Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco Camps»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Petinta07 (disc.) a la última edición de Alex15090
Petinta07 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| tamaño = 250px
| tamaño = 250px
| escudo = Escudo de la Comunidad Valenciana.svg
| escudo = Escudo de la Comunidad Valenciana.svg
| cargo = 4.º [[Presidente de la Generalidad Valenciana]]
| cargo = 6.º [[Presidente de la Generalidad Valenciana]]
| inicio = {{Fecha de inicio|27|06|2003}}
| inicio = {{Fecha de inicio|27|06|2003}}
| predecesor = [[José Luis Olivas]]
| predecesor = [[José Luis Olivas]]

Revisión del 17:32 19 nov 2010

Francisco Camps


6.º Presidente de la Generalidad Valenciana
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de junio de 2003
Predecesor José Luis Olivas


Vicepresidente 1º del Congreso de los Diputados
5 de abril de 2000-8 de abril de 2002
Predecesor Enrique Fernández-Miranda
Sucesor Margarita Mariscal de Gante


Consejero de Cultura y Educación la Generalidad Valenciana
22 de febrero de 1997-22 de mayo de 1999
Presidente Eduardo Zaplana
Predecesor Marcela Miró
Sucesor Manuel Tarancón Fandos

Presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana
por Valencia
Predecesor Eduardo Zaplana

Diputado en Cortes Generales
3 de marzo de 1996-24 de febrero de 1997

12 de marzo de 2000-8 de abril de 2002

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Enrique Camps Ortiz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de agosto de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (61 años)
Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Isabel Bas
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Popular
Miembro de Partido Popular de la Comunidad Valenciana Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Francisco Enrique Camps Ortiz (Valencia, 28 de agosto de 1962) es un político español perteneciente a las filas del Partido popular español en la Comunidad Valenciana.

Se convirtió en el cuarto Presidente de la Generalidad Valenciana tras la etapa autonómica iniciada después de la Transición española. Lleva en el cargo desde las elecciones autonómicas del 25 de mayo de 2003, cuando el PP obtuvo mayoría absoluta en las Cortes Valencianas. Actualmente es también el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), cargo ocupado anteriormente por el que fuera ministro de Trabajo con José María Aznar, Eduardo Zaplana.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, está casado y tiene tres hijos.

Biografía

Su infancia transcurrió en Borbotó, una pedanía del municipio de Valencia. Estudió en el colegio Jesuitas de Valencia y posteriormente se licenció en Derecho. Su etapa universitaria le despertó las inquietudes políticas que le llevaron a afiliarse a Nuevas Generaciones de Alianza Popular en 1982.

Concejal del Ayuntamiento de Valencia (1991-1996)

En las elecciones locales del 26 de mayo de 1991 resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Valencia y fue nombrado responsable de Tráfico.[1]​ Durante esta etapa presidió también la EMT Valencia.

Tras ser reelegido concejal en mayo de 1995, fue primer teniente de la alcaldesa Rita Barberá, concejal Delegado de Hacienda y Patrimonio y portavoz del grupo popular. Además asumió la Presidencia de la Comisión Municipal de Hacienda.

Diputado en el Congreso por Valencia (1996-1997)

En las elecciones generales del 3 de marzo de 1996 encabezó la candidatura por Valencia al Congreso de los Diputados y fue el coordinador de la campaña del Partido Popular de la Comunidad Valenciana. En el Congreso de los Diputados desempeñó las funciones de Portavoz en la Comisión de Infraestructuras y vocal en la Comisión de Defensa.

Conseller de Cultura, Educación y Ciencia (1997-1999)

El 22 de febrero de 1997 tomó posesión como conseller de Cultura y Educación en el Gobierno Valenciano presidido por Eduardo Zaplana.[2]

Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales (1999-2000)

El 22 de enero de 1999 fue reclamado para ocupar el puesto de Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales en el Gobierno de la Nación que presidía José Maria Aznar. [3]

Diputado Nacional y Vicepresidente Primero del Congreso (2000-2002)

En las elecciones generales de 2000 volvió a encabezar la candidatura al Congreso por la provincia de Valencia y salió elegido Diputado en un hemiciclo de mayoría absoluta del Partido Popular. El 5 de abril fue designado vicepresidente primero del Congreso de los Diputados,[4]​ junto con lado de la Presidenta del Congreso Luisa Fernanda Rudi

Delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana (2002)

El 5 de abril de 2002 fue nombrado Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana.[5]​ Sin embargo, el 9 de julio de 2002 Eduardo Zaplana dejó la presidencia para ocupar la cartera de Trabajo en el Gobierno de España y colocó a José Luis Olivas Martínez al cargo. Éste, no obstante, designó a Camps como candidato del PP a la Presidencia de la Generalidad Valenciana, lo que le obligó a abandonar el 10 de septiembre su cargo de delegado y dedicarse de pleno a la candidatura.

Presidente de la Generalitat Valenciana (desde 2003)

Legislatura VI (2003-2007):[6]​ El 25 de mayo de 2003 Francisco Camps ganó las elecciones autonómicas con mayoría absoluta. Con 1.146.780 de votos, el Partido Popular obtuvo 48 escaños en Las Cortes frente a los 35 del PSPV-PSOE y los 6 de la Entesa. Paulatinamente fue afianzando su poder y el 2004 fue elegido Presidente del PPCV, lo que deterioró sus relaciones con Eduardo Zaplana hasta el punto de que el presidente nacional de su partido, Mariano Rajoy, tendría que intervenir como apaciguador en febrero de 2007.[cita requerida]

Legislatura VII (2007-2011):[7]​ El 27 de mayo de 2007 volvió a obtener la mayoría absoluta (con 1.227.458 votos), que supusieron 54 de los 99 escaños, mientras que PSPV-PSOE obtuvo 38 y Compromís pel País Valencià 7.

Caso Gürtel

Ninot fallero de Francisco Camps

A principios de 2009, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón imputó a Francisco Camps como supuesto implicado en la trama de corrupción del denominado caso Gürtel, de acuerdo con el informe de la Fiscalía anticorrupción,[8]​ Al ser Camps aforado como parlamentario autonómico, el juez Garzón se vio obligado a inhibirse en favor del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal española.[9]

El 15 de mayo de este año Camps fue nuevamente imputado en el caso Gürtel —en esta ocasión por el TSJCV— por la comisión de un delito de cohecho por una supuesta aceptación de dádiva (la aceptación de unos trajes de marca valorados en 12 mil euros).[10]

Tras una primera declaración, cinco días más tarde, el 20 de mayo el TSJCV decidió mantener las imputaciones contra Camps,[11]​ sin embargo tres meses después el propio TSJCV archivaría la causa, acordando su sobreseimiento libre.[12]​ No obstante, la edición digital del diario El País del 26 de septiembre alude al pleno conocimiento de la trama por parte de Francisco Camps, exhibiendo unos datos contenidos en unos informes policiales que el TSJCV se negó a valorar como prueba, los cuales, de haber sido su contenido aceptado como prueba válida, habrían servido para demostrar su culpabilidad.[13]

La última decisión de relevancia por parte de Francisco Camps a propósito de la trama Gürtel, ha sido destituir al secretario del PPCV y persona de confianza, Ricardo Costa, a resultas de la presión ejercida por la cúpula nacional de su partido para desvincular al propio PP de la trama de corrupción.[14][15]

En mayo de 2010 una sentencia del Tribunal Supremo ordenó al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana a reabrir la investigación del caso contra Camps por la comisión de un delito de cohecho impropio, al haber aceptado unos trajes valorados en 12.000 euros, en calidad de representante público, presuntamente de la trama Gürtel.[16]

Referencias

  1. Biografía en la web del Partido Popular de la Comunitat Valenciana
  2. Decreto 2/1997, de 21 de febrero, del Presidente de la Generalitat Valenciana por el que se nombran consellers del Gobierno Valenciano (97/0600) DOGV nº 2936 página 2642 (sábado 22 de febrero de 1997).
  3. REAL DECRETO 114/1999, de 22 de enero, por el que se nombra Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales a don Francisco Camps Ortiz.
  4. http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/BusqForm?_piref73_1333155_73_1333154_1333154.next_page=/wc/fichaDiputado&idDiputado=254&idLegislatura=7 Ficha en la web del Congreso.
  5. REAL DECRETO 333/2002, de 5 de abril, por el que se nombra Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana a don Francisco Camps Ortiz.
  6. REAL DECRETO 739/2003, de 19 de junio, por el que nombra presidente de la Generalitat Valenciana a don Francisco Camps Ortiz. [2003/7452] DOGV nº 4526 página 17766 (20 de junio de 2003).
  7. REAL DECRETO 860/2007, de 26 de junio, por el que se nombra President de la Generalitat Valenciana a don Francisco Camps Ortiz. [2007/8564] DOGV nº 5543 página 27396 (27 de junio de 2007).
  8. La fiscalía implica al presidente valenciano, Francisco Camps, en la trama corrupta, El País, 19 de febrero de 2009.
  9. Implicados Camps y Costa, segundo del PP en Valencia, El Periódico de Cataluña, 6 de marzo de 2009.
  10. La Justicia imputa por posible delito de cohecho a Camps, El Correo Digital, 15 de marzo de 2009.
  11. El juez mantiene las imputaciones contra Camps y Betoret por cohecho ABC, 20 de mayo de 2009.
  12. El TSJ archiva la causa contra Camps y los aforados valencianos en el 'caso Gürtel', El Mundo, 3 de agosto de 2009.
  13. Los 'pinchazos' apuntan a que Camps estaba al tanto de la trama de financiación www.elpais.com, 26 de septiembre de 2009.
  14. Camps destituye a Ricardo Costa tras las presiones de Génova www.elpais.com, 9 de octubre de 2009.
  15. El PP valenciano 'propondrá' el próximo martes el 'cese temporal' de Ricardo Costa www.elmundo.es, 9 de octubre de 2009.
  16. El Supremo reabre la causa contra Camps por los regalos de la trama "Gürtel"

Enlaces externos


Predecesor:
Marcela Miró
Conseller de Cultura y Educación la Generalidad Valenciana
1997-1999
Sucesor:
Manuel Tarancón Fandos
Predecesor:
Enrique Fernández-Miranda
Vicepresidente Primero del Congreso de los Diputados
2000-2002
Sucesor:
Margarita Mariscal de Gante
Predecesor:
Carmen Mas
Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana
2002-2003
Sucesor:
Juan Cotino
Predecesor:
José Luis Olivas
Secretario General del PP de la Comunidad Valenciana
2002-2004
Sucesor:
Adela Pedrosa
Predecesor:
José Luis Olivas
Presidente de la Generalidad Valenciana
2003-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Eduardo Zaplana
Presidente del PP de la Comunidad Valenciana
2004-actualidad
Sucesor:
En el cargo