Fuentes de la Alcarria
Fuentes de la Alcarria | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
Ubicación de Fuentes de la Alcarria en España. | ||
Ubicación de Fuentes de la Alcarria en la provincia de Guadalajara. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Brihuega | |
Ubicación | 40°45′12″N 2°56′35″O / 40.753333333333, -2.9430555555556 | |
• Altitud | 981 msnm | |
Población | 16 hab. (INE 2016) | |
Gentilicio | Fuentecino/a | |
Código postal | 19412 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde | Silvia Ayuso | |
Patrón | San Agustín | |
Patrona | Nuestra Señora de la Alcarria | |
Fuentes de la Alcarria es una pedanía de Brihuega, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha, España). Tiene una población de 16 habitantes (INE 2016).
Se encuentra situada en una estrecha lengua de tierra del páramo de la Alcarria rodeada por una profunda hoz formada por el río Ungría, que nace a los pies del pueblo.
Historia[editar]
Su nombre deriva de la gran cantidad de manantiales que surgen en la ladera sobre la que se asienta y que van a desaguar al río Ungría.
Fuentes de la Alcarria tuvo importancia como punto defensivo debido a su posición sobre el valle del río Ungría. Estuvo fortificada y coronada por un pequeño castillo que contaba con torre del homenaje y patio de armas.
En el siglo XIII obtuvo el título de villa y en el siglo XVI se le otorgó un pequeño señorío que abarcaba las aldeas cercanas de Gajanejos, Valdesaz, Pajares, Castilmimbre y San Andrés del Rey. Estas aldeas fueron adquiriendo rápidamente también su título de villazgo y el pequeño señorío de Fuentes desapareció pocos años más tarde.
En los años 1960 se anexionó junto a otras pequeñas localidades cercanas al municipio de Brihuega.
Patrimonio[editar]
Cuenta con varias casonas populares y nobiliarias a lo largo de su calle mayor, la iglesia de San Agustín del siglo XVI, una picota también del siglo XVI y los restos de las murallas que circundaron la localidad, así como la puerta fortificada de entrada en el lado occidental.
Bibliografía[editar]
- Herrera, Antonio. "Un lugar increíble: Fuentes de la Alcarria", en Nueva Alcarria, 14 de enero de 1994.
- Pollán, Isidro, y Peláez, Ángel. "La villa de Fuentes de la Alcarria y su iglesia parroquial", en Gentes de Brihuega, 31 de marzo de 2011. Consultado el 27 de noviembre de 2013.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fuentes de la Alcarria.
- Ayuntamiento de Brihuega. Pedanías. Fuentes de la Alcarria.