Ir al contenido

Ganja

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:16 8 jul 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Un graffiti donde se puede leer «GANJA».

Ganja es un término hindi para la planta del cannabis (originalmente, para el cáñamo). Desciende del sánscrito गञ्जा gañjā (pronunciado /ˈɡɑn.d͡ʒɑ/ en hindi, /ˈgændʒə/ en inglés, a veces /ˈɡan.ja/ en castellano) y se dice que proviene del Ganges (en hindi, गंगा gáṅgā), el mayor río que cruza la India de oeste a este, porque las plantas sativas crecen de forma natural en las orillas del río santo.[1][2]​ Sin embargo esta teoría no ha sido probada a ciencia cierta.

Uso del término

Entre los rastafari

El término ganja fue adoptado desde un inicio (~1930) por el movimiento rastafari de Jamaica. El Imperio Británico se vio obligado a liberar a los esclavos africanos que trabajaban en los campos de caña de azúcar jamaicanos en 1838, por lo que buscó mano de obra barata en otra colonia suya: la India. Entre 1845 y 1917 la isla de Jamaica vio llegada masiva de trabajadores indios traídos a la isla por el Reino Unido desde el Raj Británico (alrededor de 40.000 indios).[3]​ Estos trajeron consigo su «planta sacra» (una fuente académica sitúa la introducción de la ganja en Jamaica en el año 1845[4]​ y existe un documento promulgado por los británicos para imponer un impuesto sobre el comercio de «ganja» del año 1856[5]​). Sus actuales descendientes son los indojamaicanos[6]​ y actualmente ganja es el término más común para llamar a la marihuana en Jamaica.[7]

La palabra fue popularizada por las canciones ska y reggae, junto con otros muchos términos que en conjunto se denominan «lenguaje rastafari» (iyaric). Una variante rastafari de ganja es «ganjah», haciendo un guiño al nombre del Dios rastafari: Jah. Los rastas dicen que la ganjah es un regalo de Jah para sanar las naciones de la Tierra. Además de fumarse, también se cocina con cannabis y se realizan medicinas de cannabis.

En la cultura popular

  • En 1975, Peter Tosh defendió el uso de ganja en la canción Legalize It.[8]
  • El término ganja se usó en el cine por primera vez en la película Babylon de 1980.[3]​ También se ha usado en muchas películas stoner.
  • Fundado en 1995, el grupo de música reggae mexicano llamado Ganja.
  • El grupo de hip hop Cypress Hill revivió el término en los EE. UU. en 2004 en una canción titulada Ganja Bus (2004).
  • El rapero Eminem en su canción Must Be the Ganja (2009).[9]

Véase también

Referencias

  1. Urban Dictionary. «Ganja». 
  2. «Cannabis, ganja, mota, marihuana – ¿Dónde obtuvo todos sus nombres?». Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  3. a b Pat Beggan (9 de noviembre de 2018). «The Word Ganja: Origins and Meaning» (en inglés). Ganjapreneur. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  4. Mansingh, Laxmi; Mansingh, Ajai (1999). Home Away from Home: 150 Years of Indian Presence in Jamaica, 1845-1995. I. Randle Publishers. p. 127. ISBN 9768123397. 
  5. Linder, Courtney (19 de abril de 2015). «Pot patois: A comprehensive etymology of marijuana». The Pitt News. Archivado desde el original el 3 de abril de 2019. Consultado el 17 de marzo de 2019. 
  6. Lisa Rough (14 de mayo de 2015). «Jamaica's Cannabis Roots: The History of Ganja on the Island». Leafly. Archivado desde el original el 11 de abril de 2019. Consultado el 11 de abril de 2019. 
  7. Courtwright, David T. (2009). Forces of Habit. Harvard University Press. ISBN 978-0-674029-90-3. 
  8. Pieter Coertzen, M Christiaan Green, Len Hansen (2015). Law and Religion in Africa: The quest for the common good in pluralistic societies. African Sun Media. p. 186. ISBN 978-1-919985-63-3. 
  9. Rafael Pérez-Torres (2006). Mestizaje: Critical Uses of Race in Chicano Culture. U of Minnesota Press. pp. 97-. ISBN 978-0-8166-4595-4. 

Enlaces externos