Ir al contenido

Festival de Málaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:23 24 feb 2015 por Raimundo Pastor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Festival de Málaga, oficialmente Festival de Málaga Cine Español (FMCE), es una muestra cinematográfica celebrada anualmente en Málaga, España.

Además de proyectar los estrenos más relevantes del año del cine español, se premian las mejores películas del año y se conceden galardones honoríficos. El galardón principal es la Biznaga de Oro.

Historia

El Festival de Málaga de Cine Español de Málaga nace en 1998 y en cada una de sus ediciones ha mantenido como objetivo favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española, reuniendo cada año a los diferentes sectores de la industria cinematográfica, generando foros, debates y encuentros con el fin de analizar los avances y las necesidades del cine español, como escaparate para el trabajo de los profesionales del sector audiovisual.

El Festival de Málaga muestra cine español inédito en largometrajes, cortometrajes y documentales, con eventos significados como Mercadoc, Mercado del Documental Español e Iberoamericano; Málaga Screenings, Mercado del Largometraje Español; TV Market, Mercado de la ficción y animación españolas para televisión; Málaga Audiovisual, representación del audiovisual de Málaga en Mercadoc y Market Screenings; Zonazine, largometrajes, cortometrajes y ciclos para el público joven.

El Festival se ha consolidado como la principal plataforma y evento de la industria cinematográfica de España, y se trata de un acontecimiento cultural de primera magnitud con gran asistencia de público, que cada año recibe un amplia cobertura de medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, principalmente del mundo hispanohablante.[1]

Última edición

Celebrada del 20 al 27 de abril del 2013. Jurado de la sección oficial de largometrajes formado por Joaquín Oristrell, Natalia Verbeke, Ignacio Martínez de Pisón, Inés París, Lorenzo Saval, Verónica Echegui y Fernando Sokolowicz. La Biznaga de Oro para el mejor largometraje fue para 15 años y un día de Gracia Querejeta; el Premio Málaga para el actor José Coronado; Premio retrospectiva para el director Álex de la Iglesia; Premio Ricardo Franco para la directora de casting Sara Bilbatua; y Premio Eloy de la Iglesia para el cineasta Manuel Martín Cuenca.[2][3]

Premios

Sedes

El Festival se desarrolla en distintos puntos y escenarios de la ciudad Málaga.

  • Teatro Cervantes

Considerado Monumento Histórico Nacional, el Teatro Cervantes, construido en el año 1869, se ha convertido en el centro neurálgico del Festival ya que es el lugar en el que se estrenan las películas de la Sección Oficial, los homenajes y se realizan las ruedas de prensa.

  • Teatro Echegaray

Edificio historicista de 1932, dentro del marco del Festival, es el espacio de proyección de la Sección Documentales.

  • Cine Albéniz

Después del Teatro Cervantes, es el lugar donde se proyectan tanto las películas de Sección Oficial como el resto de contenidos.

  • Museo Picasso

Situado en el Palacio de Buenavista, en la calle Alcazabilla, alberga las Masterclass, clases magistrales con profesionales del mundo del celuloide.

  • Rectorado UMA

Sede Oficial de la Universidad de Málaga. Dispone de diversas instalaciones donde se celebran, mesas redondas, ponencias, entregas de premios, exposiciones, etc. durante el Festival.

  • Hotel Málaga Palacio

Lugar de alojamiento de las estrellas que acuden al Festival. Famoso por los saraos y fiestas que se organizan en sus salones durante todo el certamen.

Además de estos lugares, muchos otros rincones y espacios multidisciplinares de la ciudad albergan encuentros relacionados con cine, música, publicaciones, etc.

Secciones

  • Sección Oficial:
    Largometrajes y cortometrajes
  • Málaga Premiere
  • Zonazine
  • Documental
  • Territorio latinoamericano
  • Videocreación
  • Animazine
  • Ventana tv

Actividades simultáneas

  • Homenajes
    • Premio Málaga
    • Premio Retrospectiva
    • Premio Ricardo Franco
    • Premio Eloy de la Iglesia
  • Cineforum
  • Película de Oro
  • Conciertos
  • Cosecha del año
  • Festival de Málaga, 1953
  • Recuerdos
  • Mercadoc, Mercado del Documental Español e Iberoamericano
  • TV Market, Mercado de la ficción y animación españolas para televisión
  • Málaga Screenings, Mercado del Largometraje Español
  • Málaga Audiovisual, representación del audiovisual de Málaga en Mercadoc y Market Screenings

Galería de imágenes del Festival

Referencias

Enlaces externos