDH = 0.932
| IDH_año = 2005
| IDH_puesto = 23
| IDH_categoría = <font color="#009900">alto</font>
| moneda = [[Nuevo shequel]] (₪, <code>[[ISO 4217|ILS]]</code>)
| gentilicio = [[Israelí]]
| horario = [[EET]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+2)
| horario_verano = [[EEST]] ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+3)
| cctld = .il
| código_telefónico = 972
| prefijo_radiofónico = 4XA-4XZ, 4ZA-4ZZ
| código_ISO = 376 / ISR / IL
| miembro_de =<ref>[[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/print/is.html The World Factbook - Israel]]</ref> [[Banco de Pagos Internacionales|BIS]], [[w:Organization of the Black Sea Economic Cooperation|BSEC]] (observador), [[w:CERN|CERN]] (observador), [[Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo|BERD]], [[Organización para la Alimentación y la Agricultura|FAO]], [[Banco Interamericano de Desarrollo|IADB]], [[Organismo Internacional de Energía Atómica|IAEA]], [[Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento|BIRF]], [[Organización de Aviación Civil Internacional|OACI]], ICC, [[Corte Penal Internacional|ICCt]] (signatario), ICRM, [[Asociación Internacional de Fomento|AIF]], [[Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola|FIDA]], [[Corporación Financiera Internacional|CFI]], [[Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja|FICR]], [[Organización Internacional del Trabajo|OIT]], [[Fondo Monetario Internacional|FMI]], [[Organización Marítima Internacional|OMI]], IMSO, [[Interpol]], IOC, IOM, IPU, [[Organización Internacional para la Estandarización|ISO]], ITSO, [[Unión Internacional de Telecomunicaciones|ITU]], [[Confederación Sindical Internacional|ITUC]], [[Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones|OMGI]], [[Organización de los Estados Americanos|OEA]] (observador), OPCW (signatario), [[Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa|OSCE]] (socio), PCA, SECI (observador), [[Naciones Unidas|ONU]], [[Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo|UNCTAD]], [[UNESCO]], [[Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados|UNHCR]], [[Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial|UNIDO]], [[Organización Mundial del Turismo|UNWTO]], [[Unión Postal Universal|UPU]], WCO, [[Organización Mundial de la Salud|OMS]], [[Organización Mundial de la Propiedad Intelectual|OMPI]], [[Organización Meteorológica Mundial|OMM]], [[Organización Mundial del Comercio|OMC]]
| notas =¹Jerusalén es la capital oficial de Israel. La ONU no reconoce la anexión de [[Jerusalén Oriental]] por parte de Israel. La mayoría de naciones trasladaron sus embajadas a [[Tel Aviv]] como protesta en 1981 (véase [[:Israel#Estatus de Jerusalén|estatus de Jerusalén]]).<br /><sup>2</sup>Incluyendo [[Jerusalén Este]] y los [[Altos del Golán]].
<sup>3</sup>Incluye la [[asentamientos israelíes|población israelí de Cisjordania]].}}
'''Israel''', ({{lang-he-n|יִשְרָאֵל}}) oficialmente '''Estado de Israel''' ({{hebreo|מְדִינַת יִשְרָאֵל}}), es un país de [[Asia]] que se encuentra en la ribera sudoriental del [[Mar Mediterráneo]], en la región conocida como [[Oriente Próximo]]. Limita al norte con el [[Líbano]], al este con [[Siria]] y [[Jordania]], al oeste con el [[Mar Mediterráneo]], al suroeste con [[Egipto]] y al sur con el [[golfo de Aqaba]] ([[Mar Rojo]]). Con una población de alrededor de 7,28 millones de habitantes, la mayoría de los cuales son [[pueblo judío|judíos]], Israel es una [[democracia parlamentaria]] y el único Estado judío del mundo.<ref>{{cite web |url=http://www.freedomhouse.org/template.cfm?page=363&year=2007&country=7199 |work=Country Report |title=Israel |publisher=[[Freedom House]] |year=2007 |accessdate=2007-07-15}}</ref> Es también el hogar de [[Árabe israelí|árabes]] [[musulman]]es, [[cristiano]]s, [[druso]]s, y [[samaritano]]s, así como otros grupos religiosos y grupos étnicos minoritarios (véase '''[[israelí]]'''). Con una economía tecnológicamente avanzada, ocupa el puesto 23 de 177 países valorados en el [[Índice de Desarrollo Humano]] de la [[ONU]], lo que lo sitúa en el puesto más alto de [[Oriente Medio]] y en el tercero de toda Asia. A su vez, Israel es considerado como el país de la región que posee el mayor [[Índice de Desarrollo Humano|desarrollo humano]],<ref>{{cite web |url=http://hdr.undp.org/hdr2006/statistics/ |publisher=United Nations Development Programme |title=Human Development Report 2006 |accessdate=2007-07-15}}</ref> [[libertad de expresión]],<ref>{{cite web |url=http://www.rsf.org/article.php3?id_article=24025 |publisher=Tabla gráfica de la organización Periodistas Sin Fronteras donde se sitúa a Israel en el puesto más alto de las naciones del Medio Oriente|title=Worldwide Press Freedom Index 2007 |accessdate=2008-02-29}}</ref> [[libertad de culto]] y [[Competitividad|competitividad económica]].<ref name="wef">{{cite web |url=http://www.weforum.org/en/initiatives/gcp/Global%20Competitiveness%20Report/index.htm |title=Global Competitiveness Report 2006-2007 |publisher=World Economic Forum |date=[[2007-02-14]] |accessdate=2007-07-15}}</ref> Israel tiene una superficie de 22.145 km². La capital y mayor ciudad del país es [[Jerusalén]], aunque la mayor [[área metropolitana]] se encuentra en [[Tel Aviv]].


== Imagen que ilustra la dura vida en los campos de concentración donde vivieron los judas==
El moderno estado de Israel tiene sus raíces en la [[Tierra de Israel]] (Eretz Yisrael), un concepto central para el [[judaísmo]] desde hace más de 3000 años.<ref name=judaism101>{{Cite web
[[Imagen:%C3%89douard-Henri_Avril_(20).jpg]]
| title = The Land of Israel
El '''Holocausto''' (del [[idioma griego|griego]] ὁλόκαυστον ''holókauston'', de ὁλον ‘completamente’ y καυστον ‘quemado’, referido a un antiguo ritual religioso), también conocido como o '''HaShoá''' (en {{lang-he-n|השואה}}; en [[idish]],{{hebreo|האלאקאוסט}}, ''Halokaust'', o más precisamente {{hebreo|חורבן}}, ''Jurbán''), es el nombre que se aplica al [[genocidio]] de aproximadamente seis millones de [[judío]]s europeos, y de otros muchos grupos de [[Europa]] y el [[Norte de África]], durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. El Holocausto fue planificado y ejecutado por la [[Alemania Nazi|Alemania nacionalsocialista]], dirigida por [[Adolf Hitler]], como parte de un programa deliberado de exterminio que involucró el asesinato sistemático e industrializado.<ref name=Niewyk1>Niewyk, Donald L. ''The Columbia Guide to the Holocaust,'' [[Columbia University Press]], 2000, p. 45: "El Holocausto es comúnmente definico como el asesinato de más de 5 millones de judíos por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial." También ver "The Holocaust," ''Encyclopaedia Britannica'', 2007: "la matanza sistemática patrocinada por el Estado de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos, y millones de otros, por la Alemania Nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes la llamaron "la solución final del problema judío."</ref>
| work = Judaism 101
| accessdate = 2008-07-29
| url = http://www.jewfaq.org/israel.htm
}}</ref> Después de la [[Primera Guerra Mundial]], la [[Liga de Naciones]] aprobó el [[Mandato Británico de Palestina]] con la intención de la creación de un "hogar nacional para el pueblo judío.".<ref>{{cite web |url=http://www.yale.edu/lawweb/avalon/mideast/palmanda.htm |publisher=Yale University |work=The Avalon Project |title=The Palestine Mandate |date=[[1922-07-24]] |accessdate=2007-09-06}}</ref> En 1947, las [[Naciones Unidas]] aprobaron la [[Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947|partición de Palestina]] en dos estados, uno judío y uno árabe.<ref>{{cite web |url=http://www.yale.edu/lawweb/avalon/un/res181.htm |publisher=Yale University |title=United Nations General Assembly Resolution 181 |accessdate=2007-08-21 |date=[[1947-11-29]] |work=The Avalon Project}}</ref> La [[Liga Árabe]] rechazó el plan, pero el [[14 de mayo]] de [[1948]] el [[Gobierno Judío Provisorio]] [[Declaración de independencia del Estado de Israel|declaró la independencia del Estado de Israel]]. Las sucesivas victorias en la posterior [[Guerra árabe-israelí de 1948|guerra árabe-israelí]] amplió las fronteras del [[Estado de Israel|Estado Judío]] más allá del Plan de Partición de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado [[Conflicto árabe-israelí|en conflicto]] con muchos de los países árabes vecinos, con varias guerras y décadas de violencia que continúan hasta el día de hoy.<ref>{{Cite encyclopedia
| title = Arab-Israeli wars
| encyclopedia = Britannica Online Encyclopedia
| accessdate = 2008-07-29
| url = http://www.britannica.com/EBchecked/topic/31439/Arab-Israeli-wars
}}</ref> Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos árabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con [[Tratado de paz israelo-egipcio|Egipto]] y [[Tratado de paz jordano-israelí|Jordania]], y se están haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con [[Siria]] y la [[Autoridad Nacional Palestina]].<ref name=asser>{{Cite news
| last = Asser
| first = Martin
| title = Obstacles to peace: Borders and settlements
| work = BBC
| accessdate = 2008-07-29
| date = 2007-05-25
| url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/6669545.stm
}}</ref>


Otros grupos fueron perseguidos y asesinados por el régimen, incluyendo [[Porraimos|gitanos]]; [[Unión Soviética|soviéticos]], particularmente [[prisionero de guerra|prisioneros de guerra]]; [[Comunismo|comunistas]]; [[Polonia|polacos étnicos]]; otros [[Generalplan Ost|pueblos eslavos]]; los [[Aktion T4|discapacitados]]; [[Persecución de los homosexuales en la Alemania nazi|hombres homosexuales]] y disidentes políticos y religiosos.<ref name=Berembaum>Berembaum, Michael. ''The World Must Know,'' The United States Holocaust Memorial Museum, p. 125 y ss.</ref>
== Origen del nombre ==


Muchos estudiosos no incluyen a estos grupos en la definición de Holocausto, definiéndolo como el genocidio de los judíos o lo que los nazis llamaron la "[[Solución final|Solución Final del problema judío]]." Según el criterio más o menos restringido que se adopte para definir el Holocausto, la cifra de víctimas varía. Algunos historiadores lo circunscriben a lo sucedido entre los judíos y el [[Tercer Reich]] (unos 5,8 millones de víctimas). Otros estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas [[Polonia|polacas]], y a otros pueblos [[eslavo]]s y [[gitano]]s. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los [[homosexual]]es, los disminuidos físicos y mentales y los [[Testigos de Jehová]], de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos.{{cita requerida}}
El nombre ''Israel'' procede de un pasaje de la [[Tanaj|Biblia]], donde el [[patriarca]] bíblico [[Jacob]], después de luchar durante toda la noche contra un angel, y vencerlo, provocó la admiración del mensajero divino, que lo bendijo y le cambió su nombre por el de ''Yisra'el'', es decir, «El que lucha con Dios» ([[Génesis]], 32:28-30). Por ello, las tribus que se confederaron y se reconocieron como descendientes de Jacob se llamaron a sí mismas «[[Hijos de Israel]]» o «[[israelita]]s».


La persecución y el genocidio se llevó a cabo por etapas. Las [[leyes de Nuremberg]] fueron promulgadas años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los [[campos de concentración nazis]] fueron establecidos como lugares donde los reclusos eran utilizados como mano de obra esclava hasta que morían por agotamiento o enfermedad. Allí donde la [[Alemania Nazi]] conquistaba nuevos territorios al este de Europa, escuadrones especializados llamados [[Einsatzgruppen]] asesinaban judíos y oponentes políticos en fusilamientos masivos. Los judíos y los gitanos fueron encerrados en [[ghetto|ghettos]] antes de ser transportados por centenas o millares por trenes de carga hacia [[Campo de exterminio|campos de exterminio]] donde, si sobrevivían el viaje, la mayoría de ellos era asesinada en cámaras de gas. Todo el aparato burocrático alemán estuvo involucrado en la logística del asesinato masivo, convirtiendo al país en lo que un académico ha llamado "un Estado genocida".<ref name=Berembaum>Berembaum, Michael. ''The World Must Know,'' The United States Holocaust Memorial Museum, p. 103.</ref>
El nombre moderno que adoptó el país fue ''Estado de Israel'' y sus ciudadanos se denominan en español ''[[israelí]]es''. El término ''israelí'' para denominar a los ciudadanos de Israel fue adoptado por el Gobierno de Israel pocas semanas después de la independencia. Otros nombres que se barajaron —y se rechazaron— para el nuevo Estado fueron «[[Eretz Israel]]», «[[Sion (Jerusalén)|Sion]]», «[[Judea]]» y «Nueva Judea».


El término '''holocuento''' deriva del [[idioma griego|griego]] ὁλοκαύτωμα (''holokáutoma''), compuesta de ὅλος (''hólos'') «todo, totalmente» y de καῦσις (''káusis'') «cuento» refreriendose al cuento de judío en cuestión.
Por su parte, el gentilicio ''[[israelita]]'' se suele reservar en español para referirse a los antiguos habitantes del [[Reino de Israel]], aunque, sobre todo en [[Hispanoamérica]], se sigue usando como [[sinónimo]] de ''judío'' o ''hebreo'', e incluso de ''israelí''.


== Historia ==
{{AP|Historia de Israel}}


== Características del Holocausto ==
=== Raíces históricas ===
La referencia más antigua que se tiene del nombre ''Israel'' data del año [[II milenio a. C.|1210&nbsp;a.&nbsp;C.]], grabado en la [[Estela de Merenptah]] (un relato épico del faraón [[Merenptah]], un hijo de [[Ramsés II]]), en el cual se cita a Israel como un pueblo, o grupo de gente, aunque no está asociado a un lugar geográfico. Durante 3000 años, el [[pueblo judío]] se ha seguido refiriendo a Israel como su patria, ''Tierra Santa'' o la ''Tierra Prometida'', pese a que los romanos pasaron a denominarlo [[Palestina]] (''provincia de Siria y Palestina'') tras aplastar la [[Primera Revuelta Judía]] (66-73&nbsp;d.&nbsp;C.).


*[[Polonia|polaco]]s judíos<!--3,5 millones--> (15,56 %) y no judíos<!--3,1 millones--> (13,78 %)
Lo que hoy se conoce como Israel –el suroeste del llamado «[[creciente fértil]]» y conocido en la antigüedad como la tierra de [[Canaán]]— fue desde muy antiguo tierra de paso y punto intermedio entre las florecientes civilizaciones del [[río Tigris]] y el [[río Éufrates|Éufrates]], por un lado, y el valle del [[río Nilo|Nilo]] por el otro. Se vio sacudida desde antiguo por numerosas invasiones y estuvo dividida en pueblos diferentes: [[Moab]], [[Edom]], [[Judá]], [[Aram]], etc. En esa tierra vieron la luz dos de los mayores hitos de la civilización occidental: el [[alfabeto]] moderno occidental y una [[religión]] [[monoteísmo|monoteísta]] que, en formas diversas, acabaría extendiéndose por todo occidente. También vio nacer las primeras ciudades del mundo (como [[Jericó]]), hace siete mil años, en plena revolución [[neolítico|neolítica]]. La región estuvo dividida en pequeñas ciudades-estado que sobrevivieron como pudieron a las sucesivas invasiones de sus poderosos vecinos (sumerios y egipcios), y de muchos otros pueblos venidos de los desiertos arábigos e incluso del mar (como los [[filisteo]]s).
*[[Los judíos en la Alemania nazi|alemanes judíos]] (<!--3 millones-->13,33 %)
*[[eslavo]]s (<!--6 millones--> 26,66 %)
*[[prisionero de guerra|prisioneros de guerra]] [[Unión Soviética|soviético]]s (<!--4 millones-->17,78 %)
*[[gitano]]s (<!--0,8 millones--> 3,56 %), y alemanes «[[ario]]s» [[disidente|opositores políticos]] (generalmente personas con ideas de *[[izquierda (política)|izquierda]] y [[librepensador]]es)<!--1,5 millones--> (6,67 %)
*[[discapacitado]]s<!--0,3 millones--> (1,34 %)
*[[homosexual]]es<!--0,25 millones--> (1,12 %)
La eliminación física de los judíos se realizó de forma sistemática, meticulosa y efectiva conforme a una estrategia bien elaborada que a veces se califica de "industrial". Ello no quiere decir, necesariamente, que el Holocausto tuviera un plan definido desde el principio: precisamente este es uno de los puntos que divide a los estudiosos, entre ''intencionalistas'' y ''funcionalistas'':
[[Image:Buchenwald Children 19753.jpg|thumb|220px|Niños sobrevivientes del campo de concentración de [[Buchenwald]]. Están vestidos con uniformes alemanes debido a la escasez de ropa.]]
* Los ''intencionalistas'' consideran que existió un plan calculado minuciosamente de antemano, destinado desde el principio a dar muerte a todos los judíos que estuviesen en la órbita del [[Tercer Reich]]. El plan habría sido esbozado por Hitler desde muchos años antes, y ejecutado en sus diferentes etapas por funcionarios y soldados sumisos al líder una vez obtenido el poder. Algunos historiadores hacen mención a comentarios en privado que hizo Hitler antes incluso de publicar [[Mein Kampf]] que podrían sugerir la matanza masiva de judíos. Públicamente, la única declaración al respecto del partido nazi se encuentra en el programa del partido, adoptado en febrero de 1920: allí se reclamaban leyes antijudías, que les anulara la ciudadanía, y les impidiera votar o inmigrar, y expulsara a los judíos llegados con posterioridad a 1914 y se comprometía a castigar con pena de muerte a "usureros y especuladores" y los que cometan "delitos fundamentales contra el Pueblo".
* Los ''funcionalistas'' sostienen, por el contrario, que cuando el partido nazi llegó al poder ninguno de los dirigentes del Tercer Reich tenían una idea clara de cómo actuar con respecto a los judíos. En su opinión, la idea de la liquidación en masa se fue desarrollando sobre la marcha. Los historiadores que defienden esta postura suelen presentar el asesinato en masa como un proceso de "radicalización acumulativa", a partir de iniciativas individuales de funcionarios del partido, del gobierno y del ejército y en las que Hitler tuvo poca intervención directa, limitándose a trazar las líneas generales sobre el "peligro" que representaban los judíos, pero sin decirles qué hacer para afrontarlo. Eso habría dado lugar a distintas estrategias, a veces incoherentes entre sí, antes de que desembocaran en el exterminio.
En términos generales, la estructura del Holocausto fue la siguiente:
*Primero, se creó el concepto de ''judío'' de acuerdo a unos criterios muy distintos de los utilizados hasta entonces. Una parte de la población europea quedó así marcada como ''enemiga'' según el ideario nazi.
*En segundo lugar, se procedió a desposeer a los ciudadanos marcados de sus derechos de ciudadanía y sus bienes, separándolos así virtualmente del resto de la sociedad.
*En tercer lugar, se emprendió la separación física de los judíos, con su concentración en guetos o su [[deportación]] a otros territorios.
*El cuarto paso era solucionar definitivamente el ''problema judío'': se pensó inicialmente en su deportación fuera de Europa y después se optó por su asesinato masivo, fundamentalmente por dos medios: ejecución por unidades militares creadas a tal efecto (en la Unión Soviética ocupada, sobre todo) o ejecución en campos de exterminio también creados al efecto (en el caso de los restantes judíos europeos).


==La definición de ''judío'' para el nazismo==
En tiempos de [[Ajenatón]] (c. 1350&nbsp;a.&nbsp;C.) había numerosas tribus hebreas situadas en la ribera oriental del [[río Jordán]], tratando de cruzarlo y asentarse en las tierras más fértiles de la ribera occidental. En los últimos tiempos de [[Ramsés II]], con Canaán dividida entre egipcios e hititas, nuevas tribus hebreas llegaron a orillas del Jordán. Varias de ellas se aliaron para realizar una acción militar contra Canaán. Efectuaron esta coalición a la manera tribal, identificándose como descendientes de los hijos de un antepasado común, el legendario Jacobo (renombrado según el relato bíblico como ''Israel''), nieto del patriarca [[Abraham]], por lo que, según la historia bíblica, estos pueblos aliados se llamaron a sí mismos [[hijos de Israel]].
El [[Partido Nazi]], que tomó el poder en [[Alemania]] en [[1933]], tenía entre sus bases ideológicas la del [[antisemitismo]], profesado por una parte del movimiento nacionalista alemán desde mediados del [[siglo XIX]]. El antisemitismo moderno se diferenciaba del odio clásico hacia los judíos en que no tenía una base religiosa, sino presuntamente racial. Los nacionalistas alemanes, a pesar de que recuperaron bastantes aspectos del discurso judeófobo tradicional, particularmente del de [[Lutero]], consideraban que ser judío era una condición innata, racial, que no desaparecía por mucho que uno intentara asimilarse en la sociedad cristiana. En palabras de [[Hannah Arendt]], se cambió el concepto de ''judaísmo'' por el de ''judeidad''. Por otro lado, el nacionalismo suponía el Estado nación, es decir, la homogeneidad cultural y lingüística de su población. Los judíos, considerados como personas pertenecientes a otra raza, inferior por lo demás, y por tanto inasimilables a la cultura nacional, sólo podían ser separados del cuerpo social. Frente a la raza judía, extraña a la nación, colocaban los nazis a la ''raza [[ario|aria]]'', que era la que constituía la nación alemana y estaba llamada a dominar Europa.{{cita requerida}}


Estas tribus hebreas, que tenían el mismo origen que los [[amorreo]]s y hablaban un dialecto de la misma lengua semítica que ya se hablaba en Canaán, cruzaron el Jordán alrededor de 1240&nbsp;a.&nbsp;C., conquistando [[Jericó]], desde donde se extendieron por las regiones montañosas de Judea, de Samaria y de Galilea. Adoptaron el alfabeto y muchos otros aspectos de la cultura cananea. Acabaron por conformar hacia el año 1000&nbsp;a.&nbsp;C. dos estados confederados, el [[reino de Israel]] y el [[reino de Judá]], en oposición militar a los filisteos y otros pueblos. Ambos reinos fueron gobernados por los reyes [[Rey David|David]] y [[Salomón]] antes de su separación definitiva (en el año 924&nbsp;a.&nbsp;C.), hechos que parecen confirmar las evidencias [[Arqueología de Israel|arqueológicas]].


[[Imagen:Autofellation_drawing_2.jpg|thumb|220px|[[Práctica habitual]] con la que se discriminaba a los [[judío|judíos]] en la [[Alemania nazi]].]]
Posteriormente, bajo los sucesivos dominios extranjeros de [[Asiria]], [[Babilonia]], [[Persia]], [[Región histórica de Macedonia|Macedonia]], el [[Dinastía Seléucida|imperio seléucida]], [[Antigua Roma|Roma]] y [[Imperio bizantino|Bizancio]], la presencia de judíos en Palestina se vio sustancialmente disminuida a consecuencia de la expulsión masiva de que fue objeto este pueblo. . En particular, el fracaso de la revuelta judía bajo el Imperio romano ocasionó la principal expulsión de judíos de esta tierra así como la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén. Curiosamente la [[Mishná]] y el [[Talmud]], dos de los textos más importantes del judaísmo, fueron escritos durante esta época.


La primera cuestión era determinar quién era judío. Los nacionalistas alemanes no habían logrado establecer una línea divisoria clara entre judíos y no judíos; había en Alemania numerosas personas descendientes de judíos conversos que no tenían ya ninguna relación con la cultura judía, así como numerosas familias mixtas y sus descendientes. En este sentido, la primera preocupación de los nazis fue crear un criterio para basar la posterior segregación.
El pueblo de Israel fue autónomo tan sólo dos veces después del exilio babilónico: durante el dominio seléucida surgió la dinastía hasmonea, oligarquía formada por una familia de sacerdotes judíos. La dinastía hasmonea fue reconocida por el imperio griego y romano y gobernó al pueblo judío hasta la intervención romana.


Las primeras leyes dirigidas contra los judíos no incorporaban todavía una definición del ser judío y se hablaba en general de "no arios". La definición finalmente adoptada fue la siguiente: judío era quien tuviera al menos tres abuelos judíos, fuera cual fuera la religión de la persona interesada. Quienes tuvieran dos o un sólo abuelo judío eran ''Mischlinge'', es decir, medio judíos. Los primeros, con dos abuelos judíos, eran "''Mischlinge'' de segundo grado" y podían ser reclasificados como judíos en función de complejas consideraciones (su religión o la de su cónyuge, por ejemplo). Podían también ser "liberados" de su condición y convertirse en arios en pago a los servicios prestados al régimen, o podían seguir siendo ''Mischlinge'', con lo que estaban sometidos a ciertas restricciones en tanto que "no arios", pero no a las persecuciones dirigidas contra los judíos. Los ''Mischlinge'' de primer grado eran los que tenían un único abuelo judío y en general eran tratados como arios plenos. Los ''Michlinge'' de uno u otro grado abundaban en Alemania y a menudo lograban ocultar su condición. El dirigente de las [[SS]] [[Reinhard Heydrich]], ''El Carnicero de Praga'', era ''Mischlinge'' de segundo grado, dato que fue ocultado celosamente por sus superiores nazis.
La segunda autonomía fue el breve período de la [[Rebelión de Bar Kojba|rebelión judía de Bar Kojbá]] (132-135&nbsp;d.&nbsp;C.), durante el Imperio romano: los judíos establecieron un pequeño estado en el centro del país de Canaán, que era independiente de Roma. Este pequeño estado duró tan sólo tres años, hasta que en el año 135 fuera aplastado por el emperador romano [[Adriano]]. Una vez destruido el estado judío y exiliada gran parte de su población, la antigua tierra de Israel pasó a denominarse "Siria-Palestina", o simplemente "''Palestina''", nombre derivado de los antiguos adversarios de los judíos: los [[filisteo]]s.


==Genocidio==
=== Edades Media y Moderna ===
[[Imagen:1099jerusalem.jpg|thumb|right|200px| Conquista de [[Jerusalén]] durante la [[Primera Cruzada]]]]
Tras la división del Imperio Romano, Palestina estuvo bajo el dominio de [[Bizancio]] hasta el año [[639]], en que se produjo la conquista árabe. Tras el ascenso de la [[dinastía Omeya]] (661-750), y a pesar de los muchos problemas que la complejidad social y étnica del territorio planteaba, no se registraron ni grandes problemas ''nacionales'' (entre las distintas etnias del imperio, y especialmente entre los árabes y las demás) ni tampoco choques entre comunidades religiosas, ni entre los no musulmanes y el poder central. El [[califato Abasí]] (750-1258), también conocido como ''Califato de Bagdad'', sucedió al omeya, siendo substituido finalmente por la [[dinastía Selyúcida]] (1071).


Dos elementos distinguen al Holocausto de otros casos de [[genocidio]] o asesinatos masivos.{{cita requerida}}
Entre 1096 y 1244 se sucedieron varias [[Cruzadas]]. En 1099 la Primera Cruzada acabó con la conquista de [[Jerusalén]] y el establecimiento del [[Reino de Jerusalén]]. Los cruzados realizaron una cruenta matanza, que no respetó a judíos ni a musulmanes, mujeres o niños. El Reino de Jerusalén sobrevivió hasta octubre de 1187, durante la [[Tercera Cruzada]], cuando fué conquistada por [[Saladino]], en aquel momento [[sultán]] de [[Egipto]] y [[Siria]] y fundador de la [[dinastía ayubí|dinastía Ayubí]]. La dinastía Ayubí fué substituida por la de los [[Mamelucos]] en 1250, que dominaron la región hasta 1517, año en que fue anexionada por el [[Imperio otomano]].


El primer elemento es la ideología [[nazismo|nazi]], la cual es fervientemente nacionalista, aunque de corte político centralizado con un componente [[mitología|mítico]] añadido, que divide al mundo en cuatro categorías:
La dominación Otomana se prolongó cuatro siglos (hasta 1917), durante los cuales la antigua tierra de Israel fue parte del [[vilayato]] Damasco-Siria, una de las muchas provincias otomanas. Pese a todo, siempre existió una exigua comunidad judía en Palestina (territorio que dejaría de denominarse así durante el dominio otomano), que fluctuó considerablemente a través de los siglos. En [[1881]] existía una población de 20.000 a 25.000 judíos, respecto a una población total estimada de 470.000 habitantes, y cuya presencia principal radicaba en [[Jerusalén]], en la cual hacia [[1884]] eran una de las etnias mayoritarias, hasta llegar a ser en [[1896]] mayoría absoluta.


*la ''raza [[ario|aria]]'', superior al resto de las razas y destinada a dominar el mundo (y los arios que no estuvieran de acuerdo deberían ser eliminados);
=== Diáspora e inmigración ===
*el resto de las ''razas'', consideradas inferiores y destinadas a ser dominadas (y aquellos de esas razas que se resistieran deberían ser eliminados);
Después de diversas sublevaciones, los romanos destruyeron Jerusalén y obligaron a casi la totalidad de los judíos a huir de Israel, comenzando un largo periodo de exilio conocido como [[Diáspora]]. Los judíos de la diáspora anhelaron regresar a Israel durante siglos. Por ejemplo, en [[1141]] el español [[Yehuda Halevi]] realizó un llamamiento a los judíos para regresar a ''Eretz Israel'', efectuando él mismo el regreso a Sión, donde encontró la muerte. Un siglo después, el rabino español [[Nahmánides]] emigró a Jerusalén y desde entonces se mantuvo una presencia constante de judíos, especialmente en Jerusalén. El también sefardí [[Yosef Caro]] emigró a la gran comunidad judía de [[Safed]] en [[1535]]. Oleadas migratorias tuvieron lugar, por ejemplo, en el periodo 1209-1211. Fue también famosa la «''aliyá'' de los rabinos de Francia e Inglaterra» hacia [[Acre (Israel)|Acre]] en 1258 y 1266. En 1260 [[Jehiel de París]] emigró a [[Acre (ciudad)|Acre]] junto a su hijo y un numeroso grupo de seguidores. Pequeñas olas migratorias judías tuvieron lugar durante el siglo XVIII, como la de [[Menachem Mendel de Vitebsk]] y 300 de sus seguidores, [[Judah he-Hasid]] y alrededor de 1000 discípulos y más de 500 discípulos (y sus familias) de [[Gaón de Vilna]] conocidos como ''Perushim''. Oleadas de estudiantes rabínicos inmigraron en 1808-1809, aséntandose en [[Tiberíades]], Safed y después en Jerusalén.
*los «impuros» ([[gitano]]s, [[homosexual]]es, enfermos, discapacitados, dementes, etc.), que estaban destinados a ser exterminados;
*los [[judaísmo|judío]]s, considerados la [[antítesis]] de la ''[[raza aria]]'' y encarnación del [[demonio|mal]], destinados a la exterminación masiva y sistemática.


El discurso y la estructura ideológica nazi están cargados de significación religiosa y [[mitología|mitológica]].
En [[1860]], la antigua comunidad judía de Jerusalén comenzó a construir barrios de viviendas fuera de los muros de la Ciudad Vieja. En [[1878]], se fundó el primer asentamiento agrícola moderno en [[Petaj Tikva]].


El segundo elemento es la sistematización de los procesos de asesinatos masivos, los cuales comenzaron con la concentración de la población judía en [[gueto]]s y posteriormente en [[campo de concentración|campos de concentración]] y culminó con la implantación de la llamada «[[solución final al problema judío]]», que consistió en el asesinato masivo y sistemático de la población judía.
=== Sionismo y ''aliyá'' ===
{{AP|Sionismo}}{{VT|Aliyá}}
[[image:Theodor Herzl.jpg|thumb|[[Theodor Herzl]], considerado el padre del [[Estado de Israel|Estado Judío]]]]
La [[Primera Aliyá|primera gran ola de inmigración]] judía a Palestina, conocida como ''[[aliyá]]'', se inició en [[1881]], como consecuencia de las [[pogromo|persecuciones]] a que eran sometidos los judíos en Europa y las ideas de [[Moses Hess]], un sionista-socialista que abogaba por la redención del territorio considerado como la patria hebrea. Los judíos compraban tierras a las autoridades otomanas y a los terratenientes árabes, surgiendo de esta forma los primeros asentamientos agrícolas. Es en esta época cuando pueden apreciarse las primeras tensiones entre árabes y judíos.


El principal elemento de dicha «solución» fueron los [[campo de exterminio|campos de exterminio]], los cuales funcionaban como auténticas fábricas de muerte, cuya materia prima era la población a ser exterminada.
El surgimiento del sionismo, fundado por [[Theodor Herzl]], dio lugar a la [[segunda Aliyá]] (1904-1914) en el curso de la cual emigraron a Israel unos 40.000 judíos. En 1909 un grupo de judíos rusos que llegaron después del fracaso de la [[Revolución rusa de 1905|revolución de 1905]], fundaron [[Degania]], el primer [[kibutz]].


Durante el Holocausto, unos seis millones de judíos (alrededor de un tercio de la población judía mundial de la época) fueron exterminados. En algunos casos desaparecieron comunidades enteras, entre ellas la floreciente comunidad judía de [[Polonia]] (de más de tres millones de miembros) y la comunidad [[sefardí]] de [[Salónica]] (en [[Grecia]]).{{cita requerida}}
En 1917, el Ministro de Asuntos Exteriores británico, [[Arthur James Balfour]], emitió una declaración en donde se promovía la idea del establecimiento de una patria en Palestina para el pueblo judío (la llamada ''[[Declaración Balfour]]''). En [[1920]], Palestina fue adjudicada al [[Reino Unido]] para su administración como [[Mandato Británico de Palestina|Mandato]] de la [[Sociedad de Naciones]].


La [[Tercera Aliyá|tercera]] (1919-1923) y la [[Cuarta Aliyá|cuarta ola]] (1924-1929) de inmigración judía se produjeron después de la [[Primera Guerra Mundial]].


== El número exacto de personas asesinadas durante el régimen nazi no se ha podido determinar, aunque se repite todo el tiempo que murieron 6 millones. ==
Entre 1916 y 1929, se sucedieron varios ataques por parte de los árabes contra las comunidades judías y cristianas residentes y contra los peregrinos de [[Tierra Santa]]. Los más importantes fueron los de 1920 y los de 1929 en [[Safed]] y [[Hebrón]] (véase [[Matanza de Hebrón]]). Ya antes de 1919 los cristianos habían sido acosados por los árabes, furiosos por la venta de terrenos de la parte cristiana de Jerusalén a compradores judíos.


En 1920 los ataques árabes se encontraron con la sorpresiva respuesta, no de los británicos que ignoraron las intenciones de los árabes de atacar a la comunidad judía, sino de los grupos de defensa judíos fundados por, entre otros, [[Ze'ev Jabotinsky]]. Fue en ese año cuando nació la [[Haganá]].


En total las víctimas suman una cifra de entre 15.000.000 y 20.000.000 (quince a veinte millones de personas, aproximadamente).
Muchos de los ataques contra los judíos fueron promovidos por [[Amin al-Husayni]]. Al-Husayni, [[antisemitismo|antisemita]] militante y principal líder palestino durante décadas, se convertiría años después en el principal aliado árabe del [[Tercer Reich]].


'''El Holocausto sirvió como pretexto para la creación del estado de [[Israel]] y la masacre del pueblo palestino.'''
El avance del [[nazismo]] en [[1933]] dio lugar a la [[Quinta Aliyá]]. Los judíos en Palestina incrementaron su población de un 11% en 1920 a un 30% en [[1940]] y eran propietarios del 6% del territorio del Mandato británico (incluyendo a la actual Jordania) en [[1943]].<ref>[http://www.palestineremembered.com/Acre/Articles/Story1000.html Datos] del Mandato británico para las [[Naciones unidas]]</ref> El [[Holocausto]], junto con la negativa de las potencias occidentales de abrir sus fronteras, ocasionó otra ola de inmigrantes a Palestina, elevando su número hasta los 600.000 habitantes judíos.

En [[1939]], los británicos abandonaron el compromiso de favorecer la creación de un Estado judío, así como la de la partición de Palestina, abogando por un único Estado en la región. Además, tomaron medidas para limitar la inmigración judía y restringieron la compra de tierras por parte de los judíos (véase ''[[Libro Blanco de 1939|Libro Blanco]]''). Pese a ello, al estallar la [[Segunda Guerra Mundial]] los líderes sionistas apoyaron decididamente a Gran Bretaña. Los británicos, sin embargo, mantuvieron la prohibición de inmigración judía a Palestina durante toda la Segunda Guerra Mundial. Muchos judíos fueron interceptados y devueltos a la Europa dominada por los nazis, si bien un gran número pudo entrar de forma clandestina en el país.

==== Los refuseniks ====
{{AP|refusenik}}
Durante la [[guerra fría]], los judíos soviéticos fueron considerados con frecuencia como traidores y espías y con ese pretexto se practicó una vez más el antisemitismo oficial por parte de las autoridades soviéticas. Muchos judíos intentaron abandonar la [[URSS]], pero muy pocos lograban el permiso correspondiente para emigrar. La sola solicitud del visado suponía un grave riesgo, pues conllevaba a menudo la pérdida de sus trabajos, la confiscación de sus bienes e incluso el ostracismo de toda la familia. Con posterioridad a la [[Guerra de los Seis Días|guerra de 1967]], la situación de los judíos a quienes se les rechazaba el visado, conocidos ya como ''[[refusenik]]s'', se convirtió en un tema permanente de denuncia por parte de los grupos de derechos humanos occidentales. Algunos de ellos, como [[Natan Sharansky]], fueron confinados en [[gulag]]s durante varios años.

Con las políticas de [[glasnost]] y [[perestroika]], ya en los últimos años de la Unión Soviética y una vez logrado el ansiado derecho de los ''refuseniks'' a emigrar, cientos de miles de judíos decidieron abandonar la URSS. Solo entre 1987 y 1991, más de medio millón de judíos salieron de la URSS, de los cuales 350.000 se dirigieron a Israel y 150.000 a los Estados Unidos.<ref name=BTP2>[http://www.friends-partners.org/partners/beyond-the-pale/english/66.html The Right to Emigrate, cont.] Beyond the Pale. The History of Jews in Russia. Exhibit by [http://www.friends-partners.org/partners/beyond-the-pale/english/about.html Friends and Partners]</ref>

Esta gran oleada migratoria (entre los setecientos mil y el millón de personas para una población total de seis millones de israelíes), que se extendió durante aproximadamente 10 años, influyó notablemente en el equilibrio demográfico y en el desarrollo económico de Israel, generando un salto positivo también gracias a la cantidad de nuevos inmigrantes con buen nivel académico en todas las ramas de la ciencia y la tecnología.<ref name=BTP2/>

Hasta el dia de hoy, siguen llegando a Israel inmigrantes y descendientes judíos de todo el mundo, a pesar de los últimos conflictos como la segunda guerra del Líbano; así llegaron haciendo Aliá ese mismo año judíos de países como EEUU y Francia bajo la denominada [[Ley del retorno]].

=== El Estado judío, independencia de Israel ===
{{AP|Historia Moderna de Israel}}
En [[1947]], tras el estallido de la violencia por grupos militantes árabes y judíos y ante la imposibilidad de conciliar a ambas poblaciones, el gobierno británico decidió retirarse de Palestina y puso en manos de la ONU la resolución del conflicto. Tras el informe de la comisión Peel, una comisión internacional que evaluó la situación sobre el terreno, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 29 de noviembre de 1947 un [[Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947|plan que dividía a Palestina en dos Estados]], dando a los árabes y a los judíos una extensión similar de terreno (el 54% del total para Israel, pero incluía el desierto del [[Neguev]], que representaba a su vez el 45% de la superficie del país). Jerusalén quedaría como una ciudad internacional administrada por las Naciones Unidas. La ONU no adoptó ninguna disposición para ejecutar el Plan y, apenas dos semanas después, en una reunión pública celebrada el 17 diciembre, la [[Liga Árabe]] aprobó otra resolución que rechazaba de forma taxativa la de la ONU y en la que advertía que, para evitar la ejecución del plan de la ONU, emplearía todos los medios a su alcance, incluyendo la intervención armada.
[[Imagen:Declaration of State of Israel 1948.jpg|thumb|250px|[[Ben Gurión]] proclama el Estado de Israel, en un museo de [[Tel Aviv]], bajo el retrato de [[Theodor Herzl]] (14 de mayo de 1948).]]
El [[14 de mayo]] de [[1948]], día que expiraba el [[Mandato Británico de Palestina|Mandato británico sobre Palestina]], el Estado de Israel fue proclamado en el territorio otorgado por el plan de las Naciones Unidas, aboliendo como primera medida las leyes antiinmigratorias británicas que impedían desde hacía años la entrada legal de nuevos judíos a Palestina.

No hubo ningún intento por parte de la ONU de evitar la intervención armada que había proclamado la Liga Árabe meses atrás y, al día siguiente de la declaración de independencia, los cinco países árabes vecinos declararon la guerra al naciente Estado de Israel y trataron de invadirlo. En la guerra intermitente que tuvo lugar durante los siguientes 15 meses (con varias treguas promovidas por la ONU), Israel conquistó un 26% de terreno adicional al del antiguo mandato, mientras que [[Transjordania]] ocupó las áreas de [[Judea]] y [[Samaria]], actualmente conocidas como [[Cisjordania]], y [[Egipto]] ocupó el territorio correspondiente a la actual [[franja de Gaza]].

Al término de la [[Guerra de Independencia de Israel|guerra]], una población árabe estimada entre 600.000 y 900.000 habitantes emigraron o fueron expulsados por Israel<ref>Ver [http://www.counterpunch.org/bisharat01312004.html artículo] en el que se acusa a [[Yigal Allon]] de haber promovido el terror entre árabes palestinos para que se marcharan de Palestina.</ref> del territorio que ocupaban (las Naciones Unidas da como cifra oficial 726.000 personas, aunque, según la terminología de la propia ONU, solo un tercio son técnicamente «refugiados», el resto, los que se instalaron en Gaza y Cisjordania, son «desplazados» dentro del propio país) y se trasladó a los países árabes limítrofes, dando origen al problema de los desplazados y refugiados [[Palestina|palestinos]] que nunca se ha llegado a resolver del todo. Por la otra parte, un número significativo de judíos quedaron en territorio árabe y fueron igualmente expulsados, incluidas algunas comunidades judías establecidas en Palestina desde antiguo, entre las que sobresale la de [[Jerusalén Este]].

La inmigración de los supervivientes del [[Holocausto]] y la de los [[Éxodo judío de países árabes|refugiados judíos]] que habitaban en países árabes, en algunos casos desde antes de la arabización, duplicó la población judía en Palestina al año de haberse declarado la independencia de Israel. Durante la década siguiente aproximadamente 600.000 judíos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios árabes, en los que algunas comunidades judías llevaban viviendo desde hacía casi 2000 años, y se refugiaron en Israel (adicionalmente unos 300.000 judíos emigraron a Francia y a los Estados Unidos, quedando una ínfima población judía en los países árabes, principalmente en Marruecos y Túnez. En total unos 900.000 judíos se convirtieron en los ''otros refugiados'' que se menciona en la resolución 242 de la ONU). (véase '''[[Éxodo judío de países árabes]]''')

<center>
{| {{tablabonita}}
|+ '''Judíos de los países árabes en Israel (1948-2002)<ref>Cuadro elaborado por [[Joan B. Culla]] a partir del ''Atlas de historia judía'' de Martin Gilbert; la ''Histoire universelle des juifs'', de Élie Barnavi (ed.); ''L'exode oublié. Juifs des pays arabes'', de Moïsé Rahmani, y ''L'exclusion des juifs des pays arabes'', de Shmuel Trigano.</ref>'''
! País
! Población judía 1948
! Emigrados a Israel
! Población judía 2002
|-----
| Argelia
| 140.000
| 24.000
| 20
|-bgcolor="#EFEFEF"
| Egipto
| 66.000
| 37.000
| 50
|-----
| Iraq
| 140.000
| 130.000
| ¿100?
|-bgcolor="#EFEFEF"
| Líbano
| 5.000
| 4.000
| 70
|-----
| Libia
| 38.000
| 35.800
| 0
|-bgcolor="#EFEFEF"
| Marruecos
| 285.000
| 266.300
| 3.500
|-----
| Siria
| 35.000
| 8.500
| 120
|-bgcolor="#EFEFEF"
| Túnez
| 130.000
| 52.000
| 1.500
|-----
| Yemen y Adén
| 60.000
| 50.600
| ¿500?
|-bgcolor="#EFEFEF"
| '''Total'''
| '''899.000'''
| '''608.200'''
| '''¿5.860?'''
|}
</center>

=== La Crisis de Suez de 1956 ===
{{AP|Guerra de Suez}}
La [[crisis de Suez]] se desencadenó a raíz de la nacionalización del [[canal de Suez]] por parte de Egipto y a los ataques de [[fedayin]]es que sufría Israel. Francia e Inglaterra establecieron una alianza militar secreta con Israel y atacaron por sorpresa y de forma coordinada a Egipto, desmantelando por completo el ejército egipcio y aniquilando su fuerza aérea. En solo una semana, Israel conquistó la península del Sinaí al completo, incluyendo zonas estratégicas, como [[Sharm el-Sheij]], que es clave para el acceso al estrecho de Tirán y el golfo de Akaba, fundamental para liberar la salida al mar desde el puerto israelí de [[Eilat]]. Si los objetivos de Israel fueron todo un éxito militar, para Francia y Reino Unido fue todo un fiasco, últimos coletazos de las dos viejas potencias colonialistas en declive.

La guerra de Suez representó una derrota militar en toda regla para Egipto, pero una victoria moral y política. La presión diplomática conjunta de los Estados Unidos y de la Unión Soviética, insólitamente de acuerdo frente a la sorpresiva maniobra de Londres y París que pretendían recuperar el canal de Suez, obligó a Israel a retirarse de la península del Sinaí y de la Franja de Gaza, es decir, tuvo que regresar a la situación pre-bélica que le había llevado a conquistar 60.000 kilómetros cuadrados en solo una semana. Tras el alto el fuego decretado por la ONU, Egipto aceptó la fuerza de interposición de la ONU en la frontera ([[UNEF]], una «Fuerza de Emergencia» creada al efecto), para mantener la desmilitarización de la región y evitar los incidentes fronterizos. A Israel le costó renunciar a las enormes conquistas obtenidas en esta guerra relámpago, pero a cambio de la retirada logró que la frontera con Egipto quedase protegida de infiltraciones guerrilleras, gracias al despliegue de la fuerza multinacional, y ganó con ello nueve años de tranquilidad.

Las consecuencias de la guerra de 1956 dejaron a la región en una situación inestable, con una aparente paz fronteriza (aunque los Estados árabes seguían sin reconocer a Israel), pero con un ascenso del nasserismo panárabe que tiene a la causa palestina como elemento movilizador. Siria, alineada con el [[Bloque del Este|bloque soviético]], comenzó a patrocinar asaltos terroristas en Israel a principios de los años 1960, como parte de su «guerra de liberación», con el propósito de desviar la atención de la oposición doméstica a la dictadura [[baaz]]ista.<ref>Rabil, 2003, pp. 17-18.</ref>

=== El Acueducto Nacional ===
{{AP|Acueducto Nacional de Israel}}
[[Imagen:JordanRiver_en.svg‎|thumb|right|200px|El río Jordán corre a lo largo de la frontera entre [[Israel]] y [[Jordania]].]]
En septiembre y octubre de 1953 Israel empezó a desviar las aguas del [[río Jordán]], produciéndose graves tensiones.<ref>Hubarc, O. (2005):''Israël-Palestine: Un siècle de conflits''. Audibert, p.97.</ref> En 1964, Israel comenzó a hacer operativo el desvío, extrayendo agua del [[río Jordán]] para su [[Acueducto Nacional de Israel|Acueducto Nacional]]. Del 13 al 17 de enero, tiene lugar la cumbre árabe en [[El Cairo]], donde los dirigentes árabes afirman su oposición al desvío de las aguas del río Jordán por parte de Israel<ref>Ibidem, p.101</ref> Al año siguiente, los Estados árabes iniciaron la construcción del Plan Diversión Agua Cabecera. Al terminar, desviaría el agua del Dan Banias para que ni entrase a Israel ni al [[Lago Tiberíades]], sino que fluyese a un muro de contención ubicado en Mukhaiba para Jordania y Siria. También desviaría el agua del Hasbani al [[río Litani]], en [[Líbano]]. El desvío habría reducido la capacidad del transporte de agua hacia Israel en aproximadamente un 35%. A pesar del desvío, todavía en 1990 la disponibilidad de agua ''per cápita'' en Israel era de 470 metros cúbicos, mientras que en la vecina Jordania era de 260 metros cúbicos un 45% menos que en el caso israelí.<ref>Gleick H.P.(1993): ''Water and conflict'', p.101. International Security, Vol 18, No 1, Summer 1993, pp:79-112. Citado [http://www.american.edu/TED/ice/JORDAN.HTM aquí].</ref>La Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el proyecto en Siria en marzo, mayo y agosto de 1965, perpetuando una serie prolongada de actos de violencia en la frontera que contribuyó directamente a los acontecimientos que llevaron a la guerra.<ref>Koboril, Iwao y Glantz, Michael H. (1998): ''Central Eurasian Water Crisis''. United Nations University Press. pp. 129-130.</ref>

En 1996, bajo el tratado de paz Israel-Jordania, Israel acordó proveer a Jordania de 50 millones de metros cúbicos de agua anualmente.

=== Guerra de los Seis Días ===
{{AP|Guerra de los Seis Días}}
La [[Guerra de los Seis Días]] fue un conflicto armado que tuvo lugar en Oriente Medio en el año [[1967]]. Advertido por la retirada de los [[Cascos Azules]] de la frontera del [[Sinaí]], el bloqueo de los [[estrechos de Tirán]] y los movimientos de tropas de [[Egipto]],<ref>Sólo Egipto, en el mes de mayo envió 1000 tanques, 100 mil soldados, siete divisiones, dos de ellas acorazada. Fuentes: "La Guerra de los Seis Días" Coronel (Británico) A. J. Baker, y "La Guerra de los Seis Días" de Alvaro Abós en "Hechos Políticos del Siglo XX" Tomo 9.</ref> [[Siria]] y [[Jordania]] al otro lado de la frontera, junto a la concentración de unidades iraquíes y kuwaitíes y de otros países árabes, Israel decidió pasar a la ofensiva para conjurar lo que suponía una inminente agresión y atacó a [[Egipto]]. Pese a que los medios de comunicación árabes prometían la destrucción y aniquilación de toda la población israelí,<ref>Hay numerosos ejemplos de esta retórica belicista y todos los líderes árabes y sus medios de comunicación daban por hecho que habría una guerra de aniquilación. Por ejemplo, Nasser dijo el 26 de mayo: "Si estalla la guerra esta será total, con el objetivo de destruir Israel". El primer ministro iraquí dijo: "Tenemos una cita en Tel Aviv con nuestros hermanos árabes". El presidente de Argelia Huari Bumedián dijo el 4 de junio: "Debemos ganar la verdadera libertad de la patria entera por la supresión del Estado de los sionistas." Y por último el líder palestino y presidente de la OLP afirmó el mismo 4 de junio, vísperas del inicio del conflicto: "Entre los judíos prácticamente no habrá supervivientes". Todas las citas en Culla, op.cit, pág. 243.</ref> devolviendo al primer plano los recuerdos de la [[shoá]], otras fuentes pusieron en duda, con posterioridad, que los árabes fuesen realmente a atacar Israel.

Durante el conflicto, Israel conquistó a Egipto la península del Sinaí hasta el [[Canal de Suez]], iniciando con posterioridad un plan de colonización de la península. En [[1973]] Egipto recuperó la ribera este del Canal, durante la llamada [[guerra de Yom Kipur]]; en tanto las tropas israelíes, recuperadas de la sorpresa inicial, cruzaron el Canal, deteniéndose a 101 kilómetros de la capital de Egipto, [[El Cairo]]. Tras esta acción relámpago, Egipto fue el único país árabe que firmó la paz con Israel, formalizada en los [[acuerdos de paz de Camp David]], que tuvo como más señalado resultado la devolución de la [[península del Sinaí]] (exceptuando la [[Franja de Gaza]]), el reconocimiento del Estado de Israel por parte de Egipto, y el establecimiento de relaciones diplomáticas por primera vez entre Israel y uno de sus 4 países limítrofes, incluyendo el intercambio de embajadores.

También durante la guerra de [[1967]] conquistaría Israel los territorios de [[Cisjordania]] con [[Jerusalén Este]], entonces bajo administración de [[Jordania]], así como ocuparía los [[Altos del Golán]], en territorio [[Siria|sirio]]. En octubre de [[1973]], durante la guerra de Yom Kipur, las tropas sirias atacaron las posiciones israelíes en los Altos del Golán, mientras que [[Egipto]] luchaba a lo largo del canal de Suez. Tras las primeras conquistas sirias, Israel expulsó a los sirios de los Altos del Golán y avanzó hasta llegar a 32 kilómetros de [[Damasco]]. Tras el acuerdo de cese de fuego firmado entre Siria e Israel en mayo de 1974, se estableció una zona desmilitarizada entre las posiciones sirias e israelíes. Israel incorporó los Altos del Golán a su sistema administrativo en [[1981]], en el [[Distrito Norte (Israel)|Distrito Norte]], si bien formalmente no los ha anexionado.

Dada la alta densidad de población árabe de todos estos territorios, Israel nunca propició la anexión de los mismos (salvo [[Jerusalén Este]]), manteniendo su presencia militar hasta el presente.

=== Guerra y ocupación del sur del Líbano ===
{{AP|Guerra del Líbano de 1982}}
Por último, Israel ha mantenido bajo ocupación militar durante cerca de veinte años una franja de terreno en el sur del [[Líbano]], la denominada por Israel «zona de seguridad», debido a los continuos ataques que desde el sur de [[Líbano]] se producían contra las ciudades del norte de Israel por parte de los grupos armados [[Palestina|palestinos]]. Ya en 1978 el [[Tsahal]] efectuó la llamada [[Operación Litani]], con el fin de liquidar las bases palestinas desde las que se llevaban a cabo infiltraciones guerrilleras contra Israel.

La invasión israelí del Líbano, iniciada el 6 de junio de 1982 tras el asesinato del embajador israelí en Reino Unido, [[Shlomo Argov]], a manos del grupo de [[Abu Nidal]], provocó la huida de la [[Organización para la Liberación de Palestina|OLP]] a Túnez, ocupando su vacío el grupo armado [[Hezbolá]], apoyado por los regímenes [[Siria|sirio]] e [[Irán|iraní]]. Israel se retiró unilateralmente de esta zona el 24 de mayo de [[2000]], acatando la resolución 425 del [[Consejo de Seguridad]] de la [[ONU]] de 1978, debido a la promesa electoral del primer ministro [[Ehud Barak]] de buscar una paz de compromiso tanto con Siria como con Líbano, propuesta de paz que posteriormente fue rechazada por el régimen sirio, que mantuvo su presencia en el Líbano hasta 2005 y su respaldo militar a [[Hezbolá]].

En julio de [[2006]], tras el asesinato de ocho soldados israelíes en una emboscada en la frontera y el secuestro de otros dos por parte de milicianos de Hezbolá, Israel lo consideró un «acto de guerra» y se desencadenó la [[Guerra del Líbano de 2006|crisis israelo-libanesa de 2006]].

=== Estatus de Jerusalén ===
La resolución 303 de la Asamblea General de la ONU, del 29 de diciembre de 1949, declaró: «La ciudad de [[Jerusalén]] se establecerá como un ''corpus separatum'' bajo un régimen internacional especial y será administrada por las Naciones Unidas». No obstante, la [[Guerra árabe-israelí de 1948|guerra]] que inmediatamente después de la [[Declaración de independencia del Estado de Israel|Declaración de Independencia]] desencadenaron los países árabes contra Israel hizo inaplicable dicha resolución. En 1950, tras el [[Armisticio árabe-israelí de 1949|armisticio]], Israel proclamó a Jerusalén como la capital de su nuevo Estado. Esta declaración de capitalidad solo afectaba a la parte occidental de la ciudad, que era la administrada por Israel, mientras que la otra parte (incluyendo la Ciudad Vieja) quedó en manos de [[Jordania]].

En la [[Guerra de los Seis Días]] (1967), Israel conquistó también la parte oriental de la ciudad (la llamada [[Jerusalén Este]]). Inmediatamente la segregó de Cisjordania y la anexionó ''de facto'' al resto del municipio. En julio de 1980, mediante la [[Ley de Jerusalén]], Israel reunió en su legislación nacional ambas partes en un solo municipio, proclamándola como su «capital eterna e indivisible».<ref>[http://www.mfa.gov.il/MFA/MFAArchive/1980_1989/Basic%20Law-%20Jerusalem-%20Capital%20of%20Israel Basic Law- Jerusalem- Capital of Israel] (Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel)</ref>

Solo un mes después, como medida de castigo por la anexión, la ONU aconsejó a sus Estados miembros que trasladasen sus embajadas a [[Tel Aviv]]. Los últimos en adoptar esa medida fueron [[Costa Rica]] y [[El Salvador]]: el primero anunció el traslado de sede el 16 de agosto de 2006 y el segundo lo hizo el 25 de agosto de 2006. No obstante, [[Paraguay]] y [[Bolivia]] mantienen las suyas en [[Mevaseret Zion]], un suburbio de Jerusalén. Por su parte, Estados Unidos aprobó una ley en 1995 que declaraba que «Jerusalén debe ser reconocida como la capital del Estado de Israel» y, de acuerdo con dicha ley, tiene previsto trasladar de nuevo su embajada a Jerusalén,<ref>''The United States Jerusalem Embassy Act'', aprobada por el Congreso estadounidense el 23 de octubre de 1995, declaraba: "''Jerusalem should be recognized as the capital of the State of Israel; and the United States Embassy in Israel should be established in Jerusalem no later than May 31, 1999''".</ref> aunque no lo ha realizado todavía.

== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Israel}}
[[Imagen:Knesset in Jerusalem Israel.jpg|thumb|300px|El [[Knéset]], Parlamento de Israel]]
Israel es una [[parlamentarismo|democracia parlamentaria]] con un [[sistema pluripartidista]] y [[separación de poderes]]. Unido a su grado de respeto a los [[derecho subjetivo|derechos políticos]] y a las [[libertades civiles]] la convierten en el único país de la región considerado "libre" de acuerdo a la evaluación que efectúa [[Freedom House]].<ref> [http://www.freedomhouse.org/template.cfm?page=22&year=2006&country=6985 Country Report - Israel (2006)], Informe anual elaborado por [[Freedom House]]</ref> El nivel de libertades civiles permite la crítica abierta en temas de Estado por parte de grupos tales como [[B'Tselem]], una organización israelí de derechos humanos muy crítica con las actuaciones del gobierno en Gaza y Cisjordania, además de otros grupos antisionistas o antiisraelíes que operan legalmente en Israel.

El sistema político israelí está formado por el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Sus instituciones más importantes son el [[Presidente de Israel|presidente]], que se desempeña como [[jefe de estado]], la [[Knéset]] (el [[parlamento]] unicameral del país), el [[primer ministro de Israel|primer ministro]] y su gabinete de ministros, que forman el gobierno, y el sistema judicial, cuyo más alto tribunal es la [[Corte Suprema de Israel|Corte Suprema]].

El sistema se basa en el principio parlamentarista que señala que el poder ejecutivo depende del voto de confianza del poder legislativo (la Knéset). La independencia del poder judicial está garantizada por ley.

== Organización político-administrativa ==
{{AP|Organización territorial de Israel}}
[[Imagen:Is-wb-gs-gh v3.png|thumb|200px|Mapa político de Israel. Resaltados en naranja los territorios de la Franja de Gaza, Cisjordania (Judea y Samaria) y los Altos del Golán.]]
El territorio de Israel esta dividido en 6 distritos o ''mejozot'', dirigidos por un comisario designado por el Ministerio del Interior. Son los siguientes: [[Central (distrito)|Central]], [[Haifa (distrito)|Haifa]], [[Jerusalén (distrito)|Jerusalén]], [[Norte (distrito)|Norte]], [[Meridional (Israel)|Meridional]] y [[Tel Aviv (distrito)|Tel Aviv]].

Los distritos son una herencia del [[Imperio Otomano]] y entre sus atribuciones se encuentran las de elaborar la legislación local, controlar los impuestos y los presupuestos locales, aprobar los proyectos de obras públicas y conceder créditos a los gobiernos locales.

En cuanto a los territorios ocupados durante la [[Guerra de los Seis Días]], los [[Altos del Golán]] están integrados administrativamente en el [[Distrito Norte (Israel)|Distrito Norte]], y [[Judea y Samaria (distrito)|Distrito de Judea y Samaria]] ([[Cisjordania]]) forman dos distritos, solo reconocidos por Israel.

=== Fronteras ===
El Estado de Israel limita con [[Líbano]] en el norte, frontera reconocida oficialmente por la ONU tras la retirada israelí del sur de dicho país; con [[Jordania]] al este y con [[Egipto]] al sur, fronteras ambas reconocidas a partir de los acuerdos de paz firmados con ambos países.

Aún no ha fijado sus fronteras con [[Siria]] ni con la [[Autoridad Nacional Palestina|Autoridad Palestina]] en la zona de Cisjordania, aunque en este sentido la [[comunidad internacional]] suele considerar como frontera a la [[Línea Verde (Israel)|Línea Verde]] (la línea de [[Armisticio árabe-israelí de 1949|armisticio entre Israel y sus vecinos árabes]] que funcionó como frontera ''[[de facto|de hecho]]'' hasta la [[Guerra de los Seis Días]]), mientras que Israel aspira anexionarse los grandes bloques de [[asentamiento israelí|asentamientos]] próximos a dicha línea, especialmente el Gran Jerusalén y el Bloque de Etzión, y con menor probabilidad de éxito, la ciudad de [[Ariel]] en [[Samaria]]. En septiembre de 2005, Israel culminó su [[Plan de retirada unilateral israelí|retirada unilateral de la Franja de Gaza]] hasta la «Línea Verde».

== Geografía ==
[[Imagen:Israel_topo_en.jpg|thumb|left|180px|Mapa de relieves de Israel]]
{{AP|Geografía de Israel}}

=== Relieve ===
En Israel se distinguen tres regiones [[geomorfología|geomorfológicas]], de Oeste a Este: la llanura litoral mediterránea, la cordillera central y el Valle del [[Jordán]] (la [[Depresión (geografía)|depresión]] más profunda de la Tierra). A estas tres regiones, hay que sumar la del [[desierto de Neguev]], planicie y montañas de calcáreo, situado al sur de Israel. Las regiones áridas ocupan más de la mitad del territorio de Israel.

Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los [[lirio]]s, y también los árboles como [[Pinus|pinos]], [[eucalipto]]s, [[olea europaea|olivos]] y [[acacia]]s. Las [[retama]]s crecen esporádicamente en el desierto del Neguev. Existen iniciativas de [[reforestación]] que se llevan a cabo por todo el país, especialmente en las montañas, donde los pinos, [[roble]]s, [[ciprés|cipreses]] y [[laurel]]es arraigan de forma exitosa.

=== Clima ===
Situado entre los desiertos de [[África]] y [[Asia]], de una parte, y del [[Mar Mediterráneo]], cálido y húmedo, de la otra, Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climáticas que han permitido distinguir hasta cuarenta tipos distintos de clima en tan reducida superficie. El régimen térmico varía notablemente con la altitud y la continentalidad, especialmente en invierno: de oeste a este se va pasando de un clima típico mediterráneo a uno continental. Las regiones montañosas suelen ser ventosas y muy frías -a veces con nevadas-. El pico del [[Monte Hermón]] está cubierto de nieve la mayor parte del ańo y [[Jerusalén]] generalmente recibe al menos una nevada cada año.<ref>Goldreich, Yair (2003), The Climate of Israel: Observation, Research and Application, Springer, ISBN 030647445X</ref> Las ciudades costeras, como [[Tel Aviv]] y [[Haifa]], tienen un típico [[clima mediterráneo]] con frío y lluvioso, con inviernos largos y veranos muy calurosos. En el extremo sur, en el [[Golfo de Eilat]], el clima es tropical seco.

La temperatura más alta del [[Asia|continente asiático]] (53,7° C o 129° F) se registró en 1942 en el [[kibutz]] Tirat Zvi, en el norte del valle de Jordania..<ref name=watzman>{{Cite news
| last = Watzman
| first = Haim
| title = Left for dead
| accessdate = 2008-07-29
| date = 1997-02-08
| url = http://environment.newscientist.com/article/mg15320684.400-left-for-dead--plans-to-rescue-the-rapidly-shrinking-dead-sea-may-be-good-news-forindustry-and-tourists-but-the-strange-life-forms-that-thrive-in-its-supersaltywaters-still-face-a-perilous-future-says-ithaim-watzmanit.html
}}</ref>

En general se aprecia una estación seca (abril-octubre) y una lluviosa (desde octubre-noviembre hasta abril). De mayo a septiembre, son raras las lluvias en Israel.<ref>{{cite web |url=http://www.weather.com/outlook/travel/businesstraveler/wxclimatology/monthly/graph/ISXX0026 |publisher=The Weather Channel |accessdate=2007-07-11 |title=Average Weather for Tel Aviv-Yafo}}</ref><ref>{{cite web |url=http://www.weather.com/outlook/events/weddings/wxclimatology/monthly/graph/ISXX0010
|publisher=The Weather Channel |accessdate=2007-07-11 |title=Average Weather for Jerusalem}}</ref> El mayor porcentaje de lluvias se alcanza entre mediados de enero y principios de marzo. La pluviosidad se incrementa de sur a norte y de este a oeste.

Con escasos recursos hídricos, Israel ha desarrollado varias y variadas tecnologias para el ahorro de agua, incluidas las de [[riego por goteo]].<ref>{{cite web |url=http://www.mfa.gov.il/mfa/facts%20about%20israel/land/focus%20on%20israel-%20development%20of%20limited%20water%20reso |publisher=Israeli Ministry of Foreign Affairs |accessdate=2007-11-07 |title=Development of Limited Water Resources- Historical and Technological Aspects |date=2003-09-20 |last=Sitton |first=Dov}}</ref> Los [[israelí]]es también aprovechan la considerable luz solar disponible para la energía solar, lo que hace de Israel la nación líder en uso per cápita de [[energía solar]].<ref>{{cite web |url=http://www.neaman.org.il/neaman/publications/publication_item.asp?fid=590&parent_fid=490&iid=3639 |title=Solar energy for the production of heat |last=Grossman |first=Gershon |coauthors=Ayalon, Ofira; Baron, Yifaat; Kaufman, Debby |accessdate=2007-11-07 |publisher=Samuel Neaman Institute}}</ref>

== Economía ==
{{AP|Economía de Israel}}
[[Image:Bursa05.jpg|thumb|250px|right|El principal distrito de negocios está localizado en [[Ramat Gan]] en las afueras de Tel Aviv, donde se encuentra el ''Distrito de la bolsa de diamantes''.]]
Israel es considerado como el país más avanzados del sudoeste de Asia en el desarrollo económico e industrial. El país se ha clasificado en lo más alto en la región por el Ease of Doing Business Index del [[Banco Mundial]],<ref>{{cite web |url=http://www.doingbusiness.org/EconomyRankings/?regionid=426 |publisher=The World Bank Group |title=Economy Rankings - Middle East & North Africa |accessdate=2007-09-06}}</ref> así como en el [[Índice de Competitividad Global]] del [[Foro Económico Mundial]].<ref name="wef">{{cite web |url=http://www.weforum.org/en/initiatives/gcp/Global%20Competitiveness%20Report/index.htm |title=Global Competitiveness Report 2006-2007 |publisher=World Economic Forum |date=[[2007-02-14]] |accessdate=2007-07-15}}</ref> Tiene el segundo mayor número de [[Startup|compañías Startup]] en el mundo (después de [[Estados Unidos]]) y el mayor número de empresas que cotizan en la bolsa de [[NASDAQ]] fuera de [[América del Norte]].<ref>{{cite web |title=NASDAQ Appoints Asaf Homossany as New Director for Israel |date=[[2005-02-06]] |publisher=[[NASDAQ]] |accessdate=2007-08-04 |url=http://www.nasdaq.com/newsroom/news/pr2005/ne_section05_019.stm}}</ref> En 2007, Israel ocupó la 44ª posicion más alta del [[Producto Interno Bruto]] y el 22º más alto producto interno bruto ''[[per cápita]]'' (en [[paridad de poder adquisitivo]]) con U$S 232,7 mil millones de dólares y U$S 33,299, respectivamente.<ref name="IMF-gdp">[http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2007/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=29&pr.y=17&sy=2007&ey=2007&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=436&s=NGDP_R%2CNGDP_RPCH%2CNGDP%2CNGDPD%2CNGDP_D%2CNGDPRPC%2CNGDPPC%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CPPPSH%2CPPPEX%2CPCPI%2CPCPIPCH%2CPCPIE%2CPCPIEPCH%2CLUR%2CLE%2CLP%2CGGB%2CGGB_NGDP%2CBCA%2CBCA_NGDPD&grp=0&a= International Monetary Fund, October 2007.]</ref> En 2007, Israel fue invitado a unirse a la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]],<ref>{{cite web |url=http://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-3400955,00.html |publisher=Ynet News |accessdate=2007-08-04 |date=[[2007-05-16]] |title=Israel invited to join the OECD}}</ref> que promueve la cooperación entre los países que se adhieren a los principios democráticos y explotar las economías de [[libre mercado]].<ref>{{cite web |url=http://www.oecd.org/about/ |publisher=Organisation for Economic Co-operation and Development |accessdate=2007-08-04 |title=About}}</ref>

A pesar de los limitados recursos naturales, el desarrollo intensivo de la agricultura y el sector industrial durante las últimas décadas convirtió a Israel prácticamente en autosuficiente en la producción de alimentos. Importantes importaciones a Israel, con un total de U$S 47,8 mil millones en 2006, son los [[Combustible fósil|combustibles fósiles]], materias primas y equipo militar.<ref name="cia">{{cite web |url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/is.html |publisher=Central Intelligence Agency |work=The World Factbook |accessdate=2007-07-20 |date=[[2007-06-19]] |title=Israel}}</ref>
Las principales exportaciones incluyen frutas, verduras, productos [[Fármaco|farmacéuticos]], software, productos químicos, tecnología militar, y [[Industria de diamantes de Israel|diamantes]]; en 2006 las exportaciones israelíes alcanzaron los 42,86 mil millones.<ref name="cia" /> Israel es líder mundial en la conservación del agua y la [[energía geotérmica]],<ref>{{cite news |url=http://pqasb.pqarchiver.com/jrep/access/1271587481.html?dids=1271587481:1271587481&FMT=ABS&FMTS=ABS:FT&date=May+28%2C+2007&author=Mitch+Ginsburg&pub=The+Jerusalem+Report&edition=&startpage=13&de/ |publisher=The Jerusalem Report |date=[[2007-05-28]] |accessdate=2007-08-30 |title=A Hotter Holy Land |last=Ginsburg |first=Mitch}}</ref> y su desarrollo de tecnologías de vanguardia en software, comunicaciones y las ciencias de la vida han [[Silicon Wadi|evocado comparaciones]] con [[Silicon Valley]].<ref>{{cite web |title=Israel keen on IT tie-ups |date=[[2001-01-10]] |publisher=The Hindu Business Line |url=http://www.thehindubusinessline.com/businessline/2001/01/11/stories/151139ue.htm |accessdate=2007-08-04}}</ref><ref>{{cite web |title=Israel: Punching above its weight |date=[[2005-11-14]] |publisher=[[The Economist]]|url=http://www.ebusinessforum.com/index.asp?doc_id=7798&layout=rich_story |accessdate=2007-08-04}}</ref>
[[Image:Azrieli Towers.jpg|thumb|250px|left|Las torres Azrieli en Tel-Aviv, símbolo del dinamismo económico del país.]]
[[Intel]]<ref>{{cite news |url=http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1171894528658&pagename=JPost%2FJPArticle%2FShowFull |publisher=The Jerusalem Post |date=[[2007-02-27]] |accessdate=2007-08-04 |title=Intel to expand Jerusalem R&D |last=Krawitz |first=Avi}}</ref> y [[Microsoft]]<ref>{{cite web |url=http://www.microsoft.com/Israel/RnD/about/team.html |publisher=Microsoft |accessdate=2007-08-04 |title=Israel R&D Center: Leadership Team}}</ref> construyeron su primeros centros extranjeros de [[Investigación y desarrollo]] en Israel. También otras empresas multinacionales de alta tecnología, como [[IBM]], [[Cisco Systems]] y [[Motorola]], han abierto centros tecnológicos en el país

En Israel se cultiva [[algodón]] de fibra larga de alta calidad y hay [[piscifactoría]]s especializadas en la cría de [[trucha]]s, [[carpa]]s y otros peces. Cuenta también con fama reconocida en el campo de la [[moda]] y como destino [[turismo en Israel|turístico]]. El turismo, especialmente el turismo religioso, es otra industria importante en Israel, con clima templado, playas, lugares arqueológicos e históricos, y geografía singular, recurriendo también a los turistas.

En 1998, la revista ''Newsweek'' situó a [[Tel Aviv]] entre las diez ciudades más influyentes del mundo en el ámbito tecnológico. Ya en los años 90 Israel propuso al mundo árabe vecino transformar al Medio Oriente en uno de los más importantes centros tecnológicos y financieros del mundo.

=== Turismo ===
El turismo es una industria fundamental de Israel. Estar ubicado en [[Tierra Santa]] ofrece una gran variedad de lugares religiosos, históricos y de importantes yacimientos arqueológicos. Además, dispone de modernos centros turísticos en sus playas y regiones para realizar [[ecoturismo]].

== Ciencia y educación ==
{{AP|Ciencia y tecnología en Israel}}
[[Image:Weizmann accelerator.jpg|thumb|upright|right|250px|El [[acelerador de partículas]] del [[Instituto Weizmann de Ciencias]], [[Rehovot]].]]
Israel tiene la mayor esperanza de vida escolar del sudoeste de Asia, y está junto con [[Japón]] con la segunda más alta esperanza de vida escolar del continente asiático (después de [[Corea del Sur]]).<ref>{{cite web |url=http://www.unesco.org/education/docs/EN_GD2004_v2.pdf |publisher=UNESCO Institute for Statistics |year=2004 |work=Global Education Digest 2004 |title=Comparing Education Statistics Across the World |pages=75, 77 |format=pdf |accessdate=2007-08-04}}</ref> Asimismo Israel tiene la mayor tasa de [[alfabetización]] en Asia Sudoccidental, de acuerdo con las Naciones Unidas.<ref>{{cite web |url=http://hdr.undp.org/reports/global/2005/pdf/HDR05_HDI.pdf |archiveurl=http://web.archive.org/web/20070702184520/http://hdr.undp.org/reports/global/2005/pdf/HDR05_HDI.pdf |archivedate=2007-07-02 |publisher=United Nations |work=Human Development Report 2005 |title=Human Development Indicators |accessdate=2007-08-04 |year=2005}}</ref> La Ley de Educación del Estado, aprobada en 1953, estableció cinco tipos de escuelas: estatal laico, estatal religioso, ultra ortodoxo, escuelas comunales y las escuelas árabes.<ref>[http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/custom/portlets/recordDetails/detailmini.jsp?_nfpb=true&_&ERICExtSearch_SearchValue_0=ED250227&ERICExtSearch_SearchType_0=eric_accno&accno=ED250227 ED250227 - Israeli Schools: Religious and Secular Problems.]</ref>

La educación es [[Derecho a la educación|obligatoria]] en Israel para los niños de edades comprendidas entre los tres y dieciocho años.<ref>{{cite news |url=http://www.haaretz.com/hasen/spages/883341.html |publisher=Haaretz |accessdate=2007-08-05 |date=[[2007-07-19]] |title=Knesset raises school dropout age to 18 |last=Kashti |first=Or |coauthors=Shahar Ilan}}</ref><ref>{{cite web |url=http://www.mfa.gov.il/MFA/MFAArchive/2000_2009/2003/1/Summary+of+the+principal+laws+relating+to+educatio.htm |publisher=Israel Ministry of Foreign Affairs |title=Summary of the Principal Laws Related to Education |date=[[2003-01-26]] |accessdate=2007-08-04}}</ref> Los estudios se dividen en tres niveles - [[Educación primaria|escuela primaria]] (grados 1-6), [[Educación secundaria|escuela intermedia]] (grados 7-9) y [[High school]] (grados 10-12) - que culminan con los exámenes del certificado del [[Bagrut]]. Materias básicas como [[matemáticas]], [[Biblia]], [[idioma hebreo]], literatura hebrea y general, [[idioma Inglés|Inglés]], [[historia]] y [[educación cívica]] son necesarias para recibir un certificado de Bagrut.<ref name="moia">{{cite web |url=http://www.moia.gov.il/NR/rdonlyres/9FBC4448-CB15-4309-BA82-96DC681E7A11/0/education_en.pdf |publisher=Ministry of Immigrant Absorption |format=pdf |title=Education |accessdate=2007-08-05}}</ref> En escuelas árabes, cristianas y drusas, el examen sobre los estudios bíblicos se sustituyen por un examen del [[Islam]], el [[cristianismo]] o el patrimonio [[druso]].<ref>{{cite web |url=http://www.bibl.u-szeged.hu/oseas/bagrut.html |publisher=United States-Israel Educational Foundation via the University of Szeged University Library |title=The Israeli Matriculation Certificate |accessdate=2007-08-05 |month=January |year=1996}}</ref> En 2003, más de la mitad de todos los israelíes aprovaron el duodécimo grado obteniendo el certificado de matriculación.<ref>{{cite web | url=http://www1.cbs.gov.il/shnaton56/st08_21.pdf |title=Pupils in Grade XII, matriculation examinees and entitled to a certificate |accessdate=2007-07-02 |publisher=Central Bureau of Statistics}}</ref>

Las ocho universidades públicas de Israel están subvencionadas por el Estado.<ref name="moia" /><ref>{{cite web |url=http://www.israelemb.org/highered/highed.html |title=Higher Education in Israel |accessdate=2007-09-10 |publisher=Embassy of Israel in Washington, DC}}</ref> La [[Universidad Hebrea de Jerusalén]], la universidad más antigua de Israel, alberga la [[Biblioteca Nacional de Israel]], el más grande repositorio de libros de temas judíos del mundo.<ref>{{cite web |url=http://www.jnul.huji.ac.il/eng/history.html |publisher=Jewish National and University Library |title=About the Library |accessdate=2007-08-05}}</ref> En 2006, la Universidad Hebrea fue considerada 60ª<ref>{{cite web |url=http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2006/ARWU2006_Top100.htm |title=Top 500 World Universities (1-100)|publisher=Institute of Higher Education, Shanghai Jiao Tong University |accessdate=2007-07-02 |year=2006}}</ref> y 119ª<ref>{{cite web |url=http://www.thes.co.uk/statistics/international_comparisons/2006/top_unis.aspx?window_type=popup |publisher=Times Higher Education Supplement |date=[[2006-10-06]] |accessdate=2007-08-04 |title=The World's Top 200 Universities |work=International Comparisons}}</ref> entre las mejores universidades del mundo. Otras universidades importantes en el país incluyen el [[Technion]], el [[Instituto Weizmann de Ciencias]], la [[Universidad de Tel Aviv]], la [[Universidad Bar-Ilan]], la [[Universidad de Haifa]], y la [[Universidad Ben Gurion del Negev]]. Las siete universidades de investigación de Israel (con exclusión de la Universidad Abierta) se han clasificado entre las mejores 500 en el mundo..<ref>{{cite web |url=http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2006/ARWU2006TOP500list.htm |publisher=Institute of Higher Education, Shanghai Jiao Tong University |title=Top 500 World Universities |accessdate=2007-08-01 |year=2006}}</ref> Israel ocupa el tercer lugar en el mundo con el número de ciudadanos que tienen títulos universitarios (20 por ciento de la población).<ref name="consulate">{{cite web |url=http://www.israelfm.org/economic/investing/top_ten.htm |archiveurl=http://web.archive.org/web/20070716015552/http://www.israelfm.org/economic/investing/top_ten.htm |archivedate=2007-07-16 |title=Top Ten Reasons to Invest in Israel |publisher=Israeli Consulate, New York City |accessdate=2007-08-01}}</ref><ref>{{cite web |url=http://www.american.edu/initeb/as5415a/Israel_ICT/itWork.html |publisher=American University |title=Israel: IT Workforce |accessdate=2007-08-14 |work=Information Technology Landscape in Nations Around the World}}</ref> Durante la decada de 1990, una afluencia de un millón de inmigrantes de la ex [[Unión Soviética]] (cuarenta por ciento de los cuales son titulados universitarios) han empujado a Israel a estimular el sector de la alta tecnología.<ref name="consulate" />
Cuatro israelíes han ganado el [[Premio Nobel]] en Ciencias. Los biólogos [[Avram Hershko]] y [[Aaron Ciechanover]] del [[Technion]] compartieron el [[Anexo:Premio Nobel de Química|Nobel de Química]] en 2004. El psicólogo americano-israelí [[Daniel Kahneman]] ganó en 2002 el [[Premio Nobel de Economía|Nobel de Economía]]. En 2005 [[Robert Aumann]], de la [[Universidad Hebrea de Jerusalén]], también ganó el Nobel de Economía.<ref name="nobel-mfa">{{cite web |url=http://www.israel-mfa.gov.il/MFA/Israel+beyond+politics/Israeli+professor+shares+Nobel+Prize+in+Economics+for+2005+10-Oct-2005.htm |publisher=Israel Ministry of Foreign Affairs |date=[[2005-10-05]] |accessdate=2007-08-04 |title=Israeli professor shares Nobel Prize in Economics for 2005}}</ref> Israel es la nación que produce más [[publicación|publicaciones]] científicas ''per capita'' del mundo –109 por cada 10.000 personas–.<ref>{{cite news |url=http://pubs.acs.org/cen/science/84/8448sci1.html |publisher=American Chemical Society |work=Chemical & Engineering News |title=Globalization Of Science Rolls On |pages=26–31 |date=[[2006-11-27]] |last=Heylin |first=Michael |accessdate=2007-08-21}}</ref><ref>{{cite news |url=http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1154525933299&pagename=JPost%2FJPArticle%2FPrinter |publisher=The Jerusalem Post |last=Gordon |first=Evelyn |title=Kicking the global oil habit |accessdate=2007-08-04 |date=[[2006-08-24]]}}</ref> También presume de ser uno de los países con más [[patente]]s registradas ''[[per capita]]''. En 2003, [[Ilan Ramon]] se convirtió en el primer [[astronauta]] [[israelí]], que actuó como especialista del [[STS-107]], en la fatal misión del [[Transbordador espacial Columbia]].

Los aportes israelíes a la [[ciencia]] y a la [[tecnología]] han sido muy significativas y más si se tiene en cuenta su pequeño tamaño. Desde su fundación, Israel ha dedicado notables esfuerzos a la ciencia y a la [[ingeniería]]. Los científicos israelíes han realizado contribuciones relevantes a la [[genética]], a la [[informática]], a la [[electrónica]], a la [[óptica]] y a otras industrias de alta tecnología. La ciencia israelí es bien conocida por su vanguardista tecnología militar. Israel ha sido también pionera en tecnología agrícola avanzada. Israel tiene una alta reputación en [[física teórica]] y también es apreciada su desarrollada [[medicina]].

Israel ocupa el tercer puesto en gasto en [[I+D|Investigación y Desarrollo]], el octavo en preparación tecnológica (de acuerdo al gasto de sus compañías en [[I+D]], la creatividad de su comunidad científica, el número de ordenadores personales y el índice de penetración de Internet), el undécimo en innovación, el decimosexto en exportaciones de alta tecnología y el decimoséptimo en logros tecnológicos en la lista Nation Master de países en el mundo por estándares económicos.

== Demografía ==
{{AP|Demografía de Israel}}

Israel es un país de tamaño pequeño, con una población de 7 millones de habitantes ([[2005]]); de ellos, el 78% son [[judío]]s, y el 19% [[árabe israelí|árabes]]. En los territorios de [[Judea]] y [[Samaria]] (también conocidos como [[Cisjordania]]) y [[Jerusalén Este]], en [[2005]] la población era de 2,3 millones. Según el Ministerio del Interior israelí viven unos 200.000 colonos israelíes en los asentamientos establecidos en los territorios palestinos.
[[Imagen:TelAviv-Beach2.jpg|thumb|right|250px|Playa de '''[[Tel Aviv]]''' al atardecer]]
En septiembre de 2005 las autoridades israelíes pusieron en marcha el [[Plan de retirada unilateral israelí|Plan de desconexión]] de la [[Franja de Gaza]], que pasó a ser administrada por la [[Autoridad Nacional Palestina]]. El proceso de retirada del territorio implicó conflictos dentro de la sociedad israelí, debido a la retirada de casi 8.000 colonos judíos que vivían en la Franja de Gaza, frente a una población de 1,4 millones de palestinos.

En [[1948]], cuando nace el nuevo Estado, la población total de Israel era de 914.700 habitantes, 156.000 de ellos no judíos (principalmente árabes). Entre 1948 y 1960 la población inmigrante judía se incrementó en 1,1 millones de personas, emigrados desde países musulmanes, por temor a las represalias por la fundación del nuevo Estado de Israel, como [[Yemen]] (60.000), [[Iraq]] (140.000), [[Siria]] (35.000), [[Líbano]] (5.000), [[Túnez]] (120.000), [[Marruecos]] (400.000), [[Libia]] (150.000), [[Irán]] (200.000) y [[Argelia]] (150.000). También emigró al nuevo Estado la exigua comunidad judía de [[Europa]] tras el [[Holocausto]], menos de un cuarto de millón de personas. Otros flujos inmigratorios posteriores se han producido tras la caída de la [[Unión Soviética]], tras la cual muchos judíos de [[Rusia]], [[Ucrania]] y [[Bielorrusia]] decidieron emigrar a Israel, así como muchos judíos de [[Argentina]] tras la grave crisis económica que ha sufrido este país en los últimos años. La población [[sefardí]] en el Estado de Israel es hoy en día de unas 500.000 personas.

Actualmente la población está desigualmente repartida por el territorio, siendo la región central y la costera del Mediterráneo las más pobladas, con índices superiores a los 300 habitantes por km². En el sur la media no supera los 55 habitantes por km².

=== Áreas metropolitanas ===
Se aprecia una doble ocupación del territorio: por un lado las ciudades ([[Jerusalén]], [[Tel Aviv]], [[Haifa]], [[Be'er Sheva]] y [[Eilat]] son las principales), y por otro lado una ocupación rural en forma de ''[[kibutz]]'', un establecimiento agrícola con una forma de explotación del terreno y convivencia comunal.

En 2006, la [[Oficina Central de Estadísticas de Israel|Oficina Central de Estadísticas]] israelí definía tres [[área metropolitana|áreas metropolitanas]]: Tel Aviv (3 millones de habitantes), Haifa (980.600) y Jerusalén, la capital (706.368).

{{VT|Lista de ciudades de Israel}}

== Cultura ==
{{AP|Cultura de Israel}}
La cultura israelí es inseparable de la historia del judaísmo y del pueblo judío que la preceden.

Tel Aviv, Haifa, [[Herzliya]] y Jerusalén poseen importantes museos de arte, y muchos pueblos y kibutz disponen de pequeños museos. El [[Museo de Israel]] en Jerusalén aloja los [[Manuscritos del Mar Muerto]] junto con una extensa colección de arte popular y religioso judío. El Museo de la Diáspora se encuentra en el campus de la [[Universidad de Tel Aviv]].

Israel es el país más tolerante y avanzado del Medio Oriente en cuanto a los [[Derechos de los homosexuales en Israel|derechos de los homosexuales]]. Sin embargo, y pese a contar con un veredicto a su favor de la Corte Suprema tras años de amenazas y agresiones fundamentalistas durante las marchas del orgullo gay e intentos de prohibiciones policiales, las organizaciones de Gays y Lesbianas se vieron obligadas a celebrar la marcha de 2006 en un estadio cerrado.

=== Educación ===
Israel tiene el mayor índice de [[alfabetización]] de todo Oriente Medio, de acuerdo a los datos de la ONU de 2005.<ref>[http://hdr.undp.org/reports/global/2005/pdf/HDR05_HDI.pdf United Nations Development Programme Report 2005]</ref> Tiene también el mayor nivel de educación superior de toda Asia, junto a [[Corea del Sur]]. Está en el puesto 22 de 111 naciones.<ref>[http://www.nationmaster.com/graph/edu_sch_lif_exp_tot-education-school-life-expectancy-total NationMaster - Statistics > School life expectancy]</ref>

Israel tiene ocho universidades y varias decenas de escuelas universitarias.
Según [[Webometrics]], de las diez universidades de Oriente Medio más comprometidas con la iniciativa Open Access, siete son israelíes, incluyendo las cuatro primeras.<ref>[http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=meast Ranking Mundial de Universidades elaborado por Webometrics]</ref> La [[Universidad Hebrea de Jerusalén]] es la única universidad de Oriente Medio clasificada por Webometrics entre las 200 primeras del mundo. Israel es el único país de Oriente Medio (y uno de los dos asiáticos, junto a Japón) que alberga una universidad listada en el Top 100 del ranking académico de universidades del mundo que elabora la Universidad Jiao Tong de Shanghai (Universidad Hebrea, puesto 60).[http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2006/ARWU2006_Top100.htm][http://www.msnbc.msn.com/id/14321230/site/newsweek/] Además, Israel tiene el número más elevado de todo Oriente Medio de ''alumni'' (graduados) de [[Universidad de Yale|Yale]].<ref>[http://world.yale.edu/graduates/mideast_map.html Graduados de Yale de Oriente Medio]</ref>

{{VT|Universidades de Israel}}

=== Literatura ===
La mayoría de [[literatura israelí]] está escrita en [[Idioma hebreo|hebreo]]. La historia de la literatura israelí es el producto del renacimiento del hebreo como lengua hablada en los tiempos modernos. Desde mediados del [[siglo XIX]], la lengua hebrea fue incrementando su uso entre los hablantes así como entre los escritores en prosa, poesía y teatro. Cada año cientos de nuevos libros se publican en hebreo y muchos de ellos son obras originales escritas en dicha lengua.

[[Shmuel Yosef Agnon]] fue laureado con el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] en [[1966]].

=== Música ===
La música israelí es diversa, al combinar elementos de la música oriental y occidental. Tiende hacia el [[eclecticismo]] y contiene una gran variedad de influencias procedentes de la [[Diáspora]], al tiempo que hace buen uso de elementos de la cultura moderna. La música jasídica, el pop asiático y árabe, en especial cantantes [[yemen]]íes, [[rap]] y [[heavy metal]], son parte de la escena musical del país.

La música folclórica más canónica rememora con frecuencia las esperanzas y sueños [[Sionismo|sionistas]] y glorifica la vida de la juventud idealista judía, que propone la construcción de un hogar y la defensa de su tierra. Dichas canciones son conocidas como שירי ארץ ישראל (''Shirei Eretz Israel'' o «canciones de la Tierra de Israel»).

Israel es bien conocida por sus orquestas de [[música clásica]] y la [[Orquesta Filarmónica de Israel]], bajo la dirección de [[Zubin Mehta]], posee reputación mundial. [[Dudu Fisher]], [[Itzhak Perlman]] y [[Pinchas Zukerman]] son algunos de los más renombrados músicos clásicos de Israel.

Entre los estilos musicales más populares en Israel se encuentra [[música mizrajít]] oriental y música étnica de varios tipos.

Del mismo modo, participa en eventos tales como el [[Festival de la Canción de Eurovisión]], habiéndolo ganado en tres oportunidades.

En la mayoría de discotecas israelíes se escucha musica trance y/o electrónica.

=== Deportes ===
[[Image:Ramat Gan Stadium.jpg|right|thumb|200px|[[Ramat Gan Stadium]], el mayor estadio de Israel]]
Al igual que sucede en otros países, los deportes son una parte importante de la cultura nacional israelí. Cientos de miles de israelíes participan en diversos deportes, desde la natación, fútbol, basquetbol y tenis hasta la gimnasia, yudo, atletismo, voleibol y balonmano.
La cultura deportiva israelí es mayor que en los países europeos y es anterior incluso a la creación del Estado de Israel. Aunque el [[fútbol]] y el [[baloncesto]] son los deportes más populares, Israel ha obtenido éxitos también en otros deportes, como [[balonmano]] y [[atletismo]], y participa también en deportes como [[hockey]], [[rugby]] y una amplia variedad de disciplinas deportivas, incluido el [[ajedrez]].
Con 50.000 buzos licenciados, Israel tiene la más alta tasa mundial de buzos per cápita. Un incentivo para el buceo lo brinda la fascinante vida marina tropical en el Mar Rojo. Otros populares deportes acuáticos incluyen windsurf, esquí acuático y navegación, así como deportes de playa como el voleibol de playa y las "raquetas", un juego desarrollado localmente que es una especie de "ping pong de playa".

A pesar de estar situado geográficamente en Asia, Israel participa en competiciones internacionales deportivas asociado siempre a federaciones ([[UEFA]], [[EHF]]) o competiciones europeas ([[Eurobasket]]). Probablemente el club israelí más conocido internacionalmente es el [[Maccabi Tel Aviv]], que ha obtenido cinco títulos europeos de baloncesto (incluyendo dos euroligas en 2004 y 2005).<ref>{{cite news |url=http://www.jewishjournal.com/opinion/article/israel_wins_more_than_hoop_crown_20050513/ |publisher=The Jewish Journal |date=[[2005-05-13]] |title=Israel Wins More Than Hoop Crown |last=Bouskila |first=Daniel |accessdate=2007-08-21}}</ref>

[[Beersheba]] se ha convertido en un centro nacional de [[ajedrez]] y hogar de muchos campeones de ajedrez de la antigua [[Unión Soviética]]. La ciudad acogió el equipo Campeón del Mundo de ajedrez en 2005, y en la ciudad se enseña ajedrez en los jardines de infancia..<ref>{{cite web |url=http://www.fide.com/news.asp?id=861 |title=World Team Championship in Beer Sheva, Israel |publisher=World Chess Federation |accessdate=2007-08-13 |date=[[2005-11-01]]}}{{Dead link|date=May 2008}}</ref>
Dos años después, en 2007, un israelí obtuvo el segundo lugar en el [[Campeonato del mundo de ajedrez|Campeonato Mundial de Ajedrez]].<ref>{{cite news |url=http://www.jpost.com/servlet/Satellite?pagename=JPost%2FJPArticle%2FShowFull&cid=1191257206613 |publisher=The Jerusalem Post |date=[[2007-10-01]] |accessdate=2007-10-11 |last=Levy |first=Marissa |title=Local grandmaster takes second place at World Chess Championship}}</ref> Hasta la fecha, Israel ha ganado [[seis]] [[Juegos Olímpicos|medallas olímpicas]] desde su primera victoria en [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|1992]], incluyendo una medalla de oro en [[Surf vela|windsurf]] en los [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004]].]].<ref>{{cite web |url=http://www.olympic.org/uk/athletes/results/search_r_uk.asp |publisher=International Olympic Committee |title=Olympic Medal Winners (under Europe / Israel) |accessdate=2007-08-13}}</ref> <br />
[[Imagen:Olympic flag.svg|50px]] [[Israel en los Juegos Olímpicos]]

== Religión ==
{{AP|Religión en Israel}}
Existen tres religiones principales practicadas en Israel: [[judaísmo]] (76%), [[islam]] (16%) y [[cristianismo]] (2,1%). Hay también algunas otras minorías como [[druso]]s y [[bahaísmo|bahá'ís]]. El [[Derecho en Israel|Derecho israelí]] garantiza de forma explícita iguales derechos a todos los ciudadanos con independencia de su religión o grupo étnico. Sin embargo, la ley otorga trato preferencial en determinados aspectos para aquellos individuos que cumplen los criterios de la [[Ley del Retorno]], lo cual es un asunto controvertido pues la mencionada ley difiere del criterio religioso sobre quién cumple el estatus de judío.

=== Fiestas religiosas y conmemorativas ===
{{AP|Festividades judías}}
*[[Purim]]
*[[Pésaj]]
*[[Yom HaShoah]]
*[[Yom Ha'atzmaut|Yom Ha Atzmaut]]
*[[Shavuot]]
*[[Rosh Hashaná]]
*[[Yom Kipur]]
*[[Sucot]]
*[[Simjat Torá]]
*[[Jánuca]]

Festividades menores:
*[[Tu Bishvat]]
*[[Tisha b'Av]]
*[[Lag Ba'omer]]

== Bibliografía ==
* [[Shlomo Ben Ami|Ben Ami, Shlomo]]; Zvi Medin, ''Historia del Estado de Israel''. Madrid, Rialp, 3ª ed. 1992.
* [[Joan B. Culla||Culla, Joan B.]] ''La tierra más disputada: El sionismo, Israel y el conflicto de Palestina''. Madrid, Alianza, 2005. Un documentado y riguroso recorrido histórico a través del movimiento sionista, el Estado de Israel y el enfrentamiento con los árabes palestinos.
* [[Josep Pla|Pla, Josep]], ''Israel, 1957''. Barcelona, Destino, 2002. Relato periodístico del viaje que Pla realizó a los pocos años de fundarse el Estado de Israel.
* Varios autores, ''Israel'' (Los libros del Viajero), Madrid, El País-Aguilar, 2ª ed. 1992. Guía de viaje.

=== Notas ===
{{listaref|2}}

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Israel|Israel}}
{{Wikiquote|Israel|Israel}}
{{Wikisource|Declaración de Independencia de Israel|Israel}}
{{Portal|Israel}}

* [http://www.gov.il/FirstGov/english Portal de Gobierno de Israel] (en inglés)
*[http://www.mfa.gov.il/MFAES/Facts%20About%20Israel/LA%20TIERRA/ Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel]
*[http://commons.wikimedia.org/wiki/Atlas_of_Israel Atlas de Israel]
*[http://www.embajada-israel.es/home.html Embajada de Israel en España]
*[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/is.html Estadísticas para Israel del ''CIA World Factbook''] (en inglés)

{{bueno|de}}
{{destacado|en}}
{{destacado|he}}
{{destacado|da}}
{{Link FA|no}}

[[Categoría:Israel| ]]
[[Categoría:Miembros de la ONU]]
[[Categoría:Oriente Medio]]
[[Categoría:Países]]

[[af:Israel]]
[[als:Israel]]
[[am:እስራኤል]]
[[an:Israel]]
[[ang:Israhēl]]
[[ar:إسرائيل]]
[[arc:ܐܝܣܪܐܝܠ]]
[[ast:Israel]]
[[az:İsrail]]
[[bat-smg:Izraelės]]
[[be:Ізраіль]]
[[be-x-old:Ізраіль]]
[[bg:Израел]]
[[bn:ইসরায়েল]]
[[bo:ཨི་སི་ར་ཨེལ]]
[[bpy:ইসরাইল]]
[[br:Israel]]
[[bs:Izrael]]
[[ca:Israel]]
[[ceb:Israel]]
[[crh:İsrail]]
[[cs:Izrael]] {{Bueno|cs}}
[[csb:Izrael]]
[[cu:Їздраил҄ь]]
[[cy:Israel]]
[[da:Israel]] {{Bueno|da}}
[[de:Israel]]
[[diq:İsrail]]
[[dsb:Israel]]
[[dv:އިސްރާއީލު]]
[[dz:ཨིཛ་རཱེལ་]]
[[el:Ισραήλ]]
[[en:Israel]]
[[eo:Israelo]]
[[et:Iisrael]]
[[eu:Israel]]
[[fa:اسرائیل]]
[[fi:Israel]]
[[fj:Isireli]]
[[fo:Ísrael]]
[[fr:Israël]]
[[frp:Israyèl]]
[[fy:Israel]]
[[ga:Iosrael]]
[[gd:Iosrael]]
[[gl:Israel - ישראל]]
[[gn:Israel]]
[[got:𐌹𐍃𐍂𐌰𐌴𐌻/Israel]]
[[gv:Israel]]
[[hak:Yî-set-lie̍t]]
[[he:ישראל]]
[[hi:इस्राइल]]
[[hr:Izrael]]
[[hsb:Israel]]
[[ht:Izrayèl]]
[[hu:Izrael]]
[[hy:Իսրայել]]
[[ia:Israel]]
[[id:Israel]]
[[ie:Israel]]
[[ig:Israel]]
[[ilo:Israel]]
[[io:Israel]]
[[is:Ísrael]]
[[it:Israele]]
[[ja:イスラエル]]
[[jv:Israel]]
[[ka:ისრაელი]]
[[kab:Israyil]]
[[kk:Исраел]]
[[kn:ಇಸ್ರೇಲ್]]
[[ko:이스라엘]]
[[ksh:Israel]]
[[ku:Îsrael]]
[[kw:Ysrael]]
[[ky:Израиль]]
[[la:Israel (civitas)]]
[[lad:Medinat Yisrael]]
[[lb:Israel]]
[[li:Israël]]
[[lij:Isræ]]
[[lt:Izraelis]]
[[lv:Izraēla]]
[[mk:Израел]]
[[ml:ഇസ്രയേല്‍]]
[[mn:Израйль]]
[[mr:इस्रायल]]
[[ms:Israel]]
[[na:Israel]]
[[nah:Israel]]
[[nap:Israele]]
[[nds:Israel]]
[[nl:Israël]]
[[nn:Israel]]
[[no:Israel]]
[[nov:Israel]]
[[oc:Israèl]]
[[os:Израиль]]
[[pam:Israel]]
[[pih:Esrail]]
[[pl:Izrael]]
[[pms:Israel]]
[[ps:اسرايل]]
[[pt:Israel]]
[[qu:Israyil]]
[[ro:Israel]]
[[ru:Израиль]]
[[sa:इस्रेल]]
[[scn:Israeli]]
[[sco:Israel]]
[[se:Israel]]
[[sh:Izrael]]
[[simple:Israel]]
[[sk:Izrael]]
[[sl:Izrael]]
[[sq:Izraeli]]
[[sr:Израел]]
[[sv:Israel]]
[[sw:Israel]]
[[szl:Izrael]]
[[ta:இசுரேல்]]
[[te:ఇస్రాయెల్]]
[[th:ประเทศอิสราเอล]]
[[tl:Israel]]
[[tpi:Isrel]]
[[tr:İsrail]]
[[udm:Израиль]]
[[uk:Ізраїль]]
[[ur:اسرائیل]]
[[uz:Isroil]]
[[vec:Israełe]]
[[vi:Israel]]
[[vo:Yisraelän]]
[[wa:Israyel (estat)]]
[[war:Israel]]
[[wo:Israayil]]
[[wuu:伊士里尔]]
[[yi:ישראל]]
[[yo:Israel]]
[[zh:以色列]] {{Bueno|zh}}
[[zh-classical:以色列]]
[[zh-min-nan:Í-sek-lia̍t-kok]]
[[zh-yue:以色列]]

Revisión del 21:00 23 ago 2008

Dedicado a los bibliotecarios sionistas que expulsan a mansalva sin justificación.

Imagen que ilustra la dura vida en los campos de concentración donde vivieron los judas

Archivo:Édouard-Henri Avril (20).jpg El Holocausto (del griego ὁλόκαυστον holókauston, de ὁλον ‘completamente’ y καυστον ‘quemado’, referido a un antiguo ritual religioso), también conocido como o HaShoá (en hebreo: השואה; en idish,האלאקאוסט, Halokaust, o más precisamente חורבן, Jurbán), es el nombre que se aplica al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos, y de otros muchos grupos de Europa y el Norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto fue planificado y ejecutado por la Alemania nacionalsocialista, dirigida por Adolf Hitler, como parte de un programa deliberado de exterminio que involucró el asesinato sistemático e industrializado.[1]

Otros grupos fueron perseguidos y asesinados por el régimen, incluyendo gitanos; soviéticos, particularmente prisioneros de guerra; comunistas; polacos étnicos; otros pueblos eslavos; los discapacitados; hombres homosexuales y disidentes políticos y religiosos.[2]

Muchos estudiosos no incluyen a estos grupos en la definición de Holocausto, definiéndolo como el genocidio de los judíos o lo que los nazis llamaron la "Solución Final del problema judío." Según el criterio más o menos restringido que se adopte para definir el Holocausto, la cifra de víctimas varía. Algunos historiadores lo circunscriben a lo sucedido entre los judíos y el Tercer Reich (unos 5,8 millones de víctimas). Otros estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los homosexuales, los disminuidos físicos y mentales y los Testigos de Jehová, de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos.[cita requerida]

La persecución y el genocidio se llevó a cabo por etapas. Las leyes de Nuremberg fueron promulgadas años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los campos de concentración nazis fueron establecidos como lugares donde los reclusos eran utilizados como mano de obra esclava hasta que morían por agotamiento o enfermedad. Allí donde la Alemania Nazi conquistaba nuevos territorios al este de Europa, escuadrones especializados llamados Einsatzgruppen asesinaban judíos y oponentes políticos en fusilamientos masivos. Los judíos y los gitanos fueron encerrados en ghettos antes de ser transportados por centenas o millares por trenes de carga hacia campos de exterminio donde, si sobrevivían el viaje, la mayoría de ellos era asesinada en cámaras de gas. Todo el aparato burocrático alemán estuvo involucrado en la logística del asesinato masivo, convirtiendo al país en lo que un académico ha llamado "un Estado genocida".[2]

El término holocuento deriva del griego ὁλοκαύτωμα (holokáutoma), compuesta de ὅλος (hólos) «todo, totalmente» y de καῦσις (káusis) «cuento» refreriendose al cuento de judío en cuestión.


Características del Holocausto

La eliminación física de los judíos se realizó de forma sistemática, meticulosa y efectiva conforme a una estrategia bien elaborada que a veces se califica de "industrial". Ello no quiere decir, necesariamente, que el Holocausto tuviera un plan definido desde el principio: precisamente este es uno de los puntos que divide a los estudiosos, entre intencionalistas y funcionalistas:

Niños sobrevivientes del campo de concentración de Buchenwald. Están vestidos con uniformes alemanes debido a la escasez de ropa.
  • Los intencionalistas consideran que existió un plan calculado minuciosamente de antemano, destinado desde el principio a dar muerte a todos los judíos que estuviesen en la órbita del Tercer Reich. El plan habría sido esbozado por Hitler desde muchos años antes, y ejecutado en sus diferentes etapas por funcionarios y soldados sumisos al líder una vez obtenido el poder. Algunos historiadores hacen mención a comentarios en privado que hizo Hitler antes incluso de publicar Mein Kampf que podrían sugerir la matanza masiva de judíos. Públicamente, la única declaración al respecto del partido nazi se encuentra en el programa del partido, adoptado en febrero de 1920: allí se reclamaban leyes antijudías, que les anulara la ciudadanía, y les impidiera votar o inmigrar, y expulsara a los judíos llegados con posterioridad a 1914 y se comprometía a castigar con pena de muerte a "usureros y especuladores" y los que cometan "delitos fundamentales contra el Pueblo".
  • Los funcionalistas sostienen, por el contrario, que cuando el partido nazi llegó al poder ninguno de los dirigentes del Tercer Reich tenían una idea clara de cómo actuar con respecto a los judíos. En su opinión, la idea de la liquidación en masa se fue desarrollando sobre la marcha. Los historiadores que defienden esta postura suelen presentar el asesinato en masa como un proceso de "radicalización acumulativa", a partir de iniciativas individuales de funcionarios del partido, del gobierno y del ejército y en las que Hitler tuvo poca intervención directa, limitándose a trazar las líneas generales sobre el "peligro" que representaban los judíos, pero sin decirles qué hacer para afrontarlo. Eso habría dado lugar a distintas estrategias, a veces incoherentes entre sí, antes de que desembocaran en el exterminio.

En términos generales, la estructura del Holocausto fue la siguiente:

  • Primero, se creó el concepto de judío de acuerdo a unos criterios muy distintos de los utilizados hasta entonces. Una parte de la población europea quedó así marcada como enemiga según el ideario nazi.
  • En segundo lugar, se procedió a desposeer a los ciudadanos marcados de sus derechos de ciudadanía y sus bienes, separándolos así virtualmente del resto de la sociedad.
  • En tercer lugar, se emprendió la separación física de los judíos, con su concentración en guetos o su deportación a otros territorios.
  • El cuarto paso era solucionar definitivamente el problema judío: se pensó inicialmente en su deportación fuera de Europa y después se optó por su asesinato masivo, fundamentalmente por dos medios: ejecución por unidades militares creadas a tal efecto (en la Unión Soviética ocupada, sobre todo) o ejecución en campos de exterminio también creados al efecto (en el caso de los restantes judíos europeos).

La definición de judío para el nazismo

El Partido Nazi, que tomó el poder en Alemania en 1933, tenía entre sus bases ideológicas la del antisemitismo, profesado por una parte del movimiento nacionalista alemán desde mediados del siglo XIX. El antisemitismo moderno se diferenciaba del odio clásico hacia los judíos en que no tenía una base religiosa, sino presuntamente racial. Los nacionalistas alemanes, a pesar de que recuperaron bastantes aspectos del discurso judeófobo tradicional, particularmente del de Lutero, consideraban que ser judío era una condición innata, racial, que no desaparecía por mucho que uno intentara asimilarse en la sociedad cristiana. En palabras de Hannah Arendt, se cambió el concepto de judaísmo por el de judeidad. Por otro lado, el nacionalismo suponía el Estado nación, es decir, la homogeneidad cultural y lingüística de su población. Los judíos, considerados como personas pertenecientes a otra raza, inferior por lo demás, y por tanto inasimilables a la cultura nacional, sólo podían ser separados del cuerpo social. Frente a la raza judía, extraña a la nación, colocaban los nazis a la raza aria, que era la que constituía la nación alemana y estaba llamada a dominar Europa.[cita requerida]


Archivo:Autofellation drawing 2.jpg
Práctica habitual con la que se discriminaba a los judíos en la Alemania nazi.

La primera cuestión era determinar quién era judío. Los nacionalistas alemanes no habían logrado establecer una línea divisoria clara entre judíos y no judíos; había en Alemania numerosas personas descendientes de judíos conversos que no tenían ya ninguna relación con la cultura judía, así como numerosas familias mixtas y sus descendientes. En este sentido, la primera preocupación de los nazis fue crear un criterio para basar la posterior segregación.

Las primeras leyes dirigidas contra los judíos no incorporaban todavía una definición del ser judío y se hablaba en general de "no arios". La definición finalmente adoptada fue la siguiente: judío era quien tuviera al menos tres abuelos judíos, fuera cual fuera la religión de la persona interesada. Quienes tuvieran dos o un sólo abuelo judío eran Mischlinge, es decir, medio judíos. Los primeros, con dos abuelos judíos, eran "Mischlinge de segundo grado" y podían ser reclasificados como judíos en función de complejas consideraciones (su religión o la de su cónyuge, por ejemplo). Podían también ser "liberados" de su condición y convertirse en arios en pago a los servicios prestados al régimen, o podían seguir siendo Mischlinge, con lo que estaban sometidos a ciertas restricciones en tanto que "no arios", pero no a las persecuciones dirigidas contra los judíos. Los Mischlinge de primer grado eran los que tenían un único abuelo judío y en general eran tratados como arios plenos. Los Michlinge de uno u otro grado abundaban en Alemania y a menudo lograban ocultar su condición. El dirigente de las SS Reinhard Heydrich, El Carnicero de Praga, era Mischlinge de segundo grado, dato que fue ocultado celosamente por sus superiores nazis.

Genocidio

Dos elementos distinguen al Holocausto de otros casos de genocidio o asesinatos masivos.[cita requerida]

El primer elemento es la ideología nazi, la cual es fervientemente nacionalista, aunque de corte político centralizado con un componente mítico añadido, que divide al mundo en cuatro categorías:

  • la raza aria, superior al resto de las razas y destinada a dominar el mundo (y los arios que no estuvieran de acuerdo deberían ser eliminados);
  • el resto de las razas, consideradas inferiores y destinadas a ser dominadas (y aquellos de esas razas que se resistieran deberían ser eliminados);
  • los «impuros» (gitanos, homosexuales, enfermos, discapacitados, dementes, etc.), que estaban destinados a ser exterminados;
  • los judíos, considerados la antítesis de la raza aria y encarnación del mal, destinados a la exterminación masiva y sistemática.

El discurso y la estructura ideológica nazi están cargados de significación religiosa y mitológica.

El segundo elemento es la sistematización de los procesos de asesinatos masivos, los cuales comenzaron con la concentración de la población judía en guetos y posteriormente en campos de concentración y culminó con la implantación de la llamada «solución final al problema judío», que consistió en el asesinato masivo y sistemático de la población judía.

El principal elemento de dicha «solución» fueron los campos de exterminio, los cuales funcionaban como auténticas fábricas de muerte, cuya materia prima era la población a ser exterminada.

Durante el Holocausto, unos seis millones de judíos (alrededor de un tercio de la población judía mundial de la época) fueron exterminados. En algunos casos desaparecieron comunidades enteras, entre ellas la floreciente comunidad judía de Polonia (de más de tres millones de miembros) y la comunidad sefardí de Salónica (en Grecia).[cita requerida]


El número exacto de personas asesinadas durante el régimen nazi no se ha podido determinar, aunque se repite todo el tiempo que murieron 6 millones.

En total las víctimas suman una cifra de entre 15.000.000 y 20.000.000 (quince a veinte millones de personas, aproximadamente).

El Holocausto sirvió como pretexto para la creación del estado de Israel y la masacre del pueblo palestino.

  1. Niewyk, Donald L. The Columbia Guide to the Holocaust, Columbia University Press, 2000, p. 45: "El Holocausto es comúnmente definico como el asesinato de más de 5 millones de judíos por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial." También ver "The Holocaust," Encyclopaedia Britannica, 2007: "la matanza sistemática patrocinada por el Estado de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos, y millones de otros, por la Alemania Nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes la llamaron "la solución final del problema judío."
  2. a b Berembaum, Michael. The World Must Know, The United States Holocaust Memorial Museum, p. 125 y ss. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Berembaum» está definido varias veces con contenidos diferentes