Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gillevinia straata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 50: Línea 50:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
Pablo Della Paolera
y
Mario Crocco


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:26 17 jul 2012

Gillevinia straata es el nombre propuesto para una hipotética especie de microorganismos que, hipotéticamente, se habrían encontrado en el planeta Marte; según el neurobiólogo argentino, Mario Crocco. Supuestamente, se manifestaría como el único agente activo en las respuestas a los experimentos de 'liberación marcada' realizados por el Programa Viking en 1976.

Sin embargo, la hipótesis que postula y le da nombre la existencia de esta vida marciana hasta este momento no ha obtenido una gran repercusión o un apoyo mayor de la NASA, de la comunidad científica o de publicaciones científicas importantes, o incluso de la prensa especializada.

Este nombre científicamente solo es considerado un nomen nudum lo que significa que es un pretendido nombre científico para un taxón en el que fallan los criterios formales para su empleo científico. Es vulgarmente llamado como el "el bicho colorao de Marte" o "el marciano colorao".[1]

Antecedentes

En 1975 la NASA envió dos sondas, las Viking 1 y Viking 2 a Marte; uno de los principales objetivos era realizar pruebas para determinar la existencia de vida en ese planeta. Sólo un tipo de experimento, el de 'liberación marcada', dio resultado aparentemente positivo. Sin embargo, hay algunos científicos que interpretan los resultados como suficiente evidencia de metabolismo, y por lo tanto, de vida activa. [2]​ Debido a que los equipos de cromatografía de gases y el espectrómetro de masas no detectaron moléculas orgánicas naturales, el resultado no se pudo corroborar, y hasta la fecha, es oficialmente considerado como inconcluso.[3]

Reevaluación de datos

Los principales proponentes de la teoría de que los experimentos de liberación marcada realizados por el programa Viking son evidencia suficiente de vida en Marte, son Gilbert Levin,[4]​(investigador original del programa Viking), Rafael Navarro-González[5]​ y Ronalds Paepe.[6]

En 2007, Gilbert Levin presentó una vez más sus conclusiones durante un seminario de ciencias geofísicas en Washington, EE. UU.[7]​ Levin aún sostiene la teoría de que sus datos originales confirman la existencia de vida activa en Marte.

Roland Paepe, un profesor holandés especialista en geología ambiental y paleoclimatología, propuso que el suelo marciano probablemente se desarrolla edafologicamente debido a la actividad de las comunidades de Gillevinia straata y que la molécula fotosintética del mismo, en vez de ser la clorofila, es otra molécula que reflejaría la luz en la banda de color rojizo. En otras palabras, que la superficie de Marte no tiene su aspecto rojizo por óxido ferroso sino por el Gillevinia straata distribuido en toda su superficie.[6]

Un equipo basado en California y dirigido por Rafael Navarro González, concluyó que el equipo utilizado por las naves Viking para detectar moléculas orgánicas naturales pudo haber sido insuficientemente sensitivo para la cantidad de material analizado.[5]​ Navarro también sigiere que cualquier futura misión de búsqueda de vida en Marte, deberia de utilizar una tecnología diferente para la detección de materia orgánica.

Los investigadores alemanes Dirk Schulze-Makuch y Joop M. Houtkooper, sugieren que los instrumentos de los Viking no detectaron moléculas orgánicas naturales debido a la explicación biológica, que el poder oxidativo del solvente (H2O2 - H2O) excedió la capacidad de reducción química de los microorganismos marcianos.[8]

Propuesta de nuevas categorías taxonómicas

Al proponerse la posible existencia de vida en Marte, el neurobiólogo argentino, Mario Crocco, consideró necesario en 2007 proponer una modificación en el más alto nivel de la taxonomía (clasificación biológica), y crear nuevas categorías taxonómicas para poder incorporar al hipotético microorganismo marciano, según describió en una publicación del Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. José Tiburcio Borda", Argentina.[9]

  • Sistema de vida: Solaria
  • Biosfera: Marciana - Todos los organismos vivientes, extintos y existentes cuyos linajes se desarrollaron sobre el planeta solar Marte. Su taxón paralelo es Terrestria.
  • Reino: Jakobia - Todos los organismos vivientes integrantes de Marciana cuya anatomía y fisiología están adaptadas para vivir habitualmente en las gamas de radiación ultravioleta y otras condiciones características del suelo superior del Marte, incluso si fuesen también capaces de sobrevivir en otro biotopos marcianos. (El reino es así denominado para honrar a Christofredo Jakob (1866-1956)).
  • Género y especie: Gillevinia straata (en honor a Gilbert Levin y Patricia Straat, quienes dirigieron los experimentos originales en Marte en 1975).

No se han creado aún taxones intermedios (filo, clase, orden, familia) por carecerse de observaciones.

Críticas

Entre las críticas formuladas se encuentra que las posteriores misiones que han descendido en Marte, las cuales possen un equipo y tecnología más moderna que el Viking, no han encontrado evidencia de esta hipotética forma de vida.

Al carecer de evidencia de biomoléculas y de metabolismo, y que solo exista una descripción del hipotético especimen (sin tomar en consideración que si existe vida en Marte; además no se pueda descartar que las hipotéticas pruebas provengan de un ecosistema de diferentes microoganismos, y no de una comunidad de una sola especie); no hay observaciones directas que permitan 'describir' y 'comparar' en ningún nivel la jerarquía taxonómica propuesta, y por ello crear una taxonomía, por lo que científicamente, el nombre Gillevinia straata solo se trata de un nomen nudum.

Del mismo modo todas las reinterpretaciones de los datos, no ha sido publicadas ni corroboradas en una revista científica de prestigio con un "análisis de revisión por pares" de expertos en disciplinas afines al tema; por lo que no se pueden aceptar como investigaciones fehacientes que demuestren la existencia de esta hipotética especie, y por ello no han sido reconocidas por la comunidad científica.

La teoría del doctor Pablo Della Paolera afirma que la NASA oculta este descubrimiento porque es una vergüenza que un argentino lo haya hecho, y peor aún, la NASA había afirmado que Marte no podría soportar vida. No solo eso, sino que la NASA envía equipo sin esterilizar, poniendo en riesgo la vida del "bicho colorao" . [10]

Referencias

  1. https://skydrive.live.com/?cid=8c8d49d4303b30d7&sc=documents&id=8C8D49D4303B30D7%212122
  2. Lectura por Gilbert Levin publicada por Electroneurobiología vol. 15 (2), pp. 39-47, 2007
  3. KLEIN, HAROLD P.; GILBERT V. LEVIN (1976 - 10 - 01). «The Viking Biological Investigation: Preliminary Results». Science. Vol. 194. (no. 4260): pp. 99 - 105. doi 10.1126/science.194.4260.99. Consultado el 15 de agosto de 2008. 
  4. Conferencia presentada por Gilbert Levin y publicada por Electroneurobiología vol. 15 (2), pp. 39-47, 2007
  5. a b Navarro-González, R; Navarro, K. F.; de la Rosa, J., Iñiguez, E.; Molina, P.; Miranda, L. D.; Morales, P; Cienfuegos, E.; Coll, P.; Raulin, F., Amils, R. and McKay, C. P. (2006), "The limitations on organic detection in Mars-like soils by thermal volatilization-gas chromato-graphy-MS and their implications for the Viking results", Proc. Natl. Academy of Sciences 103 (44), 16089-16094.
  6. a b Paepe, Ronald (2007). «The Red Soil on Mars as a proof for water and vegetation» (PDP). Geophysical Research Abstracts. Vol. 9 (01794).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  7. The Carnegie Institution Geophysical Laboratory Seminar, "Analysis of evidence of Mars life" held 05/14/2007; Summary of the lecture given by Gilbert V. Levin, Ph.D. http://arxiv.org/abs/0705.3176
  8. Schulze-Makuch, Dirk; Joop M. Houtkooper (22 de mayo de 2007). «A Possible Biogenic Origin for Hydrogen Peroxide on Mars:» (PDF). International Journal of Astrobiology. doi 0.1017/S1473550407003746. Consultado el 16 de agosto de 2008. 
  9. Crocco, Mario (2007 - 04 -14). «Los taxones mayores de la vida orgánica y la nomenclatura de la vida en Marte:». Electroneurobiología 15 ((2)): pp. 1-34.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  10. https://skydrive.live.com/?cid=8c8d49d4303b30d7&sc=documents&id=8C8D49D4303B30D7%212122

Véase también

Enlaces externos

Una de las dos personas que apoyan la teoría es el doctor Pablo Della Paolera ,para más información visite : http://paolera.wordpress.com/