Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos


Las islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos son una designación estadística definida por la ISO 3166-1, que consiste en nueve territorios insulares de los Estados Unidos.
Historia[editar]
La ISO introdujo el término "Islas menores alejadas de los Estados Unidos" en 1986. De 1974 a 1986, cinco de las islas (la isla Baker, la isla Howland, la isla Jarvis, el atolón Palmyra y el arrecife Kingman) se agruparon bajo el término Islas del Pacífico diversas de los Estados Unidos, con el código ISO 3166 PU. El código del atolón de Midway era MI, el código del atolón de Johnston era JT, y el código de la isla Wake era WK. Antes de 1986, la isla de Navassa, junto con varias islas pequeñas del Mar Caribe -que ya no están bajo la soberanía de los Estados Unidos- se agrupaban bajo el término Islas Varias del Caribe de los Estados Unidos, con el código de país FIPS BQ.
Las pobladas Islas Stewart, llamadas Sikaiana y ahora controladas efectivamente por las Islas Salomón, no están incluidas en las listas oficiales de las islas periféricas menores de los Estados Unidos. En 1856, el Consejo Privado del Reino de Hawái y el Rey Kamehameha IV votaron para aceptar su cesión voluntaria. El Reino se convirtió más tarde en la República de Hawái, que fue anexionada por los Estados Unidos en 1898. En 1959, el resultante Territorio Federal de Hawái, excluyendo sólo la isla de Palmyra y la isla de Midway, se convirtió en un estado de los Estados Unidos. Los residentes de los Stewarts, que son polinesios como los hawaianos nativos en lugar de melanesios, afirmaron ser ciudadanos de los Estados Unidos desde que los Stewarts fueron entregados al Rey Kamehameha IV en 1856 y formaban parte de Hawái en el momento de la anexión de los Estados Unidos en 1898. El gobierno federal de los Estados Unidos y el de los estados de Hawái aceptan informalmente la reciente reivindicación de las Islas Salomón sobre los Stewarts, y los Estados Unidos no hacen ninguna reivindicación oficial de soberanía.
Geografía[editar]
El atolón Palmyra es el único territorio incorporado entre ellos. Ninguno de ellos tiene habitantes permanentes. El último censo demográfico de 1980 arrojó los siguientes datos: Atolón Johnston, 327 habitantes; Atolón Midway, 453 habitantes; e Isla Wake, 302 habitantes. Los censos siguientes de 1990 y 2000 solo notan que no había ninguna población indígena, algo que también era verdad para todos los censos anteriores.
Estas islas son agrupadas juntas como una conveniencia estadística. No son administradas en conjunto, tampoco comparten una única historia cultural o política más allá de ser islas deshabitadas bajo la soberanía de los Estados Unidos.
En conjunto, ellas son representadas por la ISO 3166-1 alpha-2 código UM. Internet cifra el dominio de alto nivel (ccTLD) ".um" históricamente asignado a las islas; sin embargo, el .um ccTLD fue retirado en enero de 2007.
Atolón/Isla | Área de la Isla en km² |
Laguna en km² |
Coordenadas | NWR establecido en | |
---|---|---|---|---|---|
Océano Pacífico norte, islas aisladas | |||||
Isla Wake | 7,4 | 6 | 19°18′N 166°38′O / 19.300, -166.633 | 2006? | |
Atolón Johnston | 2,52 | 130 | 16°45′N 169°31′O / 16.750, -169.517 | 2005? | |
Océano Pacífico norte, noroeste de Hawái | |||||
Atolón Midway | 5,18 | 40 | 28°13′N 177°22′O / 28.217, -177.367 | 1998 | |
Océano Pacífico central, norte de las islas de la Línea | |||||
Arrecife Kingman | 0,03 | 60 | 6°24′N 162°24′O / 6.400, -162.400 | 2001-01-18 | |
Atolón Palmyra | 6,56 | 15 | 5°53′N 162°05′O / 5.883, -162.083 | 2001-01-18 | |
Océano Pacífico central, centro de las islas de la línea | |||||
Isla Jarvis | 4,45 | - | 0°23′S 160°01′O / -0.383, -160.017 | 1974 | |
Océano Pacífico central, norte de islas Phoenix | |||||
Isla Baker | 1,24 | - | 0°12′N 176°29′O / 0.200, -176.483 | 1974 | |
Isla Howland | 1.62 | - | 0°48′N 176°37′O / 0.800, -176.617 | 1974 | |
Isla Navaza1 | 5,2 | - | 18°24′N 75°01′O / 18.400, -75.017 | 1999-09-30 | |
Islas Ultramarinas de los Estados Unidos | 34,2 | 251 | |||
1 reclamada por Haití |
Disputas[editar]
El bajo Nuevo (0,02 km² y 155 habitantes)(15°53′N 78°38′O / 15.883, -78.633) y la isla Serranilla (0,02 km² y 1200 habitantes)(15°50′N 79°50′O / 15.833, -79.833) en el mar Caribe estaban incluidas en la Ley de Islas Guaneras en el siglo XIX, pero actualmente ningún listado oficial de los Estados Unidos las menciona ni este país cuestiona la soberanía que Colombia ejerce sobre ellas.