Ir al contenido

La Garrocha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:54 25 mar 2007 por 88.3.199.36 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox Comarca Cataluña La Garrocha (oficialmente y en catalán, Garrotxa) es una comarca española prepirenaica catalana que limita con las comarcas del Ripollés, Osona, la Selva, el Gironés el Pla de l'Estany, el Alto Ampurdán y el Vallespir (departamento de Pirineos Orientales (Francia )).

La comarca tiene una extensión de 735,4 km² y una población de 51.786 hab. Comprende la alta cuenca del Fluviá, y las cabeceras de la Muga y de las rieras de Amer y de Llémena.

Geografía

El territorio no es homogéneo y se pueden considerar, tanto desde el punto de vista físico como humano 2 subcomarcas: el sector que se extiende al norte del Valle del Fluviá, denominado Alta Garrocha, y el que ocupa la parte meridional, conocido corrientemente por comarca de Olot.

En el sector occidental, la cubeta de Olot-Santa Pau, la presencia de materiales volcánicos contribuye a dar acusada personalidad al paisaje. Las formas que más resaltan en el paisaje son los conos volcánicos, unos 40 entre los que destacan el Croscat y el volcán de Santa Margarida.

El Fluviá, de régimen mediterráneo tiene un caudal más bien escaso (1,07 m3/s en Olot).

La Garrocha contrasta con las comarcas vecinas por su elevada humedad. La lluvia anual oscila en torno a los 1000 mm. Existe un refrán que dice Si no plou a Olot, no plou enlloc (Si no llueve en Olot, no llueve en ningún lugar).

Por lo que respecta a las temperaturas, en Olot la mínima de enero es de 0,09°C, y la máxima de agosto, de 27,7°C. Las frecuentes formas de cubeta existentes ocasionan inversiones térmicas, y el relieve en la alta Garrocha y en el Puigsacalm, particularmente, una variante climática de montaña, con importancia de precipitaciones en forma de nieve.

La vegetación sigue las líneas del clima. Existe una parte de tipo mediterráneo que se extiende por la Alta Garrocha y este de la comarca, mientras que el resto del terreno lo recubre vegetación submediterránea que pasa a ser atlántica en los puntos más húmedos.

Población y actividad económica

Municipios Habitantes
Argelaguer 406
Besalú 2.112
Beuda 139
Castellfollit de la Roca 984
Maià de Montcal 346
Mieres 347
Montagut y Oix 839
Olot 31.264
Planes d'Hostoles 1.728
Preses 1.554
Riudaura 411
Sales de Llierca 109
Sant Aniol de Finestres 292
Sant Feliu de Pallerols 1.190
Sant Ferriol 209
Sant Jaume de Llierca 764
Sant Joan les Fonts 2.718
Santa Pau 1.481
Tortellá 713
Vall d'en Bas 7.565
Vall de Bianya 1.172

Los núcleos de población concentrada son poco importantes. En 1986 el 9,4% de la población activa trabajaba en el sector primario, el 59,4% en el sector secundario y el 31,2% restante en el sector terciario.

La superficie cultivada ha ido disminuyendo. Con todo, es la primera comarca productora de trigo de moro de secano de Cataluña.

La ganadería presenta una fuerte expansión ayudada por su modernización técnica, particularmente en lo que respecta al porcino y el bovino.

La industria recibió un impulso decisivo tras 1940. Actualment el sector textil, sobretot el de hilados y géneros de punto, el alimentario (industria cárnica) y el metalúrgico (la metalurgia de transformación) son los más importantes. En un segundo lugar están los sectores de las artes gráficas y el papelero, el químico y el de los plásticos. La actividad industrial se concentra en la ciudad de Olot y los municipios vecinos de Sant Joan les Fonts y Besalú.

Zona volcánica de la Garrocha

La zona volcánica de la Garrocha se encuentra en los Pirineos orientales, donde existen una cuarentena de conos volcánicos, en buen estado de conservación y con importantes corrientes de lava basáltica.

El foco principal es el llano de Olot y sus vertientes (el campo de lava ocupa una gran parte del llano, unos 25 km²), donde la lava fluyó siguiendo el valle del Fluviá y llegó hasta Sant Jaume de Llierca.

Otro sector importante lo constituye el valle tectónico del Río Ser, al pie de la escarpa de falla de las sierras del Corb y de Finestres, donde se encuentran los volcanes más importantes (Santa Margarida y el Croscat). La lava siguió en este caso el valle por la vertiente del río hasta el Molino de Gibert, pasado el Sallent de Santa Pau (castellano: Cascada de Santa Paz).

Finalmente puede afirmarse la existencia de un tercer grupo constituido por una serie de volcanes situados en el valle del Llémena y los de la riera de Adri.

En el sector de Olot también hubo erupciones en la antigüedad, ya que se pueden encontrar guijarros de basalto en los materiales pliocénicos del valle del Fluviá.

En las erupciones modernas se reconocen diferentes fases, aunque podemos datarlas todas en torno a la mitad del Cuaternario.

Por lo que respecta a las formas de relieve, además de los conos volcánicos de tipo estromboliano, de los cuales no existen con cráter central (Montsacopa, Santa Margarida), con cráteres laterales (Garrinada), constituidos por escorias pequeñas y uniformes (Montsacopa) o por materiales gruesos (Montolivet, Croscat), existen sin embargo mesas de lava, puestas en relieve por la erosión fluvial diferencial, como en Castellfollit de la Roca o en Sant Joan les Fonts, donde se puede ver la constitución interna consolidada en prismas alargados.

Son abundantes, en el sector del Ser, las acumulaciones de lapislázuli denominadas también grederas y, cerca de Olot, las formaciones de lavas porosas, consolidadas en sectores de aguazales, como en el bosque de Tosca.

En el año 1982, la zona comprendida entre los valles del Fluviá y del Ser y la cabecera de los valles de Aiguavella y Sant Iscle fue declarada, por la Generalidad de Cataluña, Paraje Natural de Interés Nacional. Por la misma ley van ser declaradas Reservas Integrales Geobotánicas la mayor parte de los conos volcánicos y el hayedo del Jordà.

Toda esta zona volcánica se encuentra actualmente protegida como Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, que incluye los 40 volcanes de la zona, con una extensión de 12.007 ha (120,07 km²).

Páginas relacionadas

Enlaces externos (en catalán)

Plantilla:Comarcas de Gerona