Ir al contenido

Iglesia de San Andrés (Córdoba)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:14 19 jul 2018 por Joane (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iglesia de San Andrés
Bien de Interés Cultural
Localización
País España
División Córdoba
Dirección Bandera de España Córdoba, España
Coordenadas 37°53′09″N 4°46′23″O / 37.88593418, -4.773026801
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Orden Clero secular
Advocación San Andrés
Patrono Andrés el Apóstol
Historia del edificio
Construcción siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Identificador como monumento RI-51-0005066
Año de inscripción 6 de abril de 1985 y 17 de abril de 1985

La iglesia de San Andrés es una de las denominadas iglesias fernandinas de Córdoba (España). El templo fue fundado en el siglo XIII y sufrió numerosas reformas en los siglos XIV y XV.

Historia y descripción

Siguen conservándose los dos tramos que preceden al ábside principal de la antigua edificación, lo que supone una ruptura respecto al resto de iglesias fernandinas, que cuentan con un único tramo. Tanto el ábside como los tramos que le preceden estaban cubiertos por unas bóvedas de tracería góticas, bóvedas que fueron tapadas en el siglo XVIII por bóvedas de arista, quedando hoy de las primitivas únicamente la que cubre el antiguo sagrario. En ese lugar se coloca un bello retablo renacentista.

Lo más destacado del conjunto es la portada original de 1489 situado en un lateral de la iglesia, la torre renacentista y el altar mayor, obra esta última del escultor barroco Pedro Duque Cornejo. Asimismo cuenta con un importante patrimonio pictórico con obras de la escuela de Céspedes, Antonio Monroy, Antonio del Castillo, etc.

El 17 de abril de 1985 fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.[1]

A ella pertenecen las hermandades de La Esperanza y El Buen Suceso.

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos