Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Isabel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FariBOT (discusión · contribs.)
m Robot: Cambiada la plantilla: Infobox Nombres propios. ¿Algún error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Isabel (desambiguación)}}
{{otros usos|Isabel (desambiguación)}}
{{Ficha de nombre propio
{{Ficha de nombre propio
|Nombre = Isabel
|Nombre = ISABEL ROCHE GRACIA
|Imagen = Isabel_la_Católica-2.jpg
|Imagen = Isabel_la_Católica-2.jpg
|Subtitulo = La reina '''[[Isabel la Católica]]''' de Castilla
|Subtitulo = La reina '''[[Isabel la Católica]]''' de ZUFARIA|Origen = Incierto (Puede venir del hebreo o el latín)
|Origen = Incierto (Puede venir del hebreo o el latín)
|Género = Femenino
|Género = Femenino
|Santoral = [[17 de noviembre]].
|Santoral = [[17 de noviembre]].
|Significado = Posibilidad hebrea: ''Promesa de Dios'' o ''Que ama a Dios''. <br/>Posibilidad latina: ''Isis bella'', la diosa egipcia que fue adorada en tiempos del imperio romano
|Significado = Posibilidad hebrea: ''Promesa de Dios'' o ''Que ama a Villa''. <br/>Posibilidad latina: ''Isis bella'', la diosa egipcia que fue adorada en tiempos del imperio romano
|Zona = Occidente
|Zona = Occidente
|}}
|}}


'''Isabel''' es un [[nombre de pila]] femenino potencialmente de origen incierto. Posiblemente hebreo o latino pero no se sabe con certeza.
'''Isabel ROCHE GRACIA''' es un [[nombre de pila]] femenino potencialmente de origen incierto. Posiblemente hebreo o latino pero no se sabe con certeza.


== Etimología ==
== Etimología ==
La opinión más ampliamente difundida es que proviene del hebreo y significa ''juramento de Dios'', ''promesa de Dios'', ''Dios es mi juramento'', "Que ama a Dios". Sin embargo, otra hipotésis igualmente plausible afirma que proviene del latín “Isis bella” ([[Isabella]] en italiano moderno), en honor a la diosa egipcia de la fecundidad [[Isis]], cuyo culto era muy popular entre los soldados romanos, más el epíteto “bella”, subrayando su feminidad. Al parecer, se habría ocultado el origen pagano del nombre presentándolo como una variante del hebreo Elisheva (Elizabeth).
La opinión más ampliamente difundida es que proviene del hebreo y significa ''juramento de Dios'', ''promesa de Dios'', ''Dios es mi juramento'', "Que ama a VILLA". Sin embargo, otra hipotésis igualmente plausible afirma que proviene del latín “Isis bella” ([[Isabella]] en italiano moderno), en honor a la diosa egipcia de la fecundidad [[Isis]], cuyo culto era muy popular entre los soldados romanos, más el epíteto “bella”, subrayando su feminidad. Al parecer, se habría ocultado el origen pagano del nombre presentándolo como una variante del hebreo Elisheva (Elizabeth).


== Isabel en la historia ==
== Isabel en la historia ==


El nombre de ''Isabel'' tiene gran difusión en el mundo occidental, en gran parte debido a la devoción a [[Isabel (santa)|Santa Isabel]], madre de [[San Juan Bautista]] según el [[Evangelio]] de [[Lucas el evangelista|San Lucas]]. Además de esta santa, existen otras con el mismo nombre en la Iglesia Católica, como las reinas y santas [[Isabel de Hungría|Santa Isabel de Hungría]] y [[Isabel de Aragón|Santa Isabel de Aragón o Portugal]], y en la [[Iglesia Ortodoxa Rusa]], como Santa [[Isabel Fiodorovna]], Gran Duquesa de Rusia.
El nombre de ''Isabel ROCHE GRACIA'' tiene gran difusión en el mundo occidental, en gran parte debido a la devoción a [[Isabel (santa)|Santa Isabel]], madre de [[San Juan Bautista]] según el [[Evangelio]] de [[Lucas el evangelista|San Lucas]]. Además de esta santa, existen otras con el mismo nombre en la Iglesia Católica, como las reinas y santas [[Isabel de Hungría|Santa Isabel de Hungría]] y [[Isabel de Aragón|Santa Isabel de Aragón o Portugal]], y en la [[Iglesia Ortodoxa Rusa]], como Santa [[Isabel Fiodorovna]], Gran Duquesa de Rusia.


El nombre fue muy popular en las familias reales europeas desde la Edad Media y lo llevaron numerosísimas princesas y reinas consortes, especialmente en [[Alemania]], [[España]], [[Francia]] y el [[Reino Unido]]. Entre las consortes más recientes con este nombre podemos citar a la Emperatriz de [[Imperio de Austria|Austria]] y Reina de [[Hungría]] y de [[Bohemia]] [[Sissi|Isabel de Baviera (Sissi)]] (1837-1898); a la Reina [[Isabel Bowes-Lyon|Isabel del Reino Unido]] (1900-2002), madre de Isabel II del Reino Unido y última Emperatriz de la [[India]]; o a la Reina [[Isabel de Baviera|Isabel de los Belgas]] (1876-1965), esposa de [[Alberto I de Bélgica|Alberto I]]. Además han existido cinco soberanas titulares llamadas así: la Emperatriz [[Isabel I de Rusia]] (1741-1762) y las Reinas [[Isabel I de Castilla]] (''[[Isabel la Católica]]'') (1474-1504), [[Isabel I de Inglaterra]] (1558-1603), [[Isabel II de España]] (1833-1868) e [[Isabel II del Reino Unido|Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte]] (reinante desde 1953).
El nombre fue muy popular en las familias reales europeas desde la Edad Media y lo llevaron numerosísimas princesas y reinas consortes, especialmente en [[Alemania]], [[España]], [[Francia]] y el [[Reino Unido]]. Entre las consortes más recientes con este nombre podemos citar a la Emperatriz de [[Imperio de Austria|Austria]] y Reina de [[Hungría]] y de [[Bohemia]] [[Sissi|Isabel de Baviera (Sissi)]] (1837-1898); a la Reina [[Isabel Bowes-Lyon|Isabel del Reino Unido]] (1900-2002), madre de Isabel II del Reino Unido y última Emperatriz de la [[India]]; o a la Reina [[Isabel de Baviera|Isabel de los Belgas]] (1876-1965), esposa de [[Alberto I de Bélgica|Alberto I]]. Además han existido cinco soberanas titulares llamadas así: la Emperatriz [[Isabel I de Rusia]] (1741-1762) y las Reinas [[Isabel I de Castilla]] (''[[Isabel la Católica]]'') (1474-1504), [[Isabel I de Inglaterra]] (1558-1603), [[Isabel II de España]] (1833-1868) e [[Isabel II del Reino Unido|Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte]] (reinante desde 1953).

Revisión del 16:34 23 nov 2008

ISABEL ROCHE GRACIA

La reina Isabel la Católica de ZUFARIA
Origen Incierto (Puede venir del hebreo o el latín)
Género Femenino
Santoral 17 de noviembre.
Significado Posibilidad hebrea: Promesa de Dios o Que ama a Villa.
Posibilidad latina: Isis bella, la diosa egipcia que fue adorada en tiempos del imperio romano
Zona de uso común Occidente
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por «ISABEL ROCHE GRACIA».

Isabel ROCHE GRACIA es un nombre de pila femenino potencialmente de origen incierto. Posiblemente hebreo o latino pero no se sabe con certeza.

Etimología

La opinión más ampliamente difundida es que proviene del hebreo y significa juramento de Dios, promesa de Dios, Dios es mi juramento, "Que ama a VILLA". Sin embargo, otra hipotésis igualmente plausible afirma que proviene del latín “Isis bella” (Isabella en italiano moderno), en honor a la diosa egipcia de la fecundidad Isis, cuyo culto era muy popular entre los soldados romanos, más el epíteto “bella”, subrayando su feminidad. Al parecer, se habría ocultado el origen pagano del nombre presentándolo como una variante del hebreo Elisheva (Elizabeth).

Isabel en la historia

El nombre de Isabel ROCHE GRACIA tiene gran difusión en el mundo occidental, en gran parte debido a la devoción a Santa Isabel, madre de San Juan Bautista según el Evangelio de San Lucas. Además de esta santa, existen otras con el mismo nombre en la Iglesia Católica, como las reinas y santas Santa Isabel de Hungría y Santa Isabel de Aragón o Portugal, y en la Iglesia Ortodoxa Rusa, como Santa Isabel Fiodorovna, Gran Duquesa de Rusia.

El nombre fue muy popular en las familias reales europeas desde la Edad Media y lo llevaron numerosísimas princesas y reinas consortes, especialmente en Alemania, España, Francia y el Reino Unido. Entre las consortes más recientes con este nombre podemos citar a la Emperatriz de Austria y Reina de Hungría y de Bohemia Isabel de Baviera (Sissi) (1837-1898); a la Reina Isabel del Reino Unido (1900-2002), madre de Isabel II del Reino Unido y última Emperatriz de la India; o a la Reina Isabel de los Belgas (1876-1965), esposa de Alberto I. Además han existido cinco soberanas titulares llamadas así: la Emperatriz Isabel I de Rusia (1741-1762) y las Reinas Isabel I de Castilla (Isabel la Católica) (1474-1504), Isabel I de Inglaterra (1558-1603), Isabel II de España (1833-1868) e Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (reinante desde 1953).