Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fumar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 89.129.2.77, revirtiendo hasta la edición 30744747 de Biasoli. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
LO QUE NO PUEDE PARAR DE ACER PAULA TODOS LOS DIAS E.E


JAJAJAJJA YONKIIIE FUMATA TEQUIERO



{{mal traducido|inglés|Smoking|en}}
{{mal traducido|inglés|Smoking|en}}
[[Archivo:Smoking equipment.jpg|thumb|300px|Distintas formas de fumar tabaco.]]
[[Archivo:Smoking equipment.jpg|thumb|300px|Distintas formas de fumar tabaco.]]


'''Fumar''' es una práctica donde una sustancia, comúnmente [[tabaco]], es quemada y el humo se prueba o inhala principalmente como [[uso de drogas recreativas]] debido a que la [[combustión]] desprende las sustancias activas de las «drogas» tal como la [[nicotina]], la cual es absorbida por el cuerpo a través de los pulmones. El acto de fumar también puede formar parte de distintos rituales, inducir algún trance o alcanzar «iluminación espiritual». El método de fumar más común en la actualidad es a través de [[cigarrillos]], principalmente aquellos manufacturados industrialmente aunque también están disponibles algunos enrollados a mano. Otras formas de fumar, aunque no son tan comunes es a través de [[pipa]]s, [[hooka]]s y [[bong]]s.
'''Fumar''' es una práctica donde una sustancia, comúnmente [[tabaco]], es quemada y el humo se prueba o inhala principalmente como [[uso de drogas recreativas]] debido a que la [[combustión]] desprende las sustancias activas de las «drogas» tal como la [[nicotina]], la cual es absorbida por el cuerpo a través de los pulmones. El acto de fumar también puede formar parte de distintos rituales, inducir algún trance o alcanzar «iluminación espiritual». El método de fumar más común en la actualidad es a través de [[cigarrillos]], principalmente aquellos manufacturados industrialmente aunque también están disponibles algunos enrollados a mano. Otras formas de fumar, aunque no son tan comunes es a través de [[pipa]]s, [[hooka]]s y [[bong]]s.



La acción de fumar puede remontarse hasta el año 5000 a.C. aproximadamente y está registrada en diferentes culturas alrededor del mundo y estaba asociado con ceremonias religiosas. Después de la exploración y conquista de [[América]] por parte de los europeos, la práctica de fumar tabaco se dispersó rápidamente al resto del mundo. En regiones como [[India]] y el [[África subsahariana]] se mezcló con las prácticas existentes (principalmente fumar [[cannabis]]). En Europa marcó el inicio de una nueva actividad social y la introducción de una actividad desconocida hasta ese entonces.
La acción de fumar puede remontarse hasta el año 5000 a.C. aproximadamente y está registrada en diferentes culturas alrededor del mundo y estaba asociado con ceremonias religiosas. Después de la exploración y conquista de [[América]] por parte de los europeos, la práctica de fumar tabaco se dispersó rápidamente al resto del mundo. En regiones como [[India]] y el [[África subsahariana]] se mezcló con las prácticas existentes (principalmente fumar [[cannabis]]). En Europa marcó el inicio de una nueva actividad social y la introducción de una actividad desconocida hasta ese entonces.

Revisión del 21:49 27 oct 2009

LO QUE NO PUEDE PARAR DE ACER PAULA TODOS LOS DIAS E.E


JAJAJAJJA YONKIIIE FUMATA TEQUIERO


Distintas formas de fumar tabaco.

Fumar es una práctica donde una sustancia, comúnmente tabaco, es quemada y el humo se prueba o inhala principalmente como uso de drogas recreativas debido a que la combustión desprende las sustancias activas de las «drogas» tal como la nicotina, la cual es absorbida por el cuerpo a través de los pulmones. El acto de fumar también puede formar parte de distintos rituales, inducir algún trance o alcanzar «iluminación espiritual». El método de fumar más común en la actualidad es a través de cigarrillos, principalmente aquellos manufacturados industrialmente aunque también están disponibles algunos enrollados a mano. Otras formas de fumar, aunque no son tan comunes es a través de pipas, hookas y bongs.


La acción de fumar puede remontarse hasta el año 5000 a.C. aproximadamente y está registrada en diferentes culturas alrededor del mundo y estaba asociado con ceremonias religiosas. Después de la exploración y conquista de América por parte de los europeos, la práctica de fumar tabaco se dispersó rápidamente al resto del mundo. En regiones como India y el África subsahariana se mezcló con las prácticas existentes (principalmente fumar cannabis). En Europa marcó el inicio de una nueva actividad social y la introducción de una actividad desconocida hasta ese entonces.

La percepción cultural que rodea al acto de fumar ha variado conforme el paso del tiempo y entre un lugar y otro: sagrado y pecaminoso, sofisticado y vulgar. Es sólo hasta nuestros días, y principalmente en países industrializados, en que fumar ha comenzado a verse con un aspecto negativo. Estudios médicos han probado que fumar es causa de enfermedades tales como cáncer de pulmón,[1]paro cardiaco[2]​ y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica,[3]​ así como defectos de nacimiento. Debido a los comprobados daños a la salud, muchos países han establecido altos impuestos a los productos relacionados con el tabaco conjuntamente con campañas para dejar de fumar en un intento de frenar este hábito. Muchos países, Estados o ciudades han impuesto del mismo modo prohibiciones en edificios públicos donde no está permitido fumar. A pesar de los esfuerzos, los países europeos tienen los índices más altos de fumadores ocupando 18 de las 20 posiciones de acuerdo a una lista publicada por ERC, una empresa dedicada al estudio del mercado. En esta misma lista Grecia aparece a la cabeza, promediando 3.000 cigarrillos por persona en el año 2007.[4]

Referencias

  1. American Legacy Foundation factsheet on lung cancer; their cited source is: CDC (Centers for Disease Control) The Health Consequences of Smoking: A Report of the Surgeon General. 2004.
  2. Nyboe J, Jensen G, Appleyard M, Schnohr P. (1989). «Risk factors for acute myocardial infarction in Copenhagen. I: Hereditary, educational and socioeconomic factors. Copenhagen City Heart Study.». Eur Heart J 10 (10): 910-6. PMID 2598948. 
  3. Devereux G. ABC of chronic obstructive pulmonary disease. Definition, epidemiology, and risk factors. BMJ 2006;332:1142-1144. PMID 16690673
  4. «Which country smokes the most?». Consultado el 2009.  Texto « Gadling.com » ignorado (ayuda)

Véase también

Enlaces externos