Fritz Zwicky

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fritz Zwicky
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1898 Ver y modificar los datos en Wikidata
Varna (Principado autónomo de Bulgaria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de febrero de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Pasadena (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mollis Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y suiza
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Escuela Politécnica Federal de Zúrich (1916-1922) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Peter Debye y Paul Scherrer Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo, físico, profesor universitario y astrofísico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astrofísica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Instituto de Tecnología de California (1927-1968) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Sociedad Estadounidense de Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Placa en memoria de Fritz Zwicky.

Fritz Zwicky (Varna, Bulgaria, 14 de febrero de 1898-Pasadena, California, EE. UU., 8 de febrero de 1974) fue un astrónomo y físico suizo de origen búlgaro. Formuló ideas pioneras relacionadas con la materia oscura, y se le atribuye el descubrimiento de las estrellas de neutrones.

Inicios[editar]

Zwicky nació en Varna, Bulgaria. Su padre era un destacado industrial de origen suizo, que también ejerció como embajador de Noruega en Varna (1908–1933).[1]​ Su madre Franziska Vrček era de origen austro-húngaro.

Recibió su doctorado por parte de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y se trasladó a los Estados Unidos en 1925 para trabajar en Caltech, donde permaneció hasta 1972. En 1934, junto a Walter Baade (1893–1960), usando la Cámara de Schmidt, propuso que las supernovas son una clase de explosiones estelares completamente diferentes a las novas que podrían crear estrellas de neutrones y rayos cósmicos.

En 1933 fue el primero en sugerir la presencia de una materia invisible entre las galaxias, siguiendo sus observaciones en el Observatorio del Monte Wilson, localizando siete casos en el cúmulo de Coma, pero no pudo convencer a sus colegas sobre la importancia de su descubrimiento, que permaneció olvidado por casi cuarenta años.

Fue el primero en utilizar el Teorema de virial para deducir la existencia de materia oscura, y en 1937 propuso que los cúmulos de galaxias podrían actuar como lente gravitacional por el efecto Einstein.[2]​ Esta predicción se confirmó en 1979 con el descubrimiento del cuásar Q0957+561.[3]

Dirigió una amplia investigación de las galaxias vecinas a la búsqueda de supernovas, descubriendo 19 (con anterioridad, solamente habían sido registradas 12 en toda la historia de la astronomía). Entre los años 1943 y 1946, al lado de Theodore von Kármán y otros, ayudó a desarrollar los primeros sistemas de despegue asistido por reactores.

Su mente no convencional dio origen a algunas ideas extravagantes, como cuando en 1948 propuso convertir otros planetas en habitables cambiando su órbita alrededor del Sol, con el fin de ajustar la temperatura de su superficie.

Zwicky había dedicado bastante tiempo a la búsqueda de galaxias. De 1961 a 1968 publicó con sus colegas un Catálogo de galaxias y cúmulos de galaxias.

Fritz Zwicky fue el inventor de la "morfología", un método de pensamiento para la solución de problemas que intenta todas las combinaciones posibles en una matriz llamada "caja morfológica". Este método permite combinar las expresiones en un cuadro de combinaciones completamente "loco", que estimula la creatividad del espíritu e ideas interesantes.

También fue opositor de la postura política con el Medio Oriente y del uso de las armas nucleares en la Segunda Guerra Mundial. Consideró que la esperanza para el mundo libre es que la gente de buena voluntad trabaje unida, sin instituciones u organizaciones permanentes.[4]

Publicaciones[editar]

Catálogo de galaxias:

  • Zwicky, F.; Herzog, E.; Wild, P. (1963), Caltech, ed., Catálogo de galaxias y cúmulos de galaxias 2, Bibcode:1963cgcg.book...Z .
  • Zwicky, F.; Herzog, E.; Wild, P. (1966), Caltech, ed., Catálogo de galaxias y cúmulos de galaxias 3, Bibcode:1966cgcg.book...Z .
  • Zwicky, F.; Herzog, E., Caltech, ed., Catálogo de galaxias y cúmulos de galaxias 4 .
  • Zwicky, F.; Karpowicz, M.; Kowal, C.T. (1965), Caltech, ed., Catálogo de galaxias y cúmulos de galaxias 5, Bibcode:1965cgcg.book...Z .

Zwicky también editó en 1971 un libro resumen de todos los anteriores, al que llamó El Libro Rojo:

  • Zwicky, F.; Zwicky, M.A. (1971), «Catálogo de selección galaxias compactas y post-eruptivas», Guemligen: Zwicky, Bibcode:1971cscg.book.....Z .

Eponimia[editar]

Referencias[editar]

  1. «Организират конференция, посветена на родения във Варна астроном Фриц Цвики» (en búlgaro). Днес+. 13 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2010. Consultado el 18 de marzo de 2010. 
  2. Zwicky, F. (febrero de 1937), «Nebulae as Gravitational Lenses», Physical Review 51 (4): 290, Bibcode:1937PhRv...51..290Z, doi:10.1103/PhysRev.51.290 .
  3. Walsh, D.; Carswell, R.F.; Weymann, R.J. (31 de mayo de 1979), «0957 + 561 A, B - Twin quasistellar objects or gravitational lens», Nature 279 (5712): 381-384, Bibcode:1979Natur.279..381W, PMID 16068158, doi:10.1038/279381a0 .
  4. «Agentes del mundo libre y de la democracia», Zwicky, 1949, ingeniería y Ciencias de Caltech [1]
  5. «Zwicky». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  6. «(1803) Zwicky» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 11 de agosto de 2015. 

Enlaces externos[editar]