Ir al contenido

Huerta de la Obispalía

Huerta de la Obispalía
municipio de España


Bandera

Escudo

Huerta de la Obispalía ubicada en España
Huerta de la Obispalía
Huerta de la Obispalía
Ubicación de Huerta de la Obispalía en España
Huerta de la Obispalía ubicada en Provincia de Cuenca
Huerta de la Obispalía
Huerta de la Obispalía
Ubicación de Huerta de la Obispalía en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 39°59′20″N 2°28′44″O / 39.988888888889, -2.4788888888889
• Altitud 929[1][2]​ m
Superficie 41,88 km²
Población 130 hab. (2024)
• Densidad 3,2 hab./km²
Código postal 16195
Alcaldesa (2019-2023) María Gema Rubio Contreras (PP)
Sitio web www.huertadelaobispalia.com

Huerta de la Obispalía es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 130 habitantes (INE 2024).

Geografía

[editar]

Por los alrededores de la localidad discurre el río Záncara.[3]

Historia

[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 167 habitantes.[3]​ Aparece descrita en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

HUERTA DE LA OBISPALIA: v. con ayunt. en la prov., dióc. y part. jud. de Cuenca (5 leg.), aud. terr. de Albacete (20) y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 18): sit. en la falda de un cerro que le pone al abrigo de viento N. y en la confluencia de dos vegas que hacen su clima húmedo y muy propenso á tercianas. Tiene 40 casas de mediana contruccion y a propósito para labradores, formando calles sin empedrar y con poca simetria, un pósito pio con 17 fan. de trigo, sala consistorial, y un hermoso cast. ya casi arruinado en el cerro que domina el pueblo, y la igl. parr. que es un edificio muy regular y de ant. arquitectura tiene por titular á Ntra. Sra. de la Asuncion y está servida por un teniente de Villar del Aguila de donde es aneja; hay una ermita bajo la advocacion de la Fuen-Santa. ya casi arruinada por la falta de fondos; fuera de la pobl. está el cementerio bien ventilado y nada perjudicial á la salubridad: á dist. de 1,000 pasos se halla fuente de que se surte el vecindario, y ademas varios manantiales para abrevadero de ganados. Confina el térm. por N. con el de Villarejo sobre Huerta; por E. con Poveda de la Obispalia; por S. con Zafra, y por O. con Villar del Aguila, en él estan los cas. denominados el Picazo y el Cuende. El terreno es en su mayor parte montuoso, flojo y escesivamente húmero, cultivándose 1,200 almudes de tercera calidad y poco productivos, lo demás está poblado de mata baja chaparral, robledal, romero y otros arbustos; el r. Zancara y otro arroyuelo riegan sus vegas uniéndose á 2,000 pasos del pueblo y continúan su corriente hácia O., cesando su curso en los meses de calor. Los caminos son locales y de herradura, y su estado malísimo por lo escabroso. prod.: trigo, avena y algunas legumbres; se cria ganado lanar y algun vacuno; caza de liebres, conejos y perdices. ind.: la agrícola, y el comercio se reduce al cambio de cereales por los art. de que carecen. pobl.: 42 vec., 167 alm. cap. prod.: 707,940 rs. imp. 35,399. El presupuesto municipal asciende á 2,900 rs., y se cubre con el prod. de lasa fincas de propios.
(Madoz, 1847, p. 297)

Demografía

[editar]

Huerta de la Obispalía cuenta con una población de 130 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Huerta de la Obispalía[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración

[editar]
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
2003-2007 José María Matas Monsálvez[5] PP
2007-2011 María Gema Rubio Contreras[6] PP
2011-2015 María Gema Rubio Contreras[7] PP

Patrimonio

[editar]
Iglesia de la Asunción

En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, además de un antiguo castillo, ubicado en el cerro que domina el pueblo[3]​ y construido por Gabriel Condumario.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]