Gregorio Luri Medrano
Gregorio Luri Medrano | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1955 Azagra, España | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor | |
Gregorio Luri Medrano, nacido en Azagra (Navarra) en 1955 es un profesor de filosofía español.
Luri estudió Magisterio en Pamplona[1], y posteriormente se trasladó a El Masnou (Barcelona) en 1978. Es doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona y licenciado en Ciencias de la Educación. Fue Premio Extraordinario de Licenciatura en Ciencias de la Educación y Premio de Doctorado en Filosofía. [2] Ha trabajado como maestro de primaria, como profesor de filosofía en bachillerato y como profesor universitario en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado varios textos de política, filosofía y pedagogía. Es coordinador del volumen La razón del mito (2000). Es autor, entre otros, de los libros El proceso de Sócrates (1998, ed. Trotta), Prometeos. Biografía de un mito (2002, ed. Trotta), Guía para no entender a Sócrates (2004, ed. Trotta) y La escuela contra el mundo (2010, ed. CEAC) [3] donde hace un repaso a los temas polémicos de la educación desde una óptica crítica y optimista. También ha publicado El valor del esfuerzo (ed. Proteus, 2012), Mejor educados. El arte de educar con sentido común (2014, ed. Planeta) y Seguint les passes dels almogàvers (ed. Mediterrània, 2014), este último sobre los almogávares. En 2017 apareció su libro El cielo prometido. Una mujer al servicio de Stalin (ed. Ariel), sobre la madre de Ramón Mercader [4].
Es columnista del diario Ara. Está casado y tiene dos hijos y dos nietos[1].
En 2017 recibió el Premio MEP (Mejora tu Escuela Pública)[1].
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de Gregorio Luri Medrano de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.