Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iris»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 77.229.184.34, revirtiendo hasta la edición 68465193 de Jkbw. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:


Corresponde a la porción más anterior de la túnica vascular del ojo, la cual forma un [[diafragma]] contráctil delante del cristalino. Se ubica tras la [[córnea]]
Corresponde a la porción más anterior de la túnica vascular del ojo, la cual forma un [[diafragma]] contráctil delante del cristalino. Se ubica tras la [[córnea]]
El iris dispone de 2 músculos, el [[músculo esfinter del iris]] que disminuye la pupila de tamaño ([[miosis]]), y el [[músculo dilatador del iris]] que permite a la pupila dilatarse ([[midriasis]]).
El iris dispone de 2 músculos, el [[músculo esfinter del iris]] que disminuye la pupila de tamaño ([[miosis]]), y el [[músculo dilatador del iris]] que permite a la pupila dilatarse ([[midriasis]]).puede ser pequeña en algunos cambios, tambien es procedente de un nombre propio en la cual la persona puede ser una persona pequeña con gafas y rara


== Color del iris ==
== Color del iris ==

Revisión del 13:34 19 jul 2013

Iris

El iris es la zona azul (en este caso). Las otras estructuras visibles son la pupila en el centro y la esclerótica que corresponde al sector de color blanco. La esclerótica está cubierta por una membrana transparente que se llama conjuntiva.

Nombre y clasificación
Latín [TA]: iris
TA A15.2.03.020
Gray pág.1012
Información anatómica
Arteria Arterias ciliares posteriores largas
Nervio Nervios ciliares largos, Nervios ciliares cortos
Precursor Mesodermo y ectodermo neural
Dilatación de la pupila.

El iris, en anatomía, es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras llamada pupila. Su función principal es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo.[1]

Corresponde a la porción más anterior de la túnica vascular del ojo, la cual forma un diafragma contráctil delante del cristalino. Se ubica tras la córnea El iris dispone de 2 músculos, el músculo esfinter del iris que disminuye la pupila de tamaño (miosis), y el músculo dilatador del iris que permite a la pupila dilatarse (midriasis).puede ser pequeña en algunos cambios, tambien es procedente de un nombre propio en la cual la persona puede ser una persona pequeña con gafas y rara

Color del iris

Está determinado genéticamente. En los niños recién nacidos, el color del iris suele ser azul claro o grisáceo. La coloración definitiva se alcanza entre los 6 y 10 meses. El color está determinado por el número y distribución de unas células que contienen el pigmento melanina y se llaman melanocitos.

Si la melanina se encuentra solamente en la zona de epitelio pigmentario de la superficie posterior del iris, el ojo es azulado. En cambio, si esta se distribuye por todo el espesor del iris, el ojo es de color marrón.[2]


Referencias

  1. Schiffman, Harvey (2011). La Percepción Sensorial. Limusa Wiley. p. 244. ISBN 968-18-5307-5. 
  2. Moore Persaud: Embriología clínica, 7ª edición, Elsevier España S.A., 2004, ISBN 84-8174-725-4