Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hebreos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.254.168.22 a la última edición de AVBOT
Línea 15: Línea 15:


En la actualidad, ocasionalmente, "hebreo" se utiliza para designar a los [[pueblo judío|judíos]] que utilizan el [[idioma hebreo]].<ref>[http://www.thefreedictionary.com/Hebrews thefreedictionary.com]</ref> En algunos idiomas modernos, entre ellos el [[idioma griego|griego]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma rumano|rumano]] y muchas [[lenguas eslavas]], el nombre "hebreos" sobrevive como el estándar para el [[etnónimo]] de judíos.
En la actualidad, ocasionalmente, "hebreo" se utiliza para designar a los [[pueblo judío|judíos]] que utilizan el [[idioma hebreo]].<ref>[http://www.thefreedictionary.com/Hebrews thefreedictionary.com]</ref> En algunos idiomas modernos, entre ellos el [[idioma griego|griego]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma rumano|rumano]] y muchas [[lenguas eslavas]], el nombre "hebreos" sobrevive como el estándar para el [[etnónimo]] de judíos.

== Historia ==

=== Egipto ===
En el siglo XIV&nbsp;a.&nbsp;C. emigraron a Egipto parte de los hebreos establecidos en Canaán, debido a la hambruna que asoló la región; fueron recibidos en Egipto y luego trabajaron para los Egipcios. Se tiende a creer que los egipcios tomaron como esclavos a los hebreos, aunque la esclavitud no formaba parte de la cultura en el antiguo egipto, sino que existía el sistema de corvea, por el cual quienes no podían pagar los tributos con la cosecha debían pagarla con su trabajo, por lo cual debían trabajar para el Faraón durante 30 años, después otro de su familia trabajaría 3 años y así sucesivamente (con lo cual siempre había un miembro de la familia dentro del sistema de corvea), por esta razón en el siglo XIII&nbsp;a.&nbsp;C. se rebelaron y regresaron a Canaán "la tierra prometida" bajo la guía de [[Moisés]]. Este viaje se conoce como [[éxodo]], durante este viaje se detuvieron en el [[Monte Sinaí]] donde según su propia tradición el pueblo Hebreo recibió [[Decálogo|las tablas de la Ley]] y selló el pacto eterno entre Dios e Israel.
Egipto , fuè una ciudad

=== Retorno a Canaán ===
De vuelta en [[Canaán]], se unen a las otras tribus hebreas que habían permanecido y bajo los reyes-sacerdotes [[Saúl]], [[David]] y [[Salomón]], combatieron con éxito a los [[filisteo]]s y construyeron el primer templo en [[Jerusalén]].

A la muerte de Salomón se dividió en dos el reino, al Norte quedó Israel y al sur judá. A partir de este momento sigue un largo período de guerras con vecinos, de conflictos internos e incluso de confusión religiosa.
Una frase característica de los hebreos era:"Dios tiene todo el powa...pero aguante jebus".

=== La invasión asiria y babilónica ===
En 722 a. C. [[Sargón II]] invade la región de Canaán hasta sojuzgar al reino de Israel, llevando al pueblo a [[Asiria]]. En 587 AC , al traicionar el reino de Judá un pacto con [[Nabucodonosor II]], rey de los [[neobabilonios]], este invade el reino, destruyendo el templo de Jerusalén; este fue el famoso destierro a [[Babilonia]]. La expulsión logró que los hebreos se reconciliaran y resolvieran los conflictos que los debilitaron desde el siglo XII hasta este período conocido como la [[Diáspora]].

=== Los persas ===
Pocos años después, los [[persas]] vencen a los asirios babilonios y en 539&nbsp;a.&nbsp;C. [[Ciro]] emite un decreto que los incorpora al imperio y les permite regresar a Jerusalén, donde reconstruyen el templo y se unifican bajo la Ley y bajo las normas de su religión. El retorno produce choques culturales con los que no habían sido deportados y se discrimina la población entre [[judíos]] y [[samaritanos]].
XCCX

=== Alejandro Magno ===
En 332&nbsp;a.&nbsp;C. [[Alejandro Magno|Alejandro Magno]] conquista al imperio persa y otorga a los judíos una mayor autonomía y estabilidad política y económica de los pueblos.

Durante este período de prosperidad y estabilidad política, la religión judía se divide en tres grupos: los [[fariseo]]s, [[saduceos]] y [[esenios]].

Desde este momento Alejandro fue muy importante en la vida de los hebreos.

=== Roma ===
Entre el 39 y el 34&nbsp;a.&nbsp;C. [[Roma]] conquista la región, establece un gobierno y en esta época de dominio romano, es cuando surge [[Jesús]] y su predicación.

En el año 70 [[Tito Flavio Sabino Vespasiano|Tito]] destruye el templo de Jerusalén. Posteriormente entre 132 y 135 los hebreos pretenden liberarse de la dominación romana, bajo el movimiento conocido como [[correr]], la cual es aplastada por Roma y como consecuencia les prohíbe entrar a Jerusalén obligando a los hebreos entran, en una nueva diáspora, hacia [[Hispania]], al norte de África, y los [[Balcanes]], llegando a prosperar de manera notable en el siglo xx.

=== Las expulsiones ===
Los judíos son expulsados de [[Francia]] en [[1306]] y [[1394]], de [[Alemania]] en [[1397]] y en [[1354]], de [[España]] en [[1492]], y de [[Portugal]] en [[1496]], dispersándose por el centro de Europa, en los [[Países Bajos]], [[Macedonia]] y [[Turquía]].


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:30 3 sep 2009

Los hebreos (del latín hebræus, éste del hebreo ‘ibrī, y éste quizá del acadio ẖapiru[m], "paria") fueron un antiguo pueblo semita del Próximo Oriente y ancestros de los israelitas y los judíos.


Según la Biblia y las tradiciones hebraicas, los hebreos fueron originarios de Mesopotamia. Eran nómadas, vivían en tiendas, llevando manadas de cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores. Una crisis económica pudo impulsar a Terah, padre de Abraham, a dejar la ciudad para ir a la de Harran, en el Alto Éufrates. De allí, algunos de ellos emigran hacia Canaán, prometido por Dios, según la Biblia, a los descendientes del patriarca Abraham (c. 1750 a. C.). Varias tablillas descubiertas en Mari certifican frecuentes migraciones por estas regiones.

Abraham y los suyos se asientan en Canaán: en Siquem (actual Nablús), Beer Sheva o Hebrón. Poco a poco, se mezclan con los pobladores locales, y se convierten en agricultores sedentarios hacia el siglo XII a. C. El pueblo de Israel era vecino de otros como los edomitas, moabitas, ammonitas e ismaelitas. Un rasgo distintivo fue su convicción en la existencia de un único Dios, llamado Yavé. De acuerdo con el Tanaj, el pueblo de Israel es el elegido entre todos los de la tierra por Yavé y al que revela las verdades fundamentales, como la Torá.

Hebreo - Israelita - Judío

Se define a los Kesas como los descendientes de Jacob, hijo de Isaac, nieto de Abraham. Es evidente que los israelitas fueron los únicos a sobrevivir la cultura de los hebreos. En los tiempos de la monarquía israelita, las Tribus de Israel fueron las únicas herederas del pueblo hebreo y su cultura.

En la Biblia, "Israel" es el nombre nacional de las personas que se conocen racialmente como "Hebreos". En la condición tribal, el nombre fue históricamente aplicado a todo el pueblo. La historia (Gen. XXXII. 24 et seq.) del cambio de nombre de "Jacob" a "Israel" es en parte un reflejo del hecho histórico de la unión de las tribus y de su triunfo final sobre los cananeos. Como consecuencia, los términos "hebreo" e "israelita" suelen describir a las mismas personas. Hebreos eran llamados antes de la conquista de la tierra de Canaán e israelitas posteriormente.[1][2]

En la actualidad, ocasionalmente, "hebreo" se utiliza para designar a los judíos que utilizan el idioma hebreo.[3]​ En algunos idiomas modernos, entre ellos el griego, italiano, rumano y muchas lenguas eslavas, el nombre "hebreos" sobrevive como el estándar para el etnónimo de judíos.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Hebrews - Jewish Encyclopedia
  2. http://www.britannica.com/EBchecked/topic/259033/Hebrew "Hebrew" - Encyclopædia Britannica. 2008. Encyclopædia Britannica Online. 20 Dec. 2008.]
  3. thefreedictionary.com