Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Género discursivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.224.57.38 a la última edición de Angel GN
Línea 1: Línea 1:
De acuerdo a [[Bajtín]] los '''géneros discursivos''' son una serie de [[enunciado]]s del [[lenguaje]] estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición (§[[Género discursivo#Referencia Biblográfica|248]]).2520250
De acuerdo a [[Bajtín]] los '''géneros discursivos''' son una serie de [[enunciado]]s del [[lenguaje]] estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición (§[[Género discursivo#Referencia Biblográfica|248]]).2520250


en un juan
== Clasificación de los géneros ==
Según [[Género discursivo#Referencia Biblográfica|Bajtín]], los géneros se dividen en:
=== Géneros simples ===
Los géneros discursivos simples o primarios están constituidos por enunciados de la comunicación inmediata. Tal como frases [[ilocutivo|ilocutivas]], interjecciones, órdenes, diálogos cotidianos, [[carta]]s, [[onomatopeya]]s, etc. Son los géneros cotidianos, los diálogos del tipo cercano. Las cartas, saludos, las conversaciones. Todo lo que tiene que ver dentro de un ámbito más familiar (más de cara a cara).
Los géneros primarios(simples) que forman parte de los géneros complejos se transforman dentro de estos últimos y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros, por ejemplo, las réplicas de un diálogo cotidiano o las cartas dentro de una novela, conservan su forma y su importancia cotidiana tan sólo como parte del contenido de la novela, participan de la realidad tan sólo a través de la totalidad de la novela, es decir, como acontecimiento artístico y no como suceso de la vida cotidiana.

=== Géneros complejos ===
Los géneros discursivos complejos o secundarios, son agrupaciones de los géneros simples, en cual, les da otra función del lenguaje, más allá del inmediato. Ejemplos de géneros complejos son las [[novela]]s, investigaciones científicas, [[enciclopedia]]s, artículos periodísticos, textos legislativos, [[bitácora]]s entre otros tipos de discursos.

A diferencia de los géneros simples, los géneros complejos generalmente son transmitidos en forma escrita.
pero hay algunos llamados los géneros precomplejos que son de forma oral y se debe hablar en un tono de voz adecuado no muy alto, no muy bajo, pues la voz es el énfasis principal de este discurso.


== Referencia biblográfica ==
== Referencia biblográfica ==

Revisión del 01:45 11 may 2010

De acuerdo a Bajtín los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición (§248).2520250

en un juan

Referencia biblográfica

  • Bajtín Mijaín."El problema de los géneros discursivos". En Estética de la creación verbal. Argentina: Siglo veintinuno editores. ISBN 987-1105-20-7.

Enlaces externos